TITULO: La Sexta Noche - La mitad de los profesores sufre un desgaste emocional significativo por su trabajo,. Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo ,.
El Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo a las 21:20 por La Sexta, fotos,.
La mitad de los profesores sufre un desgaste emocional significativo por su trabajo,.
Uno de cada dos docentes considera que la formación que reciben es insuficiente para desempeñar su oficio, según una encuesta de CC OO,.
Solo uno de cada cuatro docentes dice tener tiempo habitualmente para realizar su trabajo dentro de su horario laboral normal. Esto provoca que, de media, el profesorado trabaje seis horas más cada semana de las 37,5 horas que le correspondería, según recoge la Encuesta de Profesorado de Enseñanzas no Universitarias realizada por CCOO y publicado este miércoles, con picos de hasta 49 horas semanales en alguna comunidad.
Este aumento de la carga de trabajo, provocado en parte por la burocratización que amarga a los docentes desde hace años, según apunta otro estudio de UGT publicado esta semana, contribuye también a que uno de cada dos profesores afirme que su trabajo le provoca un desgaste emocional “significativo”. UGT complementaba este dato con otro similar: un 72% de los docentes dice sufrir un estrés “notable”. Pese a ello, la encuesta de CCOO, con representatividad para todo el Estado, recoge que una sólida mayoría de educadores (80%) no se plantea cambiar de profesión.
Pese a este dato, corren tiempos regulares para el profesorado. En los últimos meses varios informes se han aproximado a la profesión, y todos ellos reflejan un creciente malestar entre los docentes, que en los últimos años han vivido un deterioro en las condiciones de trabajo: ratios de alumnado por aula elevadas, exceso de burocracia, salarios que han perdido un 22% de su poder adquisitivo en dos décadas, según el sindicato STEM, falta de tiempo durante la jornada laboral, una formación inicial insuficiente o la falta de oportunidades laborales en una carrera plana que apenas ofrece posibilidades de desarrollo profesional son los principales elementos que generan descontento entre el profesorado.
Hace unas semanas, otro informe de EsadeEcPol sostenía que “está surgiendo una creciente desafección y pesimismo en una parte importante del profesorado” derivada del empeoramiento en las condiciones de trabajo, aspecto en el que sí coinciden todos los estudios recientes sobre la profesión. Un estudio reciente de la Fundación SM revelaba, en este sentido, que un 38% de los docentes dice vivir su trabajo con indiferencia, un porcentaje que se ha disparado desde 2007, cuando apenas era del 2%.
Buena parte de los cambios que han provocado el malestar docente llegaron con la Lomce del PP, en 2013, ha recordado el responsable de política educativa de CCOO, Alonso Gutiérrez Morillo, y aunque son muchas las comunidades autónomas que los han ido revirtiendo por su cuenta no se ha hecho a nivel de normativa estatal, rectificación que ahora exige el sindicato.
“Ha cambiado el perfil del alumnado”
Francisco García, responsable de la Federación de Educación de CCOO, ha explicado que en las últimas dos décadas se ha producido un deterioro en las condiciones laborales que afecta a los docentes. En estos años, ha explicado García, “ha cambiado el perfil del alumnado, de la escuela, de las demandas que le hace la sociedad. Ha habido una complejización y cambios sociales acelerados. El profesorado pone de manifiesto cierta tensión, malestar por la sobrecarga y la burocratización. El profesorado necesita cambios”, ha valorado.
Empezando, de manera “urgente”, por una reducción de las ratios y las condiciones de trabajo, ha pedido García. La negociación del estatuto docente, que está empezando estas semanas, ofrece el marco adecuado para implementar estas mejoras según se vayan aprobando, ha razonado García, sin esperar a que se apruebe todo el texto. En este estatuto están depositadas buena parte de las esperanzas de los docentes de que se arreglen sus condiciones laborales, la formación inicial o el acceso a la función pública (oposiciones).
El estudio de CCOO recoge también que las relaciones con las madres y padres son el el elemento que genera mayor tensión entre el profesorado (así lo afirma un 24,5% de los encuestados), en parte por esos cambios a los que aludía el responsable del sindicato. Le siguen las relaciones con el propio alumnado (para un 17,4% de los docentes), un elemento coincidente con el estudio de EsadeEcPol de hace un mes, que hacía hincapié en el aumento de la diversidad en las aulas y el empeoramiento en el clima de aprendizaje en clase.
Sin expectativas laborales
Otra cuestión que genera insatisfacción entre el profesorado es la falta de expectativas laborales. Para un docente la única manera de progresar en la profesión es entrar en los equipos directivos. Fuera de eso, solo les queda acumular años para sumar trienios y recibir pequeñas compensaciones económicas mensuales (unos 50 euros extra por cada uno, según la comunidad autónoma).
Además, una mayoría de docentes sostiene que la formación inicial que reciben es insuficiente o inapropiada. El 76,4% cree que las universidades deberían ajustar esa formación inicial (especialmente de Secundaria) a las necesidades posteriores de su puesto de trabajo, con el consiguiente cambio del plan de estudios. Uno de cada dos profesores cree que faltan didáctica y metodología en los planes formativos. El descontento con el máster de Secundaria no es nuevo entre la profesión, y aunque son una ligera mayoría los que creen que debe mantenerse la estructura (un 51%, aunque el 30% no se pronuncia), también son muchos los que piden que cambien los contenidos.
TITULO: La noche temática - Julie Andrews. La melodía de una vida ,.Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo ,.
Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo a las 23:40 horas, en La 2, foto,.
En los años 60, gracias a la comedia musical "Mary Poppins", Julie Andrews se convertiría en la niñera más famosa del mundo, con la que ganaría un Oscar. Su extraordinaria voz y su increíble sentido del humor la convertirían en un icono para varias generaciones, para las que simbolizará para siempre el mundo encantado de la infancia.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Toc Toc ,. - Domingo- 18 , 25 - Mayo,.
Domingo - 18 , 25 - Mayo a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Paco León · Rossy de Palma · Alexandra Jiménez · Oscar Martínez · Adrián Lastra · Nuria Herrero · Inma Cuevas · Ana Rujas,.
Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Fútbol Sala - El Palma gana su tercera Champions seguida y es la historia moderna del fútbol sala ,.
Fútbol Sala - El Palma gana su tercera Champions seguida y es la historia moderna del fútbol sala,.
El equipo balear destroza al Kairat kazajo, suma 24 victorias seguidas en Europa y logra una gesta nunca igualada con los tres laureles de carrerilla,.

TITULO: Informe Semanal - ¿Quién identifica mejor la violencia machista? Un pionero estudio se fija en los testigos potenciales,.Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo ,.
El Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo a las 21:30 por La 1, foto,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario