TITULO : Un país en la mochila - Feria de Primavera Antequera,.
Feria de Primavera Antequera,.
El alcalde Manolo Barón y la teniente de alcalde delegada de Fiestas Mayores y Tradiciones, Elena Melero, han presentado esta mañana el extenso programa de actividades, conciertos, jornadas técnicas y propuestas familiares que llenarán de vida la ciudad durante el último fin de semana de mayo.
foto / La ciudad de Antequera se prepara para vivir del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio una de las citas más esperadas del año: la Feria de Primavera 2025 y AGROGANT. En la mañana de hoy martes 20 de mayo, el alcalde Manolo Barón y la teniente de alcalde delegada de Fiestas Mayores y Tradiciones, Elena Melero, han presentado en rueda de prensa el programa completo de actividades que, en palabras del regidor, “hace que nuestra Feria de Primavera tenga una dimensión comparable a la de agosto, con una oferta que no deja a nadie indiferente”.
El Alcalde ha destacado la consolidación de AGROGANT como cita de referencia del sector agrícola y ganadero en Andalucía. Desde el viernes 30 hasta el domingo 1 de junio, la carpa agroganadera del recinto ferial acogerá la tradicional Exposición de Raza Caprina Malagueña, así como una completa Granja Escuela dirigida especialmente al público infantil con actividades como talleres de elaboración de queso, cuidado de chivitos y photocalls rurales. A ello se suman las jornadas técnicas, que abordarán temas clave como la política agraria, la innovación en el sector caprino o el valor añadido de los productos malagueños.
También se celebrará el evento gastronómico “Antequera ¡Qué bien me sabe!”, una cita gourmet que reunirá a cocineros, pasteleros, queseros y productores locales con actividades para todos los públicos, desde showcookings hasta campeonatos, degustaciones y talleres infantiles.
Por su parte, Elena Melero ha detallado la programación musical, que este año incluye destacados conciertos en el gran escenario del recinto ferial como el del cantante Nyno Vargas el viernes 30 y el de Melody el sábado 31, en lo que será una de las grandes citas del fin de semana. Además, se contará con ambientación musical continua a cargo de DJ Madrona y DJ DoubleP, exhibiciones de baile de escuelas locales y actuaciones como la del grupo La Cuarta Cuerda.
La Feria de Primavera 2025 incluye también una rica programación cultural y tradicional. El viernes 30 tendrá lugar la tradicional Ofrenda Floral a la Patrona Mariana, Nuestra Señora de los Remedios, acompañada por la Banda Maestro José Galán de Archidona y el grupo folclórico Azucena. Tanto Manolo Barón como Elena Melero han animado a las mujeres antequeranas a vestir el traje típico de antegrana en esta cita tan significativa.
Otra de las grandes novedades de este año será la terapia ecuestre gratuita para personas con diversidad funcional, organizada por la asociación Equialia en la zona del Corazón de María el domingo 1 de junio. “Una actividad que representa el compromiso inclusivo de esta feria”, ha señalado el Alcalde.
La Feria de Primavera contará también con casetas tanto en el centro como en el recinto ferial, con opciones para todos los públicos, incluida una caseta sin alcohol dirigida a los más jóvenes. Las casetas estarán abiertas desde las 12:30 horas hasta la madrugada, y el acceso al recinto estará facilitado por un tren turístico con paradas en puntos clave de la ciudad por solo 1 euro el trayecto.
Los días 29 de mayo y 2 de junio serán los Días de la Infancia, con precios populares en las atracciones y franjas horarias de feria sin ruido para garantizar el disfrute de niños y niñas con trastorno del espectro autista.
El programa culminará el domingo 1 de junio con la gran corrida de toros mixta en la Plaza de Toros de Antequera, con la participación de la rejoneadora Lea Vicens, el matador Santana Claros y la novillera Olga Casado.
Manolo Barón ha querido cerrar la presentación invitando a todos los vecinos y visitantes a “vivir una feria con diversión y con moderación, pero con muchas ganas, bailando, cantando y compartiendo momentos únicos en familia y con amigos”.
TITULO : AQUI HAY TRABAJO - Las cooperativas de Vegas Altas estudian acogerse a los ERTE por la sequía,.
Las cooperativas de Vegas Altas estudian acogerse a los ERTE por la sequía,.


foto / Proceso de selección en una industria de tomate cercana a Santa Amalia,.
La falta de producción agrícola provoca que el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias tenga que reunirse con la directora general de Trabajo,.
Las cooperativas transformadoras de las Vegas Altas están inactivas. La falta de producción agrícola, provocada por la sequía y el reparto de agua del Canal de Orellana, ha llevado a una situación muy difícil a esta zona. Así lo explica Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura, que ayer por la mañana se reunió con la directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, para abordar la posibilidad de llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
«Durante los últimos meses -explica Ángel Pacheco-, hemos mantenido reuniones con las consejerías pertinentes, con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con el Canal de Orellana y con otros organismos para intentar buscar una solución».
Ahora mismo, en las Vegas Altas, solo disponen de un 37% de dotación de agua, lo que limita las producciones de estas zonas. Fundamentalmente, el tomate ha salido bastante perjudicado de este reparto; además, incide Pacheco, no se va a poder sembrar nada de arroz y maíz. De ahí que hayan tenido reuniones, por ejemplo, con consejerías como la de Educación y Empleo o Agricultura para paliar esta pérdida económica y ante la imposibilidad de sembrar sus producciones. «Pero, lógicamente, los que van a sufrir algunas de las consecuencias más directas van a ser las cooperativas transformadoras, así como las secadoras de maíz», afirma.
Los trabajadores explican que, como no van a poder contar con la producción de este año, tendrán -y empiezan a tener- problemas en su actividad normal. «Queríamos la reunión para exponer la solución y ver posibilidades. La primera es que las cooperativas presenten un ERTE por falta total de producción o por menor productos al no poder sembrar como consecuencia de la sequía».
Las otras posibilidades deben «profundizarse», ya que esta es la primera toma de contacto para buscar una solución. De momento, Cooperativas Agro-Alimentarias quiere ver, de forma general, las oportunidades con las que cuentan. Y es que, según Pachecho, «nuestras cooperativas arroceras trabajarán este año con la cosecha anterior. El problema lo tendrán el otoño que viene». Y los que trabajan el maíz, asegura, estarán afectados antes que estos, por los tiempos que necesitan los secaderos.
Actualmente, en la organización está viendo las posibilidades que hay para cada una de las cooperativas, con el objetivo de que no se pierdan muchos puestos de trabajo. Ayer, en concreto, en la reunión no hablaron específicamente de los ERTE, ya que estos dependen de tres organismos diferentes -Trabajo, Seguridad Social y el SEXPE-. Sin embargo, lo más importante ahora, señala Pacheco, es que se pueda informar de las posibilidades.
Variantes como ver si hay medidas a nivel nacional que surjan por inactividad debido a una fuerza mayor o por falta de producción. «El resultado es el mismo para la cobertura de ayudas, otra cosa es el modo de tramitarlo: el ERTE, por desgracia, va a tener que ser una de las medidas que tengamos que utilizar en diferentes periodos».
De momento, se contempla todo tipo de posibilidades, como que, destaca Pacheco, se vayan haciendo cursos de formación mientras el ERTE se lleve a cabo. Al fin y al cabo, lo que quieren desde Cooperativas Agro-Alimentarias es que sea «lo menos traumático posible, aunque llevemos meses intentando solucionarlo. Y pensando que, a partir del 2023, volvamos a la normalidad de estos últimos años».
TITULO: 80 cm - Ruta en Orihuela del Tremedal,.
Ruta en Orihuela del Tremedal,.
foto / A las afueras de la ciudad de Orihuela del Tremedal, se encuentra un bonito espacio recreativo que lleva hasta el mirador de la Portera en plena sierra del Tremedal. Esta ruta de unos 3 kilómetros se recorre fácilmente en menos de 2 horas y está perfectamente señalizada.
El paseo comienza en un aparcamiento cercano a la fuente del Tío Manteca y hay que elegir entre el camino fluvial del río Gallo o entre el también fluvial del barranco de Gargantavellanos. En cualquier caso, hay que seguir las indicaciones hacia el mirador de la Portera y, una vez allí, continuar hacia la fuente del inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario