BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 15 de mayo de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Por qué la ciencia no es capaz de responder si la tecnología es mala para la salud (y cómo resolverlo) ,. / Generaciones - Ultima instancia ,. / Todo Caballo - T.R.E.C. ,. / Zona indie - Cine - La casa del reloj en la pared ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Por qué la ciencia no es capaz de responder si la tecnología es mala para la salud (y cómo resolverlo) ,.  

 

Lunes - 19 , 26 - Mayo a las 22:30  en La 2 / foto,.

Por qué la ciencia no es capaz de responder si la tecnología es mala para la salud (y cómo resolverlo),.

 Tecnología mala para la salud

 Un grupo de adolescentes mira sus móviles en un parque de Valencia.

Los autores de un artículo de ‘Science’ explican cómo acelerar los procesos científicos para aclarar las consecuencias negativas de la vida digital,.

 “Tenemos que ser transparentes cuando no hay grandes pruebas”, dice Amy Orben, psicóloga y líder de un grupo de salud mental y tecnologías digitales en la Universidad de Cambridge. Quizá el mayor problema que afecta a la ciencia en relación con las nuevas tecnologías hoy es la falta de conclusiones que permitan responder con certeza a las preguntas que la sociedad se hace sobre los móviles, las redes y la inteligencia artificial (IA): “Es difícil afrontar la posibilidad de que se exagere la evidencia,.

TITULO: Generaciones - Ultima instancia,.

 Ultima instancia,.

 

foto / Con la bandera tricolor y los ecos de La Marsellesa se cerró el siglo XVIII, pero también se abrió una nueva era del pensamiento en Europa. Entonces, un joven alemán de nombre particularmente largo, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, admiraba los vientos de revolución y los consagraba como el motor de sus posteriores teorías, que le acabarían convirtiendo en representante del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico.

Creció entre las costumbres de una familia religiosa y estudió teología en el seminario protestante de Tübingen, aunque el matiz necesario para entender su obra es que era teísta y no deísta: al contrario que ocurre con estos últimos, para él, Dios no era solamente creador del universo, sino que también participaba continuamente de su desarrollo.

De este modo, Hegel se oponía a la idea de las casualidades o el destino, pues creía en la divina providencia; es decir, en el poder absoluto de Dios para controlar el universo en su totalidad, incluyendo el mundo físico y el destino de la humanidad. Como tantos idealistas alemanes, él defendía algo así como un plan secreto de la naturaleza. No obstante, en lugar de cargar toda la responsabilidad de esta naturaleza sobre su Dios, lo hacía sobre la razón.

La razón existe, y es una potencia infinita que no se rige por la especulación filosófica ni la moralidad vigente: la razón es. Hegel no pretendía encontrar una serie de acontecimientos mundanos que pudieran explicarse mediante la razón, sino que aspiraba a encontrar una razón que explicase esos acontecimientos. En última instancia, aspiraba a desentrañar el orden imperante en el universo. La razón es divina y es absoluta, siendo responsable de la historia universal.

La astucia de la razón pone en evidencia que el constante cambio y la pasión humana es causa y consecuencia de la razón universal

Además, la razón es muy astuta, pues es providencia divina: según el filósofo alemán, la historia es el desarrollo de la propia razón, del designio de Dios. Y es astuta porque cuando creímos que el mundo iba marcha atrás, en realidad marchaba según había de ser. La bondad y maldad, incluso la aparente irracionalidad de la perversión humana, paradójicamente, es parte de la razón. 

Por todo esto, la realidad es la razón ofrecida por el ser humano a lo largo de la historia. La astucia de la razón dirige el curso de la naturaleza y de la historia, usando al humano para ello. Los sucesos del pasado se desarrollaron como había de ser y no de otra forma, ya que todos ellos tendían a lo mismo que los sucesos del presente, a la «idea de humanidad».

Inevitablemente, Hegel también fue víctima de su época, desarrollando unas reflexiones sujetas en cierto modo a una noción esparcida entre los idealistas del momento: la teleología, rama de la metafísica –opuesta al mecanicismo– que estudia las causas finales y que suele ver el universo como un orden de fines que las cosas tienden a realizar (y no como una sucesión de causas y efectos). Fue ese mismo contexto el que desató tantas obras de influencia internacional: ¿acaso podría Hegel haber vivido un punto de inflexión histórico mayor que la Revolución francesa? La astucia de la razón pone en evidencia que el constante cambio y la pasión humana es causa y consecuencia de la razón universal. Cuando su admirado Napoleón estaba en la cúspide del éxito militar, a la defensa de sus principios, estaba poseído por la razón universal: «He visto cabalgar al Emperador, ese espíritu universal; es realmente maravilloso ver a un individuo como él concentrado en un punto, sentado sobre un caballo, interviniendo en el mundo y dominándolo». De este modo, cuando este fue desterrado la isla de Santa Elena, la razón salió del cuerpo del héroe para seguir su curso natural. 

Y este curso no cesa: continuará por los siglos de los siglos hasta el fin de la historia universal, que será el fin del desarrollo del espíritu y, por ende, la conquista de la plena realización racional de la sociedad civil y del Estado. El fin particular de Hegel llegó durante el verano de 1831, pero nuestra generación sigue disfrutando de sus astucias y su razón.

 

TITULO:   Todo Caballo -T.R.E.C.

 T.R.E.C.

Pruebo el TREC - DISCIPLINA - YouTube

foto / T.R.E.C., sigla de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición, es un deporte ecuestre que consiste en un conjunto de pruebas con las que se valoran la capacidad de los jinetes o amazonas y caballos para orientarse, adaptarse y superar las dificultades que se encuentran en el Medio Natural.

Se compone de 3 o 4 pruebas, según el nivel y categoría de la competición:

  • Prueba de orientación y regularidad (POR): en primer lugar el jinete para hacer una ruta con éxito debe saber orientarse y seguir con un plano, una brújula y cronómetro en la mano, un itinerario prefijado, es por ello que se establece una primera Prueba de Orientación y Regularidad (P.O.R.) que consiste en lo siguiente: el jinete con su caballo preparado en la puerta, entrará en una sala de mapas, donde tiene 20 minutos para copiar sobre un plano virgen de la zona, un itinerario de 35 - 45 km. Caballo y jinete deberán recorrer el itinerario y pasar por unos controles secretos de paso que deberán ir encontrando(Orientación).
  • Prueba en terreno variado (PTV): un recorrido de campo, requiere que el caballo supere con facilidad una serie de dificultades naturales que se puede encontrar en el terreno. Para cubrir esta necesidad, el Reglamento define 23 tipos de obstáculos o dificultades ( el C.O. debe elegir 16 de ellos ) que se colocan sobre un recorrido de 5 km.
  • Prueba de Maestría en los Aires (PAR): jinete y caballo deben marchar a un buen paso que coma terreno y a un galope corto, cómodo para la marcha. Para medir esta habilidad se establece la llamada Prueba de Maestría en los Aires (P.A.R.) donde el jinete con su caballo debe recorrer un corredor de 150 metros de largo y aproximadamente 2 metros de ancho. Primeramente el galope lo más despacio posible y luego, al paso lo más rápido posible. Se penaliza si el caballo cambia de aires y si sale del corredor. Se toman los tiempos y se llevan a una tabla que le asigna la puntuación correspondiente. Cuanto menos tiempo tarde en hacer el recorrido al paso, más puntuación tendrá, también puntuará más en la medida que el recorrido de galope lo haga más despacio. Se puede puntuar una máximo de 30 puntos en cada aire.

Categorías y niveles

  • Nivel promoción/Pony-trec: iniciación a la disciplina de TREC (individual o por equipos), normalmente organizada dentro del ámbito de la FHA. Se citan Pony-Trec, Parejas e Interclubes.
  • Nivel Trec (una estrella): primer nivel de competición, preferentemente organizada en el ámbito de la FHAs entre las que se encuentran los Campeonatos Inter-clubes por equipos e Inter-autonomías, calificativas para las pruebas de nivel Trec (dos estrellas).
  • Nivel Trec (dos estrellas): segundo nivel de competición, organizadas tanto en el ámbito autonómico como estatal y calificativas para las pruebas de nivel Trec (tres estrellas). Corresponden a este nivel el Campeonato de España de Jóvenes Jinetes y el Campeonato de España inter-clubes e inter-autonomías.
  • Nivel Trec (tres estrellas): competiciones de ámbito estatal, calificativas para el Campeonato de España individual, Campeonato de Europa y del Mundo.
  • Nivel Trec (cuatro estrellas): para binomios experimentados, son competiciones de nivel máximo. Campeonato de España Individual o Internacionales en consonancia con el Reglamento de la Federación Internacional de Turismo Ecuestre (FITE).

Condiciones generales de participación

Las competiciones están abiertas a todos los jinetes y amazonas con Licencia de competidor del año en curso. Es necesario tener más de 16 años para poder participar, al no ser que se tenga una autorización paterna escrita que lo permita. A partir del nivel Trec (una estrella) es necesario que el caballo tenga más de 5 años, si es una categoría inferior se permiten caballos a partir de cuatro años.

Desarrollo de las competiciones

El campeonato de España y el resto de los concursos a partir de Nacionales Trec (dos estrellas) se desarrollan obligatoriamente en dos días como mínimo. Para las demás la duración se determina por los organizadores.

En cada nivel de competición el orden de las pruebas será determinado por el CO, salvo a partir de recorridos de más de 30 km en cuyo caso la prueba del POR será siempre en el primer día de concurso.

En las competiciones nacionales se realiza obligatoriamente un control veterinario antes de la primera prueba. Depende del nivel de la prueba se realizarán más controles o no.

Puntuaciones y clasificaciones

El ganador será el binomio o el equipo que haya obtenido la puntuación más alta en el conjunto de las pruebas. Si dos binomios o equipos consiguen la misma puntuación se pasará a contar solo la prueba POR.

Arreos, vestimenta, material y herraduras

Se exige una vestimenta correcta, el casco homologado de equitación es obligatorio en todas las pruebas. El jurado tendrá derecho a prohibir la salida a pista a los concursantes con vestimenta incorrecta o peligrosa (elementos no habituales). Para los menores, se necesita un casco homologado y un chaleco protector de espalda en todas,.

 

TITULO :   Zona indie - Cine - La casa del reloj en la pared ,.

La casa del reloj en la pared

 Este lunes - 19 , 26 - Mayo a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Owen Vaccaro · Jack Black · Cate Blanchett · Kyle MacLachlan · Colleen Camp · Renee Goldsberry · Sunny Suljic.

 La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario