BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 22 de mayo de 2025

REVISTA FARMACIA - “Dejemos de considerar enemigas a nuestras hormonas” ,. / CAFE, COPA Y Documental - La guerra de Gaza no tendrá lugar ,. / El escarabajo verde - El escaso treparriscos, Ave del Año 2025 por votación popular ,. / Días de cine clásico - Cine - Dos hombres y un destino , Miercoles - 4 - Junio ,./ Un país para escucharlo - Los 'Masticadores de León' refuerzan la biblioteca de Villacintor,.

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA - “Dejemos de considerar enemigas a nuestras hormonas” ,.

 REVISTA FARMACIA -“Dejemos de considerar enemigas a nuestras hormonas” ,fotos,.

 “Dejemos de considerar enemigas a nuestras hormonas”,.

Miriam Al Adib Mendiri. Ginecóloga.

Clínica Marina Gine
 
La doctora Miriam Al Adib Mendiri,.

Desde los anuncios de compresas hasta los mensajes implícitos en programas de televisión y películas, se nos presenta un prototipo de mujer enérgica y constante. Asumir este modelo de mujer lineal, ya sea por la influencia de las pantallas o por el ritmo estresante y frenético de la sociedad actual, sin tener en cuenta la naturaleza cíclica de la mujer, puede llevarnos a interpretar como anormal o patológico las variaciones en nuestro estado de ánimo o niveles de energía que, de forma natural, se producirán en determinados momentos del ciclo menstrual, como cuando tenemos la regla o unos días antes. Si no tenemos capacidad para honrar estos ciclos y escuchar las necesidades de nuestro cuerpo por encima de la influencia de factores psicosocioculturales, surgen desequilibrios en el contexto hormonal interno que pueden afectar en gran medida al bienestar físico y psicológico de las personas.

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

Con el propósito de revelar el mundo que hay detrás de nuestras hormonas, cómo nos influyen, qué problemas se derivan o qué podemos hacer para gozar de mejor salud, la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri ha escrito el libro «Cuando las hormonas se desmadran». En él desafía estigmas y reivindica la normalización de las variaciones hormonales en la mujer.

Sus clínicas en Extremadura, conocidas por abordar la medicina desde una perspectiva biopsicosocial y humanista, atraen a pacientes de todo el país y se han expandido por Madrid, Marbella y Sevilla.

Pensar en hormonas sexuales femeninas es pensar en menopausia, dismenorrea, síndrome del ovario poliquístico, síndrome premenstrual… ¿Se justifica esta mala fama?

Las hormonas tienen un gran impacto en nuestras vidas. Su delicado equilibrio orquesta nuestra salud y bienestar físico y mental. Lo que pasa es que, culturalmente, siempre hemos puesto el foco en sus desequilibrios y las consecuencias de éstos, extrapolando los desórdenes a que las hormonas son nuestras enemigas.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental - La guerra de Gaza no tendrá lugar,.

La guerra de Gaza no tendrá lugar,.

El primer ministro considera que la decisión de los militares es «inaceptable»,.

El ejército desoye a Netanyahu y anuncia de forma unilateral «pausas diarias» de los ataques en Gaza para permitir la entrada de ayuda

foto / Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado a primera hora de este domingo una «pausa táctica con fines humanitarios», de carácter diario y de once horas de duración, a lo largo de una ruta por el sur de Gaza, sin menoscabo de la continuación de sus operaciones militares en el resto de la zona; una decisión, según fuentes próximas a medios hebreros, aparentemente adoptada de manera unilateral y de la que no fueron informados de antemano ni el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ni el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Esta «pausa», que tendrá lugar todos los días desde las 8.00 a las 19.00 horas, afecta a una ruta que comienza en el paso de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, y prosigue en dirección norte por la carretera de Saladino, rodeando la ciudad de Rafá hasta el hospital Europeo, cerca de la ciudad de Jan Yunis, según ha anunciado el Ejército israelí en un comunicado.

«Para aumentar el volumen de ayuda humanitaria que entra en Gaza y después de discusiones adicionales al respecto con la ONU y organizaciones internacionales, se llevará a cabo una pausa táctica local de la actividad militar con fines humanitarios, todos los días hasta nuevo aviso», ha informado el Ejército en una publicación en su cuenta de la red social X.

No obstante, el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha avisado de que esta decisión no implica «el cese de los combates en el sur de la Franja de Gaza y los combates en Rafá continúan». «Este es un paso adicional en los esfuerzos de ayuda humanitaria que han llevado a cabo desde el comienzo de la guerra las FDI y la Coordinación de Actividades Gubernamentales para los territorios de Judea, Samaria y la Franja de Gaza», han argumentado las Fuerzas Armadas israelíes, garantizando que «seguirán apoyando los esfuerzos humanitarios sobre el terreno».

Decisión militar

Fuentes diplomáticas han declarado al 'Times of Israel' de que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, no fue informado de esta decisión. De hecho, según estas fuentes, Netanyahu ha hablado con su secretario militar, enlace con las Fuerzas de Defensa de Israel, para «dejar claro» que lo ocurrido es «inaceptable».

El medio israelí explica que las decisiones de declarar «pausas humanitarias» en Gaza suelen ser potestad del Ejército y realmente no está obligado a informar al Gobierno israelí -o al gabinete de guerra en este caso- al tratarse de medidas puramente tácticas. «Tras hacer unas preguntas, el primer ministro fue informado de que no habría cambios en la política de las FDI y que los combates en Rafá continúan tal y como estaba previsto», de acuerdo con estas fuentes, después de que la Radio del Ejército Israelí informara igualmente de que el ministro Gallant tampoco tenía idea de esta decisión.

El responsable de la cartera de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha parecido refrendar esta perspectiva con un mensaje en la red social X en el que ha denunciado que el Consejo de Ministros no tenía conocimiento de este anuncio y que el que haya tomado semejante decisión «es un auténtico idiota que no debería permanecer en el cargo».

Ben Gvir, ultranacionalista declarado y contrario a cualquier tipo de ayuda para gaza, ha añadido que «es hora de eliminar este anticuado concepto de seguridad, esta aproximación delirante y lunática que solo provoca más muertos y caídos en combate». El también ministro 'ultra' de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha protestado contra esta «pausa táctica» al entender que esta decisión «prioriza la legimitidad internacional de Israel por encima de la victoria en Gaza» y «capacita a Hamás para prolongar la guerra».

Smotrich, además, acusó al Estado Mayor del Ejército de vivir «completamente desconectado» de la realidad que atraviesan las fuerzas de combate en Gaza, al anunciar esta decisión un día después de la muerte de ocho militares en combate. Como viene siendo habitual, Smotrich llamó a la ocupación total de Gaza y a la imposición de un gobierno temporal como únicas soluciones para terminar con el conflicto. «Algo que el primer ministro Netanyahu o no es capaz de imponer, o no quiere hacerlo», ha remachado.

TITULO: El escarabajo verde - El escaso treparriscos, Ave del Año 2025 por votación popular ,.

 El escaso treparriscos, Ave del Año 2025 por votación popular ,.

Un ejemplar de treparriscos.

foto /  Un ejemplar de treparriscos.

El pequeño, escaso y esquivo treparriscos es el Ave del Año 2025 y toma el relevo del avetoro común, la elegida en 2024. La votación, que como es tradicional organiza la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y que está abierta al público, ha dado por ganadora a esta enigmática especie muy ligada a las montañas y bastante difícil de observar ya que siempre ocupa paredones entre los 2.200 y los 3.000 metros de altitud. El treparriscos es un ave inconfundible, que despliega sus anchas y vistosas alas de color carmín en un vuelo errático, como el de las mariposas, y que mide unos 16 cm de longitud y 30 de envergadura.

En España el número de territorios de treparriscos oscila entre 600 y 900, mientras que la población de ejemplares reproductores está entre 1.200 y 1.800 individuos. El cambio climático y la alteración de su hábitat constituyen sus principales amenazas.

Con esta campaña, SEO/BirdLife ha elegido hasta la fecha 36 especies para llamar la atención sobre su estado de conservación o porque su hábitat está especialmente amenazado. El aguilucho cenizo fue la elegida en 2023 y el antes citado avetoro, en 2024.

Tras un proceso de votación abierta y participativa en el que se han recibido 6.883 votos, el treparriscos ha sido elegido por 2.537 votos (36,81%) como Ave del Año 2025. El ruiseñor pechiazul ha quedado en segundo lugar, con 2.334 votos (33,86%), seguido del gorrión alpino con 2.022 votos (29,33 %).

El treparriscos (Tichodroma muraria), es una de las aves más llamativas de la avifauna española, aunque también es una de las más esquivas. Su coloración, predominantemente pizarrosa, le hace pasar inadvertido hasta que levanta el vuelo desplegando sus anchas alas redondeadas de un llamativo color bermellón. Se trata de un ave inconfundible, de vuelo ondulado y espasmódico como el de una enorme mariposa. Como su nombre vernáculo, treparriscos, y científico indican, está íntimamente ligada a los cortados rocosos en zonas de montaña.

Es un ave insectívora, que consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación. Ocasionalmente, también se alimenta sobre la corteza de algún árbol o entre los matorrales rupícolas. El reclamo lo ejecuta con silbidos agudos y sostenidos, mediante una nota ascendente y otra descendente, tuuuu-ruuiii-ziiuuuu. El canto es semejante al sonido descrito, aunque más variado, con algunos silbidos cortos, tsuíí.

El treparriscos, que se distribuye por zonas de montaña de Eurasia, tiene en España su área más occidental de su distribución. Dado que su hábitat es bastante poco accesible y la especie es relativamente difícil de detectar, son muchas las incógnitas sobre su estado de conservación, por lo que no se dispone de información precisa sobre el tamaño poblacional de esta especie ni de su tendencia.

Cordillera Cantábrica y Pirineos

En España, la población está muy fragmentada, encontrándose sus principales áreas de reproducción en dos subpoblaciones aisladas, en la cordillera Cantábrica y en Pirineos, comenzando su periodo reproductor a mediados de mayo o principios de junio. Según se recoge en el 'III Atlas de las Aves Reproductoras de España', «esta especie está especializada para vivir en un hábitat muy determinado y la densidad estimada en su hábitat es muy baja, por lo que la población ibérica tiene que ser necesariamente poco numerosa».

En 2012 se estimaron un mínimo de 65 territorios de treparriscos en el Pirineo catalán; y en 2015 se confirmaron entre 595 y 704 territorios en el Pirineo aragonés. Para la cordillera Cantábrica la información es incompleta, pero podrían estimarse entre 50 y 100 territorios. En conclusión, puede estimarse que, para toda España, el número de territorios oscilaría entre algo más de 600 y 900 y que la población de reproductores estaría entre 1.200 y 1.800 individuos.

La especie se evaluó en la última edición de 2021 del 'Libro Rojo de las Aves de España' cómo Casi Amenazada. Si bien, de confirmarse las estimaciones de sus poblaciones, habría que pasar a considerar a esta especie como 'En Peligro' aplicando los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El cambio climático y la alteración de su hábitat constituyen una clara amenaza para esta especie.

Factores de presión

El treparriscos, como otras aves de alta montaña, tiene un alto grado de especialización y su ciclo vital está adaptado a unas condiciones muy concretas de temperatura, innivación o precipitación, cuya variación origina cambios tanto en la calidad como en la cantidad de hábitat adecuado disponible. «Por tanto, si consideramos el grado de aislamiento y fragmentación de sus poblaciones, es más que probable que tanto el área de distribución como el tamaño poblacional de esta especie se reduzca en el contexto de las previsiones de cambio climático, dado que, al subir las temperaturas, los hábitats adecuados para el treparriscos van a ser cada vez más escasos», señala SEO/Birdlife en una nota sobre la elección de esta especie como Ave del Año.

Sin embargo, no hay que olvidar otros factores de presión que están impactando negativamente en las poblaciones del treparriscos, sobre todo los ligados a las actividades de ocio que se desarrollan en sus territorios, como barranquismo, escalada o la instalación de vías ferratas, tan en boga en los últimos años. A esto hay que añadir el proceso de artificialización de nuestras montañas con el desarrollo de proyectos vinculados a la ampliación de estaciones de esquí y sus infraestructuras asociadas. Por todo ello, a lo largo del 2025 la organización ambientalista llevará a cabo diferentes trabajos de ciencia, conservación, educación y divulgación para dar a conocer al treparriscos y su estado de conservación, y contribuir así a solucionar los problemas a los que se enfrenta tanto esta especie como el conjunto de aves de alta montaña al que representa.

Entre las acciones que se desarrollarán, SEO/BirdLife trabajará con federaciones de montañismo y asociaciones de guías y escuelas de montaña y escalada para sensibilizar sobre las molestias al treparriscos y a otras especies con las que comparten el hábitat y fomentar el establecimiento de regulaciones para estas prácticas deportivas, con el objeto de compatibilizar su disfrute con la conservación de las aves de montaña.

También está previsto dar a conocer los resultados del primer censo nacional de aves de alta montaña, cuyo trabajo de campo finalizó en el año 2024, ofreciendo información sobre los tamaños poblacionales de las especies que desarrollan su ciclo vital por encima de los 1.500 metros de altitud. «Con estos resultados mejoraremos el conocimiento disponible sobre el tamaño poblacional y distribución de uno de los grupos de aves más desconocidos, proporcionando información básica para conocer su estado de conservación, y facilitando el establecimiento de medidas de gestión adecuadas para la conservación de estas especies».

Asimismo, desde SEO/BirdLife llevará a cabo una campaña de ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento del comportamiento y distribución de esta y otras especies de aves de alta montaña. 

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Dos hombres y un destino , Miercoles - 4 - Junio ,. 

Dos hombres y un destino


Este Miercoles - 4 - Junio  a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,.Paul Newman, Robert Redford, Katharine Ross, Strother Martin, Henry Jones,.
 
 Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia.
 
 

TITULO : Un país para escucharlo -  Los 'Masticadores de León' refuerzan la biblioteca de Villacintor,.

Este martes – 3 - Junio   a las 23:00 por la 2 , foto,.

  Los 'Masticadores de León' refuerzan la biblioteca de Villacintor,.

 

El grupo ha recogido una serie de libros que donarán a la colección de este pueblo,.

Entrega de la caja de libros.
 
Entrega de la caja de libros.

El grupo literario Masticadores de Letras hizo entrega, en su caseta de la Feria del libro de León, de un lote de libros como aportación al fondo literario de la biblioteca Pilar Caballero de Villacintor.

Con el nombre de su creadora, Pilar Caballero, la biblioteca se gestiona y mantiene por la junta vecinal del pueblo. Los fondos que la constituyen partieron de la donación de la biblioteca personal de la propia Pilar, que realizó antes de su fallecimiento en febrero del 2023, y de algunas aportaciones de los vecinos de la localidad.

El nacimiento de una biblioteca, por modesta que sea «siempre es una buena noticia», subrayan. Por ese motivo el grupo de escritores de Masticadores León han querido mostrar su apoyo a la nueva biblioteca con la donación de libros de su autoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario