TITULO:
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - La sostenibilidad que promueve la innovación energética ,.
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER,.
Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.
La sostenibilidad que promueve la innovación energética,.
foto / Durante la mañana de este jueves 3 de octubre, se ha inaugurado la feria de León Clima Verde sobre fontanería, calefacción, eficiencia energética y renovables. En ella han estado presentes diferentes autoridades políticas y del sector empresarial que han aprovechado para valorar la situación actual del sector.
Como bien aseguró en la inauguración de la feria, José Manuel García, presidente de Apifoncal, «León Clima Verde se ha consolidado como referente en el noroeste de España en eficiencia energética y energías renovables de fontanería y climatización». Además, quiso añadir que «es la única feria en territorio nacional que se van a dar clases ordinarias in situ, tanto de la universidad de León como del centro de Formación Profesional».
Por último, José Manuel García anunció que la feria pasará a ser bianual y seguirá celebrándose en la provincia, y esperan que en el año 2026, «siga siendo un revulsivo y continuación del buen momento que está pasando León».
Por su parte, Juan María Vallejo, presidente de FELE, no dudó en destacar que «hace años nadie hablaba de aerotermia, en cambio ahora casi nadie habla de calderas de gasoil o gas, por consiguiente, es algo que está entrando dentro de las persona, y es la ventaja que tiene esta feria»
Desde el Ayuntamiento de León ya se está trabajando, mediante grandes inversiones sustentadas en parte por fondos europeos, en mejorar las instalaciones de la ciudad. Jose Antonio Diez, alcalde de León, habló sobre la intención del consistorio «no solamente es la reducción de la factura energética, sino contribuir con el medio ambiente, y hacer de León, una ciudad sostenible, eficiente y saludable».
La feria de fontanería, calefacción, eficiencia energética y renovables ocupa un total de 7.000 metros cuadrados del Palacio de Exposiciones, más del doble que en la edición de 2023, y se espera que en estos dos días, se puedan superar los 5000 asistentes.
La feria, dirigida a profesionales y al público en general, estará abierta de 9:00 a 20:00 horas el jueves 3 de octubre y de 9:00 a 14:00 el viernes 4.
Actividades León Clima Verde
A lo largo de estos dos días se podrá asistir a diferentes masterclass y jornadas técnicas sobre
Recuperadores de calor, aplicaciones de paneles solares híbridos en edificios, instalación de renovables en viviendas y las actuaciones en eficiencia energética y su impacto energético, medioambiental y económico. El objetivo es aprender sobre la actualidad en innovación y eficiencia energética.
Jueves 3 de octubre
10:30 Master Class sobre recuperadores de calor
11:30 Master Class sobre paneles solares híbridos: aplicaciones en edificios.
12:30 Jornada técnico Philips.»Conoce como Signify lidera la innovación y eficiencia energética en proyectos de iluminación
16:00 Jornada técnica sobre climatización evaporativa y eficiencia energética
17:00 Charla formativa sobre comunidades energéticas, la oportunidad del asociacionismo.
18:00 Charla Vaillant/Saunier Duval.
Viernes 4 de octubre
10:00 Master Class sobre instalaciones renovables en viviendas
11:00 Master Class sobre actuaciones en eficiencia energética. Impacto energético, medioambiental y económico.
12:00 Charla formativa. «Nuevo mercado CAE: cómo monetizar los ahorros de energía»
14:00 Acto de clausura junto con Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y José Manuel García, presidente de Apifoncal.
TITULO: LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Jueces y fiscales en pie de guerra con Bolaños: un movimiento no asociativo y "apolítico" apuesta por la huelga ,.
La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura.
Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna,
retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un
análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio
denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
La Linterna La Cope ,.
'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catalina,.
Jueces y fiscales en pie de guerra con Bolaños: un movimiento no asociativo y "apolítico" apuesta por la huelga,.
Miembros de ambos colectivos de la Justicia se unen en una carta contra la "gravedad" de las reformas legales del Gobierno,.
El ministro Félix Bolaños asumió el mandato como titular de Justicia con el objetivo de apaciguar las tensas relaciones existentes entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los miembros del Poder Judicial desde que, prácticamente, el líder del PSOE llegó al poder. Un año y medio después de estrenar el cargo se puede afirmar con rotundidad que Bolaños no sólo no ha conseguido su objetivo, sino que la carrera judicial y fiscal está soliviantada por las reformas legales aprobadas por el Ejecutivo que afectan a ambos colectivos.
Prueba de la rebelión interna que están generando las reformas impulsadas por el ministro de Justicia es que, junto al malestar entre la mayoría de asociaciones de jueces y fiscales (que han anunciado un paro el próximo 11 de junio), ha surgido un movimiento no asociativo que apuesta por secundar una huelga como respuesta al anteproyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.
La iniciativa ha partido de un comité de jueces, magistrados y fiscales que han suscrito una carta de presentación «Por la independencia judicial como garantía de la democracia». EL MUNDO ha tenido acceso a la misiva que ha empezado a distribuirse por grupos de WhatsApp integrados por miembros de la carrera judicial y fiscal.
La carta va dirigida a aquellos jueces y fiscales que, «independientemente de su condición o de asociado o no», están «dispuestos a secundar una huelga como reacción legítima ante el Proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal». Se trata de una iniciativa que ha surgido de forma espontánea y que se enmarca «en un movimiento transversal y apolítico».
Los promotores defienden que es necesario dejar «a la Administración de Justicia al margen de intereses políticos y equilibrios parlamentarios». «Solicitamos reformas reales y no estéticas, reformas que refuercen nuestra independencia, nos doten de medios para realizar nuestro trabajo y que fortalezcan la profesionalización e independencia plena de nuestros colectivos», subrayan.
En la misiva se explica que «las medidas introducidas por el mencionado Proyecto de Ley Orgánica no solucionan verdaderamente los problemas reales de la Administración de Justicia. Consideramos que tanto la reforma de los actuales procesos de selección de jueces y fiscales como la posible estabilización de cualquier profesional del Derecho que, con cinco años de ejercicio profesional, pueda devenir miembro de cualquiera de las dos Carreras elaborando un dictamen, juegan en detrimento de la profesionalidad de la Justicia y de la independencia del proceso selectivo».
"Una justicia independiente"
La carta también abunda en que, a pesar de ir dirigida a los miembros de las carreras judicial y fiscal, «no queremos dejar fuera a los opositores que ya han comenzado a preparar las pruebas para el acceso por el turno libre e, incluso, pueden llevar años haciéndolo». «Nuestros esfuerzos también van dirigidos a defender el actual sistema de acceso como el que mejor garantiza el ingreso en las dos Carreras y la máxima independencia de sus miembros», subrayan. Este nuevo movimiento anima a jueces y fiscales a «levantar nuestra voz, anunciando desde este momento la gravedad de esta reforma a la sociedad».
Además, el documento comienza y termina con una palabra clave: huelga. «Creemos en una Justicia que tenga al ciudadano en el centro; una justicia profesional, independiente y de calidad como garantía de nuestro Estado Democrático de Derecho, que estamos dispuestos a defender con todos los medios a nuestro alcance incluida una huelga», reza el texto.
En conversación con este periódico, uno de los jueces coordinadores de este movimiento, Rafael Ruiz de la Cuesta, juez de Primera Instancia e Instrucción, sostiene que «sin independencia judicial no hay Estado de Derecho y esta reforma ataca aspectos clave de la independencia judicial. Por eso nos parece muy grave y la respuesta debe estar a la altura. Queremos proponer la huelga como respuesta porque, creemos, que recoge el sentir de muchos jueces y fiscales que sienten que las respuestas oficiales que se han dado hasta la fecha (comunicados o un parón simbólico de diez minutos) no son suficientes».
«Nuestra Constitución comienza diciendo que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho y queremos defender este último valor, como si fuéramos su último bastión», recalca Ruiz de la Cuesta.
Control de la Justicia
Asimismo, este juez explica que les preocupa que «el control político de las Carreras Judicial y Fiscal pueda ser la finalidad que hay detrás de la reforma. Se pretende controlar la Justicia por la base porque la jerarquía ya está controlada a través de nombramientos discrecionales».
De igual manera, Ruiz de la Cuesta abunda en que «si la intención fuera fortalecer la Justicia bastaría con convocar 350 plazas al año durante una década, que es lo que se viene pidiendo desde hace años. El actual sistema de acceso no es ningún problema y entendemos que no se justifica el motivo por el que se quiere cambiar ahora. Con esta reforma, existe el riesgo de generar retrocesos en la independencia judicial que se mantengan para siempre».
Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales suscribieron el pasado viernes un comunicado conjunto donde señalaron que la reforma de Bolaños supone un «serio retroceso en Estado de Derecho», afecta «gravemente» a la independencia judicial e incrementa «los riesgos de politización» de la Justicia. De hecho, hay convocado ya por estas asociaciones un primer paro el próximo 11 de junio.
Además, estos colectivos amenazan con remitir los informes contrarios sobre el anteproyecto del Ministerio de Justicia tanto al Parlamento Europeo como al Consejo de Europa. Lo harán con la intención de «activar los canales europeos, especialmente Greco y la Comisión de Venecia, denunciando cómo las dos reformas pueden vulnerar la independencia judicial y la actuación del Ministerio Fiscal y afectar la separación de poderes».
No hay comentarios:
Publicar un comentario