TITULO:
Natural - Una fuerte granizada provoca importantes daños en la zona de mayor altitud de Ribera del Duero,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 21 , 28 - Mayo a las 22:30 horas, foto,.
Una fuerte granizada provoca importantes daños en la zona de mayor altitud de Ribera del Duero,.
El epicentro se sitúa en la confluencia de las provincias de Burgos y Segovia, dentro de la zona de calidad,.
La fuerte granizada vivida el pasado miércoles ha provocado daños importantes en los viñedos situados en la zona de mayor altitud de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La intensa tormenta que cubrió de blanco las parcelas de viñedo se situó, especialmente, en la confluencia de las provincias de Burgos y Segovia, dentro de la zona de calidad vitivinícola. El epicentro del pedrisco se localizó en el municipio burgalés de Fuentenebro, aunque también se vieron afectadas las localidades de Honrubia y Aldehorno en la provincia segoviana, y Pardilla Moradillo de Roa en Burgos. Asimismo, se han localizado daños en otra zona de la Denominación de Origen, en concreto en Olmedillo de Roa (Burgos) y alrededores.
Hasta el momento, los viñedos de Ribera del Duero habían librado de heladas de primavera, pero el temor a la llegada del pedrisco se ha confirmado, en lo que se considera el primer percance importante del ciclo de la vid. Los viticultores afectados confirman que hay parcelas con daños «graves», aunque, de momento, no tienen una valoración «global» de las consecuencias, al no poder entrar en muchas de las parcelas por su situación. «Estuvo apedreando cerca de una hora, han caído unos 60 litros por metro cuadrado, y se acumularon entre cinco y ocho centímetros de granizo. Fue impresionante, a gente del pueblo dice que no había visto cosa igual, incluso se hundió una bodega histórica”, detalla Miguel Otero viticultor de la localidad Fuentenebro, donde trabaja viñedos situados a más de mil metros de altitud.
En esta línea, apunta a que, tras un recorrido por las parcelas, ha constatado que «hay muchos tallos rotos, hojas rotas y también racimos que eran muy pequeños todavía». En cualquier caso, añade que, de momento, no ha podido entrar a valorar la mayor parte de sus parcelas «porque están llenas de barro y hoy ha estado lloviendo».
Percances
El productor lamenta que los percances climatológicos se van acumulando en los últimos cuatro años. «En 2024 nos afectaron las heladas de primavera con daños muy graves y perdidas importantes, hace dos años también pedrisco… Este año que pintaba muy bien, se ha torcido y todavía queda mucho riesgo de tormentas en el horizonte», lamenta. El viticultor cree que cada vez se hace más evidente la necesidad de tener las parcelas aseguradas, aunque las pólizas «se están disparando, han subido hasta en un 33%».
Respecto a la forma de actuar con los viñedos tocados por el pedrisco, Otero considera que habrá que valorar cada caso en concreto. «Está la posibilidad de hacer una poda de verano para intentar que rebroten las yemas secundarias y que tengas varas que no estén tocadas, o, no tocar nada, dejar lo poco que tenga y hacer poda en verde fina», precisa.
De momento, tampoco ha podido entrar a analizar los daños en sus viñedos Estrella Pérez, también viticultora en Fuentenebro, quien confirma que «no ha sido posible valorar bien todos los daños en global todavía, pero tengo una parcela que está tocada, y mucho». Por otra parte, en la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta también lamentan las consecuencias de la tormenta de granizo, una situación que llega a una zona afectada el pasado año por las heladas de primavera, que supusieron la perdida de gran parte de la cosecha. «No nos salvamos ni una», lamenta el viticultor, Daniel Sualdea.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - La elección de León XIV y los 100 primeros días del gobierno Trump ,.
El Sabado - 17 , 24 , 31 - Mayo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,fotos,.
La elección de León XIV y los 100 primeros días del gobierno Trump,.
Habemus Papam': La elección del cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost como nuevo líder de la Iglesia centra nuestro programa. Viene con talante moderado y pidiendo paz.
De la mano de varios expertos, analizaremos las repercusiones a nivel internacional del mandato norteamericano.
el programa de actualidad conducido por Mabel Mata, ofrecerá un análisis en profundidad de la elección del nuevo Papa, León XIV, además de hacer un amplio repaso a los 100 primeros días del gobierno de Donald Trump. Dos renovados lideratos mundiales, pero de muy diferente calado y sobre todo alcance, bajo la mirada de expertos, es nuestra apuesta este fin de semana.
La expectación que en el mundo católico ha despertado la elección de León XIV como sumo pontífice no pasa desapercibida. Con un mandatario nuevamente llegado del continente americano, el país más pequeño del mundo inicia una nueva etapa tras un periodo marcado por el firme compromiso social y la ruptura que en buena medida supuso el recientemente fallecido Papa Francisco.
Nuestro segundo reportaje se centra en el mundo según Donald Trump, que se ha visto dibujado ya en estos primeros 100 días en el Gobierno en EEUU. Desde el principio, puso sus cartas sobre la mesa, comenzando por una agresiva política arancelaria, en estos momentos congelada en lo que afecta a Europa, pero también con un estricto control migratorio y un afán expansionista proyectado sobre Canadá y Groenlandia. En "Los Reporteros" contaremos con la participación de expertos en relaciones internacionales, economía, opinión pública y derechos humanos para analizar las implicaciones de este giro estratégico.
TITULO: Tierra y Mar - Una joven cooperativa ejemplo de relevo generacional,.
Domingo - 18 , 25 - Mayo a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Una joven cooperativa ejemplo de relevo generacional,.
La mitad de los socios de la Cooperativa Europeos, en la localidad gaditana de Alcalá del Valle, son jóvenes. Un buen ejemplo de relevo generacional.
No es nada frecuente que la mitad de los socios de una cooperativa, que reúne a unos 1.500 agricultores, sean jóvenes, y que esta apuesta por el relevo generacional se traduzca en acciones concretas que eviten el despoblamiento rural.
Iniciativas como la de la Cooperativa Europeos, en la localidad gaditana de Alcalá del Valle, son un motivo de esperanza, una fórmula que demuestra cómo la incorporación de los jóvenes al sector primario es posible y rentable.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Prisa firma la refinanciación y extiende hasta 2029 el vencimiento de su deuda ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Prisa firma la refinanciación y extiende hasta 2029 el vencimiento de su deuda ,. fotos,.
Prisa firma la refinanciación y extiende hasta 2029 el vencimiento de su deuda,.
El acuerdo flexibiliza los ratios financieros exigidos por los acreedores,.

No hay comentarios:
Publicar un comentario