BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 26 de mayo de 2025

Natural - Natursau, la feria de naturaleza, trae una veintena de iniciativas a Saucedilla ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - El paso decisivo en Andalucía para la fusión nuclear y cómo frenar el envejecimiento ,. / Tierra y Mar - Explora nuevos usos del aceite de oliva, tomates premium de Granada y la cosecha de patatas en Sevilla ,. / REVISTA EPOCA - Economía - La subida del SMI en 2019 destruyó empleo, pero solo entre las pymes ,.

 

 TITULO:  Natural -  Natursau, la feria de naturaleza, trae una veintena de iniciativas a Saucedilla ,.   

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 4 - Junio   a las 22:30 horas, foto,.

 

Natursau, la feria de naturaleza, trae una veintena de iniciativas a Saucedilla,.

La tercera edición se celebrará este fin de semana para dar a conocer el entorno de la población, situada en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe,.

Ruta senderista de la anterior edición de vuelta a Saucedilla.

 Ruta senderista de la anterior edición de vuelta a Saucedilla.

Saucedilla celebrará este fin de semana la tercera edición de su feria de naturaleza, Natursau, con la que el Ayuntamiento pretende dar a conocer el entorno de la población, situada en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, y mostrar las distintas posibilidades de ocio que ofrece, además de propiciar dos jornadas de encuentro y convivencia de vecinos y visitantes alrededor de una veintena de actividades.

El programa se iniciará a las 08.00 horas del sábado con un rally fotográfico –que se prolongará todo el día– y con la inauguración del evento. A partir de ahí se sucederán un desayuno de bienvenida, la ruta senderista 'Dehesas de la Biosfera' coordinada por el club local Rabinche, la apertura del mercado artesano y agroalimentario y de la zona infantil, talleres de educación ambiental en el Parque Ornitológico de Arrocampo, catas de vino y productos ibéricos y una comida popular.

Por la tarde tendrán lugar el espectáculo 'El circo de las pulgas', con pases a las 17.00, 18.00 y 19.00 horas, para 50 personas cada uno; una exhibición de aves rapaces y un concierto del grupo Los Chanelas.

La feria se reanudará a primera hora del domingo con una ruta de bicicletas todoterreno desde la plaza de San Juan hasta Serrejón y Toril con regreso a Saucedilla; la segunda jornada del mercado artesano y agroalimentario y de la zona de ocio infantil; una exhibición de tiro con arco, una cata de mieles y un espectáculo de calle a cargo de la compañía Asaco Producciones.

Catas y cocina en vivo

Las últimas citas serán una cata de queso y cerveza, cocina en vivo y una degustación de arroz de la Dehesa de Monfragüe.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - El paso decisivo en Andalucía para la fusión nuclear y cómo frenar el envejecimiento ,.

El Sabado - 7 - Junio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 El paso decisivo en Andalucía para la fusión nuclear y cómo frenar el envejecimiento,.

 En el programa informativo de Canal Sur también nos acercamos hasta Escúzar, Granada, donde se ha puesto esta semana la primera piedra del IFMES-DONES, y hablamos con personas centenarias.

 En Escúzar, Granada, se construye ya el llamado IFMIF-Dones (International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source), la mayor instalación científica de España,.

Se trata de un proyecto internacional para el desarrollo de materiales que en el futuro se emplearán en las centrales de fusión nuclear, con el objetivo de generar una energía limpia e inagotable. Para ello, albergará un acelerador de partículas. Un equipo de ‘Los reporteros’ ha visitado los trabajos que ya se desarrollan en el lugar. 

los reporteros canal sur

El segundo reportaje se centrará en las investigaciones que actualmente se llevan a cabo en Andalucía, y también a nivel internacional, para tratar de detener en el envejecimiento. Conoceremos también a centenarios que gozan de buena salud, para que nos hablen de su experiencia y visitaremos Fuengirola, Málaga, el municipio con la mayor esperanza de vida de toda Andalucía.

 

TITULO: Tierra y Mar -  Explora nuevos usos del aceite de oliva, tomates premium de Granada y la cosecha de patatas en Sevilla,.

Domingo - 1 - Junio  a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

  Explora nuevos usos del aceite de oliva, tomates premium de Granada y la cosecha de patatas en Sevilla,.

 El programa se adentra en los múltiples beneficios de los subproductos del aceite de oliva, descubre la exclusiva producción del tomate Amela en Granada y acompaña a los agricultores sevillanos en plena campaña de la patata.

 

El próximo programa de "Tierra y Mar" presenta tres reportajes que muestran la innovación, el esfuerzo y la excelencia del campo andaluz. En primer lugar, el equipo visita el Instituto de la Grasa, donde se investiga la calidad del aceite de oliva y el aprovechamiento de sus residuos. Subproductos como el alperujo, el alpechín, la pulpa o los huesos de aceituna, tradicionalmente considerados desechos, se revelan ahora como valiosos ingredientes para la cosmética de alta gama y la producción de biodiésel. Los investigadores destacan que incluso poseen mayores propiedades terapéuticas que el propio aceite.

El segundo reportaje nos traslada a Carchuna (Granada), donde se cultiva en exclusiva fuera de Japón el tomate Amela, una variedad de sabor dulce y textura carnosa que alcanza precios de hasta 30 euros el kilo en el mercado europeo. En los invernaderos se emplean técnicas de polinización natural con abejorros, lo que contribuye a una producción sostenible y de altísima calidad.

Por último, el programa se desplaza a San José de la Rinconada (Sevilla), uno de los epicentros de la cosecha de patata temprana. Pese a que las lluvias han reducido el calibre del tubérculo, la campaña avanza a buen ritmo. Gran parte de la producción ya está vendida, especialmente a supermercados alemanes, gracias a un modelo de cultivo basado en la siembra a demanda.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - La subida del SMI en 2019 destruyó empleo, pero solo entre las pymes ,.

  REVISTA EPOCA - Economía -   La subida del SMI en 2019 destruyó empleo, pero solo entre las pymes ,.    fotos,.

 

La subida del SMI en 2019 destruyó empleo, pero solo entre las pymes,.

 El sector de la hostelería es uno de los más afectados por las subidas del salario mínimo.

 El sector de la hostelería es uno de los más afectados por las subidas del salario mínimo.

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha sido una de las políticas laborales estrellas de la presidencia de Pedro Sánchez, una política especialmente disputada en términos partidistas, al haber sido un tema de debate recurrente dentro del seno del gobierno. Y no es para menos, en apenas cinco años el SMI pasó de 735€ a 1.134€, si bien la subida en términos reales fue menos acusada gracias a la fuerte inflación de los últimos años. De todas las subidas del SMI en estos años, la que guarda una mayor importancia fue probablemente la subida de 735€ a 900€ entre 2018 y 2019, que puso el efecto del SMI en el empleo en el centro del debate público.

 

Estas subidas encadenadas del SMI han generado un crecimiento sin precedentes en su tasa de cobertura, esto es, el porcentaje de trabajadores a los que cubre el SMI. Según los datos de la Encuesta de Estructura salarial (EES) del INE, en 2018 tan solo un 5% de los trabajadores en empresas de menos de 50 trabajadores percibía el SMI, un porcentaje que ha pasado al 16% en el 2022, el último año con datos disponibles. Aunque ya hay varios trabajos académicos que han evaluado el impacto agregado de la subida del SMI en 2019 sobre el empleo, encontrando la mayoría de ellos un impacto negativo, la estimación del impacto por tipo de empresa era una de las incógnitas pendientes alrededor de los efectos del SMI.

Esta semana se ha hecho público un trabajo de varios investigadores asociados a Fedea que, por primera vez, explotan datos administrativos con información de empresas y sus trabajadores (el Panel de Empresa-Trabajador que publica el ministerio de SS) para responder a esta y otras preguntas relevantes entorno a los efectos de esta política en España.

En línea con la gran mayoría de trabajos académicos previos, los autores de este trabajo también encuentran que la subida del SMI en 2019 condujo a incrementos salariales (+11%) a costa de pérdidas agregadas de empleo (-4,4%). Sin embargo, esta imagen general fue, como muestran los autores, la suma de efectos tremendamente heterogéneos por tipo de empresa. De hecho, los autores encuentran que solo las empresas pequeñas y medianas, de menos de 50 trabajadores, experimentaron pérdidas de empleo como consecuencia de la subida del SMI en 2019. En el caso de las empresas de mayor tamaño, el efecto sobre el empleo no resulto ser estadísticamente significativo, es decir, fue indistinguible de cero.

En parte del debate público, estos resultados son habitualmente recibidos con escepticismo. Hay razones que justifican que así sea, este tipo de estudios emplean metodologías que tratan de construir un escenario contrafactual, es decir, dibujar qué habría sucedido en un mundo sin subida del SMI en 2019 y, contra ese escenario, realizar la comparativa. En ese sentido, es habitual confundir los resultados e interpretar estos resultados como el efecto en forma de una menor creación de empleo, pensando así que la subida del SMI no perjudicó realmente a parte de los trabajadores afectados, sino que únicamente limitó las nuevas contrataciones en las empresas.

El trabajo de Fedea arroja también luz sobre este debate, al descomponer por primera vez el efecto del SMI sobre el empleo en forma de efecto sobre las nuevas incorporaciones y las salidas,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario