TITULO: El
Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina -
Economia - Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley ,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley,.
El Ministerio de Trabajo incluye en la normativa remitida al Congreso el mayor esfuerzo que hacen estos negocios, tras los avisos de la patronal catalana,.

El «margen» que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, está dispuesta a dar –como admitió la semana pasada– para que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas salga adelante ha implicado reflejar el «impacto» que esta medida tiene en las pequeñas medianas empresas (pymes) españolas. Así lo ha puesto negro sobre blanco el Ministerio de Trabajo en el texto definitivo remitido al Congreso, al que ha tenido acceso ABC, en cuya memoria económica y normativa ha incorporado finalmente numerosas referencias a la situación a la que se enfrentan este tipo de negocios si tienen que reducir su jornada laboral antes de fin de año.
Se trata de una novedad frente al texto que remitió Trabajo junto al anteproyecto legislativo a principios de año. Es un guiño al tejido empresarial catalán –cercano a Junts–, al ser el que se ha mostrado más proactivo contra la norma, lo que anticipa cambios de calado para este segmento para lograr que la ley salga adelante. Siempre que el partido liderado por Carles Puigdemont no materialice su amenaza de veto en el Congreso en pocos días.
En ese análisis ampliado ahora se ha incluido una radiografía sobre el tamaño de la empresa en el que concluye que «las mayores jornadas medias en determinados sectores están directamente vinculadas con un menor tamaño empresarial medio de estos». Además, Trabajo apunta que el número de trabajadores beneficiados potencialmente por las 37,5 horas semanales «resulta fundamental para estimar los posibles costes salariales».
El Ministerio plasma en ese documento cómo las microempresas, que dan trabajo a un 19% de los ocupados en toda España, tienen la mayor jornada laboral media pactada, de 38,7 horas semanales. Los negocios de entre 10 y 49 trabajadores (un 23% del empleo), tienen una jornada de 38,4 horas; las medianas –hasta 249 ocupados–, 37,8 horas. Y en el caso de las grandes llegan a las 38,2 horas.
A partir de esos datos, Trabajo concluye que los negocios más pequeños serán los que tengan que reducir más su jornada laboral, en unos 70 minutos, frente a las medianas de mayor tamaño, en unos cuatro minutos; y loas grandes; en casi ocho minutos.
Modificaciones de calado
Con todas estas referencias sobre la mesa se anticipan cambios en la tramitación, casi todos vinculados precisamente a las pymes. Incluso si fracasa el proyecto de ley nada más entrar al Congreso, la pelota volvería al diálogo social para reiniciar unas conversaciones con cambios. En cualquier caso, desde Trabajo apuntan a que «será una buena ley».
Las principales modificaciones que manejan varias fuentes parlamentarias consultadas por ABC, así como por los integrantes del diálogo social, pasarían por flexibilizar ,en el más amplio término de la palabra, los mandatos de la ley. Estas fuentes apuntan que se podrían plantear modificaciones sobre la entrada en vigor (está prevista para el 1 de enero de 2026 de forma generalizada); la exención de determinadas pequeñas empresas de cumplir con el registro horario telemático e interoperable; la modificación del régimen sancionador; las ayudas a la implantación de aplicación de control horario para pymes; las bonificaciones de cotización a la Seguridad Social por la contratación de nuevos trabajadores para cubrir el trabajo; o un régimen transitorio de ampliación de las horas extraordinarias autorizadas.
Las indicaciones de Cuerpo
Todos estos cambios, que no modifican la ley pero sí anticipan una declaración de intenciones ante el riesgo de que decaiga en la Cámara Baja, llegan también por las advertencias lanzadas por el compañero de gabinete de Díaz, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. En el informe que su departamento incluye en la norma –también remitido a las Cortes– se recomienda a Trabajo «tomar en consideración aspectos como el tamaño de la empresa», por ejemplo; «o el esfuerzo en el que deben incurrir para el cumplimiento de la norma» por parte de las pymes.
Unas señales que el propio Carlos Cuerpo ya advirtió nada más comenzar el año, cuando apuntó a la necesidad de «acompañar» a los pequeños negocios y autónomos en esta transición de las 40 horas semanales legales a las 37,5 horas generalizadas a partir de 2026. Ahora, el Ministerio de Economía insta al de Trabajo a «reflexionar» de forma «conveniente» sobre si es necesaria «la incorporación de medidas adicionales» para facilitar la implementación de la reducción de jornada.
Con estas incorporaciones en su informe técnico, Cuerpo le marca el camino a Díaz después de haberse convertido en el punto de encuentro con la patronal, con la que el ministro ha mantenido «diálogo constante» en los últimos meses. Economía apunta a matizar el proyecto de ley para «minimizar posibles efectos adversos y potenciar los efectos positivos». Y todas las consideraciones del Ministerio pasan de una forma un otra por el papel de las pymes. En concreto valora estudiar si se debe realizar una «aplicación de la normativa adaptada a la heterogenidad empresarial, las casuísticas específicas o la incorporación de medidas de acompañamiento para segmentos concretos».
Además, Economía propone a Trabajo un análisis del impacto de «una mayor flexibilidad en la distribución de las horas» o el «tratamiento específico para el tiempo parcial». Esta referencia a quienes ahora trabajan menos de 8 horas al día también pone en duda la «ambigüedad» con la que la ley marca la proporcionalidad de la subida del sueldo. «Se deberían clarificar los criterios para garantizar una aplicación equitativa» de la medida.
TITULO:
La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los
bosques - 'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León ,.
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - 'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León , fotos,.
'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León,.
Una cadena de comida rápida y Cruz Roja cuentan con un centenar de voluntarios en una iniciativa que conseguirá consiguiendo una absorción estimada de 796 toneladas de CO2,.
Con el desarrollo del proyecto 'Replanta Pachamama' se pretende conservar la biodiversidad de los bosques españoles y la recuperación del entorno mediante actividades centradas, en este caso, en la restauración y conservación de la biodiversidad y aumento de servicios ecosistémicos. En la jornada realizada en el día de hoy, se ha restaurado una superficie de 18,59 hectáreas de espacio natural en el municipio de Magaz de Cepeda, en la provincia de León.
Alrededor de 100 personas voluntarias de Cruz Roja en Castilla y León han llevado a cabo una actividad de conservación de especies como pinos, robles rebollos, encimas, serbales o fresnos. A través de esta, y otras acciones del proyecto, se podrán absorber en torno a 796 toneladas de CO2.
Durante la mañana, también se han desarrollado diferentes actividades de educación ambiental, concienciación y sensibilización del entorno. Según Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Castilla y León: «Creemos que este tipo de acciones desempeñan un papel fundamental en la protección de las comunidades más vulnerables ante los efectos del cambio climático y la pobreza energética. Por eso, a través de proyectos de adaptación climática podemos impulsar iniciativas de eficiencia energética para reducir el consumo y los costos en hogares de bajos recursos, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y social. Con este enfoque integral que une la acción humanitaria con el compromiso medioambiental queda demostrado que el bienestar humano y la sostenibilidad son inseparables».
En el contexto de esta colaboración, Andrea Mejorada, responsable de Comunicación Corporativa y ESG de Restaurant Brands Europe, ha querido señalar, «nuestra prioridad es impulsar iniciativas que promuevan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. En Restaurant Brands Europe, reconocemos nuestra responsabilidad como líderes en la Confidential - Not for Public Consumption or Distribution lucha contra el cambio climático y, por ello, tenemos un fuerte compromiso en reducir nuestra huella ambiental. Trabajamos día a día mirando hacia un futuro más sostenible, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y así garantizar un planeta más saludable para las generaciones actuales y futuras.»
Por su parte, Sara Pascual Rubio, directora Autonómica de Cruz Roja Juventud ha querido resaltar la implicación del colectivo joven en esta actividad y la importancia que le dan a promover comportamientos sostenibles con el fin de minimizar la degradación ambiental y sus consecuencias. Además, en esta línea desde la sección juvenil desarrollan de forma activa actividades de sensibilización medioambiental complementarias a la estrategia de Cruz Roja, siendo un ejemplo la iniciativa 'Replanta Pachamama'.
TITULO: RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León ,. fotos,.
Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León,.
Cartel de la XII edición de Luna de Cortos.
Riego de la Vega (León) vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto,.
Chile será el país invitado de la XII edición de Luna de Cortos, que volverá a desplegar su alfombra roja del 27 de julio al 2 de agosto en Riego de la Vega (León) por sexto año. Además de los cortometrajes a concurso del país andino, se celebrará una muestra de cine chileno, para lo que se cuenta con la cooperación de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, presidida por Che Sandoval, en colaboración de la Embajada de Chile en Madrid, a través de la Consejería de Cultura.
En cuanto a la programación, el Festival Luna de Cortos seguirá la línea de ediciones anteriores, incluyendo las tradicionales categorías a concurso: Ficción, que desde la pasada edición lleva el nombre de Margarita Alexandre en honor a la cineasta leonesa; Rural, que desde este año pasará a llamarse Miguel Pérez 'Trébol' por su contribución al cine y a este festival; Cine y Mujer y País Invitado. Tampoco faltará el Premio Valores Humanos-Manuela Cabero, así como otras propuestas audiovisuales que completarán el certamen. Destacar que el 90% de los trabajos son de ámbito nacional, mientras que el resto es de producción internacional, sin contar los realizados en Chile.
El festival, al cierre de la recepción de trabajos, el pasado 26 de abril, ha recibido más de 700 cortos para sus categorías a concurso, que tendrán que pasar ahora el proceso de selección y posteriormente un jurado especializado e integrado por un total de 15 personas, tres para categoría, será el encargado de valorar los que resultarán ganadores de esta edición.
Por otra parte, Luna de Cortos también contará con actividades paralelas entre las que se encuentran las que se llevarán a cabo en homenaje al cineasta Luis Buñuel -en homenaje a los 125 años de su nacimiento-, que vivió parte de su vida en el exilio de México, país donde realizó un montón de películas. Además, esta edición del festival contará, para algunas de las actividades programadas, con la colaboración de la Asociación 'Locos por el cine' de la localidad madrileña de Alcobendas.
La organización del Festival, de la mano de su director, Bal Ferrero, quiere trasladar su orgullo por poder dar visibilidad a la cultura y más concretamente al séptimo arte 12 años después desde que se inició de la mano de la Asociación D-Spiert@ esta aventura que considera «todo un éxito en todos los sentidos, pero sobre todo en la promoción del cine en su formato cortometraje y en el medio rural».