BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 25 de mayo de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - 'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León ,. / Comando actualidad - El malestar emocional se dispara entre los adolescentes ,. Jueves - 5 - Junio ,. / LAS GAFAS ROJAS - El Triunfo de Aliados Europeos Impulsa a Vox a Evolucionar: ‘Ellos han Encontrado la Clave’,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - El Paso y Juárez, historia de dos ciudades en la guerra perdida contra el narco,. Jueves - 5 - Junio ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -  Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley,.

El Ministerio de Trabajo incluye en la normativa remitida al Congreso el mayor esfuerzo que hacen estos negocios, tras los avisos de la patronal catalana,.

foto / Yolanda Díaz ,.

El «margen» que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, está dispuesta a dar –como admitió la semana pasada– para que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas salga adelante ha implicado reflejar el «impacto» que esta medida tiene en las pequeñas medianas empresas (pymes) españolas. Así lo ha puesto negro sobre blanco el Ministerio de Trabajo en el texto definitivo remitido al Congreso, al que ha tenido acceso ABC, en cuya memoria económica y normativa ha incorporado finalmente numerosas referencias a la situación a la que se enfrentan este tipo de negocios si tienen que reducir su jornada laboral antes de fin de año.

Se trata de una novedad frente al texto que remitió Trabajo junto al anteproyecto legislativo a principios de año. Es un guiño al tejido empresarial catalán –cercano a Junts–, al ser el que se ha mostrado más proactivo contra la norma, lo que anticipa cambios de calado para este segmento para lograr que la ley salga adelante. Siempre que el partido liderado por Carles Puigdemont no materialice su amenaza de veto en el Congreso en pocos días.

En ese análisis ampliado ahora se ha incluido una radiografía sobre el tamaño de la empresa en el que concluye que «las mayores jornadas medias en determinados sectores están directamente vinculadas con un menor tamaño empresarial medio de estos». Además, Trabajo apunta que el número de trabajadores beneficiados potencialmente por las 37,5 horas semanales «resulta fundamental para estimar los posibles costes salariales».

El Ministerio plasma en ese documento cómo las microempresas, que dan trabajo a un 19% de los ocupados en toda España, tienen la mayor jornada laboral media pactada, de 38,7 horas semanales. Los negocios de entre 10 y 49 trabajadores (un 23% del empleo), tienen una jornada de 38,4 horas; las medianas –hasta 249 ocupados–, 37,8 horas. Y en el caso de las grandes llegan a las 38,2 horas.

A partir de esos datos, Trabajo concluye que los negocios más pequeños serán los que tengan que reducir más su jornada laboral, en unos 70 minutos, frente a las medianas de mayor tamaño, en unos cuatro minutos; y loas grandes; en casi ocho minutos.

Modificaciones de calado

Con todas estas referencias sobre la mesa se anticipan cambios en la tramitación, casi todos vinculados precisamente a las pymes. Incluso si fracasa el proyecto de ley nada más entrar al Congreso, la pelota volvería al diálogo social para reiniciar unas conversaciones con cambios. En cualquier caso, desde Trabajo apuntan a que «será una buena ley».

Las principales modificaciones que manejan varias fuentes parlamentarias consultadas por ABC, así como por los integrantes del diálogo social, pasarían por flexibilizar ,en el más amplio término de la palabra, los mandatos de la ley. Estas fuentes apuntan que se podrían plantear modificaciones sobre la entrada en vigor (está prevista para el 1 de enero de 2026 de forma generalizada); la exención de determinadas pequeñas empresas de cumplir con el registro horario telemático e interoperable; la modificación del régimen sancionador; las ayudas a la implantación de aplicación de control horario para pymes; las bonificaciones de cotización a la Seguridad Social por la contratación de nuevos trabajadores para cubrir el trabajo; o un régimen transitorio de ampliación de las horas extraordinarias autorizadas.

Las indicaciones de Cuerpo

Todos estos cambios, que no modifican la ley pero sí anticipan una declaración de intenciones ante el riesgo de que decaiga en la Cámara Baja, llegan también por las advertencias lanzadas por el compañero de gabinete de Díaz, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. En el informe que su departamento incluye en la norma –también remitido a las Cortes– se recomienda a Trabajo «tomar en consideración aspectos como el tamaño de la empresa», por ejemplo; «o el esfuerzo en el que deben incurrir para el cumplimiento de la norma» por parte de las pymes.

Unas señales que el propio Carlos Cuerpo ya advirtió nada más comenzar el año, cuando apuntó a la necesidad de «acompañar» a los pequeños negocios y autónomos en esta transición de las 40 horas semanales legales a las 37,5 horas generalizadas a partir de 2026. Ahora, el Ministerio de Economía insta al de Trabajo a «reflexionar» de forma «conveniente» sobre si es necesaria «la incorporación de medidas adicionales» para facilitar la implementación de la reducción de jornada.

Con estas incorporaciones en su informe técnico, Cuerpo le marca el camino a Díaz después de haberse convertido en el punto de encuentro con la patronal, con la que el ministro ha mantenido «diálogo constante» en los últimos meses. Economía apunta a matizar el proyecto de ley para «minimizar posibles efectos adversos y potenciar los efectos positivos». Y todas las consideraciones del Ministerio pasan de una forma un otra por el papel de las pymes. En concreto valora estudiar si se debe realizar una «aplicación de la normativa adaptada a la heterogenidad empresarial, las casuísticas específicas o la incorporación de medidas de acompañamiento para segmentos concretos».

Además, Economía propone a Trabajo un análisis del impacto de «una mayor flexibilidad en la distribución de las horas» o el «tratamiento específico para el tiempo parcial». Esta referencia a quienes ahora trabajan menos de 8 horas al día también pone en duda la «ambigüedad» con la que la ley marca la proporcionalidad de la subida del sueldo. «Se deberían clarificar los criterios para garantizar una aplicación equitativa» de la medida.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques -  'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -  'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León , fotos,.

  'Replanta Pachamama' restaura 19 hectáreas de terreno en un pueblo de León,.

 

Una cadena de comida rápida y Cruz Roja cuentan con un centenar de voluntarios en una iniciativa que conseguirá consiguiendo una absorción estimada de 796 toneladas de CO2,.

 Plantación de un árbol durante 'Replanta Machamama'.

Plantación de un árbol durante 'Replanta Machamama'.

Con el desarrollo del proyecto 'Replanta Pachamama' se pretende conservar la biodiversidad de los bosques españoles y la recuperación del entorno mediante actividades centradas, en este caso, en la restauración y conservación de la biodiversidad y aumento de servicios ecosistémicos. En la jornada realizada en el día de hoy, se ha restaurado una superficie de 18,59 hectáreas de espacio natural en el municipio de Magaz de Cepeda, en la provincia de León.

 

Alrededor de 100 personas voluntarias de Cruz Roja en Castilla y León han llevado a cabo una actividad de conservación de especies como pinos, robles rebollos, encimas, serbales o fresnos. A través de esta, y otras acciones del proyecto, se podrán absorber en torno a 796 toneladas de CO2.

Durante la mañana, también se han desarrollado diferentes actividades de educación ambiental, concienciación y sensibilización del entorno. Según Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Castilla y León: «Creemos que este tipo de acciones desempeñan un papel fundamental en la protección de las comunidades más vulnerables ante los efectos del cambio climático y la pobreza energética. Por eso, a través de proyectos de adaptación climática podemos impulsar iniciativas de eficiencia energética para reducir el consumo y los costos en hogares de bajos recursos, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y social. Con este enfoque integral que une la acción humanitaria con el compromiso medioambiental queda demostrado que el bienestar humano y la sostenibilidad son inseparables».

En el contexto de esta colaboración, Andrea Mejorada, responsable de Comunicación Corporativa y ESG de Restaurant Brands Europe, ha querido señalar, «nuestra prioridad es impulsar iniciativas que promuevan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. En Restaurant Brands Europe, reconocemos nuestra responsabilidad como líderes en la Confidential - Not for Public Consumption or Distribution lucha contra el cambio climático y, por ello, tenemos un fuerte compromiso en reducir nuestra huella ambiental. Trabajamos día a día mirando hacia un futuro más sostenible, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y así garantizar un planeta más saludable para las generaciones actuales y futuras.»

Por su parte, Sara Pascual Rubio, directora Autonómica de Cruz Roja Juventud ha querido resaltar la implicación del colectivo joven en esta actividad y la importancia que le dan a promover comportamientos sostenibles con el fin de minimizar la degradación ambiental y sus consecuencias. Además, en esta línea desde la sección juvenil desarrollan de forma activa actividades de sensibilización medioambiental complementarias a la estrategia de Cruz Roja, siendo un ejemplo la iniciativa 'Replanta Pachamama'.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León  ,.  fotos,

  Chile, país invitado en Luna de Cortos, que rendirá homenaje a Buñuel en un pueblo de León,.

 Cartel de la XII edición de Luna de Cortos.

 Cartel de la XII edición de Luna de Cortos.

Riego de la Vega (León) vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto,.

Chile será el país invitado de la XII edición de Luna de Cortos, que volverá a desplegar su alfombra roja del 27 de julio al 2 de agosto en Riego de la Vega (León) por sexto año. Además de los cortometrajes a concurso del país andino, se celebrará una muestra de cine chileno, para lo que se cuenta con la cooperación de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, presidida por Che Sandoval, en colaboración de la Embajada de Chile en Madrid, a través de la Consejería de Cultura.

 

En cuanto a la programación, el Festival Luna de Cortos seguirá la línea de ediciones anteriores, incluyendo las tradicionales categorías a concurso: Ficción, que desde la pasada edición lleva el nombre de Margarita Alexandre en honor a la cineasta leonesa; Rural, que desde este año pasará a llamarse Miguel Pérez 'Trébol' por su contribución al cine y a este festival; Cine y Mujer y País Invitado. Tampoco faltará el Premio Valores Humanos-Manuela Cabero, así como otras propuestas audiovisuales que completarán el certamen. Destacar que el 90% de los trabajos son de ámbito nacional, mientras que el resto es de producción internacional, sin contar los realizados en Chile.

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

El festival, al cierre de la recepción de trabajos, el pasado 26 de abril, ha recibido más de 700 cortos para sus categorías a concurso, que tendrán que pasar ahora el proceso de selección y posteriormente un jurado especializado e integrado por un total de 15 personas, tres para categoría, será el encargado de valorar los que resultarán ganadores de esta edición.

Por otra parte, Luna de Cortos también contará con actividades paralelas entre las que se encuentran las que se llevarán a cabo en homenaje al cineasta Luis Buñuel -en homenaje a los 125 años de su nacimiento-, que vivió parte de su vida en el exilio de México, país donde realizó un montón de películas. Además, esta edición del festival contará, para algunas de las actividades programadas, con la colaboración de la Asociación 'Locos por el cine' de la localidad madrileña de Alcobendas.

La organización del Festival, de la mano de su director, Bal Ferrero, quiere trasladar su orgullo por poder dar visibilidad a la cultura y más concretamente al séptimo arte 12 años después desde que se inició de la mano de la Asociación D-Spiert@ esta aventura que considera «todo un éxito en todos los sentidos, pero sobre todo en la promoción del cine en su formato cortometraje y en el medio rural».

 

TITULO: Comando actualidad - El malestar emocional se dispara entre los adolescentes  ,  Jueves   - 5 - Junio

El malestar emocional se dispara entre los adolescentes, Jueves -   5 - Junio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 El malestar emocional se dispara entre los adolescentes,.

 Jóvenes en el patio de un colegio

 Jóvenes en el patio de un colegio,.

Los problemas de sueño, dolores de cabeza e irritabilidad afectan a más de la mitad de las chicas, el doble que a sus compañeros,.


Un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, la Universidad de Sevilla y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone cifras, y bastante preocupantes, al aumento de los problemas de salud mental presentes en muchos niños y jóvenes españoles, especialmente desde el trauma colectivo que supuso la pandemia de coronavirus.

El trabajo, que radiografía la salud y estilos de vida de los escolares españoles de entre 11 y 18 años, indica que los casos de malestar emocional se han disparado entre 2018 y 2022, según lo declaran los propios adolescentes en los cuestionarios que 33.630 de ellos han completado en centros educativos de todas las autonomías.

Casi cuatro de cada diez, el 38,5%, señala que sufre malestar emocional, lo que supone un aumento de los perjudicados de once puntos en solo cuatro años, o lo que es lo mismo, un empeoramiento del estado de los chicos de casi el 40%. Quienes están en esta situación sufren de dolores de cabeza, problemas de sueño e irritabilidad y tienen al menos dos de los síntomas todas las semanas. La peor situación es la de las chicas. Aseguran padecer malestar emocional más de la mitad, el 51,2%, justo el doble que sus compañeros. El grupo más perjudicado es el de las adolescentes de 17 y 18 años, entre quienes el trastorno está presente en seis de cada diez.

Uno de cada diez escolares de 11 a 18 años confiesa que hace un uso problemático de las pantallas, lo que lastra su vida y sus notas

Sin duda con claros vínculos con lo anterior, el estudio internacional también desvela que casi uno de cada diez adolescentes españoles, el 9,3%, admite hacer un uso problemático de los distintos dispositivos electrónicos, entendiendo el concepto como un abuso que interfiere de manera negativa en la vida cotidiana, perjudicando las relaciones sociales, estudios y bienestar emocional.

De nuevo vuelven a ser las chicas las que acumulan los peores datos tanto en el abuso de manipulación de las pantallas (exceso de tiempo y de frecuencia), algo que reconoce un 36% de ellas, como en su uso problemático, que admite el 10,9%, un punto por encima de la media y tres más que sus compañeros. Este hábito próximo a la adicción se da sobre todo en las adolescentes de 13 y 14 años, con un 12,5%. En el caso de los chicos, la edad a la que tienen un uso más problemático es entre los 11 y 12 años.

La encuesta indica que la mitad de los adolescentes españoles asegura que no consume alcohol, pero las cifras empeoran con la edad. Uno de cada seis escolares de 17 y 18 años admite que bebe alcohol todas las semanas y hasta un tercio de ellos confiesa que se ha emborrachado en el último mes. De igual manera, también entre los mayores, el 13,3% fuma cigarrillos todos los días y el 12% de los que tienen entre 11 y 18 años ha vapeado en el último mes.

Escaso uso del preservativo

Los escolares tampoco tienen unos hábitos sexuales demasiado seguros. Algo más de un tercio de los chicos de 15 a 18 años indican que han mantenido relaciones con coito, pero el 35% no suele usar preservativo, lo que no solo explica algunos embarazos no deseados sino el fuerte aumento en los últimos años de las enfermedades de trasmisión sexual entre los jóvenes. Un 15%, como único método anticonceptivo, practica la «marcha atrás».

El repaso a los hábitos alimentarios, de actividad física y descanso tampoco son muy alentadores. Solo el 16% come fruta más de una vez al día, menos del 24% toma verdura a diario y uno de cada diez siempre consume refrescos azucarados. Por contra, el adolescente medio, sobre todo las chicas, es bastante sedentario. Solo el 24% de ellos y el 12% de ellas hace el ejercicio diario recomendado por la OMS para estas edades y la gran mayoría duerme menos de lo que debe. El resultado es un 18,4% de chicos con sobrepeso u obesidad (ellos el 22%), con el doble de intensidad entre los escolares de familias pobres. Pese a ser ellos quienes sufren más sobrepeso, son sus compañeras las que tienen peor imagen y están más descontentas con su cuerpo y quienes con mayor frecuencia inician dietas.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - El Triunfo de Aliados Europeos Impulsa a Vox a Evolucionar: ‘Ellos han Encontrado la Clave’  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS - El Triunfo de Aliados Europeos Impulsa a Vox a Evolucionar: ‘Ellos han Encontrado la Clave’  , fotos,.

 

El Triunfo de Aliados Europeos Impulsa a Vox a Evolucionar: ‘Ellos han Encontrado la Clave’,.

 Jorge Buxadé, el 'puente aéreo' de Vox entre Madrid y Bruselas que aspira a  sumar a

El avance de la extrema derecha en Europa ha encontrado un límite en España, donde Vox ha experimentado un estancamiento en su crecimiento. Mientras partidos similares en otros países europeos logran capitalizar el descontento social, la formación liderada por Santiago Abascal busca entender las claves detrás del éxito de sus homólogos en el continente. Uno de los casos que han captado la atención de Vox es el de André Ventura, político portugués que ha sabido traducir las inquietudes de parte del electorado en un aumento significativo de su apoyo en las urnas.

 

Para entender este fenómeno, Vox está analizando las tácticas de comunicación y liderazgo empleadas por Ventura, con la intención de fortalecer su estrategia política. Los analistas destacan que, aunque hay similitudes en los discursos sobre nacionalismo y migración, la capacidad de Ventura para conectar emocionalmente con sus votantes ha sido crucial para su éxito. Mientras tanto, Vox se enfrenta al desafío de renovar su mensaje y ampliar su base electoral en un escenario donde las preocupaciones económicas y sociales son cada vez más apremiantes para el electorado español.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -   El Paso y Juárez, historia de dos ciudades en la guerra perdida contra el narco ,. -   Jueves - 5 - Junio ,.

 

El Jueves  - 5  - Junio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

El Paso y Juárez, historia de dos ciudades en la guerra perdida contra el narco,.

Son ciudades hermanas. Pero también son dos mundos diferentes. Una fractura norte-sur agudizada por el impacto del narcotráfico en Estados Unidos,.

Un soldado estadounidense vigila la línea fronteriza en El Paso ,.
 
 Un aforismo habitual en El Paso y Ciudad Juárez reza: «La gente no se movió, se movió la frontera». Una es el lado norteño y estadounidense y la otra el lado sureño y mexicano de una ciudad que en su día fue una. Por aquí pasaron las expediciones legendarias de F rancisco Vázquez de Coronado o de Juan de Oñate , esto fue territorio de la Nueva España y, después, de México. La guerra entre EE.UU. y México de mediados del siglo XIX la dejó como ciudad fronteriza. Al norte del río Grande, EE.UU.; al sur, México. Se movió la frontera, pero no se movió el español que habla la gran mayoría de los habitantes de El Paso,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario