TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 3 - Junio - Sabían quién era Jésica ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 3 - Junio ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Sabían quién era Jésica,.
En Adif y en el Gobierno sabían quién era Jésica Rodríguez, por qué estaba contratada y por qué podía cobrar sin trabajar; en caso contrario, no hubiera llegado a formar parte de la plantilla,.
foto - exministro José Luis Ábalos,.
La jefa del proyecto de Tragsatec al que fue adscrita Jésica Rodríguez –contratada en una empresa pública a instancias del exministro José Luis Ábalos en un evidente caso de nepotismo– ha admitido en la comisión del Senado que desde la presidencia de Adif le advirtieron varias veces, verbalmente y por escrito, de que «dejara en paz» a la protagonista de este episodio. Esta advertencia la recibe, según la supervisora, desde la propia presidencia de Adif, puesto que en ese momento ocupaba Isabel Pardo de Vera, hoy imputada por los tribunales. La orden de no contravenir a Rodríguez llegó, según la declaración en la Cámara Alta de Virginia Barbancho, cuando se dio cuenta de que no fichaba y advirtió de esta irregularidad a «la 'sobrina' de Ábalos», que es como se le conocía en la empresa en el enésimo eufemismo de la prostitución que emerge del caso Koldo.
Al parecer y según el relato de Barbancho, a Rodríguez se le ofreció teletrabajar y la responsable del proyecto instaló un sistema para que fichara como el resto de empleados, mecanismo que ignoró. Esta situación indignó a su superiora por estar recibiendo un sueldo de una empresa pública sin cumplir mínimamente con sus tareas, situación que se había creado por ser quien era y con la supuesta connivencia de las más altas instancias. Indignada y cansada de recibir presiones para ignorar lo que sucedía y hacer la vista gorda, renunció al cargo.
El hecho de que cesara Barbancho y no Jésica, y que el asunto lo denunciara ante la propia presidencia, pone sobre la mesa varias cuestiones que resultan de trascendencia. La primera es la ofensa que este asunto representa para la meritocracia por la que deben regirse las empresas, especialmente las públicas, desde el momento en el que se da acceso a un puesto de trabajo a una persona cuyo único mérito era su relación personal con un ministro. Además, se derrocha el dinero de todos los españoles para mantenerla en un puesto sin trabajar, se termina perjudicando a los profesionales que cumplen con su trabajo de fiscalización y, por último, todo esto sucede con el conocimiento y la complicidad de la presidencia de la que dependía la trabajadora.
La perversión se completa en cuanto, recibiendo una alerta, se actúa en contra de la persona que denuncia. En Adif y en el Gobierno sabían quién era Jésica Rodríguez, por qué estaba contratada y por qué podía cobrar sin trabajar; en caso contrario, no hubiera llegado a formar parte de la plantilla de la empresa ni se le hubiera permitido percibir retribución sin cumplir con sus obligaciones. El escándalo prueba que la versión de los hechos divulgada desde el Gobierno, el PSOE y sus portavocías de que lo ocurrido fue un fallo que se produjo sin que nadie se diera cuenta resulta una mentira difícil de sostener. Al igual que sucede en el caso del hermano del presidente del Gobierno, cuya contratación es objeto de juicio y al que se referían en la Diputación de Badajoz como 'el hermanísimo', el enchufe de la presunta 'escort' del ministro Ábalos era un escándalo que se llevó a cabo con conocimiento sonoro de las partes implicadas. No actuaron erróneamente, llevados por el desconocimiento y la relajación de sus deberes de vigilancia, sino que toda esta trama la tejieron sin esconderse y a plena luz del día, sabiendo lo que estaba en juego, protegidos por una sensación de absoluta impunidad y amparados por la ley del silencio, impuesta desde lo más alto, en este caso de Adif, para perpetuar la irregularidad, amenazar a quienes cumplían su labor de vigilancia y evitar la filtración de un escándalo que a muy pocos pasó inadvertido.
TITULO : LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 2 - Domingo - 1 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 3 - Junio - La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles» ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 3 - Junio ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 3 - Junio , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 2 - Domingo - 1 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 3 - Junio - La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles» ,.
La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles» ,.
Tras participar en la Feria del Libro, reconocía lo «preciosísima» que estaba la ciudad, aunque ponía el foco en un servicio,.
Foto captada por la escritora y una imagen de su promoción en la Fería del Libro.
Con una legión de seguidores, que en algunas redes superan los 200.000, la escritora Rosa Montero ha hecho partícipes a todos ellos de su experiencia en León tras asistir a la presentación de su libro.
Tras una charla «provocadora contra los géneros», según recogía el programa de la Feria del Libro, y en la que se mostró «a favor de una escritura libre y sin etiquetas», la narradora vino a conversar sobre su nueva obra 'Animales difíciles' y, precisamente, con un animal de la ciudad fue con lo que se quedó.
Montero tuvo tiempo para hacer turismo, más allá de participar en las jornadas de novela negra y misterio, y se detuvo «especialmente» en una nueva escultura que llamó su atención. «Hacía mucho que no venía a León, desde antes de la pandemia, y está preciosísima».
Entre la «belleza total» de la capital leonesa resaltó el león de bronce que sale de una alcantarilla, obra de José Antonio Cuenca y Alejandro Sáenz de Miera, inaugurada en 2020. «Me chifla», insistía, aclarando que la misma se ubica en León de España y no de Guanajuato a sus seguidores.
Sin embargo, no todo lo que encontró en la ciudad fue positivo. La escritora quiso denunciar una «sorprendente» situación en una capital que supera los 122.000 habitantes: la falta de taxis.
La situación, que ya ha sido denunciado por usuarios y el propio alcalde José Antonio Diez, y que encontró una solución que a la escritora no le ha acabado de convencer, fue objeto de críticas por parte de ésta. «Solo hay 179 taxis que además no doblan turnos, es decir que cuando acaban su horario se van».
Los problemas para parar o coger uno de ellos en las paradas estipuladas fueron resaltados por la escritora con un «tiene bemoles». Y tiró de cuentas para analizar la situación: «Como mucho muchísimo solo hay unos cien taxis trabajando en el mejor de los casos», apostillando que en el peor, fines de semana, «quizá veinte».