BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 28 de mayo de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 3 - Junio - Sabían quién era Jésica ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 2 - Domingo -1 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 3 - Junio - La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles» ,. / Viajeros Cuatro - Segovia al desnudo, Segovia engañada ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Carlos Sobera Presentador y actor ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - Así se come en Fisgón: huevos rellenos, tortilla en salsa y villagodio de la marquesa de Parabere ,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 3 - Junio  -  Sabían quién era Jésica     ,.   

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 3 - Junio  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

  Sabían quién era Jésica,.

 

 

En Adif y en el Gobierno sabían quién era Jésica Rodríguez, por qué estaba contratada y por qué podía cobrar sin trabajar; en caso contrario, no hubiera llegado a formar parte de la plantilla,.

Jésica, expareja de Ábalos, da plantón al Senado - Noticias Cuatro

 foto - exministro José Luis Ábalos,.

La jefa del proyecto de Tragsatec al que fue adscrita Jésica Rodríguez –contratada en una empresa pública a instancias del exministro José Luis Ábalos en un evidente caso de nepotismo– ha admitido en la comisión del Senado que desde la presidencia de Adif le advirtieron varias veces, verbalmente y por escrito, de que «dejara en paz» a la protagonista de este episodio. Esta advertencia la recibe, según la supervisora, desde la propia presidencia de Adif, puesto que en ese momento ocupaba Isabel Pardo de Vera, hoy imputada por los tribunales. La orden de no contravenir a Rodríguez llegó, según la declaración en la Cámara Alta de Virginia Barbancho, cuando se dio cuenta de que no fichaba y advirtió de esta irregularidad a «la 'sobrina' de Ábalos», que es como se le conocía en la empresa en el enésimo eufemismo de la prostitución que emerge del caso Koldo.

Al parecer y según el relato de Barbancho, a Rodríguez se le ofreció teletrabajar y la responsable del proyecto instaló un sistema para que fichara como el resto de empleados, mecanismo que ignoró. Esta situación indignó a su superiora por estar recibiendo un sueldo de una empresa pública sin cumplir mínimamente con sus tareas, situación que se había creado por ser quien era y con la supuesta connivencia de las más altas instancias. Indignada y cansada de recibir presiones para ignorar lo que sucedía y hacer la vista gorda, renunció al cargo.

El hecho de que cesara Barbancho y no Jésica, y que el asunto lo denunciara ante la propia presidencia, pone sobre la mesa varias cuestiones que resultan de trascendencia. La primera es la ofensa que este asunto representa para la meritocracia por la que deben regirse las empresas, especialmente las públicas, desde el momento en el que se da acceso a un puesto de trabajo a una persona cuyo único mérito era su relación personal con un ministro. Además, se derrocha el dinero de todos los españoles para mantenerla en un puesto sin trabajar, se termina perjudicando a los profesionales que cumplen con su trabajo de fiscalización y, por último, todo esto sucede con el conocimiento y la complicidad de la presidencia de la que dependía la trabajadora.

La perversión se completa en cuanto, recibiendo una alerta, se actúa en contra de la persona que denuncia. En Adif y en el Gobierno sabían quién era Jésica Rodríguez, por qué estaba contratada y por qué podía cobrar sin trabajar; en caso contrario, no hubiera llegado a formar parte de la plantilla de la empresa ni se le hubiera permitido percibir retribución sin cumplir con sus obligaciones. El escándalo prueba que la versión de los hechos divulgada desde el Gobierno, el PSOE y sus portavocías de que lo ocurrido fue un fallo que se produjo sin que nadie se diera cuenta resulta una mentira difícil de sostener. Al igual que sucede en el caso del hermano del presidente del Gobierno, cuya contratación es objeto de juicio y al que se referían en la Diputación de Badajoz como 'el hermanísimo', el enchufe de la presunta 'escort' del ministro Ábalos era un escándalo que se llevó a cabo con conocimiento sonoro de las partes implicadas. No actuaron erróneamente, llevados por el desconocimiento y la relajación de sus deberes de vigilancia, sino que toda esta trama la tejieron sin esconderse y a plena luz del día, sabiendo lo que estaba en juego, protegidos por una sensación de absoluta impunidad y amparados por la ley del silencio, impuesta desde lo más alto, en este caso de Adif, para perpetuar la irregularidad, amenazar a quienes cumplían su labor de vigilancia y evitar la filtración de un escándalo que a muy pocos pasó inadvertido.

 

TITULO :  LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 2 - Domingo - 1 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -  3 - Junio -  La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles»  ,.

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 3 - Junio   ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  3 - Junio ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

 LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 2 - Domingo - 1 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -  3 - Junio  - La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles»   ,.

 La denuncia de la escritora Rosa Montero tras visitar León: «Tiene bemoles»  ,.

Tras participar en la Feria del Libro, reconocía lo «preciosísima» que estaba la ciudad, aunque ponía el foco en un servicio,.

 Foto captada por la escritora y una imagen de su promoción en la Fería del Libro.

 Foto captada por la escritora y una imagen de su promoción en la Fería del Libro.

Con una legión de seguidores, que en algunas redes superan los 200.000, la escritora Rosa Montero ha hecho partícipes a todos ellos de su experiencia en León tras asistir a la presentación de su libro.

Tras una charla «provocadora contra los géneros», según recogía el programa de la Feria del Libro, y en la que se mostró «a favor de una escritura libre y sin etiquetas», la narradora vino a conversar sobre su nueva obra 'Animales difíciles' y, precisamente, con un animal de la ciudad fue con lo que se quedó.

Montero tuvo tiempo para hacer turismo, más allá de participar en las jornadas de novela negra y misterio, y se detuvo «especialmente» en una nueva escultura que llamó su atención. «Hacía mucho que no venía a León, desde antes de la pandemia, y está preciosísima».

Entre la «belleza total» de la capital leonesa resaltó el león de bronce que sale de una alcantarilla, obra de José Antonio Cuenca y Alejandro Sáenz de Miera, inaugurada en 2020. «Me chifla», insistía, aclarando que la misma se ubica en León de España y no de Guanajuato a sus seguidores.

Sin embargo, no todo lo que encontró en la ciudad fue positivo. La escritora quiso denunciar una «sorprendente» situación en una capital que supera los 122.000 habitantes: la falta de taxis.

La situación, que ya ha sido denunciado por usuarios y el propio alcalde José Antonio Diez, y que encontró una solución que a la escritora no le ha acabado de convencer, fue objeto de críticas por parte de ésta. «Solo hay 179 taxis que además no doblan turnos, es decir que cuando acaban su horario se van».

Los problemas para parar o coger uno de ellos en las paradas estipuladas fueron resaltados por la escritora con un «tiene bemoles». Y tiró de cuentas para analizar la situación: «Como mucho muchísimo solo hay unos cien taxis trabajando en el mejor de los casos», apostillando que en el peor, fines de semana, «quizá veinte». 

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -   Segovia al desnudo, Segovia engañada  ,.

 

El Miércoles -  4 - Junio a las 22:45 por La cuatro,fotos,.

 

 Segovia al desnudo, Segovia engañada,.

 

 

Un paseo por las calles de la vieja corte castellana se transforma en un embrujo, imposible de romper hasta que salimos de vuelta por sus murallas,.

Vista de Segovia y la torre de su Catedral desde la muralla que lleva al Alcázar.
 
Vista de Segovia y la torre de su Catedral desde la muralla que lleva al Alcázar.

Una visión que hasta ahora no había descubierto en ninguna ciudad fluye por Segovia. Ando acostumbrado al ajetreo de la jungla urbana, a los bocinazos abalanzándose desde las esquinas, carreras a cualquier parte (que en realidad son a ninguna parte), todo ello encantador en ocasiones, sí, pero puro estruendo. Segovia, por otro lado. Extraña ciudad la que parece murmurar por sus mismas calles el comentario que soltó Fernando VII a su ayudante, ese de “vísteme despacio que tengo prisa”.

Como toda ciudad, Segovia circula con cierta prisa; lo hace con un paso, una ligereza meditabunda y exquisita. Hasta tal punto se cumple el refrán que ocurre cuando se cruzan los arcos de su acueducto, dicen que construido por el mismo Diablo, que el tiempo se detiene por un segundo breve y experimentamos una nueva sensación, fruto de una súbita rebeldía segoviana. Es obra del diablo, obra de la ciudad que anda encantada, obra de los fantasmas nobles que la pululan. Segovia nos está desnudando, prenda a prenda y descarada, quebrando el refrán a su antojo.

Calzado, pantalones, camisa

Nos sustrajo los zapatos cuando menos lo esperábamos, en el acueducto precisamente, quizá como medio de venganza porque el mismo monumento también fue descalzado hace años, al serle sustituidas sus estatuas de Hércules por la que hoy puede verse de Nuestra Señora de la Cabeza. Un quid pro quo, que digamos, murmura el acueducto en su lengua materna antes de hacerse a un lado. Son 160 arcos los que cruzamos de un solo paso.

Acueducto de Segovia
 
Acueducto de Segovia,.

Al proseguir el camino, se desprenderá nuestra camisa en la Casa de los Picos. Es inmediato. Un movimiento en falso y, esos mismos picos que fueron cincelados como método de pura defensa de la casa, en tiempos más convulsos, parecerán haberse estirado. Enviciados por su cometido siguen actuando, aunque hoy sea la Escuela de Arte de Segovia y no tengan nada que temer. Pero es comprensible su cautela, son demasiadas refriegas que ha sufrido esta ciudad, el sitio de los Comuneros, las expediciones traicioneras del Marqués de Villena en plena noche, los cuchillos cortos que se lanzaron las familias segovianas a lo largo del siglo XIV. Ya perdió su costumbre de preguntar antes de arrancar.

Sesigue el paseo hasta llegar a la Plaza de Medina del Campo, esa que dicen es una de las más bellas de Europa y situada junto a la calle de Juan Bravo. Se observa una estatua del noble castellano ondeando su bandera, e inevitablemente la visión se resbala hacia su izquierda, a la Iglesia de San Martín. Esta fue destruida en las luchas segovianas del siglo XIV. Tras ser reconstruida, sirve como escondrijo de capillas barrocas y góticas de visita inexcusable. Resulta en un preludio excelente antes de continuar calle arriba y alcanzar la Iglesia del Corpus Christi, antigua Sinagoga Mayor.

Dice la leyenda de este templo que un sacristán de Safagún vivía acosado por las deudas, en tiempos del rey Juan II de Castilla, y que dominado por su desesperación no tuvo otro remedio que pedir dinero prestado a un médico judío, de nombre Domair. El judío accedió a realizar el préstamo, con la condición indiscutible de que el sacristán le entregase a cambio eso que llamaban el Cuerpo de Cristo. El sacristán cumplió, Domair también, y continúa la leyenda con que este médico codicioso llamó a todos los judíos de la ciudad para profanar el valioso tesoro. Dispusieron una olla con agua hirviendo y, en el momento exacto en que soltaron la hostia consagrada para que cayese dentro, la hostia voló, algo así, voló entre las callejas de Segovia de vuelta a su templo, arrastrada por un viento, con todos los judíos vociferando tras ella y presa de un terror imaginable. Cuando consiguieron atraparla, temerosos de un castigo superior a ellos, devolvieron la hostia a sus dueños legítimos y juraron no intentar jamás nada parecido. Pues bien. Igual que ellos perdieron los pantalones corriendo tras el milagro, los pierde el visitante al rememorarlo.

La Plaza de Medina del Campo y la estatua de Juan Bravo.
 
La Plaza de Medina del Campo y la estatua de Juan Bravo.

Calcetines, joyas, ropa interior

Somos conscientes de que la ciudad nos está derrotando. Son tantos años de experiencia, piedra vieja, que no sirven las herramientas de la carne para combatir contra ella. Hace frío, corre un viento fresco entre las puertas de su muralla, la puerta de San Andrés, la puerta de Santiago y la puerta de San Cebrián, es un viento desnudo al igual que camina el visitante, pero más puro. Viene desde los campos de Castilla para reposar en la ciudad, como hace cada año cuando asoma el otoño. Se filtra por la Plaza Mayor durante los jueves que hay mercado, entre los arcos de la torre de la Iglesia de San Esteban, acaricia los pinos y los frutales en las Huertas de Hontanilla.

La Iglesia de San Miguel, junto a la Plaza Mayor, frente a la Catedral, nos roba los calcetines y las joyas y todo lo demás. Al igual que ocurrió con el acueducto, este violento tirón de ropas es uno justo, porque la misma iglesia también sufrió una profanación semejante. Fue demolida en 1532 para ser reconstruida poco después. ¡Demolida, desnudada de la manera más humillante! Escaso precio nos hace pagar por pisar el mismo suelo (que no cubrirnos por el mismo techo) en que Isabel I de Castilla fue coronada reina tras la muerte de su hermano, Juan Pacheco fue investido maestre de la Orden de Santiago, los Comuneros llevaron sus juntas en 1520 y 1521. Antes de ser aniquiladas por las tropas imperiales de Carlos V.

Ya desnudados deambulamos por la ciudad como vagabundos de las piedras, chuchos del viento, la excitación que nuestro destape provoca en el espíritu no hace más que empujarnos a seguir caminando, dominados por unas manos más poderosas que nosotros. Marionetas de Segovia. La ciudad nos ha infundido su calma pero nosotros no podemos evitar saborear su gloria. Por ejemplo degustando un cochinillo en el Asador Casa Duque, antes de visitar su Alcázar.

Músculos, huesos, entraña

Cada paso que dirigimos hacia su Alcázar, siguiendo dócilmente el recorrido de la muralla, tiras de piel y músculo se desprenden. ¿Lo comprendes? Hemos pasado por la Antigua Judería y fue aquí donde la barrera de nuestra realidad debilitada se derrumbó. La ciudad de Segovia, voraz, lenta pero meticulosa, se dispone a arrebatarnos las últimas migajas de esencia que nos quedan por entregarle. Milímetro a milímetro descorre nuestra piel por cada metro de muralla, creo que quiere implementarla a sus gruesos muros de piedra y argamasa, como protección alternativa a los nuevos enemigos que puedan acosarla.

Torre del homenaje del Alcázar de Segovia.
 
Torre del homenaje del Alcázar de Segovia.

Huesos y órganos llegamos al precipicio del Alcázar pero no lo hacemos debilitados, al contrario, ya nos hemos contagiado de su calma relativa. Observamos sin recelo la caída de 26 metros del foso y entramos. Sucede un vertiginoso arrastre por habitaciones y salones adornados por hombres que hoy son algo parecido a nosotros, ya son huesos, quizá sean polvo, pero podemos palpar las mismas columnas en las que se apoyó Juan II tras ser traicionado por su hijo, los mismos pasillos por los que tarareó este mismo hijo, Enrique IV, las habitaciones donde gritó Juana la Loca, el salón del trono que dominaron Isabel y Fernando, las vistas que extasiaron a Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Antes de llegar a la plaza de armas llegamos a la terraza, y aquí se consigue la penúltima parte del embrujo segoviano. Rodeados por los ríos, los monasterios fuera muros y los campos castellanos, se derriten los ojos, arden las entrañas y el corazón y los pulmones. Al rozar con las falanges los morteros y pedreros que protegieron este Alcázar, un eco amargo de los cañonazos quiebra en un instante nuestros huesos.

Astillas se desperdigan por el suelo y nosotros nos preguntamos: ¿qué queda de nosotros? Un fantasma, algo así, puede ser, que se arrastra de vuelta a la calle y vuela atraído por su último destino.

Es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos. La última de su especie construida con estilo gótico en nuestro país. Hasta aquí se desplaza con el mismo sosiego nuestro espíritu liberado, ya no quedan suelos ni esquinas capaces de desgastarnos, y entramos, subimos y bajamos su torre, contamos sus diecinueve capillas decoradas con finos retablos. En la Capilla de la Concepción, un cuadro pintado por Ignacio de Ries nos recuerda: “mira que te vas a morir, mira que no sabes cuando; mira que te mira Dios, mira que te está mirando”. Sobre el Árbol de la Vida aparece representada una gozosa orgía, y Jesucristo y el Diablo esperan en el suelo a que el árbol caiga. En cualquier otra situación, esta imagen tétrica sería estremecedora, pero hoy nos sentimos tan libres, tan pletóricos por descubrirnos limpios de carne y de pecados, que no podemos sino maravillarnos con los versos y los colores que adornan el óleo.

Las bóvedas de la catedral de Segovia tienen una altura de 33 metros.
 
Las bóvedas de la catedral de Segovia tienen una altura de 33 metros.

Es aquí, en el claustro de la Catedral y frente al fresco de María del Salto (convertida al cristianismo tras ser salvada por la Virgen al caer por un precipicio), donde se cumple lo imprevisto. Es el final de este hechizo segoviano. Cuando la ciudad también nos desnuda el espíritu, y susurra triunfal: te he devorado. Desnudos de ropa, músculos, huesos, tripas, labios, nos sonreímos porque no, no nos ha devorado, la ciudad mágica se ha equivocado. Mientras utilizábamos una mano para desnudarnos, con la otra robábamos sus encantos, y cuando salgamos de sus murallas recuperaremos este cuerpo que nos ha tocado. Es solo que ahora lo llevaremos contaminado por sus historias, breves trazas de granito, veras cruces, esquirlas de viento aprisionado. Permitimos a Segovia poseernos por un día, la engañamos. Luego esperamos a que cayese la noche y la robamos.

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  - Carlos Sobera Presentador y actor ,.


Carlos Sobera Presentador y actor ,.


«Soy muy pausado y tranquilo en televisión, pero hay líneas rojas»

Conduce la gala 'Tierra de nadie' de 'Supervivientes' en Telecinco, líder en la noche de los martes,.

 El presentador Carlos Sobera.

foto - El presentador Carlos Sobera.

Dice Carlos Sobera (Baracaldo, Vizcaya, 64 años) que le gusta el conflicto en televisión aunque no tolera jamás una falta de respeto. El veterano presentador es la cara de los martes (22:00 horas) en 'Tierra de nadie', la gala del 'reality' de 'Supervivientes' que emite Telecinco, y que encara su recta final con el regreso de Terelu Campos a la isla.

–¿De verdad echa de menos a Ángel Cristo Jr.?

–Lo digo en serio. Cuando ves una película o una obra de teatro, lo que te engancha es el conflicto, y en un programa de tele con más razón. Si hay conflicto, como haya un personaje de esas características, es oro pulido.

–Pero en 'Supervivientes' siempre hay sorpresas. Los concursantes no saben a lo que van.

–Nadie sabe exactamente cómo van a reaccionar ante circunstancias adversas. Incluso la gente más moderada o equilibrada, en un concurso como 'Supervivientes' se altera y hace o dice cosas que no quiere y de las que luego se puede arrepentir.

–¿Pone límite al conflicto?

–El límite está en que nunca puedes faltar al respeto a los demás. Esa línea roja nunca dejamos que se pase.

–Con Ángel Cristo vivieron situaciones al límite.

–Me tocó torear varias veces con él. No solo el día en el que intervino la Armada hondureña, porque se saltó el perímetro de seguridad en la isla, sino porque decía cosas gruesas que faltaban el respeto a los compañeros. Eso ya no es conflicto o discusión; eso es que de vez en cuando a alguien se le va la pinza. Pero, por fortuna, no se mantiene ese comportamiento mucho tiempo. También se corrige. Si traspasa la línea del respeto, la falta de educación… eso ya no.

–¿Se ha visto sobrepasado por algún que otro concursante?

–Sí. Con Ángel Cristo Jr. Soy muy pausado y tranquilo en la tele, como John Wayne en 'Quién mató a Liberty Balance'. Pero hay límites.

–¿Alguna vez se ha visto tan sobrepasado hasta perder    el control?

–Solamente hubo una vez en mi vida que me enfadé. Fue en otra cadena y en otro concurso, 'Atrapa un millón'. Hacíamos un especial en favor de asociaciones de mujeres, y en defensa de los derechos de las mujeres contra el machismo. Una concursante muy desconfiada no atendía nunca a mis recomendaciones. Los presentadores, evidentemente, jugamos; es un concurso. En un programa benéfico no vamos a hacer que ganes el máximo, –no podemos hacerlo–, pero sí intentamos conducirte para que resuelvas al menos un número mínimo de preguntas y se lleve algo la causa benéfica. Pero aquella concursante desconfiaba de mí y no hacía caso de mis indicaciones. Hice una pregunta y falló. Me enfadé mucho. Le dije que no era posible que fuera a un programa de televisión sabiendo que tiene a la cadena a su favor, el programa a su favor y al presentador a su favor, e hiciera lo que acababa de hacer.

–¿Cómo vive las acusaciones de tongo en los 'realities'?

–Lo entiendo y lo flipo. Este tipo de quejas suelen venir de personas que beben los vientos por un concursante y quieren que gane como sea. Pero lo flipo, porque el control que hay del sistema de votación es tan alucinante, que es que no hay forma.

–'First dates' resiste antes dos pesos pesados como David Broncano y Pablo Motos.

–Y también el fútbol, que es demoledor. Lo que más daño nos ha hecho es 'La isla de las tentaciones'. Cuando empezaron estábamos convencidos de que íbamos a resistir, pero Antena 3 cambió la pauta publicitaria y los dos programas se alargaron por detrás. De repente vimos que sí, que resistíamos. Hemos perdido un punto, y hay días que recuperamos el 8% de manera tranquila. Estamos sorprendidos porque tenemos un público muy fiel.

–Pronto conducirá 'Todos por ti', otro concurso en Telecinco. ¿Qué se sabe del estreno?

–No tengo ni idea. Soy el primero que quiere que salga ya porque lo grabamos en septiembre. Está muy bien el programa. Pero pienso que un concurso ya no tiene cabida en 'prime time'. No puede empezar a las 23:15 horas, durar dos horas y pedirle a la gente que haga el esfuerzo de ver si se lleva o no el dinero, esperando hasta la 1:15 de la noche.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina - Así se come en Fisgón: huevos rellenos, tortilla en salsa y villagodio de la marquesa de Parabere ,.

 

 

Así se come en Fisgón: huevos rellenos, tortilla en salsa y villagodio de la marquesa de Parabere,.

Dos jóvenes cocineros de 29 años han abierto su primer restaurante cerca del Bernabéu. No hacen cocina clásica pero sí se inspiran en ella con el objetivo de recuperar platos casi olvidados,.

fotos / Villagodio al estilo de la marquesa de Parabere, en Fisgón (Madrid),.

La tradición tiene visos de quedarse como inspiración para una generación de cocineros jóvenes como Carlos Monje y Néstor López (ambos con 29 años). Hace dos meses que abrieron su primer restaurante propio, Fisgón, a metros del paseo de la Castellana. Se han lanzado a la piscina a la espera de que el tiempo de la claves para comprender esta mirada regresiva hacia la cocina española, atractiva también para comensales quizá hastiados de otras modas explotadas hasta la saciedad.

Buceadores asimismo de recetarios antiguos y defensores del legado doméstico de cocinas pretéritas, su propuesta es muy diferente a la de los restaurantes gastronómicos en los que se han forjado –Le Bistroman Atelier, Cebo, Abya o Candela Restó, entre otros–. «Nos gusta pensar en recuperar ese estilo de cocina de un figón, y con esa palabra y la curiosidad de explorar el recetario antiguo hemos jugado para el nombre de nuestro restaurante», explican a ABC.

 

De momento, lo hacen de una manera contenida tanteando a su clientela en estos primeros compases de este espacio muy cerca del estadio Santiago Bernabéu. Lo hacen recuperando un aperitivo casi olvidado 

 Imagen principal - Sobre estas líneas, arriba, ensaladilla abrandada con gamba blanca. Debajo, a la izquierda, la empanadilla de callos. Al lado, la pera al amontillado rellena de requesón casero

como los huevos rellenos, que aquí convierten en 'gilderos' con una farsa de boquerones en vinagre, con 

 Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, arriba, ensaladilla abrandada con gamba blanca. Debajo, a la izquierda, la empanadilla de callos. Al lado, la pera al amontillado rellena de requesón casero

piparra, anchoa y mayonesa. A esta salsa, aquí casera, Monje y López rinden culto en una ensaladilla 'abrandada' que rematan generosidad con ella y una gamba blanca de Huelva hervida en el momento.

 


Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, arriba, ensaladilla abrandada con gamba blanca. Debajo, a la izquierda, la empanadilla de callos. Al lado, la pera al amontillado rellena de requesón casero
 
Sobre estas líneas, arriba, ensaladilla abrandada con gamba blanca. Debajo, a la izquierda, la empanadilla de callos. Al lado, la pera al amontillado rellena de requesón casero,.

Aunque el respeto al pasado aseguran que va implícito no hay dogmas. Así, se permiten licencias como llevar unas sopas de ajo al interior de una croqueta o unos callos a una empanadilla –esta última mejoraría con más relleno– con su salsa. O un guiso de grelos a un canelón 'galleguiño' que rematan con tomate y queso de tetilla al gratén.

La tortilla 'madrileña' que no es brava

«Hemos querido, sin pretensiones de nada, resucitar algunas recetas caseras que ya casi nadie hace, como las tortillas en salsa. Pero a nuestra manera», explican sobre uno de los platos que más éxito está teniendo desde la apertura: su tortilla 'a la madrileña'. Aunque muchos la imaginan con una brava, en realidad lleva un escabeche emulsionado. Se sirve templada.

 
Tortilla 'a la madrileña' de Fisgón, con una salsa de escabeche

En los platos más contundentes guisan estos días unas verdinas con bacalao y alcachofas. Se atreven también con una pepitoria de gallo de corral, de la que prescinden del ave y refinan –quizá tanto que pierde su esencia–, para llevar su salsa a una porción de rodaballo. Trabajan también una lubina de estero, con cierto miedo a quedarse cortos aún en los puntos, pero sin temor al servirla con un pisto con la tinta de los calamares que lo acompañan –en tallarines– junto a un 'ajaceite'. Esta última es una emulsión de patata y, de nuevo, mayonesa con un punto sutil de ajo y humo. «Es una receta que se hacía en mi casa», explica López.

En la caza han entrado con un pichón bravío de Tierra de Campos –de los criaderos con los que trabaja Luis Lera, del restaurante Lera de Castroverde de Campos (Zamora)–. Lo hacen 'a la catalana' con los muslitos guisados y la pechuga a la brasa con praliné de avellanas. Homenaje a María Mestayer de Echagüe, Marquesa de Parabere, han rescatado de 'Platos escogidos de la cocina vasca' –publicado por primera vez en 1935– su villagodio.

 
Carlos Monje y Néstor López (derecha) en la puerta de Fisgón, su nuevo restaurante en Madrid,.
  •  ¿Es lo mismo boquerón que anchoa?

Una receta –originariamente una chuleta de vaca con una provenzal de pan rallado, ajo y perejil– en la que eligen una suprema de ternera de Norteños hecha en sartén, con un refrito de perejil. La sirven fileteada con pimientos rojos asados, como indicaba la marquesa, y una demi-glace de su propio jugo.

Aunque dicen que el dulce «no es lo suyo», su pera al amontillado con requesón casero les lleva la contraria. Un final ligero, con una vuelta de tuerca a una vieja pera al vino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario