BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 11 de mayo de 2025

Tarde de café - Patas arriba -¿Sabes de dónde viene el dicho "eres rabo de lagartija"? ,. / Documaster - La Fiscalía inicia una investigación sobre los españoles internados en campos de concentración nazis ,. / Al Médico - Salud - "Salud al Día" apuesta por el bienestar familiar, el poder terapéutico de la música y la visibilidad de la epilepsia,.

 

 TITULO:  Tarde de café -  Patas arriba - ¿Sabes de dónde viene el dicho "eres rabo de lagartija"?  ,.

 Tarde de café - Patas arriba -    ¿Sabes de dónde viene el dicho "eres rabo de lagartija"?  , fotos,.

¿Sabes de dónde viene el dicho "eres rabo de lagartija"?

Patas arriba | ¿Sabes de dónde viene el dicho "eres rabo de lagartija"?

Los pitagorines nos sorprenden una vez más con sus divertidas repuestas sobre los animales, que en esta ocasión es la lagartija.

 

 "Patas arriba" pone a prueba a nuestros pitagorines con preguntas sobre la lagartija colilarga, un reptil ágil y activo que se esconde entre piedras y matorrales y es muy común en Andalucía.

Nuestros invitados de hoy nos explican qué significa la frase: "eres rabo de lagartija", y la bióloga Ío Almagro nos explica si estos reptiles que no tienen orejas son capaces de escuchar.

TITULO:  Documaster -  La Fiscalía inicia una investigación sobre los españoles internados en campos de concentración nazis,.

 

La Fiscalía inicia una investigación sobre los españoles internados en campos de concentración nazis,.

 Supervivientes del campo de Mauthausen, el día de la liberación.

foto -  Supervivientes del campo de Mauthausen, el día de la liberación.

De los más de 9.000 republicanos que pasaron por los centros, casi 4.500 murieron,.

 Coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen, la unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, según ha podido saber EL PAÍS, iniciará diligencias de investigación por delitos de homicidio, asesinato, detención ilegal y desapariciones forzadas en un contexto de crímenes contra la humanidad perpetrados,.

TITULO:  Al Médico - Salud -  "Salud al Día" apuesta por el bienestar familiar, el poder terapéutico de la música y la visibilidad de la epilepsia,.

 

"Salud al Día" apuesta por el bienestar familiar, el poder terapéutico de la música y la visibilidad de la epilepsia,.

 Salud al Día (@canalsaludaldia) / X

foto / El programa ofrecerá una edición dedicada a promover hábitos saludables para toda la familia, con reportajes desde enclaves naturales de Andalucía como Cabo de Gata, la Costa de la Luz y Motril. 

Este sábado 10 de mayo, a partir de las 13:45 horas, el programa “Salud al Día” regresa con una edición repleta de propuestas para mejorar el bienestar físico y emocional de toda la familia. En esta entrega, se destacarán actividades saludables al aire libre, recomendaciones nutricionales con platos de primavera y un espacio de reflexión sobre la epilepsia.

El programa comienza en la provincia de Almería, concretamente en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, donde se mostrarán actividades y alimentos locales que favorecen el bienestar físico y emocional durante los días de descanso. Bajo el título “Desierto verde, sal blanca y mar azul”, se subraya cómo la conexión con la naturaleza puede ser clave para mejorar nuestro estado de ánimo.

Desde Cádiz, “Salud al Día” invita a aprovechar la playa como un auténtico gimnasio natural. En la Costa de la Luz, expertos en medicina, nutrición, traumatología deportiva y actividad física, como los doctores José Luis Pérez-Navarro, Emilio López-Vidriero, David Linares y Diego Fernández, entre otros, ofrecerán consejos prácticos para ejercitarse de manera saludable al aire libre.

Uno de los momentos más esperados del programa será el protagonizado por el artista onubense Pitingo. En una conversación cercana con el presentador Roberto Sánchez Benítez, el cantante hablará sobre su trayectoria, su visión de la salud y cómo la música, en su fusión de flamenco, soul y góspel, puede ser también una herramienta emocional y terapéutica.

Además, el programa contará con testimonios desde Motril (Granada) y Sevilla, con el doctor Miguel Martín, especialista en Medicina de Familia, y la investigadora Mercedes Nieves Morión, doctora en Biología por la Universidad de Sevilla, quienes compartirán sus experiencias vinculadas a la salud y la ciencia.

El broche final lo pondrá un reportaje desde Málaga, centrado en la epilepsia, una enfermedad que afecta a miles de personas en España. Con motivo de una cita internacional sobre esta patología, se dará voz a profesionales del Hospital Regional Universitario de Málaga, como el doctor Pedro Serrano, la doctora Victoria Fernández, el psicólogo Luis Muñoz, la enfermera Marina Gómez-Villaboa y la psicóloga Laura Hervás, quienes aportarán información esencial para conocer mejor esta enfermedad y fomentar la empatía social hacia quienes la padecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario