TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 3 - Junio - Joan Baez,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 3 - Junio ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 3 - Junio a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Joan Baez ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Joan Baez , fotos ,.
Joan Baez ,.
Joan Baez cambia de compás y abraza el verso,.
La cantante, voz contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles, publica una antología de poemas de tono introspectivo,.
( Desayuno )
Durante muchos años, el ánimo de la cantautora neoyorquina Joan Baez, de 84 años, supuró por «las pústulas de veneno» de los trastornos mentales. Sufría ansiedad crónica, era insomne, depresiva, multifóbica, y la desazón la hundía en lo que ella llama una zona gris. Buena parte de todas esas tinieblas estaba producida por los abusos que le infligió su padre cuando era niña, lo que la indujo a visitar la consulta del terapeuta a los 16 años.
( Cena )
De aquellas sesiones salió un diagnóstico: trastorno disociativo de la identidad, una alteración que hacía que la joven desarrollara personalidades múltiples para enfrentarse a un trauma precoz. Todas esas experiencias amargas forman parte de la antología poética que la artista acaba de publicar con el título 'Cuando veas a mi madre, sácala a bailar' (Seix Barral), un libro en el que, pese a las oscuridades, acabo aflorando la luz. Baez dedica versos a Bob Dylan, Judy Collins, Jimi Hendrix, Leonard Cohen y otras figuras de la música popular que con sus composiciones han configurado la banda sonora de varias generaciones.
Joan Baez, ya con sesenta años de carrera a sus espaldas, es la voz y la banda sonora contra la guerra de Vietnam, uno de los iconos que galvanizaron la lucha por los derechos civiles. La mujer que cantó 'We Shall Overcome' (Venceremos) junto a Martin Luther King, en la Marcha sobre Washington de 1963, y que se rebeló contra toda clase de injusticias.
El libro, con traducción del inglés de Elvira Valgañón, incluye poemas en edición bIlingüe que la autora escribió sobre todo entre 1991 y 1998, una época en la que la dama del folk y figura de la contracultura se entregó a la actividad literaria de forma compulsiva. En sus versos, que destilan la sinceridad y la introspección del diario íntimo, habla de su familia, sus desasiegos de adolescente, los primeros y atolondrados besos, la embriaguez de los conciertos, los malos augurios, la decrepitud de la madre enferma o la muerte de su hermana Mimi.
Cantautora y activista como su hermana Joan, Mimi Fariña fue eclipsada por los destellos deslumbrantes de la que fue musa de Bob Dylan. Mimi murió de un cáncer devastador a los 56 años, en 2001, después de una agonía dolorosa en la que probó todo, desde la medicina tradicional a las oraciones desesperadas, pasando por una estancia en una clínica suiza en busca de un milagro que no se produjo. A ella le dedica Joan Baez uno de los poemas más conmovedores del libro. La desaparición de Mimi, «quien bailó con la muerte» hasta que ya no pudo más, dejó un dolor insondable en su hermana.
Festival de Woodstock
En el poemario palpitan asuntos como amor, la turbación de los primeros escarceos sexuales, pero también dolor, mucho dolor, como el que atenaza a Joan Baez cuando llora la muerte del hijo de Judy Collins, quien se suicidó a los 33 años.
Pese al dolor, el libro tiene pasajes luminosos y rinde homenaje a figuras como Bob Dylan, Judy Collins, Hendrix y Leonard Cohen
El mítico festival de Woodstock, que congregó a 400.000 personas en el estado de Nueva York en 1969, también tiene su traslación al papel. En unas estrofas dedicadas a la memorable actuación de Jimi Hendrix, Baez no duda en calificar de «puto volcán» el concierto de su amigo. El sonido de su guitarra distorsionada estremeció al más templado cuando acometió los acordes del himno nacional de EE UU, lo que se interpretó como una protesta contra la guerra de Vietnam. «No hubo explosiones ni cohetes / ni estelas rojas en el aire». Solo su guitarra y la sabiduría de un formidable músico de 27 años en estado de gracia.
El libro tiene mucho de despojamiento, de quedar a merced del lector en una operación en la que no hay marcha atrás ni posibilidad de rectificación. Ese desnudo emocional ya lo había practicado la cantante hace cuatro años, cuando participó en un documental en el que desvelaba sus vulnerabilidades y se avenía a hablar de su noviazgo con Bob Dylan. Una pareja unida por cierto pacto de complementariedad: ella quería cuidar a alguien y él recibir los mimos de una suerte de segunda madre. «Creo que lo que le pasó a Bobby cuando se hizo famoso fue que pasó página y se alejó de todo el mundo. Fue un cambio muy brusco», contaba en el documental.
Joan Baez confiesa que su quehacer poético es heterodoxo, intuitivo y a contracorriente: está «lleno de técnicas no aprendidas, de un fraseo poco disciplinado, de pensamientos sueltos». Las imágenes le llegaron de forma abrupta, como un relámpago, mientras que otras se fueron escurriendo por el texto, «desde las húmedas entrañas de la tierra».
TITULO: Lunes - 2 - Junio - Imprescindibles - Muere Manuel Torreiglesias, alma mater de 'Saber vivir' ,.
- LUNES
- 2 - Junio - Imprescindibles - Muere Manuel Torreiglesias, alma mater de 'Saber vivir' ,.
- Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 2 - Junio , foto ,.
- Muere Manuel Torreiglesias, alma mater de 'Saber vivir' ,.
El comunicador y divulgador se hizo popular al presentar programas de salud en la televisión y la radio,.
Manuel Torreiglesias, en una imagen de archivo. TVE,. La televisión divulgativa se ha quedado huérfana con la muerte de Manuel Torreiglesias. El mítico presentador y comunicador del programa de Televisión Española 'Saber Vivir', en el que daba consejos de salud y bienestar asesorado por expertos, ha fallecido este lunes en Madrid a los 84 años. Nacido en 1941 en la localidad coruñesa de Pontedeume, donde fue nombrado hijo predilecto hace menos de un año, Torreiglesias se hizo popular al frente de programas de salud en televisión, a pesar de que su formación inicial no apuntaba a una carrera en los medios.
Estudió Magisterio primero para, posteriormente, terminar Filosofía en la Universidad de Salamanca, En 1968 se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, pero su espíritu divulgativo y formador, le permitió convertirse en el gran comunicador sobre la salud en España. Comenzó su larga trayectoria profesional en Televisión Española en 1964 como ayudante de realización del concurso 'Cesta y puntos', pero su primer programa divulgativo sobre salud en la televisión fue 'Escuela de salud', que se emitió entre 1976 y 1977. Este espacio lo compaginaba con 'Tiempo de vivir' en Radio Nacional. Tras unos años al frente de 'Voces sin voz' y 'Usted, por ejemplo', dos programas de debate y crítica social, se incorporó a la TVGA para presentar 'Boa saúde'.
La cima de su popularidad le llegó cuando regresó a TVE en 1997, primero junto a Teresa Viejo y después en solitario, gracias a su forma amena y cercana de compartir sus consejos y conocimiento sobre medicina y salud, así como por permitir que los espectadores resolvieran sus dudas a través de llamadas telefónicas.
12 años al frente de 'Saber Vivir'
El presentador gallego estuvo al frente del popular programa 'Saber vivir' desde 1997 hasta 2009, cuando se produjo su salida de TVE. Después de su marcha, el programa se siguió emitiendo presentado por Teresa Viejo, Luis Gutiérrez, Julio Zarco, Macarena Berlín, Miriam Moreno y Marta Solano, hasta su última etapa, desde 2023. A partir de ahí comenzó a emitirse en La 2 con Paula Sáiz-Pardo y Jerónimo Fernández al frente. La popularidad del programa fue tal que nació una revista con el mismo nombre.
Apenas dos meses después de dejar TVE, inició un nuevo proyecto en la cadena Intereconomía para presentar un espacio similar al que había estado haciendo los 12 años anteriores pero con otro nombre: '+ Vivir'. El programa estuvo en antena hasta febrero de 2013, momento en que Torreiglesias rescindió el contrato con la cadena y no volvió a la pequeña pantalla. Desde entonces, el comunicador se alejó del foco mediático mientras luchaba contra sus problemas de riñón y esperaba un trasplante que nunca llegó.
Durante su carrera televisiva y radiofónica, Torreiglesias estuvo al frente de quince proyectos, lo que le valió medio centenar de premios, desde la Medalla de Galicia, que otorga la Xunta, a la Medalla del Mérito Sanitario, que concede el Gobierno central, a un Premio Ondas o la Antena y el Micrófono de Oro.
Cariño de su pueblo natal
La noticia ha provocado muchas muestras de condolencia entre los espectadores anónimos que le conocían por su faceta televisiva, compañeros de trabajo y en diferentes instituciones. Una de las más significativas ha sido la que ha hecho el Concello de Pontedeume, su tierra natal. «Desde el Concello de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias», han publicado en su cuenta de X.: «Manuel fue uno de los presentadores de televisión y radio más destacados de España, conocido especialmente por su dilatada trayectoria en RTVE», han añadido.
«Queremos transmitir todo nuestro apoyo a su familia y seres queridos. Fue también un gran embajador de Pontedeume, siendo un auténtico exponente del orgullo, rasgo que tanto nos define y caracteriza. Que descanse en paz», han finalizado.
-
TITULO: ELLA & - Libro - La ciudad de los prodigios ,.
Libro - La ciudad de los prodigios,.
foto / En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo. Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 5 - Junio - Cena en 20 minutos en freidora de aire ,.
Jueves - 5 - Junio - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Cena en 20 minutos en freidora de aire ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Cena en 20 minutos en freidora de aire ,fotos,.
Cena en 20 minutos en freidora de aire ,.
Estas pechugas de pollo con queso y tomate son ideales para una comida rápida,.
Pechugas de pollo cocinadas en freidora de aire Cecotec,. Prepara esta sencilla y rápida cena con ingredientes que seguro tienes en la nevera. Solo
necesitas una freidora de aire, o en su defecto un horno, para preparar esta receta. Está buenísima y también gustará a los más pequeños de la casa. ¡No dudes en probarla!,.
-
Tiempo de preparación
5 minutos
-
Tiempo de cocción
15 minutos
-
Tiempo total
20 minutos
-
Comensales
4
-
Calorías
290
Categorías
Carnes
Ingredientes
-
2 pechugas de pollo
-
Tomate
-
Queso provolone
-
Salsa de soja
-
Aceite de oliva
-
Pimentón
-
Sal y Pimienta
Preparación
-
Mezclamos en un bol un poco de aceite de oliva, salsa de soja, pimentón, pimienta y sal.
-
Hacemos 3 cortes en la pechuga, la pintamos con la mezcla anterior e introducimos entre los cortes el tomate y el provolone.
-
Precalentamos la freidora de aire y cocinamos con papel de horno a 180ºC durante 15 minutos.
-
Servimos.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario