TITULO: Cena con mamá - La escritora Belén Gopegui ,.Viernes - 23 , 30 - Mayo ,.
Viernes - 23 , 30 - Mayo a las 22:00 en La 1, foto,.
La escritora Belén Gopegui,.
Belén Gopegui | ||
---|---|---|
![]() Belén Gopegui en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1963 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Luis Ruiz de Gopegui | |
Cónyuge | Constantino Bértolo | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, guionista y periodista | |
Años activa | desde 1993 | |
Belén Ruiz de Gopegui Durán (Madrid, 1963), más conocida como Belén Gopegui, es una escritora, novelista y guionista española. Con su ópera prima La escala de los mapas, editada en 1993 por Anagrama, recibió varios premios. Su tercera obra, La conquista del aire, fue adaptada al cine por el director Gerardo Herrero. Belén Gopegui fue descrita como la mejor de su generación por Francisco Umbral.[1]
Biografía
Es hija de Margarita Durán Suárez, una de las fundadoras de Amnistía Internacional en España y del científico aeroespacial Luis Ruiz de Gopegui, uno de los pocos expertos en astrofísica españoles de su generación.[2]
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirigió la revista Trasgo, y doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III,[a] inició su carrera profesional colaborando en las secciones literarias de diversos medios de prensa, entre ellos el diario El Sol, para el que realizó entrevistas.
En 1993 la editorial Anagrama publicó con gran éxito su primera novela La escala de los mapas, que recibió los premios Tigre Juan[3] e Iberoamericano Santiago del Nuevo Extremo para autores noveles.
Su segunda novela Tocarnos la cara se publicó por Anagrama en 1995, también con gran acogida de público y crítica. Su tercera novela, La conquista del aire, publicada por la misma editorial en 1998, fue adaptada al cine en 2000 con el título Las razones de mis amigos por Gerardo Herrero.
Tras esta adaptación cinematográfica, junto con la guionista y directora de cine Ángeles González-Sinde comenzó su carrera como guionista. Fruto de esta colaboración fue el guion para la película La suerte dormida. Ya en solitario escribió el guion de El principio de Arquímedes, dirigida también por el director Gerardo Herrero en 2004.[4]
En ese mismo año, 2004, publicó su El lado frío de la almohada (Editorial Anagrama), novela que trata sobre la relación entre un diplomático estadounidense destinado en Madrid e intermediario en un trato con agentes de la seguridad del Estado de Cuba y su contrapartida Laura Bahía, una joven agente española de origen cubano.
En 2005 aparece su primera y única obra teatral Coloquio en el libro coral Cuba 2005 (editorial HIRU) en defensa de la Revolución Cubana.
En 2009 aparece Deseo de ser punk, una novela donde retrata, con la música rock que adquiere un rol protagonista en la historia como telón de fondo, el inconformismo de la adolescencia a partir de la voz de Martina, una joven de 16 años. Un año después de su publicación gana el VII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, otorgado por el Ayuntamiento de Zafra, imponiéndose, entre otras, a una obra de Antonio Muñoz Molina.[6]
En 2011 publica Acceso no autorizado en la editorial Mondadori, un thriller político-informático con un hacker y una vicepresidenta de gobierno como protagonistas con redes personales que se establecen en el mundo digital.
En 2014 publica El comité de la noche en la editorial Penguin Random House, cuyo argumento se centra en dos mujeres en la treintena que libran una batalla contra el tráfico y la compraventa de sangre.[7]
En 2017 publica Quédate este día y esta noche contigo,[8] una novela que pone en valor el mérito y la intimidad para valorar al ser humano frente a Google y el negocio de esta multinacional de la información contrapuesta a la intimidad y el secreto.[9][10]
En 2019 publica Ella pisó la luna en la editorial Penguin Random House, un minilibro con fotografías que recoge la conferencia que dictó en marzo de este año en el ciclo Ni ellos genios ni ellas musas, en el CaixaForum de Madrid. Esta giró en torno a su padre, Luis Ruiz de Gopegui; pero en especial, a su madre, Margarita Durán Suárez.
En 2023 presenta su libro "El Murmullo, La autoayuda como novela, un caso de confabulación" un ensayo realizado a partir de la investigación de doctorado para su tesis sobre la literatura de autoayuda. "Por qué la gente en lugar de organizarse para luchar con un sistema injusto, coge un atajo. Y es que organizarse y luchar no siempre sale bien, y es muy cansado. Y además estamos muy aislados" apunta Gopegui.[11]
En marzo de 2025 presenta Te siguen, una novela sobre el robo de la privacidad y los instrumentos de control e inducción ideológicos como la IA.[12]
Fue finalista del Premio de la Crítica 2001, del Premio Fundación José Manuel Lara de Novela 2002 y del XIII Premio Rómulo Gallegos 2003 con su libro Lo real.
TITULO: Imprescindibles estrena en La 2 - Muere a los 31 años el rapero Werenoi, el músico que más discos vendía en Francia , -Domingo - 25 - Mayo ,.
Domingo - 25 - Mayo a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Muere a los 31 años el rapero Werenoi, el músico que más discos vendía en Francia,.
En su corta pero fulgurante carrera, que empezó en 2021, el rapero batió el récord de discos vendidos en Francia dos años seguidos, en 2023 y 2024,.

El rapero Werenoi, el artista que más discos vendió en Francia en 2023 y 2024, murió a los 31 años, anunció este sábado su productor musical, quien no dio detalles del repentino deceso. "Descansa en paz, mi hermano. Te quiero", señaló en las redes Babs, el pseudónimo del productor musical del artista.
En su corta pero fulgurante carrera, que empezó en 2021, el rapero batió el récord de discos vendidos en Francia dos años seguidos, en 2023 y 2024, con su álbum 'Carré', con más de 342.200 ventas, y 'Pyramide', con 345.000 copias, respectivamente, de acuerdo con los datos del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica.
Werenoi -nacido como Jérémy Bana Owona- era de ascendencia camerunesa y se crio en Montreuil, en la periferia este de París. Contrariamente a otras mediáticas figuras del rap francés, Werenoi llevó una vida discreta y cultivó el misterio, apenas concediendo entrevistas durante sus cuatro años de carrera,.