BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 28 de mayo de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Cantos de sirena ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Cristina Pedroche desmiente los rumores de crisis con David Muñoz ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Momentazos eurovisivos ,. / Me voy a comer el mundo - Ensalada campera con garbanzos ,. / Cine de barrio - Cine - La reina de Chantecler ,. / Versión europea - Cine - Jason Bourne , Sabado -7 - Junio,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -   Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda    ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de pre
mios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda,.

Sánchez comparó a Israel con Putin y promueve que se le excluya del certamen,.

foto / Pedro Sánchez, José Pablo López y Melody, en la Moncloa, en una visita de la cantante a principios de mayo.

En plena resaca de la polémica por Eurovisión y el mensaje de Radio Televisión Española (RTVE) contra Israel por su ofensiva sobre Gaza, Pedro Sánchez decidió este lunes dar un paso más. En un acto del sector de la cultura en Madrid, el presidente del Gobierno defendió sin ambages el boicot a la participación israelí en el célebre certamen televisivo. Lo hizo comparando a Benjamín Netanyahu con Vladímir Putin, en referencia al veto a Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, en distintos eventos internacionales, incluido el Mundial de Fútbol que se disputó ese año. A su juicio, «nadie se llevó las manos a la cabeza» cuando a Rusia «se le exigió, nada más y nada menos, que su salida de competiciones internacionales», sentenció.

Entonces se decidió excluir a Rusia precisamente de Eurovisión, «y por tanto tampoco debería participar Israel. Porque lo que no podemos permitir es dobles estándares, tampoco en la cultura», argumentó el jefe del Ejecutivo, en un discurso preparado para la ocasión. En primera fila, en el Museo del Traje de la capital, le escuchaban varios miembros de su Gabinete como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, o el titular de Exteriores, José Manuel Albares, entre otros.

Sánchez impulsó el año pasado el histórico reconocimiento de Palestina como Estado, realizado por España y otros países europeos, aunque ninguno de los grandes de la Unión Europea (UE), que como Estados Unidos no consideran pertinente dar ese paso. Aludiendo a ello, el líder socialista aseguró que «el compromiso de España con la legalidad internacional y con los derechos humanos debe ser constante. Y debe ser coherente, también desde Europa», concluyó para argumentar su petición de expulsar a Israel de Eurovisión.

Exigencias a la UER

Tras los resultados de la gran final de Eurovisión, son varios los países que han pedido explicaciones a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entre ellos España, sobre el televoto. RTVE explicó a través de un comunicado que puso de manifiesto a la organización del festival el deseo de establecer un debate sobre el televoto para valorar «si la forma en que se hace es la más adecuada».

RTVE consideró que «el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural». Por otro lado, la Corporación ha solicitado una auditoría para saber cómo se ha distribuido el voto español, es decir, cuántos votos recibió cada país en España. Ahora mismo, solo puede conocerse, tras solicitar los datos a la UER, la cantidad de votos que ha habido y cómo se han hecho.

Bélgica ha sido otro de los países en exigir «transparencia absoluta» a través de un comunicado emitido por Yasmine Van der Borght, portavoz de la televisión pública flamenca VRT, donde señaló que «vuelve a hacer un llamamiento explícito a entablar un debate con todos los países, con un auténtico compromiso y preocupación por la supervivencia de la competición».

Además, ha amenazado a la UER con abandonar el festival si no se cambia el sistema de votación. La televisión pública flamenca VRT ya cortó la emisión de la final durante la interpretación de Yuval Raphael, la representante de Israel, a pesar de que después obtuvo los 12 puntos del televoto. A la polémica se ha sumado que la cuenta de X de la cantante y superviviente del ataque de Hamás en un festival de música de Reim en 2023, fue suspendida este lunes tras «incumplir las reglas» de esta red social.

Melody frente a RTVE

La polémica de la presencia de Israel en Eurovisión y del televoto lleva dos días abriendo los informativos del mediodía de La 1. Este lunes fue la petición de Pedro Sánchez de expulsar a Israel del certamen. Al mismo tiempo, Melody aterrizó en España alejada de la delegación española de RTVE, una decisión que tomó tras los resultados de Eurovisión.

«Se han dicho muchas cosas que no son verdad», reconocía la cantante a los medios mientras agradecía al mismo tiempo el cariño de los fans. «Yo valoro mi actuación. Creo que hemos hecho un trabajo muy bonito y creo que, por encima de todo, tiene que prevalecer el arte y la música, que creo que mueve montañas», aseguraba la cantante, quien confirmó que próximamente convocará una rueda de prensa para explicar todo lo que ha visto.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco -   Cantos de sirena  ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -  Cantos de sirena,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - Cantos de sirena , fotos,.

 

Cantos de sirena,.

Desde el mundo contemporáneo desearíamos que la lengua que nos queda, aunque insuficiente, no se descompusiese más,.

 Cantos de sirena

La literatura clásica es aquella a la que siempre hay que volver. Alguien dijo que los griegos no eran más listos que nosotros, sino que llegaron antes y, por eso, fueron los primeros en tratar los problemas. Regresemos al libro de viajes por excelencia, aquel que inicialmente nos condujo por el mundo culturalmente primigenio, la Odisea. En el canto XII Ulises, perdido entre las islas mediterráneas con su voluntad de regresar a Ítaca, y una vez advertido por la maga Circe del ineludible encuentro frente a la cueva de Escila y el risco de Caribdis, con las temibles sirenas, decide escuchar su canto.

 

 limón y Romero Mantecada galletas con un taza de café en un pastel púrpura  plato 47461471 Foto de stock en Vecteezy

Desayuno )

El peligro que corre es conocido pues la voz y la canción (el poema no se refiere a la música) son reputadas, no solo de gran belleza, sino de una beldad enajenadora capaz de arrastrar al navegante. El resultado no puede ser sino la muerte y, por eso, «la playa está llena de huesos y de cuerpos marchitos con piel agostada». Es irresistible el arrebato porque quien escucha el canto marchará contento con las sirenas pero sin duda hecho un sabio, pues conocerá todo lo que sucede en el amplio universo. He traducido y resumido los versos 187 a 192 del canto XII más literaria que filológicamente para mayor claridad.

 

 Huevos Fritos Con Camarones Y Ensalada De Zanahoria Sobre Un Fondo Claro.  Fotos, retratos, imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image  117219328

( Cena )

De aquellos monstruos femeninos, mujeres-ave en la Antigüedad, mujeres-pez desde la Edad Media, importa la canción, lo que dicen, porque sin duda lo que prometen no es el placer estético, sino el conocimiento. Y esto es muy importante. La tradición, a la vez que conducía las mujeres-pájaro hacia la piscifactoría, ha ocultado la importancia de la palabra, tal vez porque en la cultura hebraico-cristiana el verbo está muy determinado y se escribe con mayúscula: el Verbo.

Todos conocemos la invención salvadora que Circe trasmite a Ulises: se debería atar al mástil de la nave, mientras sus marineros tendrían que taparse los oídos con cera y recibir la orden taxativa de no desatarlo. Así el héroe podrá escuchar a las sirenas pero, como no marcha con ellas, no llegará a alcanzar el conocimiento fundamental. Experiencia comparable viven los aventureros al mando de Jasón cuando, según se narra en el canto IV de 'El viaje de los argonautas'; están a punto de entregarse a la sirenas y se salvan porque Orfeo empieza a cantar tan fuerte que –dice Apolonio de Rodas a través de Carlos García Gual– «dominó la voz de las doncellas». García Gual tiene un libro precioso sobre las sirenas y José Manuel Pedrosa publicó un largo y erudito ensayo pero siempre he echado de menos una reflexión sobre la naturaleza de su verbo.

La historia de la filosofía y la historia de la literatura ofrecen numerosas afirmaciones que buscan tender un puente entre lo conocido y lo incognoscible a través de los lenguajes. San Dionisio, el pseudo-areopagita, entendía que el principio de la materia divina sólo era accesible a través de símbolos, lo que es el fundamento de la mística. Y es que sólo la poesía permite entender lo que está más allá de la tumba.

Los poetas románticos fueron los más preocupados por los orígenes y el destino del ser humano, de dónde venimos y a dónde vamos. Goethe le hace decir a Fausto en su primer parlamento: «¿Fue un dios quien escribió estos signos que calman mi íntima inquietud […] y descubren los poderes de la naturaleza?». Y Alphonse de Lamartine, en la segunda de sus 'Lamentaciones', afirmaba que, huyendo con su alma por medio de la naturaleza, «j'ai cru trouver un sens à cette langue oscure» (creí encontrar sentido a esta lengua oscura).

Pero serán Charles Baudelaire y Gustavo Adolfo Bécquer quienes definitivamente se referirán al posible conocimiento de la lengua perfecta (tema sobre el que Umberto Eco escribirá un libro, aunque no los cite). El francés, en su poema 'Correspondencias', explica que la naturaleza, esa naturaleza entendible como 'la creación', entrevista por Goethe y Lamartine, es como un templo del que escapan a veces palabras confusas, símbolos que muestran la unidad del mundo y expresan lo infinito. El español asegura, en la Rima I, conocer el himno gigante y extraño que responde a una aurora (¿o a la aurora absoluta y primera?); la función del poeta debería ser transmitirlo, pero resulta imposible, «en vano es luchar que no hay cifra capaz de encerrarlo». De ahí la idea fundamental de que la gran poesía persigue expresar lo inefable, por mucho que se amarre al mástil de lo cotidiano, como en Juan Ramón Jiménez, como en José Ángel Valente, por citar dos ejemplos españoles modernos.

El verbo auroral no podía ser otro que, según el Génesis, aquel que el Dios creador enseñó a Adán y luego borró del mundo en Babel (¿como castigo?, ¿como necesidad mítica de que el discurso no alcance a transmitir la verdad última del mundo?). En Babilonia, la lengua sería ya un parloteo sin comunidad de sentido que se denominó pluralidad. Herder observó que lo importante no era qué se habló después de Babel, sino qué se hablaba antes. Y antes sólo pudo hablarse, deducimos del discurso bíblico con todas sus contradicciones, sino la lengua otorgada por Dios y que, por definición, tenía que ser perfecta. Una lengua perfecta debe comunicar la verdad absoluta, el conocimiento primero y último por lo que, necesariamente, hace inútil la vida. Míticamente, para que la creación continuase, era preciso instaurar la muerte (y, en la Biblia, antes, el pecado), y con ella el desconocimiento de la verdad absoluta. El canto de las sirenas responde a esa lengua prebabélica, pertenece a un discurso que busca mitificar los orígenes y la vida presente.

La sirenas pronunciaban la lengua perfecta, paralela a la adánica, la palabra idónea para responder a las preguntas mayores, capaz de explicar la existencia. Pero, como he dicho, más allá del conocimiento absoluto no puede continuar la vida. En Babel podemos suponer que no se castigó a la humanidad, se la dejó vivir aunque fuera en el saber insuficiente.

Desde el mundo contemporáneo no sé si podemos echar de menos la lengua perfecta. Al fin y al cabo es un recurso mítico. Pretende explicar lo que es racionalmente incomprensible. Desearíamos, con toda seguridad, que la lengua que nos queda, aunque insuficiente, no se descompusiese más, que la sociedad y su política no pretendan amarrarnos al mástil para obligarnos a escuchar un canto que tan solo es el boceto de una caricatura y que denominamos 'cantos de sirena'.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -  Cristina Pedroche desmiente los rumores de crisis con David Muñoz  ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  - Cristina Pedroche desmiente los rumores de crisis con David Muñoz,.


Cristina Pedroche desmiente los rumores de crisis con David Muñoz,.


Yo sé que todo es falso y estamos bien, por tanto, que sigan diciendo lo que quieran», ha subrayado,.

Portada de ¡Hola!

foto - Cristina Pedroche ha decidido aclarar cómo está su relación con su marido, David Muñoz, con un posado y una entrevista en exclusiva para la revista ¡Hola! La presentadora ha calificado de «ridículos» los rumores de crisis matrimonial desatados cuando se trasladó a la vivienda de sus padres en el madrileño barrio de Vallecas. «Cuando empezaron a inventarse esa supuesta crisis, me pareció absurdo. Mis padres viven en una casa pequeña en Vallecas, así que no podíamos vivir todos juntos ahí. Por eso era mucho más cómodo para mí y para la niña, y también por la ayuda que recibo, que yo estuviera con ellos y Dabiz se quedara en el hotel donde está DiverXO. Pero él venía todos los días por la mañana, al mediodía y por la tarde a vernos a ambas. Solo con eso ya deberían entender que no hay ningún problema entre nosotros», ha explicado.

«Yo sé que todo es falso y que estamos bien, por tanto, que sigan diciendo lo que quieran», ha subrayado, al tiempo que ha lamentado que «vivimos en una sociedad donde es tan fácil difundir mentiras y cuestionarlo todo, donde todo vale por el clickbait y para generar visitas». En este sentido, ha recordado que «en otras ocasiones, cuando se han inventado tonterías, siempre he salido rápido a desmentirlas. Pero esta vez pensé: '¡Qué tontería!' Es algo que simplemente se han sacado de la nada y, encima, tengo que ser yo la que lo desmienta. Sobre todo cuando sabían que me estaba mudando». Por eso, optó por no pronunciarse y seguir con su día a día hasta ahora, cuando ha elegido a la revista ¡Hola! para ofrecer su versión.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -Momentazos eurovisivos  ,.

 

jueves - 5 - Junio  a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Momentazos eurovisivos,.

 Momentazos eurovisivos

 Trepidante viaje musical por los momentos más brillantes, divertidos y sorprendentes de la historia del festival de Eurovisión. Los récords de victorias, de ventas y de cero "points". Caídas, abucheos, y percances de todo tipo. La evolución de la diversidad, los gallos, los desafines y mucho más.

TITULO: Me voy a comer el mundo - Ensalada campera con garbanzos  ,.

Ensalada campera con garbanzos ,.

Una deliciosa versión de este plato español tan tradicional,.

 Su preparación es muy sencilla y el resultado, una fiesta para el paladar.

  foto - Ensalada campera con garbanzos,.

Su preparación es muy sencilla y el resultado, una fiesta para el paladar.

¡Hola, cocinillas! Si estás buscando recetas perfectas para el verano, pero con un toque diferente, no puedes pasar por alto la ensalada campera con garbanzos. Este plato es una vuelta de tuerca a la clásica ensalada de la cocina española, para que la disfrutes aún más a cada bocado.

La ensalada campera con garbanzos es una propuesta llena de sabor y la legumbre añade un contraste de texturas muy interesante. Su preparación es muy sencilla, cualquier persona va a poder hacerla. Los ingredientes son los mismos que para la ensalada campera clásica, patatas, tomates, pimientos, cebolla, atún, huevos, aceitunas… Con el añadido de la legumbre. ¡Una fiesta para el paladar!

Para cocer las patatas puedes hacerlo de la manera tradicional o, si lo prefieres, al microondas para hacerlo más rápido. Luego, simplemente combinaremos todos los ingredientes en una ensaladera, aliñaremos al gusto y dejaremos que enfríe.

  • Tiempo de preparación

    -

  • Tiempo de cocción

    -

  • Tiempo total

    30-35'

  • Comensales

    4

  • Calorías

    -

Categorías

Ensaladas

Ingredientes

  • 500 g de patatas para cocer (más o menos del mismo tamaño)

  • 400 g de garbanzos cocidos (peso escurrido)

  • 3 o 4 tomates picados

  • 1 pimiento verde en trocitos

  • 1 pimiento rojo en trocitos

  • 1 cebolleta picada

  • 200 g de atún en aceite desmigado

  • 3 o 4 huevos cocidos pelados y picados

  • 1 puñado de aceitunas verdes

  • PARA EL ALIÑO:

  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra

  • 30 ml de vinagre de Jerez

  • Sal y pimienta

Preparación

  • Cocer las patatas con el método tradicional. Lavar muy bien las patatas con piel y colocarlas en un cazo u olla, añadiendo agua hasta cubrirlas completamente. Salar generosamente el agua y calentar. En cuanto rompa a hervir, baja un poco el fuego y deja cocer de 20 a 30 minutos para patatas de tamaño medio. Pinchar las patatas y si se siente que están tiernas, ya están listas.

  • Cocer las patatas al microondas. Poner las patatas bien lavadas en un recipiente con tapa apto para microondas. Puede ser desde un estuche de silicona hasta simplemente un cuenco tapado con un plato. Agujerear las patatas con un tenedor, añadir un chorrito de agua, tapar y cocer 5 minutos. Comprobar que están tiernas pinchado con un cuchillo.

  • Dejar templar las patatas para poderlas pelar y trocear. Ponerlas en una ensaladera mezclar la patata, los garbanzos, el tomate, el pimiento verde y el rojo, la cebolleta, el atún, el huevo y las aceitunas. Mezclar.

  • Condimentar con sal y pimienta. Aliñar con vinagre y aceite. Mezclar y llevar a la nevera hasta que esté bien fría.

  • ¡Y ya está! Sirve bien fría y disfruta. ¡Buen provecho!,.

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine - La reina de Chantecler  ,.

 La reina de Chantecler

El sábado -7 - Junio  a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta - Cine de Barrio  - La reina del Chantecler es una película dramática española dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Sara Montiel, que se estrenó en 1962.​​​ ,. 

Reparto,. Sara Montiel, Alberto de Mendoza, Luigi Giuliani, Greta Chi, Amelia de la Torre,.

 En los años en que Europa se desgarra en la Primera Guerra Mundial, en el teatro Chantecler de Madrid triunfa la Bella Charito con sus cuplés. Por su gran belleza y talento tiene a todos los hombres adinerados a sus pies, que le obsequian con joyas y toda clase de regalos, pero ella está enamorada del joven periodista Federico de la Torre y hace oídos sordos a los que le dicen que ese hombre es un vividor y un sinvergüenza que la engaña con otras.

 

TITULO: Versión europea - Cine -    Jason Bourne  , Sabado  - 7 - Junio,.  

Jason Bourne

 El sábado - 7 - Junio ,.   a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Matt Damon, Tommy Lee Jones, Alicia Vikander, Vincent Cassel, Julia Stiles,.

 Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado 12 años desde la última vez que Bourne operara en las sombras. Pero todavía le quedan muchas preguntas por responder. En medio de un mundo convulso, azotado por la crisis económica y la guerra cibernética, Jason Bourne vuelve a surgir, de forma inesperada, cuando desde el pasado reaparece Nicky Parsons (Julia Stiles) con información sobre él de vital importancia. Desde un lugar oscuro y torturado, Bourne reanudará la búsqueda de respuestas sobre su pasado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario