TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda ,.
La sonrisa del pelícano ,.
La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,.
Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y
contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La
Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.
Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda,.
Sánchez comparó a Israel con Putin y promueve que se le excluya del certamen,.

En plena resaca de la polémica por Eurovisión y el mensaje de Radio Televisión Española (RTVE) contra Israel por su ofensiva sobre Gaza, Pedro Sánchez decidió este lunes dar un paso más. En un acto del sector de la cultura en Madrid, el presidente del Gobierno defendió sin ambages el boicot a la participación israelí en el célebre certamen televisivo. Lo hizo comparando a Benjamín Netanyahu con Vladímir Putin, en referencia al veto a Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, en distintos eventos internacionales, incluido el Mundial de Fútbol que se disputó ese año. A su juicio, «nadie se llevó las manos a la cabeza» cuando a Rusia «se le exigió, nada más y nada menos, que su salida de competiciones internacionales», sentenció.
Entonces se decidió excluir a Rusia precisamente de Eurovisión, «y por tanto tampoco debería participar Israel. Porque lo que no podemos permitir es dobles estándares, tampoco en la cultura», argumentó el jefe del Ejecutivo, en un discurso preparado para la ocasión. En primera fila, en el Museo del Traje de la capital, le escuchaban varios miembros de su Gabinete como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, o el titular de Exteriores, José Manuel Albares, entre otros.
Sánchez impulsó el año pasado el histórico reconocimiento de Palestina como Estado, realizado por España y otros países europeos, aunque ninguno de los grandes de la Unión Europea (UE), que como Estados Unidos no consideran pertinente dar ese paso. Aludiendo a ello, el líder socialista aseguró que «el compromiso de España con la legalidad internacional y con los derechos humanos debe ser constante. Y debe ser coherente, también desde Europa», concluyó para argumentar su petición de expulsar a Israel de Eurovisión.
Exigencias a la UER
Tras los resultados de la gran final de Eurovisión, son varios los países que han pedido explicaciones a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entre ellos España, sobre el televoto. RTVE explicó a través de un comunicado que puso de manifiesto a la organización del festival el deseo de establecer un debate sobre el televoto para valorar «si la forma en que se hace es la más adecuada».
RTVE consideró que «el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural». Por otro lado, la Corporación ha solicitado una auditoría para saber cómo se ha distribuido el voto español, es decir, cuántos votos recibió cada país en España. Ahora mismo, solo puede conocerse, tras solicitar los datos a la UER, la cantidad de votos que ha habido y cómo se han hecho.
Bélgica ha sido otro de los países en exigir «transparencia absoluta» a través de un comunicado emitido por Yasmine Van der Borght, portavoz de la televisión pública flamenca VRT, donde señaló que «vuelve a hacer un llamamiento explícito a entablar un debate con todos los países, con un auténtico compromiso y preocupación por la supervivencia de la competición».
Además, ha amenazado a la UER con abandonar el festival si no se cambia el sistema de votación. La televisión pública flamenca VRT ya cortó la emisión de la final durante la interpretación de Yuval Raphael, la representante de Israel, a pesar de que después obtuvo los 12 puntos del televoto. A la polémica se ha sumado que la cuenta de X de la cantante y superviviente del ataque de Hamás en un festival de música de Reim en 2023, fue suspendida este lunes tras «incumplir las reglas» de esta red social.
Melody frente a RTVE
La polémica de la presencia de Israel en Eurovisión y del televoto lleva dos días abriendo los informativos del mediodía de La 1. Este lunes fue la petición de Pedro Sánchez de expulsar a Israel del certamen. Al mismo tiempo, Melody aterrizó en España alejada de la delegación española de RTVE, una decisión que tomó tras los resultados de Eurovisión.
«Se han dicho muchas cosas que no son verdad», reconocía la cantante a los medios mientras agradecía al mismo tiempo el cariño de los fans. «Yo valoro mi actuación. Creo que hemos hecho un trabajo muy bonito y creo que, por encima de todo, tiene que prevalecer el arte y la música, que creo que mueve montañas», aseguraba la cantante, quien confirmó que próximamente convocará una rueda de prensa para explicar todo lo que ha visto.