BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 20 de mayo de 2025

La Hora Musa - Berlín se une al festín mahleriano en Ámsterdam ,. Martes - 3 - Junio ,. / Cachitos de hierro y cromo - The Who vuelve a despedir a Zac Starkey, su batería e hijo de Ringo Starr ,. Martes - 3 - Junio ,./ Locos por las motos - MotoGP - Honda escapa de la catástrofe ,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -Berlín se une al festín mahleriano en Ámsterdam ,. Martes - 3 - Junio   ,.


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes     - 3 - Junio  ,   foto,.

Berlín se une al festín mahleriano en Ámsterdam,.

 Benjamin Bruns, Sakari Oramo, Dorottya Láng y los Berliner Philharmoniker tras la interpretación de ‘La canción de la tierra’ en el concierto de clausura del tercer Festival Mahler de Ámsterdam. 

Benjamin Bruns, Sakari Oramo, Dorottya Láng y los Berliner Philharmoniker tras la interpretación de ‘La canción de la tierra’ en el concierto de clausura del tercer Festival Mahler de Ámsterdam.

La tercera edición del Festival Mahler en el Real Concertgebouw se cierra con dos conciertos aplaudidísimos de los Berliner Philharmoniker bajo la dirección de Kirill Petrenko y Sakari Oramo,.

 El 18 de mayo de 1911, Gustav Mahler fallecía en Viena, tal como venían augurando sus propias composiciones, pocas semanas después de regresar de Nueva York. El 18 de mayo de 1920 se tocó en el primer Festival Mahler celebrado en el Concertgebouw de Ámsterdam la Sinfonía núm. 9 del compositor y se pidió al público que no aplaudiera al final del concierto para honrar su memoria. La segunda edición del festival, en 1995, concluyó el 17 de mayo, con la interpretación de la Sinfonía núm. 8. El 18 de mayo de 2025,.

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo - The Who vuelve a despedir a Zac Starkey, su batería e hijo de Ringo Starr  ,. Martes -  3 - junio ,.  

   El martes -  3 - Junio    a las 22:30 horas por La 2, foto,.

The Who vuelve a despedir a Zac Starkey, su batería e hijo de Ringo Starr,.

La banda ya había prescindido del músico el pasado abril para después readmitirlo a las 24 horas,.

 The Who, en Barcelona, en junio de 2023.

 The Who, en Barcelona, en junio de 2023.

The Who anunció la noche del domingo que despedía a su batería, Zac Starkey, hijo del beatle Ringo Starr, a través de su cuenta de Instagram. “Después de muchos años de gran trabajo de Zak en la batería ha llegado el momento de un cambio. Un momento conmovedor. Zak tiene muchos nuevos proyectos entre manos y le deseo lo mejor”, escribe Pete Townshead, el guitarra de la banda. “Scott Devours, que ha trabajado con el grupo en solitario de Roger [Daltrey], se unirá a The Who para los últimos conciertos. Por favor, dadle la bienvenida”.

Minutos después, Starkey ha usado la imagen con el texto de su ya exbanda para sobreescribir encima su versión: “Fui despedido dos semanas después de ser reincorporado y me pidieron que hiciera una declaración diciendo que había dejado The Who para seguir con mis otros proyectos musicales. Eso sería una mentira”, recuerda el músico sobre su primer desencuentro con la banda ocurrido en abril, hace menos de un mes. “Amo a The Who y nunca los habría dejado. Así que no hice la declaración... dejar The Who también habría significado fallarles a las innumerables personas increíbles que me apoyaron (gracias a todos un millón de veces y más) durante las semanas de caos, con mi situación de entro y salgo, entro y salgo, entro y salgo como un maldito acordeón”.

Starkey se unió por primera vez al grupo británico durante la gira Quadrophenia de 1996. Un tiempo después, como él mismo explica en su post en Instagram, comenzó a trabajar en otros proyectos. “Siempre los he tenido. The Who han sido esporádicos o minimalistas en sus giras la mayoría de los años, excepto por dos giras extensas en 2000 y 2006/2007″, se defiende el batería ante el argumento esgrimido por Townshead para despedirle.

Esta es la cronología de sus colaboraciones, según su propio relato en la red social: “Mientras estuve en The Who entre 1996 y 1999, tuve otros proyectos con Johnny Marr, Lightning Seeds y Mike Scott. Entre 2000 y 2003, estuve con Johnny Marr and The Healers, abriendo para Oasis en Europa, lanzando un álbum y haciendo una gira mundial de seis meses. De 2004 a 2008 estuve con Oasis: dos álbumes de estudio y 120 conciertos en vivo. De 2006 a 2017 con Pengu!Ns, Sshh, haciendo giras internacionales y lanzando tres sencillos; también toqué con Kasabian en los BBC Proms 2007 junto a Weller, Coxon, Starkey y Mani. En 2015 participé en los shows de Hollywood Vampires en el Roxy de LA y en Rock in Rio. De 2017 a 2020, trabajé con el sello discográfico Trojan Jamaica, lanzando tres álbumes y ganando un Grammy al mejor álbum de reggae en 2020. En 2020 también estuve en el Concierto Tributo a Peter Green. Como pueden ver, siempre ha habido tiempo para otros proyectos... De 2022 hasta ahora (2025), estoy con Mantra of the Cosmos, junto a Shaun Ryder, Bez, Andy Bell y NG. Hemos lanzado sencillos pero no hemos hecho giras porque todos están muy ocupados".

El batería defiende que todos estos trabajos “no han interferido” con los proyectos de The Who. “La mentira habría sido decir que dejé The Who, no lo hice. Amo a The Who y a todos los que forman parte de la banda”, concluye.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP - Honda escapa de la catástrofe ,. 

 Honda escapa de la catástrofe ,. 

La marca del ‘ala dorada’ logra hacer de la RC213V un prototipo “más fácil de pilotar”. Todavía tienen camino por recorrer, pero Zarco ya ha conseguido llevarla de nuevo hasta la victoria.

 Honda escapa de la catástrofe - AS.com

foto / Todavía queda lejos la época dorada de Honda en MotoGP. Pero viendo de dónde venían en el último lustro, la situación actual de la fábrica japonesa en la categoría reina deja buen sabor de boca. Todavía queda mucho camino por recorrer en torno a la RC213V, pero también se ha hecho mucho. Porque un prototipo que estaba más roto que entero y se había vuelto inmanejable ha regresado a la victoria. Johann Zarco acabó en Le Mans con la mayor sequía de la historia para la marca del ala dorada. Su triunfo en el GP de Francia puso punto y final a una racha de 42 carreras sin ganar, que prácticamente doblaba su peor histórico (las 24 que se registraron entre San Marino 2021 y Las Américas 2023), el cual, ya era lo suficientemente doloroso. Pero la decisión adecuada en el momento adecuado vuelve a reescribir la historia.

No se debe perder de vista cómo llegó la victoria de Honda en Le Mans, donde antes de la tormenta el propio Zarco hablaba del podio como “un sueño”. Pero tampoco una tendencia al alza, donde la marca japonesa se ha consolidado como la primera del resto. Con la Ducati en su propia liga, la RC213V ocupa el segundo lugar de constructores (fueron últimos en 2024) y el francés rompe la hegemonía de Borgo Panigale en la general de pilotos, con una sexta posición que le sitúa incluso por delante de la Desmosedici de Fermín Aldeguer. Una posición impensable antes de un invierno, que llegó acompañado de buenas noticias para HRC.

La mano de Romano Albesiano en el apartado técnico no ha pasado desapercibida. Lo confirma en el podcast En la Honda el propio Zarco, que enrolado en el box del LCR, está siendo superior a los dos pilotos del box oficial: "Nuestra moto ha mejorado. Los demás pilotos de Honda también han conseguido mejores resultados y para mí ha ido todo mejor de lo que esperaba a principios de año". Pero, ¿dónde ha llegado el gran cambio de la RC213V? Para empezar, en el apartado aerodinámico. Honda acabó con la sobreabundancia de la aerodinámica en la parte trasera de la moto. Los alerones delanteros aumentaron su tamaño, cambiaron la composición de las aletas laterales y colocaron un difusor de flujo a la altura del eje de la rueda delantera para combatir (dentro de lo posible) sus problemas de agarre.

Honda renuncia a la potencia

A cambio de esta revolución aerodinámica (que marca los tiempos en el MotoGP actual), en Honda tuvieron que sacrificar su seña de identidad histórica: la potencia. "La diferencia para nosotros es la facilidad de pilotar la moto. El año pasado era muy difícil en las curvas y el motor también era un poco extraño porque patinaba mucho. Este año no tenemos mucha potencia, pero el motor ayuda mucho tanto a pilotar como a preservar el neumático y tener un ritmo más consistente", explicaba Zarco, sobre una decisión que les ha salvado de la catástrofe. Aunque lo cierto es que en HRC se niegan a renunciar de sus orígenes y aunque el paquete actual funciona, continúan desarrollando en paralelo un nuevo motor.

La potencia se ha reducido, pero la agilidad de la moto se ha incrementado. Y Honda ha logrado más de una victoria circunstancial, como corroboran Argentina y Qatar; dos escenarios donde Zarco rozó el podio. “Y eso es una motivación increíble”. La evolución de la RC213V ha aumentado la confianza de sus pilotos al manillar y el francés quiere aprovechar la coyuntura para “demostrar que tengo una motivación ilimitada, que puedo ser el primer piloto de Honda y también el primer piloto no Ducati en la clasificación”. Porque además de estar en juego el honor de la marca japonesa, Johann también se juega la posibilidad de vestir los colores del equipo oficial en 2026.

No hay comentarios:

Publicar un comentario