TITULO:
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - Sara Foster ,.
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER,.
Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.
Sara Foster,.
Sara Foster | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sara Michael Foster | |
Nacimiento |
5 de febrero de 1981 (44 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres |
David Foster Rebecca Dyer | |
Cónyuge | Tommy Haas (matr. 2010) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz, modelo | |
Años activa | 1999 - actualidad | |
Sara Michael Foster (Los Ángeles, California, 5 de febrero de 1981) es una actriz y modelo de procedencia canadiense y estadounidense.
Trayectoria profesional
Foster comenzó a trabajar como modelo y en 2001 presentó el programa ET on MTV, una versión corta del popular programa de televisión sobre diversión y noticias que se emitía desde 1981 cada día, Entertainment Tonight. La emisión no duró mucho pero le sirvió para dar el salto a la gran pantalla, consiguiendo un papel en la versión cinematográfica de la novela The Big Bounce. Además, también participó en el vídeo Shape of My Heart de los Backstreet Boys.
Vida personal
Foster es la hija del productor musical David Foster y la exmodelo Rebecca Dyer. Se casó con el jugador de tenis Tommy Haas en 2010.[1] En noviembre de 2010 Haas anunció que había dado a luz a una hija. Su segunda hija nació en noviembre de 2015.[2] En 2024 anunciaron su separación,.
TITULO: LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - El Gobierno plantea ahora modificar el decreto de universidades ante las críticas de que invade competencias,.
La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura.
Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna,
retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un
análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio
denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
La Linterna La Cope ,.
'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catalina,.
El Gobierno plantea ahora modificar el decreto de universidades ante las críticas de que invade competencias,.
«Estoy segura de que estamos a tiempo a a llegar a un acuerdo en el fondo y en la forma», ha señalado este miércoles la responsable de Universidades en el Pleno del Congreso de los Diputados,.
A su vez Morant ha dicho que «no hay una amenaza» en este real decreto a aquellos «que están haciendo bien las cosas»,.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que todavía están «a tiempo» de llegar a un acuerdo con el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios que el Gobierno prevé aprobar en Consejo de Ministros el próximo mes.
«Estoy segura de que estamos a tiempo a que estemos de acuerdo en el fondo y en la forma», ha señalado este miércoles Morant en el Pleno del Congreso de los Diputados, ante las críticas de PNV y EH Bildu al decreto porque, a su juicio, «invade competencias».
La responsable de Universidades ha incidido en que «no hay una amenaza» en este real decreto a aquellos «que están haciendo bien las cosas»: «De hecho, las universidades privadas buenas de este país, algunas de ellas en el País Vasco, defienden este real decreto».
La ministra socialista ha afirmado que van a cumplir «escrupulosamente» con la garantía competencial de las comunidades autónomas, «que no todas se comportan de la misma manera». «Ojalá muchas aprendieran del sistema vasco de Ciencia y de Universidad», ha deseado.
«La puerta del Ministerio sigue estando abierta para las comunidades autónomas, para los grupos parlamentarios y, muy concretamente, para las universidades privadas», ha recalcado Morant.
El proyecto «no se corresponde con la realidad y las necesidades»
No obstante, la diputada de EH Bildu Marije Fullaondo ha advertido de que el proyecto de real decreto «invade» las competencias del País Vasco exclusiva en la materia y «no se corresponde con la realidad y las necesidades» de la región.
Por ello, la diputada vasca ha pedido a la ministra que transformen el decreto en un real decreto ley para que tenga que pasar por el Congreso de los Diputados para su aprobación. «Le pediríamos que lo traigan aquí, que podamos asegurar que todas nuestras competencias están respetadas y, no tengo duda de que si lo hacen así, lo apoyaríamos», ha apuntado.
En la misma línea, el diputado de EAJ-PNV Joseba Andoni Agirretxea ha subrayado que «no es casualidad que dos grupos vascos tan diferentes» hagan la misma pregunta, ya que el Ministerio ha redactado un decreto «que invade la competencia de Euskadi en materia universitaria».
«Usted no puede entrar a regular por decreto cómo tenemos que crear, organizar o gestionar el sistema universitario vasco porque no le guste cómo lo puedan hacer otros en otros sitios, porque en el fondo de la cuestión está eso», ha reprochado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario