TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 20 , 27 - Mayo - El escritor noruego Bjorn Andreas Bull-Hansen ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 20 , 27 - Mayo ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 20 , 27 - Mayo a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - El escritor noruego Bjorn Andreas Bull-Hansen ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - El escritor noruego Bjorn Andreas Bull-Hansen , fotos ,.
El escritor noruego Bjorn Andreas Bull-Hansen ,.
El escritor noruego Bjorn Andreas Bull-Hansen, autor de 'Vikingos', posa en la biblioteca de El Retiro, en Madrid.
( Desayuno )
«Los vikingos luchaban descalzos para no resbalarse en el campo de batalla»,.
Bjorn Andreas Bull-Hansen presenta en España 'Vikingos', la primera de su saga de novelas sobre los mercenarios del norte,.
( Cena )
Luce una imponente melena y una barba abundante que ya le otorgan cierto aire de misterio y fortaleza, pero para despejar cualquier duda Bjorn Andreas Bull-Hansen (Oslo, 52 años) aparece vestido como un auténtico vikingo del siglo X, con un colgante del martillo de Thor al cuello y sujetando un cuchillo forjado a hierro, réplica de los legendarios sax que portaban sus ancestros. «Me gusta vestirme así para las fotos y de paso ilustrar la época vikinga», tranquiliza el escritor noruego, que ha venido en son de paz a Madrid a presentar 'Vikingos' (Espasa), la primera entrega en español de su saga de novela histórica (tiene otros seis libros), que cuenta la fascinante época vikinga a través de la vida y aventuras de Torstein Tordmodson.
En la Noruega del año 993 y con solo 12 años, Torstein es testigo del cruel asesinato de su padre a manos de extranjeros que lo apresan y se convierte en su esclavo hasta que logra escapar de su yugo y es aceptado por los jomsvikingos, una hermandad de mercenarios con estrictos códigos de honor con quienes convivirá y se adiestrará en la lucha hasta llegar a ser su mejor guerrero y el hombre más temido de todos los mares.
Traducida a 13 idiomas (sorprendentemente no está aún en inglés), la serie lleva medio millón de ejemplares vendidos, que han convertido a Bull-Hansen en un fenómeno literario en los países nórdicos, acrecentado por su canal de divulgación de la historia vikinga en YouTube (acumula más de 700.000 suscriptores) y por el hecho de haber sido campeón noruego de halterofilia.
El autor, que vive junto a su mujer y sus dos hijos en un fiordo de Fredrikstad, al sur de Noruega, es un enamorado de la cultura vikinga, que lleva investigando desde hace 30 años (estudió Económicas, pero siempre se ha dedicado a la literatura), lo que le ha servido para documentar hasta el extremo sus novelas y desmentir algunas creencias que nos han llegado a través de series tan populares como 'Vikings' (Netflix). Por ejemplo, que las mujeres luchaban junto a los hombres. «No eran guerreras. A las niñas se les enseñaba habilidades de lucha, pero solo como deporte; los vikingos no querían poner en riesgo a la siguiente generación situando a las mujeres en el combate. Los hombres son prescindibles, las mujeres no. Además, ellas eran significativamente más bajas, medían entre 1,52 y 1,55 metros de altura frente al 1,70 de los varones», precisa.
Según Bull-Hansen, los vikingos tampoco lucían tatuajes en sus cuerpos y rostros (como el legendario Ragnar Lothbrok de 'Vikings' y sus guerreros), «ni eran tan crueles como los pintan». Y normalmente luchaban con los pies desnudos para no resbalarse en los campos de batalla del norte de Europa, habitualmente llenos de agua, nieve y hielo. «El calzado carecía de una suela en condiciones y se escurrían, cayéndose al suelo», explica mostrando las botas que lleva puestas, una réplica de las vikingas, cubiertas en su base por un cuero muy fino.
En cuanto al Águila de Sangre, el ritual por el que los antiguos nórdicos ejecutaban a sus peores enemigos abriéndoles la espalda aún vivos, separándoles las costillas y sacándoles los pulmones, el autor confiesa que no tiene «ninguna evidencia histórica» de que se practicara, pero admite que aparece en una de las novelas de su saga. «Hay cosas que no sabemos con certeza y he tenido que imaginarlas, por eso he escrito una novela y no un ensayo histórico», indica. Sí confirma la relación tan natural de las mujeres con el sexo, una práctica que no sentían como un tabú «o algo vergonzoso» hasta la irrupción del cristianismo.
Bull-Hansen sostiene que los vikingos no sólo llegaron a América antes que Colón, en concreto a Terranova, relativamente cerca de Groenlandia, desde donde zarparon en busca de madera y «piedras de hierro», sino que exploraron el continente más al sur. «Tenían los mejores barcos, podían hacerlo y tengo la convicción de que lo hicieron, pero no puedo probarlo», señala. Aunque en su saga no aparece España, asegura que hay ADN vikingo «en muchos españoles» porque los nórdicos navegaron por el Mediterráneo.
«Autenticidad» vikinga
Orgulloso de sus antepasados, apasionado por su historia, y coleccionista de reliquias vikingas (se ha traído a Madrid un broche que se usaba en los vestidos y una pequeña herramienta para hacer fuego), el autor publicó en 2017 el libro que ahora sale en España al calor del interés por una cultura milenaria y toda la mitología nórdica con sus valquirias, el Valhalla, Freya y Odín, que hoy sigue fascinando. Bull-Hansen atribuye esa atracción a la «profunda» conexión de los vikingos con la naturaleza y al carácter indómito «y auténtico» de sus hombres y mujeres.
«La gente ve tal cantidad de normativas y restricciones en la sociedad actual que yo creo que se siente identificada con los vikingos porque se rebelaron ante las normas que les querían imponer», apunta el autor citando expresamente el cristianismo, al que muchos vikingos se convirtieron forzosa o voluntariamente. «El cristianismo se expandió con la espada y se recurrió a él como arma política para centralizar el poder y tejer alianzas utilizando los matrimonios entre distintas casas reales», dice.
Bull-Hansen no se pronuncia a la hora de escoger entre el primigenio paganismo de sus ancestros y el cristianismo («yo solo creo en la naturaleza» ) y subraya que, desde el principio, su idea con 'Vikingos' fue la de contar una historia vista desde el otro lado, «desde unas personas a las que siempre se las suele caracterizar como crueles y villanos». A lo largo de las 628 páginas de libro, el autor se pone el reto de llevar al lector a la Edad Vikinga. «Quiero que la veas, la huelas, la sientas; en muchos aspectos era un mundo brutal, pero también era un mundo de belleza inimaginable, de amistad cercana, amor y pasión», describe el narrador, que admite que los personajaes de su novela se han vuelto para él tan reales que hay días en los que «casi no puedo distinguir dónde termina Torstein y dónde empiezo yo». Y menos aún ataviado con su ropaje vikingo.
TITULO: Lunes - 19 , 26 - Mayo - Imprescindibles - Muere a los 63 años Iñaki Fernández, agitador de la Movida con Glutamato Ye-Yé ,.
- LUNES
- 19 , 26 - Mayo - Imprescindibles - Muere a los 63 años Iñaki Fernández, agitador de la Movida con Glutamato Ye-Yé ,.
- Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 19 , 26 - Mayo , foto ,.
- Muere a los 63 años Iñaki Fernández, agitador de la Movida con Glutamato Ye-Yé ,.
El cantante vizcaíno fue uno de los iconos de la música de los 80 con su bigotillo hitleriano y temas como 'Todos los negritos tienen hambre y frío',.
Iñaki Fernández, cantante de Glutamato Ye-yé.
La imagen de Iñaki Fernández con su bigotillo hitleriano y una pata de pollo a manera de corbata al frente de Glutamato Ye-Yé forma ya parte de la iconografía de la Movida. El mostacho simbolizaba el afán provocador del músico nacido en Barakaldo, que unas veces lo justificaba por el guiño a Chaplin y otras, como en una entrevista a sí mismo en 'La bola de cristal', «porque todos mis amigos llevan bigote: Dalí, Stalin, Vicente Calderón...». La página del grupo en Facebook informaba este sábado de la muerte de su líder y cantante.
El cáncer ha acabado a los 63 años con la vida de Iñaki Glutamato, que lo mismo podía aparecer en escena con gabardina militar, con txapela y kaiku o arrojar barras de pan a la concurrencia que le eran devueltas con violencia, como en una memorable actuación en el programa de TVE 'La Edad de Oro', donde le gritaron 'payaso'. «¡Tu padre!», respondió tras cantar su mayor hit, 'Todos los negritos tienen hambre y frío', título de su LP de 1984. Un año después se celebraría el concierto Live Aid, pero los Glutamato ya se burlaban de las canciones solidarias con esta copla satírica que llegó a despachar 40.000 copias. Otros temas suyos fueron 'El suicida', 'Hay un hombre en mi nevera', 'Soy un socio del Atleti' y 'El rey del Aftersun'.
Glutamayo Ye-Yé arrancó en 1979 de la unión de Iñaki Fernández y Ramón Recio, al que conoció en el Parque del Retiro madrileño. Como no tenían dinero para entrar a los conciertos deciden formar un grupo al que se suma el hermano del primero, Manuel Recio, alias Patacho, y Eugenio Haro Ibars. Lanzan un manifiesto de «las hornadas irritantes» junto a Derribos Arias, Pelvis Turmix y Sindicato Malone contra los 'babosos', en referencia a grupos de pop meloso como Mamá, Nacha Pop y Los Secretos.
Debutan en la Sala El Sol a principios de los 80 junto a Aviador Dro interpretando 'Sabes bien' y 'Madison', una versión del Dúo Dinámico. Tocan asiduamente en los bares del circuito madrileño y en 1982 editan su primer disco, 'Corazón loco'. Reclamado para el servicio militar, Iñaki es declarado prófugo hasta que finalmente cumple con el Ejército. A su regreso, 'Comamos cereales' es un éxito. Suenan en Los 40 Principales y aparecen con asiduidad en programas como 'Tocata' y 'Caja de ritmos'.
Guarda forestal
El álbum 'Guapamente', ya en 1985, contiene el tema 'Alicia', particular visión del cuento de Lewis Carroll que les llevó a ser propuestos para participar en Eurovisión. Un año más tarde, tras el LP 'Vive subida', Iñaki Fernández abandona, aunque en años posteriores el grupo se volvería a reunir para conciertos, homenajes y recopilatorios. En 1988 formó junto a Ricardo Castillo la banda Beatos. La portada del disco se censuró al aparecer el cantante con su habitual bigote hitleriano y una corona de espinas como Jesucristo. En los 90, el músico vasco regentó una tienda de arte étnico en Malasaña para la que buscaba piezas en países africanos. Trabajó como guarda forestal en la sierra madrileña y siempre estuvo dispuesto a hablar de la mitificada Movida madrileña, que según uno de sus grandes protagonistas apenas duró de 1980 a 1982.
Mario Gil, el músico de La Mode, le recordaba en redes sociales: «Era toda una experiencia social ir en metro con Iñaki. Coincidíamos en la línea 1 que nos llevaba a Tetuán para ensayar. Allí estaba él, de pie, creando sin quererlo un perímetro vacío a su alrededor. La gente tenía cierto resquemor de estar cerca de él, con su gabardina, sus botas ¡y sobretodo ese bigote hitleriano! Nos saludábamos con mucho cariño (era un amor de persona) y conversábamos de nuestras cosas durante unas cuantas paradas más. Se ha ido un amigo, una gran persona, un gran vividor. No te muevas de donde estés que tengo unas cuantas cosas más que contarte, Iñaki».
TITULO: ELLA & - ¿Dónde ponemos el límite?,.
¿Dónde ponemos el límite?,.
foto / Como ciudadano de un país que se tiene por democrático, me siento interpelado por el insulto grueso, fácil y sin consecuencias pronunciado por políticos que recurren habitualmente a soluciones fáciles para tratar problemas complejos. Aquello que proponen ya lo conoció una generación que está desapareciendo. Si alguien tiene dudas de quiénes son estos renovados personajes y sus propuestas, basta con que se asomen a la novela de Rafael Chirbes —o, quizás más fácil, a su adaptación cinematográfica— La buena letra. Llamar “capullo” a un presidente de Gobierno, democráticamente elegido en nuestro Parlamento, como hizo este viernes el líder de Vox, Santiago Abascal, debería llenarnos de vergüenza ajena a todos.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 15 , 22 , 29 - Mayo - Flan de coco y chocolate ,.
Jueves - 15 , 22 , 29 - Mayo - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Flan de coco y chocolate ,. ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Flan de coco y chocolate ,. ,fotos,.
Flan de coco y chocolate ,.
Flan cremoso de chocolate con coco,.
No podrás resistirte a este postre con sabor a chocolate y coco,.
Cuando piensas en chocolate y coco, seguro que te viene a la mente una famosa barra de chocolate con relleno de coco, pero ¿por qué no probar algo diferente? Déjate tentar por este irresistible flan que tiene un sabor irresistible. ¡Una receta fácil y cremosa que podrás preparar en casa!,.
-
Tiempo de preparación
20 minutos
-
Tiempo de cocción
40 minutos
-
Tiempo total
1 hora
-
Comensales
8
-
Calorías
2675
Categorías
Postres
Ingredientes
-
225 g de harina
-
20 g de azúcar moreno
-
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
-
60 g de aceite neutro (girasol, coco desodorizado o pepita de uva)
-
50 g de agua fría
-
130 g de chocolate negro 70 %
-
600 ml de bebida de soja sin azúcar
-
400 ml de bebida de coco
-
3 huevos
-
75 g de azúcar moreno
-
50 g de coco rallado
-
100 g de fécula de maíz (tipo Maizena)
Preparación
-
Preparar la masa de cacao: en un bol, verter la harina, el azúcar, el cacao y el aceite. Mezclar y añadir el agua poco a poco hasta obtener una consistencia homogénea y no pegajosa. Formar una bola.
-
Sobre una superficie enharinada, estirar la masa con un rodillo hasta alcanzar un grosor de 3 mm. Colocarla en un molde o aro de 20-22 cm de diámetro previamente engrasado. Guardar en la nevera mientras se prepara la mezcla del flan.
-
En un cazo, derretir el chocolate a fuego lento junto con la bebida de soja y la bebida de coco (sin dejar que hierva).
-
Precalentar el horno a 180 °C. En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla doble su volumen. Añadir la fécula de maíz y batir enérgicamente para evitar grumos. Incorporar el coco rallado y mezclar otra vez.
-
Verter la leche con chocolate sobre la mezcla de huevos y azúcar, batiendo todo hasta obtener una textura homogénea. Pasar la mezcla nuevamente al cazo y calentar a fuego medio durante 4-5 minutos, removiendo hasta que espese.
-
Verter la preparación sobre la masa y hornear durante aproximadamente 35 minutos.
-
Espolvorear el coco rallado por encima antes de servir.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario