BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 14 de mayo de 2025

VIVA LA VIDA - Volcado - El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras , . SABADO - 17, 24 , 31 - Mayo ,. / VIVA LA VIDA - Frecuento - La Caja de las Letras recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán ,. DOMINGO - 18 , 25 - Mayo ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Villadangos da la bienvenida a los peregrinos colgando a su Mayo ,. / Toros para todos - Canal sur - Los Miura embarcan hacia la Maestranza ,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA -   Volcado - El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras ,. SABADO - 17, 24 , 31  - Mayo ,.

 El sabado  -  17, 24 , 31 - Mayo a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  Volcado - El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras,.

El escritor barcelonés corona su brillante trayectoria en el cincuenta aniversario de su primera obra, 'La verdad sobre el caso Savolta',.

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza,.

Eduardo Mendoza, un grande inmenso de las letras españolas que en 2016 recibió el Premio Cervantes, es el flamante Princesa de Asturias de las Letras. El jurado reunido en Oviedo ha decidido coronar su brillante y múltiple carrera con este galardón que retorna el idioma castellano el palmarés después de que el pasado año laureara a la literatura rumana y el anterior, a la japonesa. Su ironía, sutileza y humor conquistan el galardón en el año en el que se celebra el cincuenta aniversario de la publicación de su primera novela, 'La verdad sobre el caso Savolta'.

Decir Mendoza es decir humor, imaginación desbordada e inteligencia y es ver de inmediato ese rostro sonriente y amable del escritor barcelonés que es tan leído como querido, que es además de novelista, autor teatral, abogado y traductor y que nació un 11 de enero de 1943.

Es un hombre todoterreno que se formó como abogado, que trabajó como traductor de la ONU en Nueva York y que ya allí, en 1975, publicó 'La verdad sobre el caso Savolta'. Cuatro años después llegaría 'El misterio de la cripta embrujada' y en 1982 hace triplete con 'El laberinto de las aceitunas', 'Campo de la verdad' y 'Los soldados de plomo'. Pero fue en 1986 cuando vio la luz una de sus obras más emblemáticas, 'La ciudad de los prodigios'.

Ha tenido una relación magnífica con el cine toda la obra de Mendoza, que también se ha acercado al teatro junto a Miguel Narros y con la pieza teatral 'Restauració' publicada en 1990, un año después de la novela 'La isla inaudita'. A la escena volvería más adelante, en 2004, con 'Greus qüestions' (Graves cuestiones) y con 'Glòria' dos años después.

'Sin noticias de Gurb' es otro de los títulos más conocidos de quien también ha firmado 'El año del diluvio', 'Una comedia ligera', 'La aventura del tocador de señoras', 'El último trayecto de Horacio Dos', 'Mauricio o las elecciones primarias' e incluso un ensayo sobre Pío Baroja. Ha tenido hueco en su dilatada trayectoria para recordar a uno de los grandes escritores asturianos, puesto que en 2007 publicó '¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?'.

Llegarían después 'El asombroso viaje de Pomponio Flato', 'Tres vidas de santos' y 'Riña de gatos', con el que en 2010 obtuvo el Planeta. 'Qué está pasando en Cataluña', 'El rey recibe', 'Baroja y yo: por qué nos quisimos tanto' y 'El negociado del yin y el yan' sirvieron para que continuara en un oficio del que en una ocasión planteó retirarse. Eso hizo en 2021 y en 2024 regresó a las librerías con 'Tres enigmas para la Organización'.

El humor, el disparate y el esperpento han sido siempre las magníficas armas que le han acompañado en una carrera multipremiada que en 2016 le llevaría a lo más alto de las letras españolas con ese premio Cervantes que se justificó así: «Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer».

La historia de la calle de España

«Cuando me muera, que me olviden», decía hace no mucho en una entrevista. Difícil será hacerlo con tantas letras y lectores en su haber, con tantas historias que nos cuentan a nosotros mismos y que no se han quedado en el tintero si no que se se han hecho historia de la literatura con mayúsculas.

«Los de mi generación tuvimos la idea de que teníamos que contar la historia de la calle de España, que eran las novelas de Manuel Vázquez Montalbán, Juan Marsé, Javier Marías, que teníamos la necesidad de ir contando todo eso con el disfraz que fuera, en forma de novela policíaca o la que fuera, lo que iba pasando, porque estábamos viviendo una época de cambio. Éramos la generación del cambio, y eso es lo que vivimos», dijo en una ocasión sobre esa obra que en octubre recibirá el aplauso del Campoamor.


TITULO:   VIVA LA VIDA - Frecuento - La Caja de las Letras recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán ,. Domingo - 18 , 25 - Mayo,. 

 

El domingo  - 18 , 25 - Mayo   a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 

Frecuento - La Caja de las Letras recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán,.

 

 

El depósito incluye el poemario Una educación sentimental, de 1967, con el que inició su trayectoria literaria,.

 El crítico literario Jordi Gracia; la escritora Maruja Torres; el director del Cervantes, Luis García Montero; el escritor Eduardo Mendoza y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, en la Caja de las Letras.

El crítico literario Jordi Gracia; la escritora Maruja Torres; el director del Cervantes, Luis García Montero; el escritor Eduardo Mendoza y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, en la Caja de las Letras,.

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes el legado in memoriam del escritor Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), entre cuyos objetos se incluye su primer libro publicado, el poemario Una educación sentimental (1967), y ediciones originales de algunas de sus obras más destacadas con dedicatorias al escritor Juan Goytisolo y al editor Mario Muchnik.

En el acto de entrega del legado, que ha sido introducido en la caja número 1.105, han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y la escritora y amiga del homenajeado, Maruja Torres, junto al crítico literario Jordi Gracia. También han estado como testigos de honor el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, y el político y exeurodiputado, Willy Meyer.

Pese a que en este depósito estaba prevista la presencia de la viuda de Vázquez Montalbán, Anna Sallés, finalmente no ha podido acudir debido a un imprevisto que le ha llevado a permanecer en Barcelona.

Para García Montero, Vázquez Montalbán fue un escritor que trató a través de sus obras de «buscar alternativas a los sistemas» que no le gustaban, «vigilando las dinámicas de poder». Asimismo, ha alabado su paso por la novela policíaca en un momento en el que no estaba valorada en España.

«Eso significaba escoger la tradición donde un argumento unía la historia con la realidad y un asesinato surgía de un conflicto histórico, pero también apostar por la novela de carácter narrativo que respetaba el dialogo con los lectores y no confundía claridad con indagación estética: era una calidad literaria capaz de contar historias».

El legado de la obra de Vázquez Montalbán, uno de los intelectuales indispensables del último cuarto del siglo XX español, reconocido, entre otras, por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, ha contado con el citado poemario Una educación sentimental, de Ediciones Saturno.

Asimismo, también se ha introducido la primera edición del poemario Movimientos sin éxito (1969) y la recopilación Aquellos nueve novísimos de Castellet, del año1988. También ha incluido el legado el ensayo Panfleto desde el planeta de los simios, publicado en 1995 y La literatura en la construcción de la ciudad democrática. (1998), una de sus obras dedicada al editor Mario Muchnik y su pareja, Nicole.

Otro de los ensayos que ha entrado en la Caja de las Letras es el de El escriba sentado (1997), en este caso dedicado por el autor al escritor Juan Goytisolo. También a este novelista le dedicó Vázquez Montalbán las obras Ciudad y Coplas a la muerte de mi tía Daniela (1973), que han sido igualmente legadas a la institución cervantina.

La cesión se ha completado con Memoria, deseo y compasión: una aproximación a la poesía de Manuel Vázquez Montalbán, de Manuel Rico y dedicado por el autor al poeta Jesús Munárriz y El premio (1996), también dedicado por Vázquez Montalbán a Mario Muchnik y Nicole. A estos libros se ha sumado el ejemplar A la sombra de las muchachas sin flor. [Poemas del amor y del terror], de 1973.

Una persona «cálida, generosa y leal»

Antes del legado, se ha celebrado una mesa redonda en torno a la figura de Vázquez Montalbán, en la que han intervenido los escritores Eduardo Mendoza y Maruja Torres, moderada por Jordi Gracia.

En su recuerdo del autor, Torres ha reconocido que fue una persona a la que debía «mucho», puesto que le dio su primera oportunidad en el periodismo. «Yo le hacía reír y él era una persona cálida, generosa y leal. Su ausencia la noto también físicamente, porque hacía compañía y mejoraba el mundo», ha apuntado

Por su parte, Eduardo Mendoza ha rescatado su faceta de «intelectual» que analizaba y explicaba sobre lo inmediato, pero también su importancia dentro de la literatura. «Fue un escritor más importante de lo que el balance crítico y académico ha hecho de él y tiene novelas importantes que han quedado eclipsadas por su personalidad o su personaje Carvalho», ha apuntado.

Novela policíaca y poesía

Vázquez Montalbán (1939-2003) inició su carrera literaria en 1967 con la publicación del poemario Una educación sentimental, lo que le llevó a formar parte de los círculos poéticos que el editor y crítico Josep Castellet agrupó en la antología Los nueve novísimos.

Autor que se interesó por la escritura en todos los géneros, con cierta preferencia hacia la poesía, fue el responsable de la creación del mítico protagonista de una saga de novelas policíacas, Pepe Carvalho. El personaje aparece por primera vez en Yo maté a Kennedy (1972), si bien el despegue mediático fue con la obra Los mares del sur (1979).

Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y algunas como Tatuaje, Los mares del Sur, Historias de Carvalho o El laberinto griego han sido adaptadas para cine y televisión. Ganador, entre otros galardones, del Premio Nacional de Narrativa, del Premio de la Crítica, del Premio Nacional de las Letras y del Premio Planeta, en toda su obra existe un vínculo común: la recuperación de la memoria a través de la crónica social.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -  Villadangos da la bienvenida a los peregrinos colgando a su Mayo    ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -  Villadangos da la bienvenida a los peregrinos colgando a su Mayo    , fotos,.

  Villadangos da la bienvenida a los peregrinos colgando a su Mayo ,.

Tradición ancestral que con algunas modificaciones a los largo de los siglos, se remonta a la Hispania prerromana, cuando Villadangos era una aldea del pueblo de los astures,.

El Mayo de Villadangos.

El Mayo de Villadangos,.

Esta mañana, peregrinos y curiosos se detienen extrañados a la entrada de Villadangos ante un peculiar 'ser' que les da la bienvenida. Y no es otro que el Mayo 2018 de Villadangos.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Como cada año, en la madrugada del 1 de mayo, los vecinos y jóvenes de la localidad fabrican y visten este monigote para después colocarlo en lo alto de un poste. Estará allí durante todo el mes hasta ser bajado y quemado la noche del 31 de mayo, como manda el ritual.

Tradición ancestral que con algunas modificaciones a los largo de los siglos, se remonta a la Hispania prerromana, cuando Villadangos era una aldea del pueblo de los astures.

 

 TITULO:Toros para todos - Canal sur -  Los Miura embarcan hacia la Maestranza ,. 

Toros para todos - Canal sur ,. 

 Toros para todos. Enrique Romero nos muestra de forma amena la vida del toro bravo en el campo y el lado más personal de las figuras del toreo.

Los Miura embarcan hacia la Maestranza,.

Este domingo el coso sevillano celebra la tradicional corrida de los Miura que retransmite Canal Sur Televisión,.

Los Miura embarca hacia la Maestranza

foto / A 24 horas de la corrida de los Miura este domingo en la Maestranza, hemos sido testigos, en una finca de Lora del Río, del llamado embarque de los toros en el camión que le ha trasladado hasta la plaza.

Se trata de un espectáculo de gran belleza y gran importancia para el buen desarrollo de un festejo que será retransmitido por Canal Sur Televisión a partir de las seis y cuarto de la tarde.

Es la finca Zahariche, de la familia Miura. Comienza el embarque. Al frente Don Eduardo, que a un día de la corrida dice no acostumbrarse. Minutos antes su hermano Antonio sale a caballo junto con los vaqueros que se van a encargar de apartar a los toros.

Los astados acompañados por los bueyes llegan hasta el callejón, y desde aquí entran en el camión. Se verán las caras con los Manuel Escribano, Pepe Moral y Esau Fernández y los Miura admirados y temidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario