BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 17 de mayo de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - El tirón de la Semana Santa lleva el empleo a un nuevo récord con 21,6 millones de afiliados en abril ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Jaume Guardiola, presidente del Cercle: “Cuando hablas con las pymes sobre la opa, todas están preocupadas”,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Isabel Gemio ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - El tirón de la Semana Santa lleva el empleo a un nuevo récord con 21,6 millones de afiliados en abril    ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  - El tirón de la Semana Santa lleva el empleo a un nuevo récord con 21,6 millones de afiliados en abril , fotos,.

 

 

El tirón de la Semana Santa lleva el empleo a un nuevo récord con 21,6 millones de afiliados en abril,.

 La Semana Santa impulsa la afiliación a un nuevo récord con 21,6 millones  de cotizantes - Business People

El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE,.

 

Abril deja otro hito al rebasarse la barrera de 10,2 millones de mujeres trabajando mientras el paro cae a mucho menor ritmo y suma aún 2,5 millones de desempleados,.


El empleo vuelve a coger ritmo de crucero en abril, un mes que siempre es bueno para el mercado laboral porque coge fuerza la campaña turística, pero este año más si cabe ya que coincidió con la Semana Santa y se registró nuevo récord de turistas. Así, España cierra el cuarto mes de 2025 marcando tres nuevos hitos: la Seguridad Social supera un nuevo máximo histórico y roza los 21,6 millones de afiliados de media (incluso durante un día se superaron los 2,7 millones); se sobrepasa por primera vez la barrera de 10,2 millones de mujeres trabajando, y los autónomos se disparan por fin por encima de los 3,4 millones, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social.

De esta forma, el sistema suma un total de 230.993 cotizantes más en abril y se sitúa en 21.588.639 afiliados medios en serie original, lo que supone 487.134 ocupados más que hace un año, tras crecer a una tasa del 2,3%, frente al 2,18% de marzo. Se trata del segundo mayor incremento en un mes de abril y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012.

Asimismo, cabe destacar que en ocho días del mes se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, coincidiendo con la época vacacional, e incluso el día 28 de abril se registraron 21.716.234 cotizantes. «El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables», aplaudió la ministra de Inclusión, Seguridad Social, Elma Saiz.

Pero, una vez más, la sombra vuelve a situarse del lado del paro, que no se redujo con la misma intensidad que esos 231.000 nuevos puestos de trabajo. Así, disminuyó solo en 67.420 personas, el segundo menor recorte de la serie (descontando el año de la covid), lo que se explica, además de por el aumento de la población activa, por esas decenas de miles de fijos discontinuos que estaban en inactividad pero no se contabilizaban en las listas del SEPE y han sido llamados por sus empresas para incorporarse a sus puestos, coincidiendo con la preparación para la campaña turística.

España se mantiene a la cabeza del desempleo en Europa, con 2.512.718, aunque sea la cifra más baja desde julio de 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Casi todos los sectores suman

La gran mayoría de los sectores del Régimen General ganó afiliados tanto en términos interanuales como mensuales, pero el gran tirón del empleo de abril vino de la mano de la hostelería, que generó 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa. Le siguen, aunque de lejos, el comercio, que sumó 15.677 cotizantes, y las actividades administrativas, con 15.343 ocupados más.

El Sistema Especial Agrario también ganó 18.762 afiliados en el cuarto mes del año (+2,8%), en tanto que el del Hogar vuelve a perder efectivos y registró 1.014 bajas.

El Régimen de Autónomos (RETA) alcanzó su máximo histórico tras sumar 12.950 cotizantes y situarse en 3.402.198 personas. Sin embargo, desde ATA advierten de que hay 63.000 empleadores menos que en 2019, lo que es una señal de alarma.

La contratación se frena

La contratación se resintió en abril y se firmaron un 10% menos de contratos que un año atrás y menos incluso que el pasado marzo. Además, la contratación indefinida a jornada completa es la que más ha bajado con respecto al mes pasado y únicamente el 38% de los contratos indefinidos son a tiempo completo, mientras que un tercio de ese medio millón de nuevos empleos son fijos discontinuos y el resto a tiempo parcial, lo que pone en evidencia que tener un contrato indefinido ya no es garantía de un empleo de calidad.

Llama la atención que el sector más aquejado por las contrataciones temporales no ha sido el de los servicios, sino la industria, donde solo uno de cada cuatro contratos son indefinidos, lo que USO considera que es «una gran señal roja de peligro». «El sector que debería ser motor del cambio de modelo productivo no está creando empleo, sino solo sustituciones», advierte su secretario general, Joaquín Pérez.

Pese a ello, desde el ministerio destacan que desde el arranque de la reforma laboral hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,7% desde 2022, y son ya más de 15 millones de ocupados, de los cuales más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. En la otra cara, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), menos de la mitad que antes de la reforma, aunque en la Administración se mantiene en tasas cercanas al 30%.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -   Jaume Guardiola, presidente del Cercle: “Cuando hablas con las pymes sobre la opa, todas están preocupadas”  ,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - Jaume Guardiola, presidente del Cercle: “Cuando hablas con las pymes sobre la opa, todas están preocupadas”  , fotos,.

 

Jaume Guardiola, presidente del Cercle: “Cuando hablas con las pymes sobre la opa, todas están preocupadas”,.

 El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, este martes en Barcelona.

 El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, este martes en Barcelona.

 

El presidente de la influyente entidad destaca el alto nivel de consenso entre el empresariado catalán frente a la operación del BBVA,.

 

 Jaume Guardiola (Barcelona, 68 años) apura sus últimos días como presidente del Cercle d’Economia —previsiblemente le relevará en verano Teresa García-Milà— 

 

ejerciendo de moderador en las jornadas anuales que la influyente entidad organiza esta semana en Barcelona. Este miércoles el broche lo pondrá el president Salvador Illa, y en los dos días anteriores Guardiola ha hecho de anfitrión,.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Isabel Gemio   ,.  

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con  Broche final por sevillanas con  Isabel Gemio  ,.  fotos,.

 El Show de Bertín - Isabel Gemio ,.
 

Isabel Gemio se emociona al hablar de la enfermedad de su hijo Gustavo,.

 El show | Isabel Gemio se emociona al hablar de la enfermedad de su hijo  Gustavo

La periodista pide más investigación para las enfermedades incurables. Habla visiblemente emocionada de su hijo Gustavo, que padece distrofia muscular de Duchenne.

 

Es uno de los rostros televisivos más conocidos de nuestro país. Isabel Gemio visita "El Show" y abre su corazón a Manuel Díaz 'El Cordobés' en una entrevista muy emotiva. La 

 

periodista habla de su hijo Gustavo, que padece distrofia muscular de Duchenne, y pide más investigación para este tipo de enfermedades incurables.

 

Isabel nos cuenta cómo es su día a día. Reconoce que "cada etapa es peor", pero dice que su hijo "es feliz" y que tiene novia desde hace ocho años. "La vida le cambió... a mi hijo le ha dado la vida, yo creía que no conocería el amor", confiesa. 

 

La comunicadora pide que no tengamos prejuicios. "Lo que nos hace diferentes es el corazón... la gente que se enamora de alguien así es que ve el corazón, como me dijo a mi mi nuera: yo no vi la silla de ruedas, yo vi cómo me trataba tu hijo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario