BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 1 de mayo de 2025

España a ras de cielo - Karla Sofía Gascón ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 11 - Mayo,. / Centenarios - Álvaro Pombo ,. / Aquí la tierra - Los vecinos de la calle Cuesta celebrarán su fiesta de la Cruz de Mayo ,. / Tramoyista - ‘Los aitas’: una tibia comedia familiar de Borja Cobeaga sobre paternidades ausentes,.

 

TITULO: España a ras de cielo -  Karla Sofía Gascón ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo -  11 - Mayo ,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -   11 - Mayo  ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

 Karla Sofía Gascón,.

 

 Karla Sofía Gascón posa este jueves en Madrid, durante la presentación de su libro 'Lo que queda de mí'

foto - Karla Sofía Gascón entregará uno de los premios en la clausura del festival de Málaga,.

Tras la presentación de su nuevo libro y las palabras reconciliadoras del responsable de Netflix, la actriz asistirá a la ceremonia de clausura del certamen de cine,.

Karla Sofía Gascón será una de las figuras destacadas en la ceremonia de clausura del festival de Málaga este sábado. La actriz, reconocida por su papel en Emilia Pérez y por ser la primera mujer trans en ganar el premio a mejor actriz en Cannes, entregará uno de los galardones. Su presencia en el festival se produce tras las controversias generadas meses atrás por la aparición de antiguos mensajes racistas en redes sociales.

Gascón continúa su trayectoria profesional con nuevos proyectos. El pasado 20 de marzo presentó en Madrid su libro Lo que queda de mí, una revisión de Karsia, sus memorias publicadas en 2018 en México, que narraron el final de su transición. El lanzamiento del libro ha generado expectación, con una preventa casi agotada y a la espera de una segunda edición.

 

Tras un periodo de menor exposición mediática debido a la la polémica por esos antiguos mensajes, en plena campaña de promoción para el Oscar por su papel en Emilia Pérez, Gascón reapareció en la gala de los premios César, asistió a los galardones de Hollywood y ahora lo hará con la entrega de un premio en el festival de Málaga.

Además, ha recuperado la confianza del director ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien dice que hay que ser “benevolente cuando la gente comete fallos”, pero que ahora también abre la puerta a futuros proyectos con la actriz madrileña.

TITULO: Centenarios - Álvaro Pombo,.


Álvaro Pombo,.

 

El escritor santanderino Álvaro Pombo

foto - Álvaro Pombo no leerá su discurso del Cervantes pero estará en Alcalá,.

El escritor sí acudirá a una ceremonia más sobria que solemne y su asistente, Mario Crespo, leerá su alocución,.


Álvaro Pombo no leerá este miércoles su discurso de agradecimiento del Premio Cervantes 2024 en Alcalá de Henares. Lo hará su asistente, Mario Crespo, en presencia del galardonado, que sí estará en Alcalá. Así lo ha confirmado tanto el entorno del escritor como fuentes del Ministerio de Cultura. El escritor cántabro tiene previsto acudir a la solemne ceremonia que se celebra cada año en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Una ceremonia que será más sobria que otros años, dado que ante el luto oficial de tres días impuesto por la muerte del Papa Francisco se renuncia a la celebración castrense y a la festiva actuación de la rondalla que recibe y despide al galardonado y a los reyes en la centenaria Universidad de Alcalá.

El escritor, de 85 años y frágil salud, ya había cancelado este martes su presencia en el tradicional almuerzo que los reyes ofrecieron al mundo de las letras en el Palacio Real de Madrid, uno de los actos previos a la entrega del Cervantes. No hubo brindis al final de una comida en la que el Rey recordó además de ausente Pombo al Papa Francisco y al Nobel y Cervantes Mario Vargas Llosa, fallecido hace una semana. «Descansen, ambos, en paz», concluyó el soberano.

«Me encuentro bien, pero estoy muy frágil», había declarado Pombo, quien hasta bien entrada la tarde del martes no desveló quién leería el discurso en su nombre en el acto que presidirán don Felipe y doña Letizia junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Es escrito llevará una corbata negra en selal de luto por el Papa Francisco, y vestirá el preceptivo chaqué.

Antes del almuerzo del martes don Felipe pronunció un discurso en el que confió en que Pombo pudiera acudir a la entrega del premio mayor de las letras hispanas. En 2023 la ceremonia de entrega no contó con la presencia de la ganadora, Cristina Peri Rossi, que por problemas de salud delegó en la actriz Cecilia Roth la lectura de su discurso de agradecimiento.

Pombo debe recibir este miércoles el premio Cervantes de manos del Rey Felipe VI el más alto galardón de las letras españolas, dotado con 125.000 euros y la medalla y el diploma acreditativo. Será en el acto académico que cada 23 de abril, Día del Libro, se celebra en la ciudad natal del padre de la novela. Junto a los Reyes, el ministro Urtasun participará en un acto marcado por el luto papal y el reciente fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ganador del Cervantes en 1994 tras obtener el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y antes de recibir el Premio Nobel de Literatura (2010).

Teoría de la fragilidad

«Cervantes, una teoría de la fragilidad» se titula el discurso del escritor cántabro y miembro de la Real Academia Española (RAE), que glosará la obra del autor del 'Quijote', «todo un modelo de literatura libertaria y genial».

Pombo tiene a Cervantes por un escritor «profundo y serio» que escribía «historias cómicas» y a quien el ganador del Cervantes considera un «valiente, un 'pringao' genial; un pobrecillo». «El asunto divertido es que Cervantes no tuvo ningún premio. Le plagiaron la segunda parte del 'Quijote'. Estuvo en la cárcel. Solo tenía el talento, la gracia y esa especie de humor», dijo en la RAE tras ganar el Cervantes el autor de novelas como 'Contra natura' (2005) o 'Santander, 1936' (2023).

Considerado como un renovador del realismo subjetivo, el escritor cántabro define su narrativa como «psicología-ficción». El jurado que le premió y que presidió Luis Mateo Díez destacó «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración» en su fallo. También su «notabilísimo nivel como poeta y ensayista» y ser «uno de los grandes novelistas del español» .

Nacido en Santander en 1939, en el seno de una acomodada familia cántabra, su última novela publicada por Pombo es 'El exclaustrado' (2024). Su ensayo más reciente es 'La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios' (2022). Su último poemario 'Los enunciados protocolarios' apareció en 2009.

Pombo atesora algunos de los premios literarios más prestigiosos, desde el Herralde de novela que obtuvo en 1983 por 'El héroe de las mansardas de Mansard', al Nacional de la Crítica en 1990 por 'El metro de platino iridiado' o el 'Nacional de Narrativa' otorgado en 1997 por 'Donde las mujeres'. Su novela 'La fortuna de Matilda Turpin' mereció el Planeta en 2006 y ganó el Nadal en 2012 con 'El temblor del héroe'.

Tras la ceremonia de entrega, está previsto que Pombo inaugure por la tarde y de forma telemática la tradicional lectura continuada del 'Quijote', que se iniciará a partir de las dieciocho horas en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.

Desde que se otorgó por primera vez en 1976 al poeta español Jorge Guillén, Cervantes ha reconocido a medio centenar de autores de ambas orillas del nuestro idioma como el hispanoperuano Mario Vargas Llosa, la uruguaya Ida Vitale, la francomexicana Elena Poniatowska, el chileno Nicanor Parra o el venezolano Rafael Cadenas. Entre los ganadores españoles están Alberti, Delibes, Cela, Umbral, Gamoneda, Marsé, Margarit o Brines.

La entrega del Cervantes es el acto central del Día del Libro en España, que se celebra el 23 de abril, fecha que conmemora la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de Vega.

TITULO : Aquí la tierra -  Los vecinos de la calle Cuesta celebrarán su fiesta de la Cruz de Mayo ,.


Los vecinos de la calle Cuesta celebrarán su fiesta de la Cruz de Mayo ,.

 

 Imagen de archivo de la fiesta de la Cruz de Mayo en Miajadas.

 

foto / Imagen de archivo de la fiesta de la Cruz de Mayo en Miajadas.

Los vecinos de la calle Cuesta de Miajadas y las calles colindantes celebrarán su fiesta de la Cruz de Mayo este próximo sábado 3 de mayo.

En una de las fiestas más tradicionales de la localidad, vecinos de toda la localidad y visitantes podrán disfrutar de actividades durante toda la jornada.

Comenzarán a las 14.00 horas con la coronación de la Cruz y por la tarde se llevará a cabo el rezo del Santo Rosario a las 19.00 horas.

A las 20 horas se realizará una conferencia y un recital de poesía en Castúo a cargo de María Ángeles, que dará paso a la fiesta de la espuma a las 20.30, donde habrá también reparto de dulces para todos los asistentes.

Ya por la noche, a las 22.00 horas, el dúo musical 'Galilea' amenizará la velada de fiesta. La comisión de Fiestas de la calle Cuesta y el Ayuntamiento de Miajadas animan a todo el que quiera a compartir esta jornada de fiesta con los vecinos del barrio.

TITULO:  Tramoyista  - ‘Los aitas’: una tibia comedia familiar de Borja Cobeaga sobre paternidades ausentes,.

‘Los aitas’: una tibia comedia familiar de Borja Cobeaga sobre paternidades ausentes,.

El cineasta dirige una enternecedora pero insuficiente ‘road movie’ retroochentera situada entre la reconversión industrial de Bilbao y la caída del muro de Berlín,.

 

Desde la izquierda, Iñaki Ardanaz,  Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez y Mikel Losada, en 'Los aitas'.

Los aitas, subtitulada con la rima “Padre ochentero, implicación cero”, se presenta como una comedia familiar situada en el año 1989 entre acontecimientos históricos, uno tan local como la crisis obrera por la reconversión industrial de Bilbao y otro tan global como la caída del muro de Berlín. El nuevo largometraje de Borja Cobeaga echa mano de textura nostálgica y archivo para situarnos ante cuatro padres perdidos en aquel mundo de huelgas, paro, bares con humo e incertidumbre.

 Los aitas': una tibia comedia familiar de Borja Cobeaga sobre paternidades  ausentes | Cine: estrenos y críticas | EL PAÍS

Cobeaga cuenta la historia de una encerrona en forma de road movie retroochentera cuyo corazón es el conflicto paterno filial entre estos cuatro hombres y sus respectivas hijas, componentes de un equipo de gimnasia rítmica, que tienen la oportunidad de participar en un campeonato internacional en Berlín si viajan con un adulto responsable. Acompañadas por la profesora de gimnasia y por el conductor del autobús, las niñas convierten la excursión a Alemania en un amable ajuste de cuentas con unos hombres demasiado ensimismados por la falta de trabajo y de futuro. Un precario viaje escolar cuyo fondo, tan tierno como triste, deja un poso demasiado ligero.

Con un elenco que sabe sacar brillo a sus personajes (del actor fetiche de Cobeaga, Ramón Barea, a Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada y Laura Weissmahr), Los aitas arranca tarde su motor, quizá demasiado distraído en el costumbrismo bilbaíno del inicio. Aunque apunta rápido al conflicto de cada padre, la película se queda en la pincelada y no logra sacarle todo su potencial a ninguno de ellos. Cobeaga apuesta por una película coral sobre paternidades ausentes pero algunos de sus mejores —y más emotivos— nudos (como el de la niña que interpreta Sofía Otero con su padre, Mikel Losada) pedían más. Algo parecido ocurre con la profesora de gimnasia y el ajuste de cuentas pendiente con su propio progenitor, cuya sombra afecta a la toma de conciencia de los padres y sus alumnas.

En Fe de etarras (2017), el anterior y mucho más incisivo largometraje de Cobeaga, el fin de la banda terrorista quedaba perfectamente representado en algo tan aparentemente irrelevante como la mala alimentación del piso franco de la película. La imagen de un terrorista (Javier Cámara) mirando absorto unas croquetas en un microondas era suficiente para entender que las cosas ya no eran como antes. Cobeaga, que en estos años ha rodado series tan buenas como No me gusta conducir (2022), coquetea en su nuevo largometraje con el muy rentable subgénero de la comedia familiar alrededor de paternidades calamitosas, pero en su peregrinaje entre la comedia adulta y la juvenil deja la duda de si no se queda en tierra de nadie.

Los aitas habla de hombres sin rumbo que descubren su camino en un accidentado viaje escolar sin dinero ni maletas, pero el cambio que ese viaje opera en ellos y sus hijas resulta precipitado y no acaba de cristalizar. Los aitas parte de una buena idea, disfrutable y enternecedora, pero sus personajes (tantos los menores como los adultos) pedían que ese autobús de la empresa Lopetegui rumbo a Berlín llegase más lejos. Y más cuando se invoca la caída del telón de acero como metáfora de esos muros familiares que, tarde o temprano, a todos toca derribar.

Los aitas

Dirección: Borja Cobeaga.

Intérpretes: Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada, Laura Weissmahr, Ramón Barea. 

Género: comedia. España, 2025. 

Duración: 88 minutos.

Estreno: 21 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario