BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 4 de mayo de 2025

Buscatesoros - Canal sur - Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto ,./ Leyenda de Ciclismo dice adios - Muere Joaquín Galera y viste de luto al ciclismo granadino ,. / Domingo - 11 - Mayo - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Una mujer de 50 años evacuada al hospital tras un accidente en la Circunvalación de Granada ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Rocío Vallecillos con tan solo 9 años presenta el libro infantil 'Aventuras de un sueño mágico' en Roquetas ,./ CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - El ‘Iluminado’ Antony deslumbra al EuroBetis y apaga al Espanyol ,.

 

  TITULO:   Buscatesoros - Canal sur -  Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto,.

 Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto,.

 Buscatesoros

foto / El programa se traslada hasta Jerez de la Frontera, Cádiz, donde buscas trastos o tesoros de sus vecinos. Pero, sin duda, la parte más interesante la encontramos en nuestra subasta donde el torero Víctor Janeiro nos ofrece un capote cuya recaudación será donada en favor de la asociación Asperger Jerez.

Junto al capote se subastan también objetos de la mujer del torero, Beatriz Trapote, que dona uno de los regalos de boda que recibió y al que guarda un cariño especial.

Además, el actor Pepón Nieto nos muestra los objetos que ha coleccionado a lo largo de su vida y que ha ido recopilando de los diferentes rodajes de series y películas en las que ha participado. Entre esos objetos destaca un programa de teatro de la actriz Lina Morgan, sombreros romanos o guiones de la aclamada serie Los hombres de Paco. Esos guiones también van a subasta para ayudar a los niños con síndrome de Asperger.

TITULO: Leyenda de Ciclismo dice adios -  Muere Joaquín Galera y viste de luto al ciclismo granadino ,.

 

  Muere Joaquín Galera y viste de luto al ciclismo granadino ,.

 

 

El corredor nacido en Baúl y afincado en Armilla deja un gran vacío tras ser un mito como escalador a nivel internacional,.

 Joaquín Galera posa con el jersey del Kas en Armilla en su última entrevista en 2021.

foto / Joaquín Galera posa con el jersey del Kas en Armilla en su última entrevista en 2021.

Joaquín Galera falleció en la tarde de este lunes a los 85 años de edad y dejó un hueco de tristeza y nostalgia muy profundo en el ciclismo granadino. Uno de los ilustres corredores del deporte del pedal en España y mito provincial y local nos deja y siembra de luto el mundo de las bicicletas, con tan sensible pérdida, que se une a otra de las leyendas granadinas como es Antonio Jiménez Quiles, seis años mayor.

Joaquín Galera Magdaleno (Baúl, Granada, 25 de marzo de 1940) posee un palmarés de vértigo. Habitual en la Vuelta, el Tour y el Giro, su mejor puesto en la ronda nacional fue octavo en 1970. También ganó su etapa reina. «Mi norma era siempre ir por delante», aseguró en su última entrevista, concedida a este medio, en marzo de 2021, hace justo cuatro años y cuando estaba a punto de cumplir los 81 años y todavía entrenaba a pulmón abierto por las carreteras de la Costa, que le atraían de forma especial durante su etapa de jubilado y veterano, sin olvidar su permanente contacto con Armilla, la cuna del ciclismo granadino que no le vio nacer, porque lo hizo en Baúl, pero en la que se afincó y echó raíces. Joaquín Galera, hermano de Manuel, que perdiera de forma prematura la vida en la competición no solo destacó como enorme ciclista, sino también como organizador de pruebas, con la ilustre precisamente del Memorial Manuel Galera, que siempre reunió a los mejores corredores nacionales e internacionales del momento. Además, intervino como director de carrera durante muchas ediciones en pruebas de solera como la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol, entre otras, así como comentarista e incluso articulista del diario IDEAL.

Sus mejores recuerdos están en la etapa de Granada a Motril que ganó en la Vuelta a Andalucía. Mencionó, en la última entrevista concedida, la Vuelta a Suiza o la Dauphiné Liberé, citas en las que se midió al 'Caníbal' Eddy Merckx, las subidas a Urkiola y Arrate, el título en el Campeonato de España de montaña, la Vuelta Eibarresa... «En esa hubo una edición preciosa, con crono por equipos de más de 80 kilómetros, hicimos podio Carlos Echeberría, Julio Jiménez y yo», rescató.

Batallas épicas

Con Joaquín Galera, una persona afable, sencilla, honesta, se podían echar horas y horas de charla ciclista, así como detenerse en episodios épicos, como aquellos memoriales de Armilla dedicados a su hermano, en los que reunía a la flor y nata del momento ciclista español. Se refiere sin preguntarle al accidente de Manuel, aunque lo haya contado mil veces. «Los dos esprintábamos para puntuar en la montaña y ganar el premio y a veces saltaba la corona de los piñones; eso es lo que le pasó a mi hermano, no iba bien regulado el cambio. Manuel marchaba a mi rueda y yo a la de Antonio Gómez del Moral en la subida de Cabra de la Vuelta a Andalucía...», relató el trágico suceso en el mojón egabrense.

Galera disfrutó de las 'bicis' y vio evolucionar materiales y reglamentos desde que empezara allá por 1961. «Antonio Jiménez Quiles me sacaba unos seis años. Me ayudó mucho, yo era un chaval, ja, ja, ahí empecé, en el Kas», apuntó.

Una de las divertidas anécdotas de su extensa trayectoria como leyenda ciclista estuvo «en el servicio militar». «Me tocó en Pamplona, allí lo pasé muy bien. Me presenté con la 'bici' a cuestas y me miraron raro. Yo la llevaba todos los días, en vez de un fusil, ja, ja. Coincidí en la 'mili' con Serena, el futbolista del Osasuna que acabó en el Real Madrid», resalta. «El teniente coronel López Vinuesa siempre me daba permiso para correr», abunda Galera. «Cuando me puse de líder en la Vuelta al País Vasco tras ganarle a Anquetil, Poulidor y Julio Jiménez, quise llevarle el ramo de flores a su esposa, pero se adelantaron y vinieron ellos al hotel», recuerda. El 'Maitre Jacques', Pou Pou, el eterno segundón, y 'El relojero de Ávila' fueron sus adversarios.

Referente y leyenda

Joaquín fue un referente y un libro abierto sobre detalles históricos del ciclismo español e internacional. Goza de una publicación titulada: 'Joaquín Galera, el escalador de Armilla', escrita por Juan Osés.

Ahí agradece a López Vinuesa el haberle permitido abandonar el acuartelamiento de El Carrascal siempre que una competición lo esperaba. También menciona a Manuel –su hermano–, que «estaba llegando lejos»; a Antonio Jiménez Quiles –el corredor que más le ayudó, en sus palabras–; y a Antonio Rodríguez, expresidente de la Federación Andaluza, que también le echó una mano.

Galera posee datos deportivos para varios libros, pero en ese falta la etapa Cádiz-Ronda que ganó en la Vuelta a España. Al César lo que es del César, nadie le quitará tal mención honorífica al 'Águila de Armilla', que merecía un homenaje en vida y cuyos logros, talento y calidad estuvieron siempre muy por encima de los reconocimientos públicos y oficiales. No obstante, la Asociación de Periodistas Deportivos de Granada se acordó como él en su galardón otorgado a las leyendas del deporte granadino. Si Joaquín se pareció a algún corredor, al que más, por su bravura y capacidad, fue a Federico Martín Bahamontes, antes 'el Lechuga' que el 'Águila de Toledo', otro escalador de ensueño. Fantasía hasta la cima. Joaquín Galera alcanza la cúspide. Descanse en paz.

 

TITULO:  Domingo  - 11 - Mayo - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -  Una mujer de 50 años evacuada al hospital tras un accidente en la Circunvalación de Granada   ,.

 

El domingo - 11 - Mayo , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 Una mujer de 50 años evacuada al hospital tras un accidente en la Circunvalación de Granada ,.


Una colisión entre dos vehículos a primera hora de este domingo se salda con una persona herida,.

Una mujer de 50 años evacuada al hospital tras un accidente en la Circunvalación de Granada

Una colisión entre dos coches a primera hora de este domingo se ha saldado con una mujer de 50 años herida en la Circunvalación de Granada. El accidente ha tenido lugar a las 8.10 de la mañana de este domingo poco antes de la salida de la Chana en dirección Jaén.

Una unidad de la Guardia Civil de Tráfico ha acudido al lugar junto con los servicios sanitarios. Estos han tenido que atender a una mujer de 50 años herida en el siniestro, a la que finalmente han evacuado al Hospital Clínico de Granada.

En el suceso se han visto involucrados dos coches, uno de ellos, un Peugeot de color gris, ha quedado en bastante mal estado. Al ser domingo y a primera hora había escaso tráfico, por que lo que no ha provocado importantes problemas de circulación en la GR-30.

TITULO:   LA AVENTURA DEL SABER TVE - Rocío Vallecillos con tan solo 9 años presenta el libro infantil 'Aventuras de un sueño mágico' en Roquetas ,.

Rocío Vallecillos con tan solo 9 años presenta el libro infantil 'Aventuras de un sueño mágico' en Roquetas ,.

El acto literario al que asistió el concejal de Cultura Daniel Salcedo, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal de Roquetas,.

La presentación de la joven autora en Roquetas de Mar.

foto /  La presentación de la joven autora en Roquetas de Mar.

La Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar acogió la presentación del libro infantil Aventuras de un sueño mágico', a cargo de su autora Rocío Vallecillos Díaz, de tan solo nueve años e ilustrado por Rocío Gómez Moral. Tras la presentación tuvo lugar el espectáculo mágico-didáctico Libros mágicos  a cargo del Mago Pepe De Pepe.

En este acto literario donde estuvo el concejal de Cultura, Daniel Salcedo y Charo Serrano, coordinadora de la red de bibliotecas de Roquetas de Mar hubo una buena asistencia de público. Salcedo elogió a Rocío Vallecillos y destacaba que era la autora mas joven que ha presentado un libro en Roquetas de Mar.

En un mundo donde Isabela sueña con hadas y unicornios, Hada Reina Arcoíris anhela explorar nuevos mundos, y Unicornio Javier desea un amigo diferente. Sus caminos se cruzan mágicamente, demostrando que los sueños se pueden hacer realidad cuando se cree en ellos.

Juntos, emprenden una aventura que desafía las fronteras de sus mundos, convirtiéndose en amigos inseparables y recordándonos la importancia de nunca dejar de soñar.

La historia que Rocío Vallecidos cuenta en su libro resalta la importancia de la amistad, la perseverancia y la creencia en lo imposible. A través de la unión de Isabela, Hada Reina Arcoíris y Unicornio Javier, enseña a los niños a valorar los lazos que les unen, a soñar sin límites y a superar juntos los obstáculos.

Rocío Vallecillos Díaz nació en Almería en 2016, y vive en Roquetas de Mar. Cursa 2º de Educación Primaria en el CEIP Torrequebrada de Aguadulce. Desde su infancia, mostró un especial interés por los cuentos, destacándose por su temprana habilidad para hablar y una imaginación sin límites.

Hija mayor de una familia que fomenta la creatividad, Rocío encontró en sus padres el apoyo necesario para dar forma a sus historias antes de que pudiera escribir. Junto a su hermana Alba, compartía narraciones que las transportaban a mundos imaginarios.

Con tan solo 7 años, Rocío ya escribía sus cuentos, convirtiendo su sueño de publicar un libro propio en una meta tangible. Su obra, Aventuras de un Sueño Mágico, es el resultado de su determinación y creatividad, marcando el inicio de su camino como joven autora. Rocío sigue creando relatos mágicos, inspirando a otros a perseguir sus sueños con pasión e ilusión. Su historia es un recordatorio poderoso de que la edad no limita la capacidad de lograr los sueños. Rocío Gómez Moral es la ilustradora de 'Aventuras de un sueño mágico'.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol -   El ‘Iluminado’ Antony deslumbra al EuroBetis y apaga al Espanyol  ,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -  Liga  Fútbol -   El ‘Iluminado’ Antony deslumbra al EuroBetis y apaga al Espanyol   ,. 

 

MANZANAS VERDES  -  Liga Fútbol -  El ‘Iluminado’ Antony deslumbra al EuroBetis y apaga al Espanyol  ,.  fotos,.


Liga Fútbol -  El ‘Iluminado’ Antony deslumbra al EuroBetis y apaga al Espanyol ,.

 Resultado Final - Espanyol  - 1 - Betis -2 -,.

 

Cambios

Alex Král (45', Pol Lozano), Isco (58', William Carvalho), Abde Ezzalzouli (59', Jesús Rodriguez), Álvaro Tejero (63', Omar El Hilali), Jofre Carreras (64', Antoniu Roca), Fernando Calero (72', Edu Expósito), Cédric Bakambu (79', Cucho Hernández), Héctor Bellerín (79', Youssouf Sabaly), Alejo Véliz (91', Urko González)

Goles

1-0, 27': Roberto Fernández, 1-1, 84': Giovani Lo Celso, 1-2, 90': Antony

Tarjetas

Arbitro: Guillermo Cuadra Fernández
Arbitro VAR: Miguel Ángel Ortiz Arias, Guillermo Santiago Sacristán
Omar (34',Amarilla), Carlos Romero (51',Amarilla)

Dos golazos del brasileño y de Lo Celso mantienen muy viva la Champions, antes de visitar a la Fiorentina, y posponen la salvación virtual de los pericos pese al enésimo recital de Joan García el día de su cumpleaños.


De verde eléctrico, apareció el Betis en el RCDE Stadium vestido como el Borussia Dortmund. Pero no fue hasta la segunda mitad, con la entrada de los titulares que pueden alcanzar el jueves en Florencia su primera final europea, cuando los de Pellegrini se volcaron hasta conseguir con dos golazos del ‘iluminado’ Antony y de Lo Celso la recompensa de una remontada que mantiene intactas las opciones de ir a la Champions, ante un Espanyol que en la primera parte había exhibido su tremendo crecimiento, pero que no pudo celebrar su permanencia virtual pese al recital de paradas de Joan García.

Mientras presentaba Manolo González la única novedad de Pol Lozano en lugar de Král, la rotación (o, mejor dicho, revolución) de Pellegrini implicó a hasta ocho piezas. Únicamente Bartra, Natan -los centrales- y Antony repetían respecto al 2-1 del jueves ante la Fiorentina. Y uno de los reaparecidos era William Carvalho, en su primera titularidad desde que se lesionó el 13 de septiembre ante el Leganés.

No hubiera sido descabellado asistir a un 3-1 al cuarto de hora. En 55 segundos, de hecho, ya pudo avanzarse el Espanyol en una dejada de Carlos Romero para un Edu Expósito que, llegando completamente solo desde atrás, chutó desviado. Poco tardó Urko en lucirse con una bicicleta y un tiro desde la frontal demasiado centrado, inmediatamente anterior a la grosera pérdida de Cabrera, que habilitó a Lo Celso para rematar y a Joan García para sumar, a los siete minutos, un nuevo paradón a su extenso catálogo, esta vez en el día de su 24º cumpleaños. Y el otro portero, Adrián, a punto estuvo de pagar cara su parsimonia, ya que Puado lo intentó desde el círculo central con la portería vacía.

Roberto festeja el 1-0 del Espanyol al Betis.

Roberto festeja el 1-0 del Espanyol al Betis.

Se hizo esperar un poco más el gol, aunque en realidad no demasiado. Al filo de la media hora, fabricó el Espanyol una de esas jugadas impensables hace no demasiados meses, saliendo limpio desde atrás, progresando sin prisa pero sin pausa, combinando hasta llegar a un Pol Lozano que alzó la cabeza y filtró entre líneas un pase a Roberto que no falló el delantero, cedido en enero por el Sporting de Braga pero como si llevara toda la vida de perico: seis goles y su nombre coreado por una grada que había recibido a su equipo con un majestuoso mosaico blanquiazul.

Reaccionó el Betis al 1-0 tratando también de romper líneas, y casi lo consiguió por dos veces Cucho Hernández con sendos tiros cruzados, primero desde la derecha y dos minutos después desde la izquierda, pero con idéntico desenlace: ambos los atajó Joan.

Empezaban a calentar en la banda los Isco, Abde, Bakambu y compañía ya en el segundo tiempo, en paralelo a la entrada de Král en el Espanyol en lugar de Pol Lozano, así que por si acaso trataban de ganar tiempo los locales en busca del segundo. Lo tuvo de nuevo Puado, en un chut a bocajarro repelido por Adrián, después de la enésima buena decisión de un Edu Expósito cuyo final de temporada está siendo monumental.

Joan García, tras una de sus múltiples atajadas.

Joan García, tras una de sus múltiples atajadas.

Pero lo cierto es que se iba desinflando lentamente el globo perico, lo que aprovechaba el Betis para intensificar su asedio al flamante Joan, entre William, Antony, Altimira y un recién ingresado Abde, que entró al césped junto a Isco, ovacionado por la siempre estruendosa afición verdiblanca en su Novena Provincia. Quedaba media hora y se iniciaba un nuevo partido.

Y continuaba apretando el Betis, que se estrellaba ahora con los palos, en un zambombazo de Sabaly desde la frontal. Algún timorato contragolpe fue la respuesta del equipo de Manolo, que trató de tapar fugas de agua con la entrada de Calero en detrimento de Expósito. Fue con más cemento armado cuando despertó el Espanyol, que por velocidad casi sentencia, en un disparo de Puado que exigió a Adrián y otro de Jofre desde la frontal que acabó en saque de esquina.

Estaba siendo un tiempo para cada equipo, de lo que estaba saliendo victorioso el Espanyol. Y, sin embargo, todo iba a variar en los últimos instantes. Con dos golazos. El empate, en el 85’, fue una acción individual de Lo Celso, tras un pase de Isco en la medular, que se lo guisó y se lo comió hasta marcar.

Y el 1-2, justo cuando se cumplía el 90’, salió de la bota zurda de un Antony que se inventó una maravilla desde el vértice derecho del área para colarla por toda la escuadra. Lo celebró el brasileño señalándose un tatuaje en el cuello con la inscripción ‘Iluminado‘. Paradójico acabar así, y con el lanzamiento de un mechero que detuvo provisionalmente el juego, la semana del gran apagón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario