BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 3 de mayo de 2025

Arranca en verde - León estima un ahorro de 1.000 euros por familia con la Zona de Bajas Emisiones ,. / Chester - ENTREVISTA - El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Zafra recuperó el suministro eléctrico sobre las tres de la madrugada ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - EE UU impide la entrada a un científico francés por criticar a Trump en conversaciones privadas ,. / ¡ Animal! - Cuaderno de campo - Camaleón ,. / Hora 25. Cadena SER - Starmer exhibe la potencia nuclear del Reino Unido ante la amenaza rusa ,.

 

 TITULO: Arranca en verde -    León estima un ahorro de 1.000 euros por familia con la Zona de Bajas Emisiones  ,.

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 10 - Mayo a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

  León estima un ahorro de 1.000 euros por familia con la Zona de Bajas Emisiones  ,.

Se afirma que el impacto de este área en la almendra central de la ciudad «no implica» pérdidas de negocio para empresas y hostelería,.

 Cartel de ZBE en Salamanca.

Cartel de ZBE en Salamanca.

Con una inversión de 10 millones de euros, y gran parte de la cuantía financiada por los fondos europeos Next Generation, la ciudad de León avanza hacia la reconversión de su centro en una área más saludable.

La Zona de Bajas Emisiones, que implicará el casco histórico y el ensanche, tendrá un coste de mantenimiento anual de 600.000 euros, con horizonte a 2030, según el estudio que recogerá la Ordenanza Municipal de Movilidad de la Ciudad de León.

El impacto económico de la ZBE también se desglosa en el análisis técnico realizado para ajustar este nuevo área de tránsito en la capital leonesa.

Según se esgrime en el documento, esta iniciativa «no implica una disminución de ventas» para el tejido empresarial y hostelero y «puede favorecer» una mejora de la calidad del entorno. Para ello se basa en cómo ha funcionado la llegada de esta medida a otras ciudades como Madrid o Pamplona. «Puede ser percibido como una amenaza a pesar de que no implique la restricción de accesos», se aclara.

León solo activará la limitación a la circulación durante episodios específicos de contaminación y no será de forma continua durante todo el año.

Impacto económico de la ZBE

Las principales repercusiones serán para vehículos profesionales sin distintivo ambiental, así como para empresarios y comerciantes que dependan del automóvil y se ubiquen dentro de este área. Para poder acceder en esos momentos señalados tendrán que registrarse y obtener autorización por parte del órgano competente. A pesar de esto, se estima que las repercusiones serán «mínimas» sobre el mercado y se considera que el sector económico «no se verá afectado» porque no se espera una «reducción significativa» del público.

A ello se suma el ahorro de costes en el transporte. Al utilizar menos el coche, el gasto de gasolina será inferior y se ha calculado que el global de los vehículos que ahora transitan por el centro, y que dejarán de hacerlo, repercutirá en 3,5 millones de euros. Y en el aspecto de la salud se dejarán de emitir un 12% de toneladas de CO2.

También repercutirá en un ahorro del tiempo que se emplea para el uso del transporte público, que podrá ser más fluido. Esa medida se ajusta a un valor estimado de 20 euros por hora recuperada, lo que elevaría a 15 millones de euros el impacto del tiempo ganado. Mientras que los propietarios en Zona de Bajas Emisiones verán aumentar el valor de sus propiedades hasta un 10%.

El análisis concluye que la economía familiar, en cuanto ahorro y calidad de vida, mejorará en 1.000 euros anuales por hogar. 

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez,. 

 

El Domingo - 11 - Mayo a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

 El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez,.

 

 Doble vara de medir,.

Sánchez reclama la misma «unidad y coherencia» de la OTAN con Gaza que con Ucrania,. 

 El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN.

El presidente del Gobierno presume de que a España no se le puede acusar de actuar con «doble vara de medir» en la defensa del Derecho internacional,.

Pedro Sánchez vuelve a elevar la voz por Gaza en un foro internacional. El presidente del Gobierno ha aprovechado este miércoles su intervención en la cumbre de la OTAN en Washington para reclamar al resto de aliados que den la misma importancia y presten idéntica atención a lo que está ocurriendo en la Franja desde que Israel puso en marcha su contundente operación militar en respuesta a los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre, que a la guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa.

«Si proclamamos que el Derecho internacional debe ser respetado en Ucrania, debemos reclamar también que sea respetado en Gaza», ha argumentado, primero, a puerta cerrada ante los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la cumbre y, unas horas después, en abierto, en un breve coloquio en abierto sobre importancia de la atención al flanco sur de la Alianza, en el que su reflexión ha arrancado un aplauso del público.

La posición respecto a la guerra en Oriente Próximo tiene aristas entre los aliados. Israel no es miembro de la OTAN pero ha sido designado socio principal no perteneciente a la organización y el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha sido invitado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken a participar en la cumbre, en la que el martes mantuvo sendos encuentros con sus homólogos de Alemania y Canadá.

No había ninguna previsión de que este asunto fuera abordado en una cita centrada casi exclusivamente en el compromiso con Ucrania, pero para Sánchez este es un tema sensible. España reconoció el Estado palestino el pasado 28 de mayo, tras un esfuerzo diplomático del jefe del Ejecutivo para sumar a la decisión a otros países europeos y el mes pasado se sumó a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante el Corte Internacional de Justicia (CIJ) para investigar si se está cometiendo un genocidio en Gaza.

Elogios para Biden

El también conocido como Tribunal de la Haya es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Sus resoluciones son vinculantes pero a quien corresponde aplicarlas es al Consejo de Seguridad, en el que países como Estados Unidos tienen derecho de veto. El pasado 24 de mayo, la Corte ordenó a Israel el cese inmediato de su ofensiva en Rafah sin resultado. Sánchez, que ha hecho hincapié en que España reconoce el derecho del pueblo israelí a defenderse y ha elogiado los «esfuerzos» realizados por Biden para la liberación de los rehenes en manos de Hamás la consecución de un alto el fuego, también ha puesto de relieve ese incumplimiento israelí.

«Siempre hemos defendido que nuestra fuerza reside en nuestra unidad. En un mundo globalizado, esa unidad debe ir acompañada de coherencia. No podemos ser acusados de un doble rasero que debilitaría nuestra posición en Ucrania», ha defendido ante sus pares. El presidente del Gobierno ha reivindicado después que esa es la posición de España. «No tenemos doble vara de medir. Apoyamos a Ucrania porque defendemos el derecho internacional y es lo mismo que debemos hacer en Gaza, especialmente, en lo que respecta al derecho humanitario».

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS -  Zafra recuperó el suministro eléctrico sobre las tres de la madrugada,.

 

Zafra recuperó el suministro eléctrico sobre las tres de la madrugada,.

A pesar de la gravedad de la situación originada por el apagón general, no hubo incidencias graves que destacar,.

 Los bomberos en una de las intervenciones en la provincia

 foto / Los bomberos en una de las intervenciones en la provincia,.

Al igual que el resto de España, Zafra se vio afectada este lunes, 28 de abril por el apagón general que sorprendió a todos sobre las 12.30 horas. Nuestra rutina diaria, la de los servicios públicos, empresas y comercios y otros muchos ámbitos de la sociedad se vieron afectados por la falta de luz, que en el caso de Zafra y alrededores tardó en regresar, de hecho, lo hizo sobre las 3 de la madrugada.

A pesar de la gravedad de la situación, no hubo incidencias graves que destacar o que no se pudieran solucionar, como ha informado el alcalde, Juan Carlos Fernández, en sus redes sociales, donde también informa que cursó instrucciones a la Policía Local para que hubiese suficientes efectivos en la calle, sobre todo en horario nocturno, para prevenir posibles incidentes. También la Guardia Civil estuvo desplegada.

El apagón eléctrico provocó que los bomberos del parque de Zafra intervinieran para responder a alguna emergencia derivadas de la falta de suministro eléctrico, como ha informado Diputación de Badajoz. En el caso de Zafra tuvieron que intervenir en ascensores, donde algunas personas quedaron atrapadas; y por la rotura de una tubería en el Hospital de Zafra que causó una inundación en las dependencias.

También colaboraron los bomberos junto a la Policía Local en el traslado a sus habitaciones superiores de los mayores de la residencia José González Barrero y en la de las Hermanas de la Cruz, como informa Juan Carlos Fernández.

«Entre todos se consiguió que la jornada, a pesar de lo anómalo, discurriese con una relativa tranquilidad», valora el alcalde, que ha agradecido a la ciudadanía «el comportamiento cívico que, en términos generales, se demostró».

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma (PLATERCAEX), declaró a las 14 horas 'Situación Emergencia 2' ante la posibilidad de daños para bienes y población de Extremadura debido a la caída masiva de Red Eléctrica, que ha afectado a todo el territorio español durante la mañana del 28 de abril.

Después, la presidenta de la Junta, María Guardiola, solicitaba la Ministerio del Interior la declaración de 'Interés Nacional' para la situación de emergencia, dado que persistía la situación. Con el objetivo de evitar riesgos graves para la población y los bienes durante la misma, y sobre todo para evitar desplazamientos, la consejería de Educación suspendió la actividad lectiva en la comunidad, aunque los centros educativos han permanecido abiertos sin avanzar materia. En la tarde de hoy martes, la Junta de Extremadura ha reanudado las actividades lectivas en los centros educativos extremeños.

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - EE UU impide la entrada a un científico francés por criticar a Trump en conversaciones privadas   ,. 

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -  EE UU impide la entrada a un científico francés por criticar a Trump en conversaciones privadas  , fotos,.

 

EE UU impide la entrada a un científico francés por criticar a Trump en conversaciones privadas,.

La policía confiscó su teléfono en un control en el aeropuerto de Houston y, tras revisarlo, procedió a su expulsión tras acusarlo, según la versión francesa, de enviar mensajes “que reflejan odio hacia Trump y que pueden ser considerados terrorismo”,.

 Pasajeros haciendo cola en el aeropuerto de Washington, el pasado julio.

 Pasajeros haciendo cola en el aeropuerto de Washington, el pasado julio.

 

El pasado día 9, un científico francés del Centro Nacional de Investigación (CNRS) voló a Houston, ciudad estadounidense del Estado de Texas, para asistir a una conferencia. Tras aterrizar, el hombre se disponía a pasar los clásicos controles fronterizos en el aeropuerto cuando, en uno de ellos, se le requisó el teléfono móvil y el ordenador portátil. Los agentes entraron en sus archivos privados y chats y comprobaron que había conversaciones con amigos y colegas de profesión en las que criticaba al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras este registro, le denegaron el permiso de entrada y procedieron a su expulsión del país. Las críticas, señalaron las autoridades norteamericanas, podían considerarse actos de terrorismo o conspiración.

 

La noticia de la expulsión de este científico, adelantada por la agencia francesa de noticias AFP y confirmada por este periódico, ha causado un enorme malestar en Francia y en el Ministerio de Exteriores francés, que recibió en primer lugar la queja estadounidense a través de su consulado. “He sabido con preocupación que a un investigador francés [en misión para el CNRS] que se dirigía a una conferencia cerca de Houston, se le ha impedido entrar en territorio estadounidense antes de ser expulsado”, ha declarado en un comunicado el ministro de Enseñanza Superior e Investigación, Philippe Baptiste.

“Esta medida habría sido tomada por las autoridades estadounidenses porque el teléfono de este investigador contenía intercambios con colegas y amistades en los que expresaba una opinión personal sobre la política llevada a cabo por la Administración de Trump en materia de investigación”, ha proseguido en la nota el ministro Baptiste. “La libertad de opinión, la investigación libre y las libertades académicas son valores que seguiremos reivindicando con orgullo. Defenderé la posibilidad de que todos los investigadores franceses sean fieles a ellos, respetando la ley”.

La noticia ha causado malestar en el ministerio de Exteriores francés. Las fuentes diplomáticas que han confirmado la información a este periódico recuerdan que Estados Unidos es “soberano” en lo que respecta a la entrada y permanencia de ciudadanos extranjeros en su territorio y precisan que los servicios consulares franceses fueron “informados” de la expulsión. No obstante, el ministerio que dirige Jean-Noël Barrot “lamenta esta situación” y ha reafirmado su “voluntad de promover la libertad de expresión”, así como el compromiso del Gobierno francés “con la cooperación universitaria y científica”.

El investigador, especializado en el ámbito espacial, fue sometido a un control aleatorio tras aterrizar en Houston, durante el cual se revisaron su ordenador y su teléfono. Según el relato recogido por AFP, la policía del aeropuerto encontró comunicaciones en las que mencionaba el trato a los científicos por parte de la Administración de Donald Trump. Las autoridades norteamericanas, a partir de este contenido, le acusaron de haber enviado mensajes “que reflejan odio hacia Trump y que pueden ser considerados terrorismo”, según esa versión, que no ha sido corroborada por las autoridades estadounidenses.

Su material profesional y personal fue confiscado y el investigador enviado de regreso a Europa un día después, el 10 de marzo. Según una fuente citada por AFP, las autoridades “le reprocharon mensajes de odio y teorías conspirativas”. Esta fuente señala que el FBI abrió una investigación, aunque “los cargos fueron retirados” posteriormente.

Recortes

Este incidente se produce en un contexto en el que, desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha multiplicado los anuncios dirigidos hacia la comunidad científica y la investigación (drásticos recortes presupuestarios, censura de ciertos temas en investigaciones financiadas…). El ministro Baptiste ha sido muy crítico con la Administración de Trump y con el asesor del presidente Elon Musk por realizar grandes recortes en los presupuestos destinados a la investigación científica.

El mismo día en que se le negó la entrada a EE UU al investigador, el ministro de Investigación publicó una carta en la que instaba a los investigadores estadounidenses a trasladarse a Francia. Muchos investigadores reconocidos ya están cuestionando su futuro en EE UU”, escribió. “Nos gustaría, naturalmente, acoger a un cierto número de ellos.” Al día siguiente, Baptiste publicó una fotografía de sí mismo en una reunión virtual con un investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, quien había decidido aceptar una invitación de la Universidad de Aix-Marsella para acoger a científicos que deseen salir de EE UU.

TITULO: ¡ Animal! -   Cuaderno de campo  - Camaleón,.

  Cuaderno de campo  - Camaleón,.

 Camaleón

foto / A través de una simpática ficción entendemos la importancia de la adaptación al medio de los camaleones a través de sus singulares características físicas. Como si de un espía se tratara, dispone de sofisticados sistemas de caza, observación y camuflaje y que hacen de él un animal muy singular. El planteamiento de este capítulo de Cuaderno de Campo es ir desgranando las características que hacen de este animal un hábil cazador. La importancia del diseño de sus ojos, su pigmentación cambiante o su habilidosa arma secreta, la lengua, nos desvelan unos misterios que hacen del camaleón un depredador letal. Todos estos elementos se presentan a través del Cuaderno de Campo y nos hacen entender de forma amena la relación entre sus características morfológicas y sus habilidades físicas para sobrevivir en un ambiente complejo.

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  - Starmer exhibe la potencia nuclear del Reino Unido ante la amenaza rusa ,.  

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

Starmer exhibe la potencia nuclear del Reino Unido ante la amenaza rusa,.

Más de 30 altos mandos militares de Occidente se reúnen en Londres para preparar la fase operativa de una hipotética fuerza de paz en Ucrania. El primer ministro pone más énfasis en el control del espacio aéreo o marítimo que en el envío de tropas,.

Keir Starmer

fotos /  Keir Starmer, este jueves, con altos mandos militares en la sede del Estado Mayor, en la localidad de Northwood,.

Keir Starmer está decidido a ignorar las señales negativas que emite Moscú, y a seguir trabajando sobre la posibilidad de que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania es posible. Y, sobre todo, que el Reino Unido, junto a una “coalición de voluntarios”, puede construir una fuerza de paz que garantice ese acuerdo. Como prueba de la voluntad renovada del primer ministro de mostrar el liderazgo militar de su país en la era post Brexit, Starmer ha protagonizado una inédita imagen: ha visitado, junto a su ministro de Defensa, John Healey, el submarino nuclear HMS Vanguard, recién regresado a su base escocesa. El Gobierno laborista recordaba así a Vladímir Putin y a la comunidad internacional la capacidad disuasoria nuclear de la que dispone el Reino Unido, el único país europeo que la tiene junto con Francia.

Más de 30 altos mandos militares de diferentes países de Occidente (Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) se han reunido este jueves a puerta cerrada en la sede de la Junta de Jefes de Estado Mayor británica, en la localidad de Northwood (al noroeste de Londres). En nombre de España estaba previsto que asistiera al encuentro el almirante general Teodoro López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Defensa.

El propósito de la reunión, adelantada el pasado domingo por Starmer al término de una videoconferencia con 26 jefes de Gobierno, es el de avanzar ya hacia una fase operativa en la respuesta que lideran el Reino Unido y Francia. “Si se alcanza un acuerdo [de paz], y yo confío en que se alcance, la paz que se alcance debe ser sostenible. Y eso supone que haya garantías de seguridad”, dijo Starmer a la BBC. “Hoy vamos a saltar del concepto acordado por los líderes políticos a los planes. Debemos centrarnos en cómo preservar la seguridad en el espacio aéreo, en el marítimo y en las fronteras con Ucrania, colaborando con los ucranios. Hay que empezar a trabajar ya en todo eso”, señaló el primer ministro.

“Se trata de dejar claro a Rusia que habrá graves consecuencias si incumple su parte en cualquier acuerdo de paz”, añadió Starmer.

No se espera una decisión firme de un encuentro que se prevé el primero de muchos más. Se trata, han explicado desde el Gobierno británico, de comenzar a definir las aportaciones que cada uno de los países que se acaben sumando a la “coalición de voluntarios” pueden hacer al esfuerzo de paz. Más allá del compromiso ya hecho público por los gobiernos británicos y francés —y en cierta medida del australiano— de enviar soldados al territorio de Ucrania como fuerza de paz tras un hipotético acuerdo, quedan muchas incógnitas por resolver, como la cifra de ese contingente o su capacidad operativa.

De hecho, Starmer no ha puesto este jueves el énfasis en el posible envío de tropas, sino en reforzar la seguridad del espacio aéreo o marítimo de Ucrania. “Contemplamos el mar, en un primer escenario, el cielo, y obviamente el territorio y las fronteras”, ha dicho a los mandos militares.

El diario Financial Times señala que durante la videoconferencia del sábado comenzó a producirse ese giro, que se alejaba de la idea de “las botas sobre el terreno”, la expresión que alude al envío de soldados.

Debe tratarse de una fuerza de paz que transmita credibilidad, y dé al Gobierno ucranio la posibilidad de rearmarse, ha explicado el secretario británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. “Putin no se detendrá si vence en Ucrania. Si conquista todo el país, como lleva planeando desde hace años, se rearmará y buscará dónde extender su influencia y dominio”, ha dicho Pollard.

Starmer lucha en estos momentos contra malos augurios. Vladímir Putin ya ha dejado claro que no quiere tropas europeas en Ucrania. Y la Administración estadounidense de Donald Trump no ha dado señal alguna de estar dispuesta a contribuir con garantías de seguridad a ese posible esfuerzo de paz, a pesar de que el primer ministro británico no deja de repetir que se trata de una condición indispensable.

Países europeos de la relevancia de Alemania, Italia, Polonia o España no están demasiado convencidos de la oportunidad de construir ya una coalición, como la que persigue Starmer, cuando ni siquiera está claro que se pueda alcanzar un alto el fuego efectivo.

“Tengo muy claro que el [hipotético] acuerdo de paz que se alcance puede tener un desarrollo en diferentes fases, y para ello habrá diversas opciones, diferentes aspectos que deberán ser planeados. Cuanto más planeemos ahora, mejor. Debemos adelantarnos a los desafíos, para procurar ser lo más efectivos posibles”, dijo Starmer a los altos mandos militares de Northwood.

La disuasión nuclear

El Reino Unido mantiene desde la segunda mitad del siglo XX una capacidad de disuasión nuclear que, a diferencia de Francia, ha vinculado siempre a la OTAN, aunque la capacidad última de decidir corresponda al primer ministro británico. La “disuasión marítima permanente” es parte fundamental de esa estrategia. Al menos un submarino de la Royal Navy permanece constantemente en aguas marinas, sin especificar localización o calendario, como garantía de una respuesta nuclear segura ante una posible amenaza.

Starmer  en la fábrica BAE System, en el puerto de Barrow, este jueves

El HMS Vanguard, visitado por Starmer, ha regresado a puerto después de 200 días de misión. Starmer ha visitado también este jueves el puerto de Barrow, para presidir la “puesta de quilla” (la ceremonia que da inicio a la construcción de una embarcación) del primero de los submarinos nucleares Dreadnought, la nueva generación que debe estar lista para próxima década de 2030.

“El Kremlin respeta el arsenal nuclear del Reino Unido, porque es una capacidad disuasoria independiente, pero comprometida con la OTAN”, defendió el primer ministro en las horas previas a reunirse con los altos mandos militares.





No hay comentarios:

Publicar un comentario