TITULO:
Natural - La majestuosidad por descubrir en los jardines de Aranjuez ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 14 - Mayo a las 22:30 horas, foto,.
La majestuosidad por descubrir en los jardines de Aranjuez,.
Madrid regala experiencias únicas a través de sus exhuberantes Patrimonios Mundiales,.

Imagina encontrar un lugar donde la historia cobra vida en cada rincón, donde la naturaleza despliega su belleza en majestuosos jardines y donde cada callejón esconde secretos por descubrir en un entorno tan perfecto y dentro de la Comunidad de Madrid.
A menos de una hora en dirección al sur desde el centro de la capital, encontraremos la exuberancia de Aranjuez, un municipio declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO y un destino que no deja de sorprender por su cultural y natural.
La localidad es parte de un selecto grupo de destinos que han conquistado el corazón del mundo y se ha convertido en una parada obligada, para los turistas nacionales e internacionales que visitan nuestra región. Uno de los principales atractivos para pasar un gran día en esta área es el Palacio Real y sus Jardines, una joya europea que nos regalará la foto más grandiosa de nuestras redes sociales, por su encanto de su arquitectura interna y externa.
El palacio es una obra maestra que nos transportará en el tiempo, a través de sus estancias icónicas, como el Salón de los Espejos o el Salón de Porcelana, que narran siglos de historia real. En la opulencia de estas paredes, viviremos la narrativa de la realeza española y descubriremos sus intrigantes, romances y secretos mientras recorremos sus lujosos pasillos. Aunque el interiorismo es de ensueño, la verdadera sorpresa aguarda fuera, en los majestuosos jardines. Si bien los Jardines del Príncipe son los más conocidos, hay otros elementos singulares que aún hoy perduran, menos vistosos, pero no menos monumentales en su especie rústica, como son los «sotos, las huertas y los paseos arbolados» tan característicos del Real Sitio.
Tesoro a pie de calle
Más allá del Palacio Real y sus jardines, el centro histórico de Aranjuez conforma un conjunto de tesoros, cuya estructura es testigo de intrigas políticas.
Callejeando por aquí, pasaremos por el Convento de San Pascual y su imponente arquitectura neoclásica. Asimismo, a la hora del picoteo, el Mercado de Abastos, nos pondrá a degustar las delicias locales. Y ya que el sabor toma protagonismo, los amantes del vino encontrarán también la mejor calidad de vino. Algunos emblemáticos nombres que en riqueza contraremos en Aranjuez son: Bodegas Real Cortijo y Bodegas El Regajal, que ofrecen catas que nos sumergirán en la tradición vinícola de toda la región. Se dice que quien visite el Real Cortijo, debe comenzar a ubicarse en el siglo XVIII, cuando el rey Carlos III y su corte se asentaron en Aranjuez. Más de cinco Reyes y otros muchos ilustres dueños, como el príncipe de la Paz, Godoy o el duque de Prim, han hecho que este lugar sea único durante sus más de dos siglos de historia.
La localidad ofrece planes para todo tipo de viajeros, en la Plaza de Toros, encontraremos al Museo Taurino, juntos integran una visión única de este arte y su importancia en la cultura española. Asimismo, para los que buscan más entretenimiento, el Gran Casino de Aranjuez es un lugar donde la suerte puede ser una cuestión de decisión. Las actividades son sorprendentes y de 360º, ya que en Aranjuez podremos hacer un romántico paseo en globo, entre las nubes podremos ver toda la majestuosidad de la Comunidad de Madrid, asimismo, la opción para pasear en barco por el río Tajo o en un divertido viaje en chiquitren, será un planazo para realizar con los más pequeños.
Sede de joyas arquitectónicas
Sin embargo, Aranjuez no es la única maravilla de la región. En Alcalá de Henares, la cuna de Cervantes, las calles adoquinadas y las majestuosas fachadas nos transportarán a la época dorada de la literatura. Asimismo, en el corazón de Madrid, el Paisaje de la Luz en el Paseo del Prado y el Buen Retiro es un romance cultural.
Noches estrelladas se convierten en inspiración para los sueños en el Madrid de los Austrias, donde el Palacio Real y la Plaza Mayor nos acogen con su elegante grandeza. Encontraremos también el majestuoso San Lorenzo de El Escorial, con su Monasterio y el Real Sitio, es un espacio donde la literatura, la arquitectura y la naturaleza se unen perfectamente.
Y por último, en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, el Hayedo de Montejo nos deslumbrará con su bosque mágico donde los árboles se despliegan como un regalo de la Madre Naturaleza. Cada uno de estos lugares es una invitación a enamorarse de la historia, el arte, la naturaleza y la belleza eterna que ofrece la Comunidad de Madrid.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - El día que España se apagó ,.
El Sabado - 10 - Mayo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
El día que España se apagó,.
Dedicaremos nuestro programa íntegramente a este grave episodio que ha dejado sin energía eléctrica durante horas a nuestro país. De la mano de varios expertos, intentaremos acercarnos a las causas que motivaron este suceso.
El apagón originado este pasado lunes a las 12:33 horas, y que ha afectado a toda la Península Ibérica, es el tema que analizan "Los Reporteros",.
Un recorrido en profundidad para analizar la situación, cómo se vivió desde distintos ámbitos y acercarse a los motivos que originaron el suceso.
Hasta bien avanzado el martes no se recuperó la normalidad. Varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, declararon el nivel 3 de emergencia. Con Mabel Mata, repasaremos las claves de un hecho sin precedentes en nuestro país y escucharemos opiniones de expertos que aportarán versiones que ayuden a esclarecer lo ocurrido.
"Los Reporteros" de este sábado centrará su contenido en este único tema. Debido a la programación, cambia también su horario habitual.
TITULO: Tierra y Mar - Frutas, aranceles y kilómetro cero, el campo andaluz en foco,.
Domingo - 11 - Mayo a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Frutas, aranceles y kilómetro cero, el campo andaluz en foco,.
El programa recorre las huertas y fincas donde se cultivan las primeras frutas de hueso de Europa y analiza el impacto de los aranceles en el sector agroalimentario.
“Tierra y mar” ofrece una nueva edición centrada en el sector primario andaluz en primavera, con un recorrido por Huelva y Málaga, donde la tierra da sus primeros frutos destinados a los mercados europeos.
El espacio visitará una finca en Lepe (Huelva), ejemplo de agricultura intensiva y de temporada, donde maduran nectarinas, melocotones y ciruelas que se convierten en las primeras frutas de hueso que llegan a países como Alemania, Francia o Reino Unido. Más de un millar de trabajadores participan en esta campaña que refleja el esfuerzo humano detrás de cada cosecha.
Desde Málaga, conoceremos el proyecto CALMA, una iniciativa de agricultura de proximidad impulsada por una empresa local de distribución de frutas y hortalizas. El objetivo: que los productos viajen directamente del campo a los comercios y hoteles, apostando por el kilómetro cero, la frescura y la sostenibilidad.
“Tierra y mar” también analizará el efecto que los aranceles internacionales, especialmente los aplicados por Estados Unidos, tienen sobre las exportaciones andaluzas. Productores de vino y aceite de oliva explicarán cómo la incertidumbre política y comercial afecta a sus negocios, en un contexto marcado por recientes pausas arancelarias.
Una entrega para entender cómo el campo andaluz se adapta a los retos del mercado global sin perder su esencia local.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Repsol gana un 62% menos por la caída del precio del crudo y los menores márgenes de refino ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Repsol gana un 62% menos por la caída del precio del crudo y los menores márgenes de refino ,. fotos,.
Repsol gana un 62% menos por la caída del precio del crudo y los menores márgenes de refino,.
La compañía ha completado rotaciones de activos por 700 millones en el primer trimestre, un 35% de las previstas para este año,.
Sede de Repsol en Madrid (España),.
Repsol obtuvo un resultado neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supuso un 62,2% menos respecto al mismo periodo del año anterior, según los resultados comunicados esta mañana a la CNMV.
La petrolera justificó este deterioro por “un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo Brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre [el nivel más bajo en cuatro años], y márgenes de refino y química reducidos”. En cualquier caso matizó que el resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 651 millones de euros, con un ajuste anual del 48,6%. “Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil, marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEP, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos”, remarcó el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
En estas circunstancias adversas, Repsol reconoce que ha tenido que adaptar su estrategia inversora al nuevo contexto económico, “optimizando su portafolio con una gestión activa en el negocio de exploración y producción y en renovables”. Así, de los 2.000 millones de euros que tenía previstos en desinversiones, ha culminado 700 millones, un 35%, solo en el primer trimestre. Entre ellas destacó el acuerdo con NEO Energy para combinar sus activos de exploración y producción en Reino Unido mediante un canje de acciones, por el que Repsol tendrá un 45% y NEO el restante 55%. Las previsiones que maneja es que la empresa conjunta será una de los mayores productoras independientes de petróleo y gas del Mar del Norte de Reino Unido, con una producción prevista de 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día para 2025.
Nuevo escenario de estrés
La petrolera Repsol también confirma en los resultados su compromiso de elevar la retribución a los accionistas en efectivo y proyecta para este ejercicio una remuneración total, incluyendo dividendos y recompra de acciones, de entre el 30% y el 35% del flujo de caja de las operaciones. El primer paso lo dio el pasado 14 de enero con el pago de un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción y el objetivo es alcanzar un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que supondría un alza del 8,3% respecto a 2024.
En la posterior conferencia con analistas, Imaz confirmó que la compañía ha diseñado un escenario de estrés económico para este año como consecuencia de las circunstancias económicas adversas, como la guerra arancelaria, la caída de precios de las materias primas y el menor crecimiento del PIB mundial. En ese esquema, con un precio medio del barril de Brent de 65 dólares (diez menos que el escenario previo y 15 menos que la media de 2024) y un margen de refino de 4 dólares por barril (dos dólares menos que en febrero y 2,6 menos que la media de 2024), la compañía mantiene sus previsiones anteriores de producción para el negocio de upstream (prevé entre 530.000 y 550.000 barriles de petróleo equivalentes al día) así como la remuneración al accionista para 2025. Lo que sí revisa a la baja en ese escenario de estrés ha sido la inversión, inicialmente prevista en una horquilla entre 3.500 y 4.000 millones y que bajaría en 500 millones de euros, y la disponibilidad de caja para operaciones, que también se vería rebajada en 500 millones de euros hasta una horquilla de 5.500 a 6.000 millones de euros.
Preguntado por la guerra arancelaria de Donald Trump, Imaz recalcó que la petrolera pone en pausa cualquier inversión a nivel global a la espera de conocer cómo evolucionan las negociaciones entre EE UU y el resto de países. “Preferimos tener todas las cartas en nuestras manos para jugar. Así que vamos a esperar. Veremos cómo se desarrolla esta negociación, a nivel mundial y específicamente entre Europa y EE UU, en las próximas semanas y meses”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario