LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Un diseño español inspirado en las lagartijas permite construir superedificios a prueba de catástrofes,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - El constructor relacionado con Koldo recibió seis contratos de Baleares,. / HOY LE TOCA - Liga Fútbol - El Valencia marcha en la novena posición de la tabla ,.
TITULO: LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada -
Construcción - Un diseño español inspirado en las lagartijas permite construir superedificios a prueba de catástrofes ,.
LA
HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Un diseño español inspirado en las lagartijas permite construir superedificios a prueba de catástrofes, fotos,.
Un diseño español inspirado en las lagartijas permite construir superedificios a prueba de catástrofes,.
Ingenieros de la Universidad Politécnica de
Valencia protagonizan la portada de la revista 'Nature' con un nuevo
método de construcción que evita el colapso total de la estructura tras
un desastre natural o una explosión,.
El ingeniero José Miguel Adam, con el edificio probeta para probar técnicas de construcción a escala real ,.
A veces basta un pequeño fallo para provocar el desastre total,
como la caída de una pieza de dominó que termina por arrastrar al
resto. La mayoría de las infraestructuras se diseñan a prueba de
movimientos sísmicos, deslizamientos de tierras o para resistir
cualquier agresión externa o interna, como un incendio, aunque hasta el
edificio más robusto puede sucumbir si el daño inicial es catastrófico.
Pero un grupo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia,
dirigido por José Miguel Adam, ha encontrado una fórmula que podría salvar miles de vidas en caso de catástrofe.
Su idea, que ha merecido la portada de la revista Nature,
se inspira en el comportamiento de las lagartijas y en el sistema de
seguridad de las centrales hidroeléctricas. Con una solución, casi de
coste cero para edificios de nueva construcción, se evitaría el colapso
total del edificio, al aislar el daño inicial. Es la primera vez que
esta publicación científica publica un artículo de investigación en el
campo del diseño y construcción de edificios.
«Igual
que las lagartijas se desprenden de sus colas para escapar de sus
depredadores, nosotros proponemos un sistema que limitaría la
destrucción solo a la zona que ha sufrido el fallo inicial para proteger
el resto del edificio. Detenemos la propagación del fallo para proteger
vidas humanas y minimizar los costes que tendría el colapso completo de
la estructura», explica Adam a ABC, coautor de la publicación junto a
Nirvan Makoond, Andri Setiawan y Manuel Buitrago, todos ingenieros de
Caminos en el instituto de investigación Icitech de la Universidad Politécnica de Valencia.
Para conseguir ese mal menor, el edificio se
construye como cualquier otro, pero las conexiones entre los componentes
de la estructura están preparadas para romperse antes y evitar el
efecto contagio a todo el edificio. Es el mismo concepto que utilizan
las redes eléctricas para protegerse de una sobrecarga eléctrica, al
conectar diferentes segmentos de la red mediante fusibles eléctricos.
«Nuestros fusibles son estructurales. Permiten que el edificio tenga una
continuidad estructural bajo condiciones normales de funcionamiento,
pero se segmenta cuando la propagación del daño es inevitable. Para ello
definimos una jerarquía de daños en la que primero
fallan las conexiones entre vigas y columnas mientras estas últimas se
mantienen en pie. Hay daños parciales, pero evitamos el colapso total de
la estructura», detalla José Miguel Adam.
Los diseños actuales evitan el derrumbe
redistribuyendo el impacto inicial. Es un sistema eficaz que
redistribuye las cargas de la zona que falla entre todos los componentes
de la estructura que quedan intactos tras un primer impacto. Pero no es
perfecto porque la misma protección puede provocar un efecto dominó y
derribar toda la estructura. La solución del instituto Icitech añadiría
un extra de seguridad, como una última línea de defensa que mantendría
una zona a salvo para facilitar el rescate de sus habitantes o no partir
de cero en la reconstrucción tras el desastre.
Pruebas a escala real con edificios probeta
Este proyecto empezó a gestarse hace siete años, con una de las becas Leonardo
que otorga la Fundación BBVA para financiar ideas tan radicales como la
de este ingeniero. José Miguel Adam se empeñó en construir
edificios-probeta donde probar a escala real sus teorías de
construcción. Inicialmente, se centró en las columnas de esquina porque
el impacto en estos pilares pone en riesgo todo el edificio.
Fue solo el principio. Gracias a esa primera
beca se plantó la semilla para nuevas líneas de investigación que
contaron también con ayudas tan competitivas como las del Consejo de
Europa. «Con esos estudios comprendimos los mecanismos ocultos que hay
detrás de la propagación de fallos y se nos ocurrió que la solución
sería segmentarlos. Nos inspiramos en el atentado del Pentágono del
11-S. Cuando el avión se estrelló contra el edificio, no hubo un fallo
global porque el edificio tenía una junta de dilatación. Impacta el
avión pero no propaga el colapso. Eso inspiró la solución que ahora
tenemos entre manos», cuenta.
ABC
Para probar el diseño que ahora se publica en
la revista Nature construyeron un edificio de 15 × 12 m con dos plantas
de 2,6 m de altura utilizando hormigón armado prefabricado. Durante el
proceso, Adam y sus colegas sometieron la estructura a dos fases de
pruebas. La primera fase simuló un pequeño fallo inicial en el que se
retiraron dos pilares a cada lado de una de las esquinas del edificio,
lo que confirmó que el diseño ofrecía el soporte estructural
convencional y se cumplía de forma holgada con los requerimientos de
diseño actuales.
En
la segunda fase se simuló un fallo inicial mucho más extremo en el que
se eliminó la columna de la esquina restante. Mediante estas pruebas,
los investigadores demostraron que el aislamiento del colapso basado en
la jerarquía evitó con éxito el colapso de la totalidad de la
estructura, y que sólo una parte del edificio falló.
Una realidad en dos años
La teoría ya está probada pero ahora se
necesitarán dos años más para implementar el proyecto. El sistema, que
se podría utilizar en edificios de nueva construcción de mediana altura
(hasta 15 o 20 pisos), ya centra el interés de muchas empresas. El
siguiente paso será diseñar una nueva técnica que permita añadir
robustez a edificios críticos ya construidos, una nueva línea de
investigación en la que ya trabaja el grupo de la Universidad
Politécnica de Valencia.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - El constructor relacionado con Koldo recibió seis contratos de Baleares ,.
Peter
Falk, el teniente Colombo y
el perro - El constructor relacionado con Koldo recibió seis contratos de Baleares ,. fotos,.
El constructor relacionado con Koldo recibió seis contratos de Baleares,.
En las fechas de la reunión con el asesor se le adjudicó una obra de 9 millones,.
Los expresidentes valenciano, Ximo Puig y balear, Francina Armengol,.
Las conexiones comerciales de José Ruz,
el empresario que estaba en contacto con la presunta trama criminal del
caso Koldo y que en plena pandemia se benefició de contratos del
Ministerio de Transporte de José Luis Ábalos, no sólo alcanzan a los gobiernos regionales socialistas de Canarias y la Comunidad Valenciana sino también al de Baleares. El ejecutivo de la socialista Francina Armengol adjudicó seis contratos a Levantina, Ingeniería y Construcción,
según figura en el portal de transparencia de la Comunidad Autónoma,
dos de ellos en las mismas fechas en que, según el sumario del caso, el
asesor del exministro, Koldo García, y el constructor Ruz se citaron en Las Palmas.
La Guardia Civil, que investiga tráfico de
influencias en la compra de mascarillas por parte de Transportes,
Interior y los ejecutivos canario y balear en plena pandemia, pone el
foco en ese encuentro de febrero de 2022 entre Koldo y Ruz, en el que
ambos se hospedaron en el mismo hotel, porque días después, fue
adjudicataria de un contrato de 6,5 millones de euros
para remodelar la sede canaria de la Agencia Tributaria. Pero en unas
semanas recibiría también un contrato de 4,3 millones de euros en la
Generalitat Valenciana de Ximo Puig para un paso del tranvía en Benidorm (Alicante), como reveló ABC.
En esas fechas, la constructora de Ruz había sido adjudicataria de un contrato de 9 millones
con el Gobierno de Francina Armengol para la construcción de un
hospital de larga estancia en el antiguo centro hospitalario Son Dureta
de Palma, a través del Consorcio de Servicios Sociosanitarios y
Asistenciales de las Islas Baleares. La oferta de Levantina se impuso a las de OHL, Tecopsa y la unión temporal de empresas (UTE)
entre Aitana y Alcudia. El contrato se adjudicó el 1 de febrero y se
firmó el 23 del mismo mes. Levantina fue la única de los cuatro
aspirantes a la que le faltó documentación y a la que se le dio un plazo
para que lo aportara. Posteriormente, el Gobierno balear financió estas
obras de construcción del geriátrico con Fondos Europeos.
Parte del beneficio del pelotazo de las mascarillas se usó en la compra de terrenos en Valdeorras (Orense)
Ese mismo mes de febrero de 2022, Levantina, Ingeniería y Construcción también resultó ganadora de otro contrato de trabajos de construcción de puentes de ferrocarril por 77.222 euros
con los Servicios Ferroviarios de Mallorca para rehabilitar el Pont de
Sa Barraquera. Se adjudicó el día 8 y se formalizó el 15. Constan otros
cuatro contratos con esta administración, según la información recabada
por ABC.
Cabe recordar que Ruz está además en el foco
de los investigadores porque una de sus sociedades, Lopera Activa S.L.
pagó 77.500 euros a una empresa del supuesto comisionista de la trama,
Víctor de Aldama, entre 2019 y 2020.
TITULO: HOY LE TOCA - Liga Fútbol - El Valencia marcha en la novena posición de la tabla ,.
Liga Fútbol - El Valencia marcha en la novena posición de la tabla ,.
¡Se acabó! Jugó mejor el Valencia la
primera parte, pero reaccionó el Getafe en la segunda. Por suerte para
los 'ches', Mamardashvili estuvo espléndido y logró mantener a raya a
los de Bordalás. Vale, por tanto, 3 puntos el gol de Hugo Duro. Valencia
1-0 Getafe - Resultado Final - foto ,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario