TITULO : Un país en la mochila - Ruta del Paraje Natural de La Cimbarra ,.
Ruta del Paraje Natural de La Cimbarra,.
foto - Esta es una ruta corta, pero muy recomendada. El paisaje está cubierto por una sucesión de cascadas y charcos, formados por el río Guarrizas y el arroyo Martín Pérez. Esta zona está situada a escasos kilómetros de Aldeaquemada y del Parque Natural de Despeñaperros.
Durante la ruta, podremos ver la cascada La Cimbarra, una de las más bellas de la zona, aunque también destacan las del Cimbarrillo y la de María Antonia. Este Paraje Natural cuenta con numerosos bosques de encinas y alcornoques, así como interesantes animales como el zorro, la gineta, al águila real o la nutria, entre otros.
Se trata de un espacio protegido que destaca por su patrimonio cultural, ya que podremos encontrar una veintena de importantes evidencias prehistóricas. Estas valiosísimas muestras de arte rupestre han motivado la declaración de estos yacimientos como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
TITULO : AQUI HAY TRABAJO - El transporte de mercancías no ve al camión eléctrico como alternativa: «No tenemos otra opción al petróleo» ,.
El transporte de mercancías no ve al camión eléctrico como alternativa: «No tenemos otra opción al petróleo»,.
El sector acusa un aumento de costes de casi el 10% en plena debilidad industrial de Europa,.

El transporte internacional de mercancías se ve en una encrucijada por los nuevos requerimientos medioambientales que llegan desde Bruselas. La desaparición que quiere Europa de los combustibles tradicionales amenaza su operativa a futuro, porque el hidrógeno todavía no es una opción, y la alternativa,.
TITULO: 80 cm - Ruta de Hornos de Segura ,.
Ruta de Hornos de Segura,.
Hornos de Segura cuenta con varios senderos donde disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
foto / Una ruta a destacar es la que conecta Hornos de Segura con el Área Recreativa Los Parrales. Un recorrido que nos llevará a través de paisajes cargados de memoria y que recorrerá un tramo del embalse que cubre la antigua Vega de Hornos, una zona agrícola abandonada por inundación del valle del Guadalquivir a principios del siglo XX.
Este pueblo, perteneciente al Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, cuenta con importantes yacimientos de la prehistoria, lo que le convierten en un lugar de visita ineludible si estás por la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario