BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 27 de julio de 2025

A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros 66.000 ,. / La Roca - Seguir conviviendo en Torre Pacheco ,. / DESPIERTA ANDALUCÍA - El piano flamenco de Dorantes llega a Sanlúcar de Barrameda ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Un verano maldito en La Isla de Plasencia ,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros 66.000 ,.

 

El viernes - 25 - Julio , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

 

Cinco nuevos concursantes para un bote millonario en "Atrápame si puedes",.

 

  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de  euros 66.000  - semana de verano ,.

 

 

 

 Antonio Garrido está preparado para recibir a cinco nuevos concursantes que pondrán a prueba sus conocimientos para conseguir subir la escalera y atrapar el suculento bote de esta semana.

 

 Antonio Garrido tiene ya las preguntas preparadas y da la bienvenida, una semana más, a los nuevos participantes que intentarán atrapar el gran bote del programa que acumula ya 66.000 euros. Los candidatos a llevárselo son:

Bego: es una granadina que vivió 10 años fuera de Andalucía tras completar su Erasmus en Italia. Es creadora de contenido sobre folclore andaluz moderno y su vinculación con el pasado. Amante de la música, el crossfit y la lectura, asegura que el bote lo destinaría a impulsar sus proyectos digitales.

Hermógenes: llega desde Granada y se describe como una persona curiosa y creativa. Escribe novelas negras y teatro, además de ser actor de doblaje. De hecho, ha participado en numerosos recitales y ha puesto voz a cortos y documentales. Si atrapara el bote, lo invertiría en la promoción de su obra literaria y haría un gran viaje.

Mirem K.: nacida en Bilbao de padres malagueños, es sincera, alegre y simpática, aunque a veces muestra su “vena vasca”. Lleva 17 años viviendo en Córdoba junto a su pareja donde abrió el restaurante Niskalo. Toca el bajo y conoció a su pareja en una banda de música. Vive en plena Sierra Morena y disfruta haciendo escapadas a Cabo de Gata. El dinero del bote lo invertiría íntegro en su negocio.

Santi: un sevillano muy curioso, sociable y padre dos hijos. Trabaja como funcionario de prisiones y profesor, además estudia psicología en la UNED. Le apasiona el deporte, la lectura, el cine, se considera muy fan de Manuel Carrasco y es aficionado al Sevilla FC. Si consigue atrapar el bote haría un viaje con su familia a Disney en Estados Unidos.

A estos valientes concursantes, que consiguieron salvarse la semana pasada, se les unen…

María José: llega desde Baza, Granada. Sus hijos la describen como 'mágica'. Ella se ve a sí misma como una persona trabajadora, siempre dispuesta a ayudar a los demás y nunca se rinde. Ha sido voluntaria en la Cruz Roja. Amante del cine, la naturaleza y de la novela negra, le encantan los pasodobles y está considerando empezar a ir a clases de baile. El dinero del bote lo emplearía en la universidad de sus hijos y realizaría un viaje familiar por Europa.

Jesús: es natural de Granada y se considera una persona muy extrovertida, graciosa y siempre con ganas de aprender cosas nuevas. Anteriormente trabajó como profesor de inglés en una academia y ahora imparte clases particulares a domicilio. En su tiempo libre le encanta salir con amigos, visitar museos e iglesias, leer ciencia ficción y ver películas de David Lynch. Si consigue atrapar el bote se apuntaría a un curso de azafato.

Laura: una granadina muy simpática y risueña, aunque estudió la carrera de literatura, es periodista en la diputación de Granada. Le apasionan los libros de fantasía y romance, la historia del arte, la filosofía y las humanidades. Su sueño es llegar algún día a publicar un libro. Si consigue llevarse el bote lo invertiría en la entrada de una casa o se compraría un coche.

Juan: llega desde Los Palacios y Villafranca, Sevilla. Es muy alegre, bondadoso, organizado y trabajador. Trabaja en una empresa de estadística y es amante de los deportes, ha jugado al baloncesto desde pequeño y es aficionado al Sevilla FC. Le encantan los documentales de deporte, las películas de suspense, acción e históricas. Su pasión es la Semana Santa y pronto será costalero. Con el bote haría un viaje a Asia con su novia o amigos.

Pablo: un sevillano que viene a concursar desde Utrera. Organizado, detallista y bondadoso. Le encanta aprender, practica crossfit y está muy contento de estudiar el doble grado de Derecho y Economía. Lee libros de economía complejos y thrillers psicológicos. Si se lleva el bote haría una expedición a Egipto o el Amazonas.

 

 TITULO:   La Roca  -  Seguir conviviendo en Torre Pacheco .,

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 27 - Julio, foto,.

Seguir conviviendo en Torre Pacheco,.

Seguir conviviendo en Torre Pacheco

El apaciguamiento de la tensión soportada en la última semana por los vecinos de Torre Pacheco, tras la irrupción de grupos ultras en el municipio ,.

 

    TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA - El piano flamenco de Dorantes llega a Sanlúcar de Barrameda ,.

 

El piano flamenco de Dorantes llega a Sanlúcar de Barrameda,.

 El piano flamenco de Dorantes llega a Sanlúcar de Barrameda

foto / Actúa este viernes en el VI Universo Festival Barbadillo con su espectáculo "Identidad". En una entrevista en "Despierta Andalucía" el músico sevillano ha adelantado sus proyectos más inmediatos que incluyen nuevo disco.

David Peña Dorantes llega al "VI Universo Festival Barbadillo" en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con su piano y su disco "Identidad", estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, y que tantas satisfacciones le ha traído al pianista lebrijano.  

"Las satisfacciones que me ha traído Identidad que es un disco tan personal, que sale tan directo de una mismo, lo que significa, lo que subrayo de mi vida y donde entro, el camino que hago hacia el interior  y que luego lo saco. Y eso de estar ante un piano, solo, ante un público improvisando a tiempo real, pues claro que soy consciente de las alegrías que me da", señala en una entrevista en "Despierta Andalucía".

El próximo viernes 1 de enero, Dorantes actuará en Utrera ( Sevilla) en un concierto por el 25 aniversario de "Orobroy" su primer disco y en el que también se celebra el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España. 

"Recordando todos los temas del disco "Orobroy", mas alguno que voy incorporando como por ejemplo "Caravana de los Zincalí" que describe bien la entrada de los gitanos, lo que sintieron en esas caravanas, el hambre, la sed, la pena y la alegría a la vez. He hecho un espectáculo para que estén todos esos elementos", dice el artista sevillano. 

 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - Un verano maldito en La Isla de Plasencia ,.,.

 El Lunes -  28 - Julio a las 22:45 por  Antena 3, foto,.

Un verano maldito en La Isla de Plasencia,.

Ocio estival. El desplome de un nuevo árbol ha encendido las alarmas por el estado del parque, azotado por el vandalismo y el cierre de servicios,.

 qSin bar ni kioskoEste verano no hay restauración porque el servicio está inmerso en un proceso de licitación.

 Sin bar ni kiosko . Este verano no hay restauración porque el servicio está inmerso en un proceso de licitación,.

El parque de La Isla, corazón verde de Plasencia y punto de encuentro estival para cientos de familias, jóvenes y mayores, atraviesa un verano que nadie olvidará, y no precisamente por sus días de sol y disfrute. Árboles desplomados, actos vandálicos, hostelería ausente y presencia de personas sin hogar que ocupan espacios públicos han desdibujado la imagen de lo que suele ser un oasis de paz y frescor.

La primera alarma sonó a finales de junio, cuando varias ramas se vinieron abajo sobre la zona de ocio del parque. Aunque no hubo heridos, el susto evidenció la gravedad del suceso. Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar. En menos de un mes, al menos tres caídas de ramas o árboles de gran tamaño han puesto en riesgo la seguridad de los usuarios.

El último incidente tuvo lugar en la medianoche del pasado viernes. La mitad de un árbol de grandes dimensiones se desplomó en la parte sur del parque. En total, unos 15 metros de ramas, hojas y madera podrida que cayeron sobre las mesas del merendero y el canal de baño. Solo la fortuna y la rápida reacción de los presentes, alertados por el crujido previo del tronco, evitaron daños personales. No hubo heridos, pero sí un temor creciente. «Si le llega a dar a alguien, le mata», afirmaba un usuario días atrás, tras otra caída similar que afectó a una barandilla del paseo.

A pesar de estos incidentes, el Ayuntamiento ha recordado que la empresa encargada del mantenimiento, la UTE de Jardines, realiza podas anuales y revisiones periódicas. Sin embargo, reconocen que el estrés hídrico derivado del invierno húmedo y el verano extremo está pasando factura a los árboles. Se han intensificado los trabajos, pero los usuarios siguen pidiendo una revisión exhaustiva y urgente de toda la arboleda del parque. Y eso que se han talado casi un centenar de unidades enfermas en los últimos dos años.

Vandalismo y clausura

Pero no todos los golpes que sufre La Isla son producto del llamado calentamiento global. La mayoría son provocados por la acción del hombre. La pasada semana, la zona inicial del canal de baños, ya de por sí deteriorada, apareció llena de basura. Papeleras volcadas, pañales, botellas y bolsas flotaban en el agua o estaban esparcidos por los caminos. Las imágenes circularon rápidamente por WhatsApp y redes sociales, y el clamor ciudadano no tardó en llegar.

«Esto es una vergüenza, de verdad», decía un hombre en un vídeo que se convirtió en viral. El Ayuntamiento confirmó que se trató de un acto vandálico, ordenó una limpieza urgente y cerró el canal durante dos días. El concejal de Medio Ambiente, José María Nisa, condenó los hechos con contundencia y anunció el refuerzo de la vigilancia.

Gracias a la intervención policial, el autor fue detenido. Se trata de una persona sin hogar, según informó el Ayuntamiento, que también activó los servicios sociales para abordar su situación. «No solo se trata de castigar el delito, sino de entender el contexto de exclusión que lo rodea», explicó el alcalde, Fernando Pizarro.

En este sentido, también han proliferado quejas por la presencia de personas acampadas en el parque, especialmente en las gradas del campo de fútbol y el área infantil del Rosal de Ayala. Los usuarios denuncian que incluso hay colchones y objetos personales en la zona donde juegan los niños. Esta semana, tras la actuación de las autoridades, ya no quedaban restos visibles de esas acampadas.

El Ayuntamiento ha señalado que se trata de casos puntuales y que, en los más sensibles, se han activado mecanismos sociales para su atención. «La Isla es un espacio de convivencia, y no permitiremos que unos pocos irresponsables condicionen el disfrute de todos», declaró Nisa.

Sin bar ni kiosko

Como si la situación no fuera ya complicada, los usuarios del parque no tienen este año ningún lugar donde comprar agua, refrescos o algo de comer. El bar restaurante y el kiosco, únicos puntos de venta en la zona, están cerrados desde el 31 de diciembre, tras la renuncia de los adjudicatarios. Y no abrirán durante las semanas centrales del verano. Si es que lo hacen.

El proceso de licitación para su gestión fue publicado el 23 de junio, pero, debido a los plazos legales y las obras necesarias en las instalaciones, no se prevé su apertura hasta, como pronto, finales de agosto.

La mesa se reunirá el 29 de julio para proceder a la apertura y valoración de las propuestas económicas. A partir de ahí, el órgano contratante tiene un máximo de 15 días para formalizar el contrato tras la adjudicación provisional, siempre que no existan recursos administrativos que puedan alargar el proceso. Además, hay que esperar a que culminen las obras de remodelación del edificio central, a nivel de infraestructuras y redes de suministro. Las asumirá el Ayuntamiento, costarán casi 30.000 euros y tienen un plazo de ejecución de 15 jornadas. De momento, el aspecto exterior sigue inalterable.

Así, el parque más concurrido de Plasencia, epicentro del ocio familiar, no ofrece ni una sombra con bebida. «Hay fuentes, sí, pero el calor aprieta y un refresco o un helado hacen mucha falta», comentaba una madre con niños el pasado fin de semana. Es algo de lo que ya se quejaron los padres durante la Feria Infantil de las pasadas Fiestas de Plasencia. Desde entonces, sigue sin habilitarse un punto de bebidas en el parque. No es la primera vez que esto sucede: en 2009 ya se vivió un verano sin bares. Ahora se repite, para decepción de los ciudadanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario