BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 6 de julio de 2025

LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - La céntrica calle de León que estrenará diez viviendas en una parcela vacía ,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Cae una banda especializada en robos en viviendas aisladas en varias provincias, entre ellas Cáceres y Badajoz ,. / HOY LE TOCA - Los mercadillos en casa aterrizan en Ponferrada: «Tiene piezas de cerámica y porcelana muy bonitas y especiales»,.

 

 TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada  -   Construcción -  La céntrica calle de León que estrenará diez viviendas en una parcela vacía ,.

 LA HORMA DE  MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -   Revista Grada -   Construcción - La céntrica calle de León que estrenará diez viviendas en una parcela vacía , fotos,.

 

La céntrica calle de León que estrenará diez viviendas en una parcela vacía,.

La licencia urbanística contempla un inmueble de cinco plantas más bajo en un terreno donde se había demolido un edificio,.

El desarrollo de viviendas de obra nueva en León también avanza por el centro de la ciudad.

En plena zona comercial del Corte Inglés, en el barrio de La Chantría, un nuevo bloque se levantará sobre una parcela que quedó vacía hacia tiempo y para la que ya hay proyecto.

 Parcela vacía de la calle Velázquez.

 Parcela vacía de la calle Velázquez.

La comisión de Desarrollo Urbano ha autorizado la licencia urbanística para construir un edificio de diez viviendas, con garajes y trasteros, en la calle Velázquez.

 MORTADELO Y FILEMON (1958, IBÁÑEZ) - Ficha de saga en Tebeosfera

La nueva construcción se hará en la parcela del número 9. Se trata de un proyecto cuyos informes han recibido el sentido favorable y se ha concedido a la mercantil el derecho de construcción.

 

La licencia será para el expediente formulado a finales de 2024 en la que se adjudicaba un uso para las cinco plantas, además de bajo y bajo cubierta, con las que contará el inmueble.

Entre la primera y la cuarta planta habrá dos viviendas por piso; otra más irá en el quinto; mientras que la planta baja quedará reservada para 11 plazas de aparcamiento y cinco trasteros -los otros cinco se situarán en la primera planta-. Por último, otra vivienda estará en el bajo cubierta.

Las obras deberán realizarse conforme al proyecto presentado y bajo la dirección de los técnicos que figuran en la documentación presentada. A la finalización de las obras, se presentará certificado por el director de las mismas, con el fin de que los Servicios Técnicos Municipales puedan proceder a su revisión, según recoge la licencia.

 

TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Cae una banda especializada en robos en viviendas aisladas en varias provincias, entre ellas Cáceres y Badajoz  ,.   

 

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Cae una banda especializada en robos en viviendas aisladas en varias provincias, entre ellas Cáceres y Badajoz ,.  fotos,.

 

 Cae una banda especializada en robos en viviendas aisladas en varias provincias, entre ellas Cáceres y Badajoz,.

 

 

La Guardia Civil les atribuye 150 delitos cometidos en distintos municipios de las provincias de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Cádiz, Cuenca y Ávila,.

 Cae una banda especializada en robos con fuerza en viviendas aisladas en varias  provincias, entre ellas Cáceres y Badajoz | Hoy

 Imagen de un integrante de la banda a la que atribuyen 150 robos con fuerza en vivienda en varias provincias.

 

La 'Operación Alambrados-Cepa-Gratus', llevada a cabo por la Guardia Civil, ha conseguido desarticular una organización criminal especializada en la comisión de robos con fuerza en el interior de viviendas aisladas en varias provincias del territorio nacional, entre ellas Badajoz.


La investigación se puso en marcha tras varias denuncias por robos en la Serranía de Ronda y de la Comarca de Antequera en Málaga y en Córdoba. Todos los delitos denunciados «tenían la particularidad que siempre se cometían en días festivos o durante fines de semana», reseña la Guardia Civil en nota de prensa.

Modus operandi

El insituto armado sostiene que los integrantes de la banda para cometer los delitos los autores se desplazaban en vehículos de alquiler, «actuando de manera coordinada con un reparto de las funciones», enfatiza. Por un lado, unos se encargaban de la vigilancia previa, la selección de objetivos y el control de las vías de comunicación cercanas para garantizar su huida. Mientras otros se desplazaban a pie hasta las viviendas, generalmente campo a través, cortando las vallas metálicas que cercaban las casas. Posteriormente accedían al interior de las viviendas forzando las rejas, ventanas o puertas de las mismas.

Una vez en su interior realizaban una búsqueda rápida de los objetos a sustraer, principalmente dinero, joyas, relojes de alta gama, dispositivos electrónicos y cajas fuertes.

Infraestructura logística

La organización criminal contaba con una infraestructura logística que incluía miembros que alquilaban vehículos mediante la presentación de documentación falsa. También contaban con viviendas de seguridad ubicadas en diferentes localidades que eran utilizadas después de cada robo. Destaca, además, que «disponían de teléfonos móviles encriptados todo ello para dificultar la actividad y localización de la organización criminal», detalla la Guardia Civil.

Después de varios meses de investigación, el pasado mes de mayo se realizó la fase de explotación de la operación de manera simultánea en varias localidades de la provincia de Murcia.

En los tres registros domiciliarios realizados se detuvo a los 12 integrantes de esta organización criminal. Se han recuperado numerosas joyas, 12.400 euros en metálico, aparatos electrónicos, así como herramientas que utilizaban para la comisión de los robos.

Las joyas y el dinero lo «escondían en pequeñas oquedades ocultas habilitadas al efecto en paredes de sus domicilios», señala la nota.

Con esta operación se ha desarticulado en su totalidad a esta organización criminal. Se han esclarecido por el momento 150 delitos de robos con fuerza cometidos en distintos municipios de las provincias de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Cádiz, Cuenca, Cáceres, Badajoz y Ávila. En Extremadura, según ha podido saber HOY, la banda actuó en el municipio pacense de Don Álvaro y en el cacereño de Navalmoral de la Mata.

Los detenidos fueron puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Murcia que ha estado coordinado con el del Juzgado nº 1 de Ronda.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a las Compañías de la Guardia Civil de Ronda y Antequera (Málaga) y al Puesto Principal de Montilla (Córdoba), que han contado con la colaboración de otros de la Guardia Civil de Murcia.

TITULO: HOY LE TOCA -  Los mercadillos en casa aterrizan en Ponferrada: «Tiene piezas de cerámica y porcelana muy bonitas y especiales»,. 

 Los mercadillos en casa aterrizan en Ponferrada: «Tiene piezas de cerámica y porcelana muy bonitas y especiales»,. 

Carmen García comenzó con estos «home market» en León y el de este fin de semana es el primero que realiza en Ponferrada, donde los propietarios de la vivienda, que la acaban de vender, buscan nuevos dueños para sus pertenencias,.

 Imagen de alguna de las piezas que se venden en el mercadillo en casa de Ponferrada organizado por Carmen García.

fotos -  Imagen de alguna de las piezas que se venden en el mercadillo en casa de Ponferrada organizado por Carmen García,.

La tendencia de los «home market» es cada vez más habitual en España. Personas particulares que por diferentes circunstancias de la vida tienen que desprenderse de sus pertenencias, que en la mayoría de los casos son piezas vintage o antigüedades. Ahí aparecen figuras como la de Carmen García (antiquae.es), que se encarga de valorar y vender antigüedades, y desde hace no mucho tiempo, organiza estos mercadillos en casa, el último de ellos y por primera vez en Ponferrada.

Pero esta asturiana afincada en un pueblo de León, Villanueva del Condado, empezó a interesarse por este mundo desde pequeña, «siempre tuve esa curiosidad aunque en mi casa nunca se han valorado las antigüedades, ni las cosas de segunda mano, de hecho eran más de hacer limpieza de todo. Soy como la oveja negra de la familia en ese aspecto, soy todo lo contrario», reconoce. De las piezas que heredó de sus abuelos y que aún conserva le llamaba «la historia de esas cosas que eran viejas y que habían sido de otras personas».

Hace unos 8 años decidió dar un giro a su vida en el aspecto laboral y apostó por hacer aquello que siempre le había gustado. Comenzó una tienda online donde vendía cosas de las décadas de los 50, 60 y 70 y luego abrió un local en Boñar, todo ello con visitas a mercadillos, muchos en Francia. Y en una de esas visitas fue a una venta en una casa particular, «era una casa muy antigua, de las típicas del País Vasco francés y vendía las cosas que había dentro de la vivienda. Me llamó la atención porque es diferente a verlo en un local aséptico y me gustó la idea y me quedé un poquito con ella». Además, muchos de sus clientes acudían a ella en la tienda para ver si quería comprar alguna pieza o si sabía de alguien.

«Cuando me puse a investigar un poco, ya vi que en Madrid se estaban haciendo esos mercadillos y a raíz de ahí empecé», cuenta. Así comenzó a organizar estos eventos, sobre todo en León, para distintos tipos de personas con diferentes necesidades, gente que tiene que vaciar sus viviendas porque las han vendido y necesitan desprenderse de sus cosas o porque tienen que mudarse a un espacio más pequeño y no pueden llevarse todo, entre otras. A todo ello se le suma un factor emocional «y este proceso también les ayuda a decir, bueno, las cosas de mi familia que yo no puedo guardar porque no me caben todas en mi casa y que no puedo asumir, pues por lo menos una parte de ellas las tiene alguien que las valora y las va a disfrutar», apunta Carmen. 

 Imagen principal - Algunas de las piezas que se venden en el home market Casa Juan de Lama.

De este modo, esta tendencia se oye cada vez más, siendo una opción, dentro de las pocas que hay, tanto para los dueños de las viviendas «porque les da alivio» y para la gente «porque 

 Imagen secundaria 1 - Algunas de las piezas que se venden en el home market Casa Juan de Lama.

parece que ahora nos estamos volviendo un poco más conscientes de reutilizar, de recuperar, estamos aprendiendo, igual que en otros países este camino ya lo tienen andado, en España lo de valorar las cosas que tienen tiempo es algo que nos faltaba, quizás por nuestra historia misma». 

 Imagen secundaria 2 - Algunas de las piezas que se venden en el home market Casa Juan de Lama.

Algunas de las piezas que se venden en el home market Casa Juan de Lama. 

Casa Juan de Lama

La de este fin de semana es la primera toma de contacto de Carmen García con Ponferrada en un mercadillo que han denominado Casa Juan de Lama y cuyos propietarios se pusieron en contacto con ella porque han vendido el piso, situado en pleno centro de la capital berciana y lo tienen que entregar vacío a sus nuevos dueños.

Cada casa tiene sus propias características y la de la capital berciana cuenta con «piezas de cerámica y porcelana muy bonitas y especiales», de marcas muy conocidas, también tiene otras piezas de cristalería, una buena biblioteca «con libros muy interesantes», algo de ropa, como abrigos de piel «que están en muy buen estado y van a estar muy bien de precio», y también algún mueble, pero para Carmen lo más destacable es la decoración y el menaje.

Así, esta casa estará abierta este viernes, 14 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas y el sábado 15 de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. En el caso del viernes es necesario acudir con cita previa, ya que una experiencia anterior en León, en la que «tuvimos una afluencia de gente brutal y tuvimos que hacerles esperar en el descansillo de la escalera», le ha hecho establecer este control de aforo «por si acaso».

Y es que el evento ya ha despertado el interés de mucha gente, «la respuesta está siendo buena y parece que en general a la gente le gusta la idea, es algo diferente al final». Además, para Carmen es un reconocimiento a su trabajo porque «prepararlo lleva tiempo, me gusta ponerlo bonito, que las cosas estén bien, entonces es tiempo y esfuerzo y si ves que hay respuesta compensa el trabajo», concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario