BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 2 de julio de 2025

REVISTA FARMACIA - Álvaro Pascual Leone, neurólogo: «El uso de pantallas cambia el cerebro de los niños, pero eso no es ni bueno ni malo» ,. / CAFE, COPA Y Documental - “Alligator Alcatraz”: Florida levanta un centro de detención de inmigrantes en los Everglades,. / El escarabajo verde - Renovables con raíces: energía limpia que protege la biodiversidad,. / Días de cine clásico - Cine - Evasión o victoria , Miercoles - 2 , 9 - Julio ,./ Un país para escucharlo - BTS, la boy-band más grande del K-Pop vuelve tras cumplir el servicio militar ,.

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA -  Álvaro Pascual Leone, neurólogo: «El uso de pantallas cambia el cerebro de los niños, pero eso no es ni bueno ni malo» ,. 

 REVISTA FARMACIA -   Álvaro Pascual Leone, neurólogo: «El uso de pantallas cambia el cerebro de los niños, pero eso no es ni bueno ni malo» ,fotos,.

 

Álvaro Pascual Leone, neurólogo: «El uso de pantallas cambia el cerebro de los niños, pero eso no es ni bueno ni malo»,.

Hoy podemos leer y modificar el cerebro, lo que abre oportunidades y dilemas éticos. El reto es guiar estos avances sin perder nuestra esencia humana, propone este especialista,.

 Álvaro Pascual Leone ha participado en las jornadas de la Fundación Querer

foto /  Álvaro Pascual Leone ha participado en las jornadas de la Fundación Querer,.

Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

Álvaro Pascual-Leone es una eminencia mundial en el campo de la neurología, con más de 35 años de experiencia clínica, docente e investigadora. Reconocido por su liderazgo en el desarrollo de la estimulación magnética transcraneal, ha sido pionero en su aplicación tanto ,.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental -“Alligator Alcatraz”: Florida levanta un centro de detención de inmigrantes en los Everglades,.

“Alligator Alcatraz”: Florida levanta un centro de detención de inmigrantes en los Everglades,.

El fiscal del Estado anuncia que la capacidad será de 5.000 camas y que la instalación estará lista para empezar a funcionar la primera semana de julio,.

 Alligator Alcatraz”: Florida levanta un centro de detención de inmigrantes  en los Everglades | Inmigración en Estados Unidos | EL PAÍS US

foto / El Gobierno de Florida ha comenzado a construir un centro de detención temporal para inmigrantes en el centro de los Everglades —el extenso sistema de humedales de unos 6.000 kilómetros cuadrados al oeste de Miami—. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, lo bautizó “Alligator Alcatraz”, un juego de palabras que combina los caimanes autóctonos (alligators) y la famosa prisión de San Francisco, posiblemente inspirado por la fauna local y en un intento de ganarse la aprobación del presidente Donald Trump, que ya ha mostrado sus deseos de reabrir la temida prisión insular y que en su primer mandato pidió construir un foso con caimanes en la frontera con México.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, y su fiscal general se han colocado a la vanguardia nacional en la ofensiva contra inmigrantes impulsada por el presidente Trump. En lo que va de año, se han realizado cientos de arrestos de inmigrantes en lugares de trabajo, carreteras y tribunales migratorios de Florida, y el Estado ha logrado acuerdos con más de 200 cuerpos de policía locales para colaborar con las agencias federales de inmigración en complejos operativos.

Las informaciones sobre el hacinamiento de personas han puesto bajo la lupa otros centros de detención de inmigrantes en la región con nombres menos pintorescos, como el Broward Transitional Center, en el condado Broward, y el Krome Processing Center, en la avenida Krome, al suroeste de Miami-Dade, donde se han denunciado condiciones inhumanas.

“Alligator Alcatraz” y “otras instalaciones en Florida” van a impulsar la agenda del presidente Trump “para resolver de una vez por todas el problema de la inmigración ilegal”, dijo Uthmeier en un comunicado.

El fiscal sorprendió el jueves pasado con el anuncio del nuevo centro de detención en un video publicado en sus redes sociales. Uthmeier dijo que el gobernador le había pedido identificar lugares para construir centros de detención temporales para inmigrantes, y había encontrado el perfecto: “una antigua instalación aeroportuaria prácticamente abandonada”, dice en el video mientras recorre el lugar, “si alguien se escapa, no hay mucho esperándolo aparte de caimanes y pitones”.

El sitio en cuestión es un viejo aeropuerto en el centro de la península, rodeado de la Reserva Nacional Big Cypress, un área protegida de alta sensibilidad para el medio ambiente y los pueblos originarios, especialmente las tribus Miccosukee y Seminole. El llamado Aeropuerto Dade-Collier de Entrenamiento y Transición, ubicado justo al norte de la carretera Tamiami Trail, que atraviesa la península de este a oeste, se comenzó a construir a finales de los 60 como un megaproyecto truncado tras una feroz batalla con medioambientalistas locales. Ahora se utiliza principalmente para entrenar a pilotos comerciales y hacer prácticas militares, y pertenece al Condado Miami-Dade, aunque las autoridades condales no recibieron hasta el sábado un aviso formal sobre los planes del Estado de Florida.,

El aviso llegó al condado como una oferta de Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, para comprar la propiedad por 20 millones de dólares, explicó la jefa de comunicaciones de la alcaldesa de Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine-Cava, a EL PAÍS. La oferta pedía resolver de “manera rápida y eficaz” lo que calificaba como una “emergencia”. Levine-Cava respondió este lunes solicitando más información, con preocupaciones sobre el posible impacto al medio ambiente, particularmente sobre el agua potable, y también con respecto al precio propuesto, que el condado estima en unos 190 millones, según la tasación más reciente. “No ha habido tiempo suficiente para discutir plenamente estos asuntos”, escribió la alcaldesa, que cuestiona el “ritmo acelerado de los esfuerzos del Estado”.

No está claro hasta donde llegará el poder de negociación de Levine-Cava, puesto que las obras ya han comenzado. Agentes estatales de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida bloquearon esta semana la entrada al lugar para impedir el acceso a la prensa. Camiones cargados con lo que parecían generadores eléctricos y baños portátiles llegaron hasta el lugar, informó el Miami Herald. El portavoz de Uthmeier, Jeremy Redfern, confirmó en sus redes sociales: “Florida está construyendo Alligator Alcatraz”.

En una carta al condado este lunes por la noche, el Estado indicó que “mientras se procesan las negociaciones para comprar la propiedad”, iba a comenzar a hacer uso de la misma “inmediatamente”, citando poderes ejecutivos del gobernador DeSantis. “Debemos actuar con rapidez”, dice la misiva, para seguir con “las operaciones a nivel estatal para asistir al Gobierno federal en las labores de control migratorio”.

El costo total de la instalación será de aproximadamente 245 dólares por cama por día, para un total de 5.000 camas —unos 450 millones de dólares al año, explicó un portavoz del DHS a EL PAÍS. Este gasto será asumido por el Estado de Florida, que presentará solicitudes de reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y al DHS.

La instalación estará operativa en cuestión de días, con entre 500 y 1.000 camas, y planea ampliar la capacidad hasta alcanzar las 5.000 a principios de julio. Las instalaciones inicialmente serán estructuras temporales de lona, aunque existe la posibilidad de que se edifiquen estructuras permanentes.

Cientos de personas se manifestaron el lunes en defensa de los Everglades frente a la entrada del lugar y a lo largo de la cerca del Aeropuerto Dade-Collier con carteles: “Saca las manos de nuestro Everglades”, “No Alligator Alcatraz” o “Preserva la naturaleza, no más construcción”. Una persona sostenía un cartel que decía “detengan las deportaciones”. Activistas de protección al medio ambiente aseguran que la operación del centro afectará a la población de panteras, en peligro de extinción, y a otra fauna local, así como al ecosistema en general por la falta de sistemas de alcantarillado y agua potable.

Los Everglades se consideran una obra maestra de ingeniería de la naturaleza. El llamado “río de hierba” transporta el agua desde el Lago Okeechobee, al norte de la península, a través de marismas, mangles y pantanos hasta la Bahía de Florida. Además de albergar una gran biodiversidad, cumple una función fundamental para el suministro de agua en la región. Buena parte del ecosistema ha sido alterado por la urbanización y la agricultura, y desde hace décadas se llevan a cabo esfuerzos de restauración.

El ecosistema alrededor del Aeropuerto Dade-Collier ha estado en el centro de numerosas disputas entre las autoridades y grupos de protección del medio ambiente desde su construcción. La larga pista de aterrizaje de 3.200 metros —equivalente en tamaño a las del Aeropuerto Internacional de Miami— ha sido un atractivo para Uthmeier. “Pueden aterrizar aviones grandes, la Guardia Nacional estará en el lugar”, explicó el lunes en una entrevista con un podcaster de Tampa donde anunció que el Gobierno federal había aprobado el plan para la instalación.

Uthmeier confirmó que la instalación estaría lista para empezar a funcionar la primera semana de julio, en vez de los uno o dos meses anunciados, puesto que será suficiente una “infraestructura ligera” —como “carpas resistentes”— para albergar a los detenidos, ya que el inhóspito ecosistema de los Everglades actuará en parte como barrera natural contra posibles fugas.

“En Florida creemos en el pantano, somos criaturas de pantano. Sin forma de entrar ni de salir”, las instalaciones podrán albergar a “extranjeros criminales detenidos en todo el país”, añadió el fiscal. “Podemos priorizar los 600.000 extranjeros criminales ya condenados (los casos más fáciles), pero luego tenemos que hacer cumplir la ley de manera general; si no estás legalmente en este país, no deberías estar aquí”.

TITULO: El escarabajo verde -  Renovables con raíces: energía limpia que protege la biodiversidad,.

Renovables con raíces: energía limpia que protege la biodiversidad,.

Verbund Green Power Iberia trabaja por un futuro sostenible con el desarrollo de energías renovables con criterios de conservación,.

foto - Rebaños de ovejas pastan en la planta fotovoltaica de La Solana en Plasencia verbund,.

Antes de que una sola placa solar capte la luz del sol o la pala de un aerogenerador haya comenzado a moverse, ha comenzado un trabajo más silencioso, pero igual de vital: el de respetar la energía de la naturaleza. Por eso, el Día Mundial del Medio Ambiente, que celebramos hoy, resulta un momento ideal para reconocer un aspecto menos visible pero esencial en el desarrollo de proyectos de energías renovables: el profundo compromiso ambiental que sostiene cada uno de ellos desde su concepción hasta su desmantelamiento, sobre todo, en cuanto a protección de la biodiversidad.

Para empresas como Verbund Green Power Iberia, proteger la biodiversidad no es un añadido opcional, sino un compromiso arraigado en su identidad corporativa. Y aunque esta afirmación podría sonar a simple eslogan corporativo o greenwashing, la realidad en el terreno demuestra que es una convicción totalmente establecida en su forma de trabajar que se traduce en acciones concretas.

La transición energética que España persigue a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no puede lograrse sin las energías renovables. Estas plantas, que generan electricidad limpia con emisiones prácticamente nulas, inevitablemente interactúan con el entorno natural. Por ello, las empresas energéticas dedican una enorme cantidad de recursos, esfuerzo y conocimiento a minimizar y compensar cualquier posible impacto. El reto no es evitarlo por completo, algo técnicamente imposible, sino reducirlo al máximo y garantizar que la producción de energía limpia sea también una producción ambientalmente responsable.

Esta filosofía de trabajo trasciende lo meramente teórico y se convierte en una práctica tangible en cada intervención. Las energéticas más comprometidas elevan la protección de la biodiversidad a la categoría de principio fundamental de su actividad.

En Verbund, la conservación del entorno es una prioridad en cada una de las fases de desarrollo de los proyectos. Así, se implementan en sus plantas toda una serie de medidas para minimizar cualquier impacto medioambiental o paisajístico, así como proteger, restaurar y rehabilitar espacios naturales y ecosistemas. Para ello, se llevan a cabo actuaciones como la creación de estructuras de anidación de aves, mejora y recuperación de humedales para anfibios, marcaje de aves protegidas, corrección de tendidos eléctricos peligrosos o vigilancia medioambiental.

Respeto, ciencia y compromiso

En este escenario, los equipos técnicos se convierten en auténticos exploradores de los ecosistemas locales, desplegando una metodología que combina rigor científico, respeto medioambiental y un profundo conocimiento del territorio.

Ejemplo de ello son los proyectos fotovoltaicos que Verbund Green Power Iberia desarrolla actualmente en Andalucía, donde el equipo de técnicos medioambientales ha realizado censos sobre dos endémicos ibéricos, un gasterópodo conocido como la Chapa (Iberus gualtieranus) y un lepidóptero conocido como la niña del astrágalo (Kretania hesperica). Estos análisis, minuciosos, son un testimonio del respeto y la comprensión de la biodiversidad local.

Las plantas fotovoltaicas de Pinos Puente (Granada) y La Solana (Cáceres) han sido inclui¬das en la Biodiversity Guidebook de Eurelectric, una guía única para el despliegue sostenible de proyectos de redes y energías renovables. En ambas se fomentan corredores ecológicos que fomentan la conectividad entre los hábitats naturales facilitando el movimiento de la fauna, se llevan a cabo labores de reforestación con vegetación autóctona, se han creado refugios para aves, anfibios y hoteles de insectos. Asimismo, tan interesante como exitosa está resultando la iniciativa de mantener las zonas de hierba mediante el pastoreo de ovejas.

Una protección real que ha sido reconocida (en seis proyectos fotovoltaicos) con la «Excelencia en la Certificación de Sostenibilidad» por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que demuestra el cuidadoso diseño de las plantas atendiendo a los criterios de sostenibilidad medioambiental y las repercusiones sociales.

Cada fase con enfoque ambiental

Y es que, desde el primer borrador de un proyecto hasta su desmantelamiento, unos 35 años más tarde, la evaluación y protección medioambiental está presente en cada fase del mismo. Se puede destacar lo que ocurre durante el desarrollo: se elabora el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), un documento técnico que incluye estudios de flora, fauna, avifauna, ruido o inventarios botánicos, entre otros. Este documento establece las medidas preventivas, correctoras y compensatorias necesarias, que luego son implementadas y vigiladas rigurosamente durante la construcción y operación.

Las medidas preventivas buscan evitar cualquier impacto potencial, como la instalación de salvapájaros en tendidos eléctricos o la elección meticulosa de ubicaciones para evitar zonas sensibles. Las medidas correctoras se aplican cuando el impacto ya ha tenido lugar e incluyen acciones como restauración de zonas degradadas o control de la erosión. Y cuando no es posible prevenir ni corregir completamente, entran en juego las medidas compensatorias: reforestaciones, creación de hábitats alternativos o inversión en conservación. Aunque muchas de estas medidas pueden pasar desapercibidas a simple vista o para el ojo inexperto, su relevancia es equivalente a la de cualquier componente tecnológico de una planta.

Interlocución constante

Otro punto a destacar, cuyo valor y dedicación pasan desapercibidos, es la comunicación constante entre los responsables de las instalaciones (site managers), los técnicos medioambientales y las administraciones. Esta comunicación permite verificar en el terreno la correcta aplicación de todas las medidas, y garantiza que los informes periódicos reflejen fielmente la realidad ambiental del proyecto. Además, gracias a esta colaboración, las energéticas están aportando una cantidad enorme de información sobre biodiversidad que nutre y mejora los bancos de datos ambientales de las administraciones públicas.

Y no solo la comunicación entre los miembros del equipo es fundamental. Las energéticas también trabajan con consultorías especializadas, asociaciones conservacionistas, agricultores e incluso universidades. En este último aspecto, Verbund Green Power Iberia está explorando la viabilidad de ciertos tipos de cultivos bajo paneles solares como parte de proyectos de agrovoltaica: un enfoque que aúna sostenibilidad energética y producción agrícola, y que podría abrir nuevas posibilidades para el uso del suelo en zonas rurales. Porque para esta compañía, es fundamental que la generación de energía eléctrica impacte y beneficie directa e indirectamente al territorio en el que se asienta.

Difusión proactiva de buenas prácticas ambientales

Este enfoque de sostenibilidad ambiental y de protección de la biodiversidad también se refleja en una presencia activa en foros sectoriales y grupos de trabajo sobre buenas prácticas ambientales, donde el intercambio de conocimiento es clave para seguir mejorando. Con una regulación que evoluciona rápidamente y una sociedad cada vez más exigente y consciente del entorno, no basta con cumplir: hay que liderar con el ejemplo.

En definitiva, el éxito de un proyecto renovable no se mide solo en megavatios generados, sino también en su capacidad de integrarse con el entorno. La materialización de las plantas solares y eólicas como tal son solo la punta del iceberg. Lo que hay detrás, el trabajo minucioso y apasionado de decenas de profesionales que estudian la fauna y flora, restauran hábitats y desarrollan medidas de conservación, es lo que convierte a una energética en un verdadero actor de la protección ambiental.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, merece la pena recordar que la naturaleza no se protege con palabras, sino con acciones. Y que la transición energética, para ser realmente verde, debe ser también respetuosa con la vida que nos rodea.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Evasión o victoria  , Miercoles - 2 ,9  - Julio ,. 

Evasión o victoria


Este Miercoles - 2 , 9 - Julio  a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,. Bobby Moore, Michael Caine, Sylvester Stallone, Max von Sydow, Daniel Massey, Tim Pigott-Smith, Pelé,.
 
 Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan la propuesta, al final aceptan el desafío.
 

TITULO : Un país para escucharlo -  BTS, la boy-band más grande del K-Pop vuelve tras cumplir el servicio militar ,. 

Este martes – 1 , 8 - Julio   a las 23:00 por la 2 , foto,.
 

BTS, la boy-band más grande del K-Pop vuelve tras cumplir el servicio militar,.

El grupo surcoreano ha anunciado el lanzamiento de un un nuevo disco y una gira mundial,.

 El grupo BTS durante la emisión en la que anunciaron su regreso

 El grupo BTS durante la emisión en la que anunciaron su regreso,.

La espera ha terminado para los millones de fans de BTS. Tras un parón obligado por el cumplimiento del servicio militar obligatorio, la boy-band surcoreana ha anunciado que vuelve a la acción con el lanzamiento de un nuevo álbum y el inicio de una gira mundial en la primavera del próximo año. «A partir de julio, los siete comenzaremos a trabajar estrechamente en nueva música. Como será un álbum grupal, reflejará los pensamientos e ideas de cada miembro», ha asegurado el líder del grupo, RM, durante una emisión en directo este martes a través de la plataforma Weverse, que tuvo una audiencia de siete millones de espectadores.

El cantante ha detallado que el nuevo álbum de BTS «saldrá en primavera», explicando que la grabación será realizada en Estados Unidos y que la gira mundial empezará poco después del lanzamiento, sin concretar las fechas, aunque el diario local The Korea Herald informó hace unas semanas de que el grupo volverá a la carretera en marzo.

Tras la publicación de varios trabajos en solitario de algunos de sus miembros, como 'Golden' de Jung Kook (2023), 'Layover' de V (2023), 'Face' (2023) y 'Muse' (2024) de Jimin, 'D-Day' de SUGA (2023), los EPs 'Happy' (2024) y 'Echo' (2025) de Jin, 'Jack in the Box' de J-Hope (2022) y los discos 'Indigo' (2022) y 'Right Place, Wrong Person' (2024) de RM, el próximo disco de BTS será el primero desde 'Proof', publicado en 2022, año en que dieron su último concierto hasta la fecha, en la ciudad de Busan-

«Esta vez realmente vamos a volver con la misma mentalidad con la que empezamos», expresó Jungkook en la emisión de este martes. Jimin añadió: «Trabajaremos muy duro y prepararemos el álbum rápidamente para que no tengan que esperar demasiado. Estoy feliz de que estemos todos juntos». Suga añadió: «Creo que en estos dos años me tomé el tiempo para pensar en mí mismo… Antes, solo corría hacia adelante sin mirar atrás, pero este tiempo me dio la oportunidad de reflexionar. Quiero agradecer sinceramente a los fans por haberme esperado. Realmente los extrañé».

Mientras tanto, uno de los siete componentes del grupo, Jin, seguirá promocionando sus trayectoria solista con una gira mundial que empezó a finales de junio y terminará en agosto en Ámsterdam.

En abril, J-Hope aseguró en una entrevista con Apple Music 1 que los próximos pasos del grupo tendrían «una energía enorme». Por su partes Jimin dijo en mayo en el programa de Jimmy Fallon que ha disfrutado su etapa como solista, pero que ahora está «muy emocionado» de volver a trabajar con sus compañeros.

¿Afectará la experiencia del servicio militar a los chicos de BTS? Ellos mismos aseguran que van a iniciar la «segunda fase» de su carrera con una madurez artística distinta, y según la especialista en K-Pop Hong Seok-kyeong, directora del Centro de Estudios del Hallyu de la Universidad Nacional de Seúl y autora del libro 'BTS on the Road', el grupo dejará atrás la narrativa adolescente que los catapultó a la fama para explorar una visión más adulta, tanto lírica como visualmente. «Una vez que alguien regresa del servicio militar en Corea del Sur, es tratado como adulto. Se graduarán de la historia de crecimiento adolescente y avanzarán hacia un mundo adulto independiente», explicó la experta en una reciente entrevista con el diario japonés Mainichi.

La gira del año que viene supondrá el regreso de una de las formaciones que han hecho historia dentro del pop global en la última década. Desde su debut en 2013, RM, Jin, SUGA, J-Hope, Jimin, V y Jungkook han encabezado listas como la Billboard Hot 100 con temas como 'Dynamite' o 'Butter', y ha llevado el K-pop a estadios de Estados Unidos como el SoFi de Los Ángeles y el Allegiant de Las Vegas, en una gira que llegó a más de 4 millones de espectadores por distintas plataformas.

BTS, acrónimo de Bangtan Sonyeondan o «Más allá de la escena», es uno de los como iconos del pop del siglo XXI rompiendo innumerables récords mundiales. El grupo ha movilizado a millones de fans en todo el mundo (llamados ARMY), ha conseguido seis singles número 1 en el Billboard Hot 100 en un año y ha realizado múltiples espectáculos en estadios con las entradas agotadas en todo el mundo.

También fueron nombrados Artista del Año 2020 por TIME. BTS fue nominado dos años seguidos a la mejor actuación de dúo/grupo de pop en la 63ª y 64ª edición de los premios Grammy y ha sido reconocido con numerosos y prestigiosos premios como los Billboard Music Awards, American Music Awards (Artista del Año 2021) y MTV Video Music Awards.

No hay comentarios:

Publicar un comentario