BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 12 de julio de 2025

El Telediario La 1 - Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de EE UU ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Tormentas y precipitaciones fuertes y persistentes, con granizo, en zonas del cuadrante nordeste y extremo este peninsular, en áreas de la meseta Norte, Cantábrico y de Baleares ,. / Volando voy - Jesús Calleja - El corredor donostiarra Teo Lázaro ,.

  TITULO:  El Telediario La 1 - Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de EE UU,.

Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de EE UU,.

Kiev convoca una reunión de urgencia con diplomáticos estadounidenses después de que el Pentágono cancelara la transferencia de misiles y munición clave, partidas aprobadas por la Administración Biden,.

 El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el 24 de junio en La Haya durante la reunión de la OTAN.

 foto -  El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski,.

Donald Trump no solo rechaza ayudar con armamento a Ucrania, también ha suspendido lo que su antecesor en la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, acordó transferir al país invadido por Rusia. El Pentágono confirmó el martes que ha frenado el suministro de armas clave para la defensa ucrania, alegando que Estados Unidos y otros aliados las necesitan más.

Washington ha cancelado el envío de docenas de misiles de defensa antiaérea Patriot, de misiles de precisión GMLRS, munición de artillería, lanzadores Stinger de misiles antiaéreos, cohetes para los aviones de combate F-16, como los misiles antiblindados Hellfire, y lanzagranadas, entre otros recursos.

La noticia es particularmente alarmante para Ucrania en lo que concierne a la defensa ante los bombardeos rusos de largo alcance. Moscú ha triplicado en el último medio año el uso de drones bomba y misiles en los ataques a gran escala sobre las ciudades ucranias. El ejército ruso ha utilizado en bombardeos de largo alcance en junio 5.277 drones y 233 misiles, un 32% más de vehículos no tripulados y el doble de cohetes que en mayo.

La situación es tan preocupante que el Ministerio de Exteriores ucranio ha convocado una reunión de urgencia este miércoles con John Ginkel, representante de la Embajada de EE UU en Kiev. “La parte ucrania ha enfatizado que cualquier retraso o freno en el apoyo a las capacidades defensivas de Ucrania solo motivaría al agresor para continuar con la guerra y el terror, en vez de empujar [a Rusia] a sellar la paz”, ha dicho el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Dinero europeo

Los Patriot son la piedra angular de las defensas antiaéreas ucranias contra misiles. Pero su número está bajo mínimos y su uso es cada vez más escaso. Es por eso que Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, planteó a Trump en la cumbre de la OTAN celebrada la en junio en La Haya que su Gobierno está dispuesto a comprar el armamento de EE UU, haciendo hincapié en los Patriot. El dinero para adquirirlo vendría de los aliados europeos. El líder estadounidense respondió que buscaría qué opciones están disponibles.

El anuncio del Pentágono del martes parece indicar que las opciones de suministrar armas a Ucrania son mínimas. No es la primera señal en este sentido que transmite Washington. Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE UU, confirmó también en junio que había frenado la entrega a Ucrania de 20.000 misiles antidrones presupuestados durante la era Biden, para enviarlos a Oriente Próximo, para la defensa de las bases estadounidenses y de Israel, aliado histórico de Washington. Hegseth también declaró este junio ante el Congreso estadounidense que la Casa Blanca tiene intención de reducir de forma significativa la aportación militar para Ucrania.

Todo esto fue justificado el martes con estas palabras por Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca: “La decisión ha sido anteponer los intereses de América tras la valoración de los Departamentos de Apoyo Nacional y Asistencia a nuestro país y a otros países en el mundo. El poder de las Fuerzas Armadas de EE UU continúa sin rival, y si no, pregunten a Irán”. Kelly se refería así al bombardeo frustrado del régimen de Teherán del 26 de junio contra la principal base estadounidense en Qatar.

Decisión favorable para Rusia

“Si Putin pudiera escribir una lista de deseos de las armas que quiere que Trump bloquee para Ucrania, sin dudas son las anunciadas”, ha escrito en un análisis Phillips P. O’Brien, profesor de estudios estratégicos de defensa de la Universidad de Saint Andrews: “Otra vez más, EE UU deja coja a Ucrania en un momento vital”. Timofi Milovanov, exministro de Economía de Ucrania y destacado analista del conflicto, ha calificado la situación en sus redes sociales en términos parecidos: “Los aislacionistas en EE UU han ganado otra batalla interna que daña a Ucrania”.

“Sin duda, es una situación muy desagradable para nosotros”, ha explicado a los medios ucranios Fedir Venislavskii, diputado del grupo parlamentario del partido de Zelenski, Servidor del Pueblo. Venislavskii ha añadido que Kiev todavía no ha recibido la confirmación oficial y que esperan poder revertir la decisión por la vía diplomática. El Ministerio de Defensa ucranio ha insistido en que la decisión estadounidense no es definitiva, porque no ha sido comunicada a la parte ucrania.

Trump ya dejó claro durante la campaña electoral de las presidenciales, en 2024, que una de sus primeras decisiones al llegar a la Casa Blanca sería cortar el grifo de ayuda militar para Ucrania. Incluso en el acuerdo para la explotación de minerales conjunta entre empresas estadounidenses y ucranias firmado en abril, Trump se negó, pese a la insistencia de Kiev, a incluir en el tratado dar a cambio asistencia en seguridad. El mandatario republicano ha demostrado que su prioridad es mantener una relación diplomática cordial con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Trump quiere forzar a Kiev y Moscú a firmar la paz, pero Putin se ha negado hasta ahora a asumir su propuesta de un alto el fuego sin condiciones. La Casa Blanca ha descartado hasta ahora aumentar la presión sobre Rusia con nuevas sanciones o con un mayor apoyo armamentístico al país invadido.

Un tercio del arsenal ucranio está compuesto por armamento estadounidense. Desde la llegada de Trump al poder, el pasado enero, Ucrania ha acelerado la producción propia de munición, blindados y drones, y cada vez se apoya más en la asistencia de sus aliados europeos. Pero Zelenski admitió el 16 de junio, cuando anunció que propondría a Trump comprar sus armas, que no contemplaba que fuera posible continuar la guerra sin EE UU: “No puedo imaginarlo y no quiero imaginarlo, cómo vivir y cómo combatir sin la ayuda de EE UU”.

El Gobierno ucranio concretó en diciembre de 2024 que las aportaciones recibidas a última hora por la Casa Blanca de Biden le garantizaban recursos de EE UU hasta este verano. Varias fuentes militares ucranias consultadas por este diario en junio en las provincias de Donetsk y Dnipropetrovsk precisan que el racionamiento de la munición estadounidense es enorme y que esto puede darles margen para medio año más en el frente.

Washington sí mantiene inalterada la asistencia para Ucrania en lo que concierne a datos de inteligencia sobre el movimiento de tropas rusas, centros logísticos militares del invasor y, en especial, sobre el despegue de bombarderos en Rusia o el lanzamiento de misiles desde territorio ruso. Esta información es clave para advertir a la población de un inminente bombardeo y para preparar a las defensas ucranias.

Esta información de inteligencia es el principal resorte de presión de Trump sobre Ucrania, como se demostró el pasado marzo, cuando el presidente estadounidense ordenó durante unos días su interrupción para forzar a Zelenski a asumir sus condiciones de negociación con Rusia y para sellar el acuerdo para la explotación de los recursos minerales de Ucrania.

 

TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Tormentas y precipitaciones fuertes y persistentes, con granizo, en zonas del cuadrante nordeste y extremo este peninsular,  en áreas de la meseta Norte, Cantábrico y de Baleares,.

 Tormentas y precipitaciones fuertes y persistentes, con granizo, en zonas del cuadrante nordeste y extremo este peninsular,  en áreas de la meseta Norte, Cantábrico y de Baleares,.

 Tormentas y precipitaciones fuertes y persistentes, con granizo, en zonas del cuadrante nordeste y extremo este peninsular,  en áreas de la meseta Norte, Cantábrico y de Baleares.

foto / La dana que la fecha previa penetró por el noroeste peninsular seguirá su desplazamiento hacia el este, haciendo que se mantenga una situación de inestabilidad con cielos nubosos o cubiertos y chubascos con tormentas en la mitad norte y extremo este peninsulares, con especial afectación al cuadrante nordeste. Ya desde primeras horas estos chubascos y tormentas afectarán al citado cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias zonas y vayan ocasionalmente acompañados de granizo. Es posible a su vez alcanzar intensidades muy fuertes, incluso localmente torrenciales, en regiones de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución, haciendo que los chubascos y tormentas se extiendan al área cantábrica, meseta Norte, otras regiones del extremo este peninsular y a Baleares, con probabilidad también de ser fuertes en estas zonas. Al final del día se espera una tendencia en general a la estabilización, abriéndose cada vez más claros. En el resto de la Península se espera un tiempo más estable, con cielos poco nubosos o despejados además de abundante nubosidad baja matinal en el sur de la vertiente atlántica. En Canarias, cielos nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el resto.

Las temperaturas permanecerán estables en Baleares y descenderán en Canarias y en la Península, notablemente en las máximas en el nordeste, y exceptuando ascensos también en las máximas en los extremos oeste y sureste peninsulares. Se espera superar los 36 grados en interiores del extremo sureste.

Soplarán vientos flojos en la Península, con predominio de las componentes sur y este en el tercio nordeste y en la fachada oriental y de la componente oeste en el resto. Será más intenso, con intervalos de fuerte, en el poniente en Alborán. Sopla viento moderado del sur en Baleares y lo hará el alisio con intervalos fuertes y posibles rachas muy fuertes en Canarias.

 

TITULO:  Volando voy -  Jesús Calleja -  El corredor donostiarra Teo Lázaro   ,. 

 Este domingo -  13 - Julio  a las 21.30,Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto,.

  El corredor donostiarra Teo Lázaro ,. 

«Hace quince años la tauromaquia no estaba de moda, pero los jóvenes se están acercando»

El corredor donostiarra Teo Lázaro es la voz experta en los encierros de San Fermín, que dispara sus audiencias en TVE,.

Teo Lázaro.

 

  El corredor donostiarra Teo Lázaro,.

Desde hace cuatro años es la voz experta de esta cita ineludible del 6 al 14 de julio en TVE. Asesor financiero de profesión y corredor de encierros en su tiempo libre, el donostiarra Teo Lázaro dice que vive la retransmisión de los Sanfermines en la cadena pública con responsabilidad. Le acompañan en el madrugón Ana Prada y Julián Iantzi, que presentan cada mañana 'Vive San Fermín', el programa que acompaña al tradicional encierro de Pamplona, que supera el 50% de audiencia ya primera hora del día.

Son cuatro años detrás de los encierros de San Fermín en TVE. ¿Cómo lo vive?

Pues si cabe con un punto más de responsabilidad, porque cada vez eres más consciente de la cantidad de gente que nos ve, nos sigue y está atenta a lo que nosotros comentemos a través de la pequeña pantalla. Y eso hace que adquiera cada vez más responsabilidad al compromiso adquirido. A mí, en su día, me supuso un enorme orgullo el que contaran conmigo para poder contarle a los telespectadores qué es lo que se vive ahí abajo, en el encierro especialmente. Que cuatro años después sigamos desarrollando esta labor, pues es por cuanto menos significativo de que las cosas se están haciendo medianamente bien.

¿Es difícil encontrar las palabras en la narración de un encierro?

Hay que tener en cuenta que las retransmisiones de TVE no están narradas en directo, sino que se hacen a posteriori. En eso alabo el trabajo de mis compañeros de Radio Nacional, porque tienen que contar al oyente que no esté viéndolo que se imagine lo que está sucediendo. Yo personalmente trato de procesar todo lo que veo en esos dos minutos y poco para intentar describir o detallar incluso los más pequeños detalles que igual no ha podido ver el espectador en una primera visualización. Eso creo que es clave para las retransmisiones. Las palabras, pues a veces sí, a veces te cuesta intentar cambiar algún término porque realmente es muy repetitivo, pero bueno cada día salen seis toros nuevos y la emoción está servida.

Su predecesor Javier Solano le recomendó para sustituirlo como narrador del encierro. ¿Qué consejos le dio?

De hecho, me dio varios consejos. Javier fue una de las personas con las que hablé cuando Televisión Española me propone tomarle el relevo, pero fue su compañera entonces, Elena Sánchez, la que dijo que iba a dar mi teléfono a la tele porque confiaba mucho. Cuando me lo plantearon hablé tanto con Elena como con Javier, que me decía que él lo tenía bastante claro. De hecho hizo un vaticinio en una retransmisión en el año 2018 en la que fui como invitado. Dijo en antena que tenía muchas papeletas para tomar el relevo porque me conocía personalmente, tengo conocimiento del mundo del encierro y ya tenía una experiencia previa en una televisión local. Además todos los años suelo hablar con él porque circunstancialmente solemos coincidir en algún momento en Pamplona.

Oficialmente dejó hace dos años de correr en los encierros de San Fermín. ¿Volvería?

Fue una decisión muy compleja en su momento. Retransmitir el encierro en TVE te impedía correrlo. En su día tomé la decisión de dejar de correr precisamente para tomar el relevo de las retransmisiones, pero me quedó la espinita de que como había habido dos años de pandemia y yo me había retirado sin saberlo, pedí en 2023 que me dieran la oportunidad de correr por última vez al menos un encierro. Pero este año he pedido a mis jefes de TVE que tengan a bien dejarme por lo menos tomar la decisión si me apeteciese matar el gusanillo este último el 14 de julio y poder correr. No me han dicho que no, con lo cual, dejo esa puerta medio abierta a ver si hay suerte y tengo la posibilidad de volver a vivir lo que se vive a pie de calle.

Comentó que el encierro de San Fermín se está rejuveneciendo en los últimos años. ¿A qué lo achaca?

Es cierto que hubo una época en la que el relevo generacional parecía haberse diluido, pero ahora vuelve a haber muchos chavales jóvenes que han heredado la tradición probablemente de sus padres, que quieren participar. Sobre la participación femenina, va en aumento, cada vez hay más. Es cierto que la proporción todavía es muy minoritaria. A nuestro programa de TVE nos cuesta conseguir que venga alguna chica. Sobre por qué se ha rejuvenecido la fiesta, no sabría buscar la explicación, pero sí que es cierto que esto suele ser cíclico. Hay temporadas en las que el público va envejeciendo. Hemos comprobado, por ejemplo, en las ventas en San Isidro, que hay un incremento impresionante de chavales muy jóvenes que se están acercando nuevamente a la tauromaquia. Hace 10-15 años parecía que era algo que ya no estaba de moda, que no se llevaba. Y ahora hay ese repunte. Ojalá sea así durante mucho tiempo porque nos garantizará el futuro de nuestra afición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario