TITULO : MAS QUE COCHES - El programa para popularizar el coche eléctrico que arrasa en Francia: un alquiler de 100 euros al mes durante tres años,.
El programa para popularizar el coche eléctrico que arrasa en Francia: un alquiler de 100 euros al mes durante tres años,.
foto - Dos coches eléctricos de bajo precio cargan en una calle de París.
“Sin esta ayuda, no hubiéramos dado el paso de comprar o alquilar un vehículo sin emisiones”, explica uno de los 50.000 beneficiarios del programa de ‘leasing’ social impulsado por el Gobierno francés, que ya se estudia en España,.
Vincent Fredon, francés de 41 años, conduce cada día un coche eléctrico desde Cornil, un pequeño pueblo de unos 1.500 habitantes en el centro de Francia, hasta su trabajo, a unos 30 kilómetros. No ha tenido que invertir miles de euros en comprarlo, sino que paga solo 76 euros al mes. Tanto él como su mujer, Mélanie, son dos de los 50.000 beneficiarios del programa de renting social impulsado por el Gobierno francés, que facilita estos vehículos a ciudadanos con rentas,.
TITULO: Para Todos La 2 - La Fundación Cerezales inicia el martes su programación estival,.
La Fundación Cerezales inicia el martes su programación estival,.
fotos / Enmarcada en el ciclo 'Estación Verano 2025', una propuesta multidisciplinar que busca activar saberes que dialogan entre el arte, la ciencia, la ecología y la tradición,.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia, situada en la localidad leonesa de Cerezales del Condado, iniciará el martes, 15 de julio, la programación cultural y educativa enmarcada en su ciclo estival 'Estación Verano 2025', una propuesta multidisciplinar que entreteje arte contemporáneo, ciencia, pensamiento crítico y saberes tradicionales.
Desde el martes y hasta el 31 de julio se desarrollarán múltiples actividades abiertas al público, muchas de ellas enmarcadas en los ejes temáticos que definen el proyecto expositivo y pedagógico 'tercer maestro', una iniciativa que concibe el aprendizaje como un proceso vivo, situado y transformador.
El mes se inaugura con 'tierra - agua. Semilla', del 15 al 18 de julio, un taller impartido por el colectivo Néxodos que explorará la relación entre la tierra local, la alfarería tradicional y la cultura agrícola. Le seguirá 'levadura - bacteria. Comensales cuida – Vinum acre', del 18 al 19 de julio, que profundizará en la fermentación acética a través de la producción de vinagres locales, conectando saber científico y cultura de la fermentación.
Del 21 al 24 de julio se ofrecerá el taller 'hongo - neurona. Los hongos como especies compañeras', que propondrá un viaje por el mundo fúngico desde una perspectiva crítica, artística y ecológica, de la mano de Helen Torres y la editorial Caja Negra.
El 29 de julio, el cielo y la tierra se encontrarán en el taller 'cielo - tierra. De lo micro a lo macro', donde los participantes podrán observar minerales extraterrestres y fenómenos cósmicos para comprender la conexión entre lo terrestre y lo astronómico, culminando con una observación nocturna.
Por otro lado, el día 30 tendrá lugar la presentación del libro 'Veladas campesinas de invierno en el ámbito leonés', del escritor y etnógrafo José Luis Puerto, en un acto que rescatará la tradición oral del filandón leonés. Finalmente, el 31 de julio, la propuesta 'cielo - ojo. Una mirada al cosmos para comprender la tierra' invitará al público a contemplar el cielo limpio estrellado en una jornada popular y divulgativa, aprendiendo sobre eclipses y otros fenómenos astronómicos.