BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 21 de julio de 2025

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Futbol - Misterio De Jong ,. / Mi casa es la tuya - Juan Pedro Aparicio ,. - Viernes - 18 , 25 - Julio,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Cuerpo Técnico , ALEJANDRO CHAVERO ,. / Saber Vivir - Del gesto de 'socorro' al corazón coreano y el 'mewing' adolescente. Así 'hablan' las manos ,. / Días de cine - Cine - Ana de Alva ,. Viernes - 18 , 25 - Julio ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - I love dogs ,. / Parlamento - Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo ,.

 

  TITULO:   CAMPO ESTRELLAS BARCELONA  - Futbol -  Misterio De Jong ,.

Futbol -  Misterio De Jong,.

El Barcelona no sabe con quién tiene que sentarse a hablar porque, oficialmente, el holandés no tiene agente. Prescindió de los servicios de Ali Dursun.

La relación de Frenkie de Jong con el Barcelona ha sido abrupta en los últimos años aunque ahora las aguas se hayan calmado y el centrocampista holandés viva una nueva época de borrón y cuenta nueva con la directiva que hace tres años le empujó a salir del club para con su marcha lograr traer a Bernardo Silva.

Fueron tiempos difíciles en los que el club llegó a filtrar en una reunión off the record que estaba dispuesto a denunciar como ilegal y fraudulenta la última renovación del futbolista. Después de la intervención del sindicato de jugadores de los Países Bajos, la situación se calmó y la llegada de Flick fue un bálsamo.

A día de hoy, sin embargo, el misterio sobre el jugador permanece. Acaba contrato el 30 de junio de 2026 y la norma impuesta por el club a propuesta de Deco, director deportivo de la entidad, es que esta temporada no la puede iniciar ningún componente de la plantilla que no tenga más de dos años de contrato por delante.

En principio, tal y como ha manifestado el presidente Laporta en múltiples ocasiones y el propio jugador en declaraciones a la prensa neerlandesa el pasado 8 de junio la renovación se da por acordada. Pero el caso es que las negociaciones siguen paradas.

Frenkie de Jong ha prescindido de los servicios de Ali Dursun como agente, con el que el Barcelona había levantado un muro porque la sintonía con el histórico representante del ’21’ estaba deteriorada.

El problema es que el Barcelona ahora no sabe con quién tiene que sentarse a hablar porque oficialmente, De Jong no tiene un agente que le represente más allá de una abogada de los Países Bajos que es la que le lleva sus asuntos legales, pero que no posee la licencia FIFA.

La situación es un misterio. El Barcelona está a la espera de interlocutor para poder sentarse a negociar un nuevo contrato con Frenkie de Jong, que sería a la baja respecto a la ficha que cobra actualmente y que ayudaría a conseguir la norma del 1:1 porque el centrocampista valora seguir en Barcelona. Cuando aparezca alguien en la otra punta de la mesa, el Barcelona podrá sentarse a hablar.

 

TITULO : Mi casa es la tuya - Juan Pedro Aparicio  ,.  - Viernes - 18 , 25  - Julio,.

Mi casa es la tuya,.


Este viernes   - 18 , 25 - Julio  a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con   Juan Pedro Aparicio   , foto,.

 Juan Pedro Aparicio ,.

 Juan Pedro Aparicio.

Juan Pedro Aparicio cierra el cuarto aniversario de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil,.

El escritor dinamizará un filandón en la Plaza de la Escuela,.

El escritor Juan Pedro Aparicio completa mañana el programa de celebración del cuarto aniversario de la inauguración de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil (León), donde dinamizará un filandón, en la Plaza de la Escuela, a las 20 horas.

La charla girará en torno a su obra 'El sueño del emperador. Episodio nacional del siglo XII', editada por Eolas Ediciones dentro de su colección Novela histórica. El libro traslada al lector a mediados del siglo XII, cuando el emperador Barbarroja disputa al papa la supremacía del Imperio. En Roma, mientras tanto, Arnaldo de Brescia exige autonomía para la comuna y la vuelta a la austeridad primitiva del cristianismo. El papado, obsesionado con la propagación del islam por los antiguos territorios arrianos del Imperio, observa receloso la situación en Hispania donde el rey de León, el reino hegemónico, se ha proclamado emperador de las dos religiones.

A fin de obstaculizar esta política envía a Hispania al cardenal Jacinto Bobone, que fuera en su día compañero de estudios de Arnaldo de Brescia. Marcello, joven sobrino de este último, es aceptado en el séquito legatino, pues, aspirante a trovador, desea conocer en la corte leonesa a los más grandes trovadores de Europa.

Un casi adolescente Marcello recorre con el cardenal la Hispania cristiana. En Zaragoza conoce a Zayda, una joven trovadora de la que se enamora, aunque desaparece secuestrada por la Orden del Temple que quiere de ella un documento que compromete al papado.

Marcelo y su nuevo amigo, el trovador italiano Enzo, en sus pesquisas por encontrar a Zayda, descubren las pruebas de un magnicidio que ha cambiado la historia de Hispania. A su regreso a Roma, los dos amigos se ven envueltos en la encarnizada lucha del papado contra la comuna que encabeza Arnaldo de Brescia.

 

TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Cuerpo Técnico , ALEJANDRO CHAVERO   ,.

Fútbol -  Cuerpo Técnico ,.

 Imagen

foto - COMENZAMOS  25-26 Emilio J. García SOSA como entrenador, acompañado de Alfonso Peña (2º), Domingo Tena (PF) y Raúl Morillo (PP) Experiencia, veteranía, sabiduría y querer a este escudo, es lo que se refleja en sus caras. Lo nuestro empieza desde hoy!!! ,.

 Imagen

foto - ALEJANDRO CHAVERO  25-26 El capitán se queda en barco y en el verde del Manuel Ruiz ejercerá como un verdadero “Káiser” por y para el equipo, como mejor sabe, jugando al fútbol. Castuera y el Castuera no pueden estar más orgullosos de ti Alejandro. Aguante Castuera ,.

TITULO: Saber Vivir -  Del gesto de 'socorro' al corazón coreano y el 'mewing' adolescente. Así 'hablan' las manos,.

Del gesto de 'socorro' al corazón coreano y el 'mewing' adolescente. Así 'hablan' las manos,.

Un chica de Burgos que estaba siendo acosada hizo la señal internacional y la Policía detuvo al presunto agresor,.

 Del gesto de 'socorro' al corazón coreano y el 'mewing' adolescente. Así  'hablan' las manos | El Correo

fotos / Agentes de la Policía Nacional de Burgos detuvieron hace unos días a un hombre acusado de agresión sexual después de que una chica hiciera la señal internacional de socorro -cerrar el puño con el pulgar dentro- y otra mujer reconociera el 'SOS' y diera aviso. Según relató la víctima, cinco chicos se le acercaron de madrugada y, «en actitud intimidatoria», le advirtieron que la acompañarían a casa. Después de caminar juntos unos metros, cuatro de ellos se fueron, dejándola sola con el quinto integrante del grupo quien, «obviando su negativa, comenzó a realizar tocamientos en las partes íntimas de la mujer», explican desde la comisaría provincial de Burgos. «En un intento de zafarse de su agresor y encontrándose cerca del Hospital Universitario de Burgos, ella le dijo que tenía necesidad de ir al baño. Ambos se dirigieron a la zona de urgencias del centro y la chica aprovechó el momento en que había testigos para, de forma disimulada, hacer la señal internacional de auxilio. Una mujer comprendió lo que ocurría y dio el aviso». Esta señal fue creada por la Fundación de Mujeres Canadienses durante el confinamiento de 2020 y, cinco años después, es ya «una convención social y universal», señala Juan Ángel Anta, doctor en Criminología y experto en comunicación no verbal.

El gesto de socorro tiene un significado «único e inequívoco», pero no sucede así con todos. Ni siquiera con los que consideramos erróneamente universales -muy pocos lo son-. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba. «Lo entendemos como 'ok', pero es un insulto en países de Oriente Medio. Y no olvidemos que en la Antigua Roma era la señal para condenar a muerte al gladiador, mientras que el pulgar hacia abajo significaba que le perdonaban la vida», anota el criminólogo. Parecido ocurre con la uve de victoria, que es también el saludo de los moteros, pero que si lo hacemos inocentemente en Reino Unido, aunque sea para pedir dos pintas de cerveza, allí se lo tomarán como una ofensa. «En la Guerra de los Cien Años los franceses cortaban esos dos dedos a los arqueros ingleses que eran capturados y estos, a su vez, los mostraban para hacerles burla cuando salían victoriosos».

El extenso y curioso campo de la simbología gestual permite una comunicación paralela, pero resulta incomprensible si no se conoce el código. Estos son los significados que se ocultan tras un sencillo movimiento de manos y que conviene saber si no queremos vernos envueltos en un malentendido.

Socorro

 

En abril de 2020, con el planeta confinado a causa del coronavirus y ante el riesgo del incremento de la violencia de género, la Fundación de Mujeres Canadienses creó la 'señal de ayuda' (signal for help). Un sencillo movimiento con la mano consistente en plegar el dedo pulgar de la mano derecha sobre la palma y, seguidamente, cerrar los otros cuatro dedos formando un puño para que las mujeres en peligro pudieran dar la voz de alarma durante las videollamadas. Este símbolo ha recibido cuarenta reconocimientos internacionales y sigue difundiéndose en campañas oficiales contra la violencia de género hasta en medio centenar de países. No da lugar a error, aunque en Alemania «podría confundirse con uno similar que utilizan allí para desearse suerte», advierte el crimonólogo Juan Ángel Anta.

'Finger heart'

 

El corazón coreano, que simula el gesto que hacemos aquí para simbolizar el dinero, no es nuevo pero lo han popularizado los artistas de K-pop, un género musical originario de Corea del Sur que combina pop, hip hop, música electrónica y que es un auténtico fenómeno juvenil. Cruzan los dedos dibujando la forma de un corazón humano para agradecer el apoyo de sus fans. Y así les quiso mostrar la actriz y cantante estadounidense Zendaya su cariño a los seguidores que acudieron el año pasado a la premiere de 'Dune 2' a Seúl. La que fuera estrella de Disney Channel convirtió así en viral un gesto que hasta entonces había pasado desapercibido.

Emoji corazón

 

El 'finger heart' tiene su emoticono en WhatsApp. Y también el otro corazón, el que se dibuja con las dos manos. Forma parte del universo juvenil y se forma juntando índices y pulgares. «Aunque cuando ves la poner de las manos lo entiendes perfectamente, es raro ver a una persona adulta hacerlo, está asociado a los niños y a la gente joven», explica Juan Ángel Anta.

'Mewing'

 

Es otro de los gestos de nueva hornada, cortesía de TikTok en este caso. Lo 'inventó' un ortodoncista británico, que recomendaba a sus pacientes presionar con la lengua el paladar para marcar la mandíbula y mejorar así la apariencia facial y la salud bucal. Sobre lo segundo hay controversia entre los profesionales, pero a lo primero se han apuntado muchas famosas. Cuando las fotografían hacen este gesto, que dicen que quita papada y perfila el rostro. Y ahora se han apuntado los adolescentes. No solo lo usan para salir más favorecidos en los selfies, que también. Sino que han dado a este gesto un nuevo significado: se llevan el índice a la boca indicando silencio y, a continuación, se señalan la mandíbula. ¿Qué quieren decir? Que no van a decir nada, que están 'ocupados'. En el entorno escolar se entiende como una burla al profesor, como si le dijeran con ironía y sin palabras: 'No puedo atender a lo que dices porque estoy trabajando la mandíbula'.

Okey

 

«Para nosotros y para mucha gente significa 'ok', que todo está bien. Pero en países árabes tiene una connotación sexual, es un signo obsceno que alude al culo o a la vagina», advierte Juan Ángel Anta. Y no es el único malentendido que se puede dar con este símbolo: la ultraderecha se ha 'apropiado' de este gesto como símbolo racista, como representación de la supremacía blanca. «Donald Trump lo usa a menudo, aunque no con esa intención. Los que están a favor le aplauden y los que están en contra se lo afean. Es un gesto controvertido», reconoce Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo.

Donde no cabe la controversia con este gesto es entre los submarinistas. «Es la forma de comunicar que están bien y cuando la persona se encuentra a una distancia demasiado grande como para distinguir un gesto con las manos lo que hacen en tocarse la cabeza con la mano de manera que el brazo dibuje un círculo».

Cuernos

 

Salvo que seamos heavys -para ellos es un saludo-, el gesto de los cuernos tiene para nosotros un significado ofensivo. Sin embargo, en algunos países no se interpreta así. «En Estados Unidos, los cuernos son el símbolo de una universidad de Texas. El expresidente George Bush lo empleó en un acto allí y a nadie le llamó la atención. El problema es que empezó a usarlo muchas veces en otros contextos y algunas personas lo interpretaban erróneamente por el lado de la ofensa», recuerda el experto en protocolo, quien cuenta que Hillary Clinton lo utilizó también en una visita oficial a Indonesia «para intentar dar una imagen moderna», aunque sin éxito: «Lo recibieron mal».

Un ¿pellizco? al aire

 

¿Se han fijado en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 'pellizca' el aire? «Lo hace a menudo, para enfatizar las ideas de sus discursos. Se ha convertido en un gesto propio e incluso recurren a él sus adversarios para parodiarle», señala Gerardo Correas. No es el único mandatario que ha dotado de 'significado' un gesto que no lo tenía. «La excanciller alemana Angela Merkel popularizó un gesto muy característico: cuando hablaba, juntaba los dos índices y los pulgares, formando un rombo. Era un automatismo sin significado, pero hizo suyo el gesto».

Tocarse la oreja

 

El tenista Carlos Alcaraz se toca la oreja cuando logra un punto importante. No está escrito en ningún manual de simbología gestual, pero no es difícil adivinar qué pretende. «Es como si nos dijera: 'venga, aplaudid, no os oigo. Lo he hecho bien», explica el experto en protocolo Gerardo Correas. Y cuenta una anécdota a propósito. «Los más jóvenes no se acordarán pero Hulk Hogan, la que fuera la gran estrella del 'pressing catch', también se tocaba la oreja cuando ganaba un combate para reclamar al público que reconociera y aplaudiera su victoria».

Arriba el meñique

 

Otro gesto que hacen los niños es entrecruzar su meñique con el de otra persona para prometerle algo. Pero en los bares de Bélgica es el código que usan los clientes para pedir una cerveza sin abrir la boca (muy útil en locales ruidosos). En India, sin embargo, debemos tomarlo como una advertencia porque esa persona nos da a entender que está enfadada, mientras que en Indonesia es la manera de decirle a alguien discretamente que tienes ganas de orinar.

Cruce de dedos

 

Dos significados atribuimos al cruzar de dedos en nuestra cultura. Por un lado, invocar a la suerte. Por otra, y esto también tiene que ver en parte con la suerte, pedir que no nos pillen en una mentira. «No es un gesto muy universal. Y en Vietnam sería de tremendo mal gusto hacerlo delante de una mujer, ya que allí el significado es una alusión a la zona íntima femenina», recuerda Juan Ángel Anta. En Japón este mismo gesto se utiliza a modo de advertencia: no te acerques a mí.

El 7 entre los militares

 

Los militares tienen todo un catálogo de gestos con las manos y los brazos para darse señales en silencio ('enemigo', 'ha tomado un rehén', 'cubrid este área'), incluido un curioso código numérico del uno al diez para el que utilizan una sola mano. Empiezan indicando uno con el índice y prosiguen hasta el cinco de la manera esperada. Pero a partir del seis, y ante la imposibilidad de usar la segunda mano (portan el arma), indican cada número dejando siempre el pulgar oculto y bajando uno a uno y empezando desde el meñique los otros cuatro dedos hasta ocultar todos al llegar al diez.

Te 'robo' la nariz

 

En España es habitual ese gesto de 'robarle la nariz' a un niño. Lo hacemos cerrando el puño y dejando que asome el pulgar entre los dedos índice y corazón. Un gesto inocente que no lo es en absoluto entre los japoneses, para quienes es una invitación sexual explícita y de mal gusto.

 

TITULO:  Días de cine - Cine - Ana de Alva   ,. Viernes - 18 , 25 - Julio ,.
 
Viernes  -  18 , 25 - Julio a las 20:35 horas por La 2 / foto,.
 
 Ana de Alva ,.
 
Días De Cine: 19/07/2025

  Ana de Alva,.

Esta semana la Madrina de Días de Cine es Ana de Alva, directora de Voy a pasármelo mejor, película participada por RTVE que llega esta semana a las salas.

Además, DIAMANTE EN BRUTO, UN LIKE PARA BOB TREVINO, BON VOYAGE, MARIE, LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS, MATT y MARA, y SE LO QUE HICISTÉIS EL ÚLTIMO VERANO. Y felicitamos a Willem Dafoe por su 70 cumpleaños, La secuencia favorita de Natalia Berbeke, y para terminar, como cada semana, las recomendaciones de Días de Cine. 

 

TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - I love dogs,.

 I love dogs

Reparto ,. Vanessa Hudgens, Adam Pally, Nina Dobrev, Rob Corddry,.

 Sigue la vida de varios dueños de perros y a las propias mascotas en la soleada Los Ángeles. Cuando los caminos de estos humanos y sus perros comienzan a entrelazarse, sus vidas comienzan a cambiar en formas que nunca esperaron.

TITULO:  Parlamento - Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo ,.

Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo,.

 Trump, el pasado 2 de abril, cuando anunció aranceles unilaterales para decenas de sus socios comerciales en un acto en la Casa Blanca.

foto - Trump, el pasado 2 de abril, cuando anunció aranceles unilaterales para decenas de sus socios comerciales en un acto en la Casa Blanca.

El presidente de EE UU cruza un límite en sus amenazas comerciales y manda nuevas misivas a otros ocho países para presionarlos en las negociaciones antes del plazo del 1 de agosto,.

 

Llegó el 9 de julio, fecha marcada en rojo en la guerra declarada al comercio global por Donald Trump, pero no se produjo el armisticio definitivo (tampoco la escalada) que cabía esperar con el fin de la tregua de 90 días concedida por el presidente de Estados Unidos a decenas de sus socios el pasado mes de abril. Sí llegaron, en cambio, más cartas enviadas este miércoles a ocho socios comerciales como medida de presión por parte de Washington. Y, sobre todo, cayó el bombazo para Brasil, que quedó en cabeza al recibir el golpe más duro: un 50% a todas sus exportaciones a Estados Unidos.

La cifra, la más alta impuesta hasta ahora a ninguno de los países amenazados en esta última ronda, multiplica por cinco el gravamen que Washington impuso a Brasilia el 2 de abril, antes de que a la semana siguiente entrara el vigor el aplazamiento de 90 días. Se trata de un castigo en toda regla, una represalia, escribe Trump, por el trato que sus autoridades están dando al expresidente Jair Bolsonaro, al que considera víctima de una “caza de brujas” en el juicio por su participación en el golpe de enero de 2023 después de haber perdido las elecciones meses antes. Le pueden caer 43 años de cárcel. La sentencia se espera en torno al mes de septiembre.

“La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado durante su mandato, incluso por parte de Estados Unidos, es una vergüenza internacional”, escribe Trump en la carta, que dirigió al presidente Lula da Silva y publicó, como el resto de misivas, en su red social, Truth. “Este juicio no debería estar en marcha. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”.

El texto, y el intento de Trump de inmiscuirse en el funcionamiento interno de un país extranjero y de sus tribunales, carece de precedentes. Más, teniendo en cuenta que no obedece a motivos comerciales: Estados Unidos goza de un superávit con Brasil.

El real cayó un 3% tras el anuncio. Lula convocó de urgencia en el palacio presidencial a sus principales ministros. Después, publicó un mensaje en X en el que dijo que Brasil no se dejará amedrentar, que su sistema judicial es inmune “a las interferencias y las amenazas” y cualquier “subida de impuestos unilateral será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña”, aprobada en abril. Recordó también que la libertad de expresión no ampara prácticas violentas y que Washington ha disfrutado de un superávit comercial de 410.000 millones de dólares en 15 años.

La carta, que no tiene desperdicio, es distinta de las demás misivas, 21 en total, remitidas esta semana y casi idénticas. Continúa prometiendo el arancel de castigo a partir del 1 de agosto, el último plazo que Trump ha impuesto en un nuevo volantazo de su errática política comercial. Y lo justifica por “los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses”. El presidente cita entonces al Tribunal Supremo de Brasil que, dice, “ha emitido cientos de órdenes de censura secretas e ilegales a [nuestras] redes sociales, amenazándolas con multas millonarias y la expulsión del mercado)”.

En los últimos días, Trump también había criticado a Brasil como parte del club de pujantes economías del Sur Global de los BRICS. El presidente amenazó este domingo por la noche con imponer “un arancel ADICIONAL del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, en un mensaje también publicado Truth.

El resto de los países

En la andanada del miércoles hubo golpes tarifarios para otros siete países. La lista de las misivas publicadas por Trump en Truth la completan Filipinas (20%), Libia (30%), Irak (30%), Argelia (30%), Moldavia (25%), Brunéi (25%) y Sri Lanka (30%). La segunda remesa de cartas salió rumbo a las diferentes capitales con la misma intención que la primera: presionar para influir en las negociaciones en marcha.

El lunes fueron 14 los países que recibieron sus cartas, entre ellos, Japón, Corea del Sur, Bosnia o Malasia, cuyos líderes leyeron textos firmados por Trump con la promesa de gravámenes a las importaciones de entre el 25% y el 40%. El presidente de Estados Unidos justificó este martes esa nueva vía de comunicación con los países aduciendo que hay “200” con los que negociar, 200 asuntos pendientes que es imposible resolver uno por uno, cara a cara, en tan corto espacio de tiempo. De ahí el recurso a la correspondencia.

Como entonces, la noticia de cada una de ellas llegó a través de la cuenta de Trump en Truth, donde el republicano fue subiendo los documentos, prácticamente idénticos entre sí, salvo en el caso de Brasil. Solo cambia de uno a otro la cifra de la tasa impuesta a cada capital. En casi todos los casos, de nuevo, con la salvedad de Brasil, la cantidad es similar a la que figuraba en la tabla de aranceles promocionada por el republicano en su intervención del 2 de abril en la Rosaleda de la Casa Blanca, ocasión que bautizó como “Día de la Liberación”.

Todas comienzan diciendo que su envío demuestra “la fortaleza y el compromiso” de las respectivas relaciones comerciales, y que Estados Unidos ha decidido continuar con ellas, pero solo en un marco “más justo y equilibrado”. Los textos siguen con la invitación a “participar de la extraordinaria economía estadounidense”, siempre que se avengan dejar atrás los “déficits comerciales” provocados por “los aranceles, y las barreras regulatorias, no arancelarias y de comercio”, que, añaden las cartas, “desafortunadamente, están lejos de ser recíprocos”.

“Si por lo que sea deciden subir los aranceles [a los productos estadounidenses] les responderemos con ese mismo gravamen más un 25%”, amenazan la misivas, que agregan que no se impondrán tasas a las empresas que decidan fabricar en Estados Unidos. Los textos también dicen: “¡Este déficit comercial es una amenaza grave a nuestra economía y, de hecho, a la seguridad nacional!“. En ellos, Washington se abre a cambiar su decisión, “y considerar un ajuste”, si los países se avienen a modificar las condiciones que afectan a los bienes estadounidenses.

Ninguno de esos nuevos aranceles interfieren o cambian los ya existentes, impuestos por sectores, como el aluminio y el acero (50%) o los coches (25%). La amenaza de un gravamen del 50% al cobre se sumó al frente de la guerra comercial este martes, cuando Trump lo anunció en una conversación con periodistas en la que también deslizó que están al caer tasas de “hasta el 200%” para los productos farmacéuticos.

Todos esos anuncios, sumados al envío de las cartas, no solo han reactivado esta semana la guerra comercial iniciada por Trump con su regreso en enero a la Casa Blanca; también han devuelto los modos agresivos y erráticos que definieron los primeros meses de su política económica, caracterizada por su aislacionismo y por la volátil personalidad de quien está a los mandos.

Y en el caso de Brasil han marcado también un antes y un después en el uso de los aranceles como herramienta de presión ideológica para quienes no piensan como Trump. Alguien que, justo es recordarlo, también instigó, como Bolsonaro, su propia insurrección: el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario