BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 6 de julio de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - El Govern catalán pagó la renta mínima a 10.000 personas con contrato laboral a jornada completa ,./ RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El gran engaño de ‘Matrix’: así se aseguraban las máquinas de controlar a los humanos aunque hubiese intentos de fuga ,. / Comando actualidad - El colegio catalán que ha reducido ya el uso de ordenadores: “A los alumnos de ESO no se les entendía la letra”,. Jueves - 3 , 10 - Julio ,. / LAS GAFAS ROJAS - Un alto cargo de María Jesús Montero trabajó para una empresa de la trama de Santos Cerdán,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Najib Abu Warda, ensayista gazatí: “Israel puede acabar con todos los miembros de Hamás, pero no con la causa palestina” ,. Jueves - 3 , 10 - Julio ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Plantan un bosque en Madrid gracias a los envases que reciclas ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -  El Govern catalán pagó la renta mínima a 10.000 personas con contrato laboral a jornada completa,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

El Govern catalán pagó la renta mínima a 10.000 personas con contrato laboral a jornada completa,.

La Sindicatura de Cuentas catalana desvela el caos en las prestaciones sociales,.

foto - Mònica Martínez, consejera de Derechos Sociales e Inclusión, y Salvador Illa, presidente de la Generalitat ,.

Ni buena infraestructura digital, ni buena arquitectura jurídica, ni buenos marcos de gestión. La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mònica Martínez, se excusaba el pasado miércoles en una comparecencia extraordinaria en el Parlament alegando que las graves irregularidades ,.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  El gran engaño de ‘Matrix’: así se aseguraban las máquinas de controlar a los humanos aunque hubiese intentos de fuga  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El gran engaño de ‘Matrix’: así se aseguraban las máquinas de controlar a los humanos aunque hubiese intentos de fuga  ,.  fotos,

 El gran engaño de ‘Matrix’: así se aseguraban las máquinas de controlar a los humanos aunque hubiese intentos de fuga ,.

La escena del Arquitecto en ‘Matrix Reloaded’ es una de las más importantes de toda la saga, ya que en ella se revelaba que la rebelión humana era permitida e incluso incentivada por las propias máquinas.


matrix reloaded arquitecto

El Arquitecto es uno de los grandes villanos de la saga 'Matrix', al tratarse de un programa gestor con un gran control sobre el sistema,.

Las películas de la saga ‘Matrix’, protagonizada por Keanu Reeves, beben de muchas fuentes, incluyendo obras como ‘Ghost in the Shell’ o ‘Neuromante’, e incluso el mito de la caverna de Platón. Uno de sus grandes temas es el libre albedrío, planteando la cuestión de si realmente existe. En el segundo largometraje, ‘Matrix Reloaded’, se revelaba que la rebelión humana era, en realidad, una forma de disidencia controlada por parte de las máquinas, y algo necesario para reiniciar a la propia Matrix. Es decir: tanto la resistencia de los humanos como la posibilidad de escapar del sistema eran un gran engaño.

 

Escapar de Matrix: ¿un acto de rebeldía, o parte del plan de las máquinas?

Durante la primera ‘Matrix’, se revela que la realidad en la que Thomas Anderson (Keanu Reeves) creía vivir era una simulación extraordinariamente realista generada por ordenador. El mundo real fue devastado por una guerra entre humanos y máquinas 

 

 

muchos años atrás, y las IAs esclavizaron a las personas para usarlos como pilas, dado que el planeta entero estaba sumido en una gran nube negra que impedía que la luz solar llegase a su superficie. También había una pequeña resistencia en Sión, la última ciudad humana, desde donde se realizaban todo tipo de intrépidas misiones para liberar a las personas que seguían conectadas al sistema.

keanu reeves matrix reloaded neo

Neo es el Elegido, sí, pero no es el primero de ellos,.

Ahora bien, si las máquinas llegaron a esclavizar a la humanidad al completo, ¿cómo es posible que unas pocas personas pudiesen escapar de los campos de cultivo? Este interrogante sería respondido en la célebre —o infame, según se mire— escena del Arquitecto de ‘Matrix Reloaded’ (2003). Aquí se revelaba que este pequeño atisbo de libertad existía solo porque las máquinas lo permitían.

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

Lo realmente inquietante no es que Matrix fuese una simulación, sino que incluso la idea de huir de ella había sido prevista y diseñada por las propias máquinas como parte del sistema. El Arquitecto revelaba a Neo que la primera versión de Matrix era “un mundo perfecto” sin guerras ni sufrimiento, pero fue un desastre absoluto porque la mente humana se negaba a aceptar un lugar tan idílico, provocando millones de muertes entre los “cultivos”, por lo que hubo que hacer cambios drásticos.


En su lugar, decidieron crear una simulación basándose en la sociedad humana de finales del siglo XX, con sus desigualdades sociales, tensiones étnicas y conflictos bélicos. Este sistema tuvo una gran aceptación, pero distaba de ser perfecto, y cada cierto tiempo, debía ser purgado y reiniciado. Debido al libre albedrío de los humanos, cada vez más individuos lo rechazarían, provocando un crasheo que podría matar a todos los humanos conectados y dejar a las máquinas sin su fuente de energía principal. Para tal fin, las máquinas introdujeron un código anómalo en un individuo al azar, que le dotaba de superpoderes dentro del sistema, y crearon la leyenda del Elegido entre los humanos para darles tanto esperanza como un deseo de escapar.

El Arquitecto revelaba a Neo que aunque fuese el Elegido, no era el primero de ellos; cinco individuos lo fueron antes que él, lo que implica que la Matrix actual era la sexta versión del sistema. El objetivo último del Elegido era regresar a la fuente —donde está el Arquitecto, un programa gestor de Matrix—, donde se le daba a elegir entre reiniciar el sistema y escoger a unos pocos humanos para repoblar una Sión a punto de ser arrasada, o salvar a la persona a la que más amaban pero condenar al resto de la humanidad.

matrix keanu reeves neo

¿Eres realmente libre, o solo crees que lo eres?,.

Neo escogió salvar a Trinity, que es exactamente lo opuesto a lo que eligieron los cinco Elegidos anteriores. Con su decisión, consiguió romper el ciclo, provocando un efecto dominó que culminó en el final del conflicto entre humanos y máquinas al término de ‘Matrix Revolutions’ (2003). De esta manera, la trama de la trilogía original terminaba con una nota positiva, destacando que la libre elección y la rebeldía de un solo individuo fue lo que, en última instancia, permitió sobrevivir a toda la especie.

Al margen de su estética cyberpunk y sus alucinantes secuencias de acción, ‘Matrix’ lanzaba al público muchas preguntas incómodas: “¿Y si lo que creemos que es libertad no es sino otra forma más de control?“. En el fondo, la saga no trataba solo de la guerra entre los humanos y las máquinas, sino que también abordaba profundos dilemas filosóficos que han hecho que incluso las mentes más brillantes de la historia se devanen los sesos. Al fin y al cabo, ¿qué pasaría si estuviésemos en una prisión tan perfecta que ni siquiera supiésemos que estamos dentro de una?,.

 

TITULO: Comando actualidad - El colegio catalán que ha reducido ya el uso de ordenadores: “A los alumnos de ESO no se les entendía la letra”,  Jueves   - 3 , 10 - Julio,.

El colegio catalán que ha reducido ya el uso de ordenadores: “A los alumnos de ESO no se les entendía la letra”, Jueves -  3 , 10 - Julio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

El colegio catalán que ha reducido ya el uso de ordenadores: “A los alumnos de ESO no se les entendía la letra”,.

La Escola Pia de Caldes de Montbui (Barcelona) recupera los libros en parte de las actividades de ESO. “Todo lo que se puede hacer en papel, se hace en papel”,.

 Escola Pia de Caldes

 Clase de inglés en 2º de ESO en la Escola Pia de Caldes de Montbui, donde han aparcado el ordenador y recuperado los libros,.

 Hasta el año pasado, los alumnos de Escola Pia de Caldes de Montbui (Barcelona) empezaban a trabajar con los ordenadores en 4º de primaria y lo usaban para buscar información, ordenar los apuntes, consultar las actividades… “Aplicamos la lógica del adulto, de usar el ordenador para guardar y ordenar las cosas, y esto posiblemente fue un error”, admite Lorena Jiménez, directora pedagógica de ESO y bachillerato de la escuela. En los últimos cursos de primaria, estos dispositivos “se usaban diariamente,.

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - Un alto cargo de María Jesús Montero trabajó para una empresa de la trama de Santos Cerdán  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -  Un alto cargo de María Jesús Montero trabajó para una empresa de la trama de Santos Cerdán , fotos,.

 

Un alto cargo de María Jesús Montero trabajó para una empresa de la trama de Santos Cerdán,.

Vicente Fernández fue presidente de la SEPI y luego pidió permiso al Estado para entrar en Servinabar,.

Esta empresa de Navarra está bajo sospecha por recibir presuntos tratos de favor en el caso Koldo,.

María Jesús Montero habla con Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados,.
 
 

Vicente Fernández era un estrecho colaborador de la vicepresidenta María Jesús Montero. «Su protegido», señalan algunas fuentes consultadas. La ministra de Hacienda lo puso al frente de una de las empresas más importantes que penden su cartera ministerial, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una compañía desde la que se supervisa la gestión de las participaciones del Estado en empresas estratégicas de sectores como energía, industria, transporte y telecomunicaciones, como Telefónica, Indra, Correos, Navantia, Tragsa o EFE. Estuvo ahí hasta que el caso Aznalcóllar hizo que fuera insostenible. En ese momento, pidió al Estado permiso para poder trabajar en una empresa constructora, que está vinculada con Santos Cerdán dentro de la investigación a la trama de Koldo,.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -    Najib Abu Warda, ensayista gazatí: “Israel puede acabar con todos los miembros de Hamás, pero no con la causa palestina” ,. -   Jueves -3 , 10   -  Julio ,.

 

El Jueves  -  3 , 10  - Julio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

Najib Abu Warda, ensayista gazatí: “Israel puede acabar con todos los miembros de Hamás, pero no con la causa palestina”,.

El profesor y autor de ‘Palestina. Historia documentada de 100 años de guerra’ acusa al Estado judío de querer imponer “una narrativa imperialista, colonialista y fascista”,.

 Najib Abu Warda, ayer en durante una entrevista con EL PAÍS en la Casa Árabe de Madrid.

 Najib Abu Warda, ayer en durante una entrevista con EL PAÍS en la Casa Árabe de Madrid.

 Los Abu Warda son una familia conocida en la ciudad de Yabalia, en el norte de Gaza, de donde son originarios. Tanto que una calle central de esta localidad lleva su mismo nombre. Aclara Najib Abu Warda, profesor y ensayista de 71 años, que según las estimaciones que le llegan de sus parientes en la Franja, casi medio centenar de los miembros de esa vasta estirpe han perdido la vida en bombardeos israelíes,.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques -   Plantan un bosque en Madrid gracias a los envases que reciclas,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -     Plantan un bosque en Madrid gracias a los envases que reciclas , fotos,.

 

Plantan un bosque en Madrid gracias a los envases que reciclas,.

La sierra norte de la provincia se reforesta gracias a las donaciones de RECICLOS, la app que premia por reciclar los envases del contenedor amarillo,.

Una mujer consulta la app RECICLOS en su móvil
 
La app RECICLOS permite almacenar puntos por utilizar el contenedor amarillo, que pueden usarse para promover proyectos de reforestación,. 
 
 

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada apoyada por la ONU, dedicada a promover acciones que contrarresten el acuciante calentamiento global, que se refleja en la subida de las temperaturas medias mundiales. Este hecho se debe al aumento de los gases de efecto invernadero que generamos al usar energía o al aumentar la deforestación del planeta. Solo en los últimos 13 años, hemos arrasado 43 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo para convertirlo en zonas de cultivo, terrenos edificables o materias primas.

Pero todavía podemos mejorar el mundo. Adoptar hábitos que fomenten el ahorro energético ayuda a reducir la huella de carbono. En este esfuerzo, reducir, reutilizar y reciclar se ha convertido en una estrategia clave para evitar la extracción de materias primas vírgenes, como el plástico o la madera. Pero, ¿y si te dijera que reciclando también puedes combatir la deforestación de forma directa? Por primera vez, esta opción es posible a través de RECICLOS, una innovadora aplicación que incentiva el reciclaje mediante recompensas, entre las cuales se encuentra hacer que se planten árboles en la sierra norte de Madrid.

Su funcionamiento es sencillo. Los usuarios acumulan puntos al reciclar latas y botellas de plástico de bebidas en los contenedores amarillos o en las máquinas RECICLOS disponibles en varios municipios de todas las comunidades autónomas. «Escaneas el código de barras del envase vacío antes de tirarlo a la bolsa de basura de tu casa y, cuando la bajas a la calle, escaneas el QR del contenedor. Ahí se generan los puntos RECICLOS, que se guardan en tu cuenta», explica David López, padre de una niña y residente en Alcudia de Crespins, un municipio de la Comunidad Valenciana.

Los usuarios pueden utilizar sus puntos para plantar un árbol y hacer un seguimiento real de la evolución de los brotes y de sus cuidados hasta ser trasplantados en el Bosque RECICLOS. «Primero tienes que destinar cinco puntos a su siembra, otros cinco para su riego, otros cinco para plantarlo y diez para trasplantarlo en la sierra. Al completar el proceso, te dice "has plantado un árbol, se llamará David"», explica. Él ya ha contribuido a la plantación de cuatro ejemplares. Los motivos que le han impulsado a hacerlo son dos: «La tarea de absorción de dióxido de carbono que realizan y que a mi hija le hace gracia tener un árbol con su nombre en Madrid. Lo hago por ella, para incentivarla a cuidar del planeta».

No hay comentarios:

Publicar un comentario