BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 29 de julio de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Esta estrella sobrevivió a un agujero negro y regresó por más ,. / Generaciones - Le llamaban el grabador ,. / Todo Caballo - Badajoz cierra con éxito en la décimo sexta edición de la Feria del Toro y el Caballo ,. / Zona indie - Cine - Pesadilla en el vecindario ( TV) ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  Esta estrella sobrevivió a un agujero negro y regresó por más ,.  

 

Lunes -  28  - Julio a las 22:30  en La 2 / foto,.

 Esta estrella sobrevivió a un agujero negro y regresó por más ,.

Esto desmiente la creencia sobre estos eventos de disrupción de marea y sugiere que estas llamaradas podrían ser el comienzo de una historia más compleja,.

Esta estrella sobrevivió a un agujero negro y regresó por más

Astrónomos han presentado el primer caso confirmado de una estrella que sobrevivió a un encuentro con un agujero negro supermasivo y regresó a por más. Un grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Tel Aviv, observó una llamarada causada por la caída de una estrella sobre un agujero negro y su destrucción.

Sorprendentemente, esta llamarada ocurrió unos dos años después de una llamarada casi idéntica, denominada AT 2022dbl, que se originó exactamente en el mismo lugar.

Este descubrimiento desmiente la creencia popular sobre estos eventos de disrupción de marea y sugiere que estas espectaculares llamaradas podrían ser solo el comienzo de una historia más larga y compleja.

El estudio fue dirigido por Lydia Makrygianni (exinvestigadora posdoctoral de la Universidad de Tel Aviv y actualmente investigadora de la Universidad de Lancaster), bajo la supervisión del Prof. Iair Arcavi, miembro del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Tel Aviv. Los resultados se publicaron en la edición de julio de The Astrophysical Journal Letters.

Los investigadores explican que en el centro de cada gran galaxia se encuentra un agujero negro con una masa de millones a miles de millones de veces mayor que la del Sol. Este agujero negro supermasivo también existe en nuestra propia Vía Láctea, y su descubrimiento fue galardonado con el Premio Nobel de Física de 2020. Pero más allá de saber que están ahí, no se comprende bien cómo se forman estos monstruos ni cómo afectan a sus galaxias anfitrionas.

Uno de los principales desafíos para comprender estos agujeros negros es que son, en realidad, negros. Un agujero negro es una región del espacio donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar. El agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea se descubrió gracias al movimiento de las estrellas en sus proximidades. Pero en otras galaxias más distantes, dicho movimiento es indetectable.

Una vez cada 10.000 a 100.000 años, una estrella se acerca demasiado al agujero negro supermasivo en el centro de su galaxia, lo que resulta en su destrucción. La mitad de la estrella es absorbida por el agujero negro y la otra mitad es expulsada. Cuando el material cae sobre un agujero negro, lo hace de forma circular, como si el agua se fuera por el desagüe de una bañera.

Sin embargo, alrededor de los agujeros negros, la velocidad del material en rotación se acerca a la de la luz, se calienta y emite una radiación brillante. Esta estrella, desafortunada, ilumina el agujero negro durante semanas o meses, brindando a los astrónomos una breve oportunidad para estudiar sus propiedades.

Curiosamente, estas erupciones no han tenido el resultado esperado. Su brillo y temperatura fueron mucho menores de lo previsto. Tras aproximadamente una década intentando comprender el porqué, AT 2022dbl podría haber proporcionado la respuesta.

MÁS UN APERITIVO QUE UNA COMIDA

La repetición de la primera llamarada de forma casi idéntica dos años después implica que al menos esta fue el resultado de la disrupción parcial de la estrella, y que gran parte sobrevivió y regresó para un paso adicional (casi idéntico). Por lo tanto, estas llamaradas son más un 'aperitivo' del agujero negro supermasivo que una 'comida'.

«La pregunta ahora es si veremos una tercera llamarada dentro de dos años, a principios de 2026», afirma el profesor Arcavi. «Si vemos una tercera llamarada», continúa Arcavi, «significa que la segunda también fue la disrupción parcial de la estrella. Así que tal vez todas estas llamaradas, que llevamos una década intentando comprender como disrupciones estelares completas, no sean lo que pensábamos».

Si no se produce una tercera llamarada, la segunda podría haber sido la disrupción completa de la estrella. Esto implica que las disrupciones parciales y totales parecen casi idénticas, una predicción realizada antes de este descubrimiento por el grupo de investigación del profesor Tsvi Piran en la Universidad Hebrea.

«En cualquier caso», añade Arcavi, «tendremos que reescribir nuestra interpretación de estas erupciones y lo que nos pueden enseñar sobre los monstruos que yacen en el centro de las galaxias».

TITULO: Generaciones - Le llamaban el grabador ,.

Le llamaban el grabador,.

Koldo García.

foto / Koldo, todólogo como un tertuliano, podía montar una escuela con doble grado: robo y seducción.

En 'La llamaban la madrina', Lina Morgan es maestra en abrir cajas fuertes, pero un día decide retirarse del negocio. Cuando detienen a su padre ,.

TITULO:   Todo Caballo -  Badajoz cierra con éxito en la décimo sexta edición de la Feria del Toro y el Caballo,.

 Badajoz cierra con éxito en la décimo sexta edición de la Feria del Toro y el Caballo,.

Ecuextre ha cerrado esta tarde sus puertas en Ifeba, donde se consolida como punto neurálgico del sector taurino,.

 Una de las exhibiciones con caballos que ha habido durante la feria.

foto - Una de las exhibiciones con caballos que ha habido durante la feria.

Con los premios del concurso de cría y selección de Hispano árabes, terminó ayer la Feria del Toro y del Caballo que ha celebrado en Ifeba desde el jueves su décimo sexta edición.

«Estamos muy satisfechas con esta edición de Ecuextre que ha contado con la exposición de la Real Unión de criadores de toro de lidia. Han sido cuatro días de concursos de primer nivel donde se han dado cita los mayores ganaderos de la península», subrayaba la concejala de Ifeba, Sol Giralt.

EcuExtre, ha conseguido atraer la atención e interés, tanto de profesionales como de aficionados y público general, que han disfrutado de forma intensa de todas estas jornadas.

Esta edición ha sido testigo del paso de más de 400 caballos de razas puras, más de 150 jinetes y 100 ganaderías. Los visitantes han podido disfrutar de competiciones en diversas modalidades de concursos y campeonatos, comoConcurso Morfológico, siendo el de mayor participación de cuantos se han celebrado este año. El Campeonato de España de Doma de Caballos Pura Sangre Lusitano, el Festival Morfológico-Funcional del Caballo Pura Sangre Lusitano, los Concursos Nacional y Territorial de Doma Clásica, el concurso territorial de Doma Vaquera, el Concurso de Cría y Selección de Caballo Hispanoárabe, y el Campeonato Nacional de Faenas y Doma de Campo.

Esto quiere decir que se han visto representadas un buen numero de disciplinas y razas puras, convirtiendo IFEBA en el epicentro del caballo durante cuatro días.

Otras actividades que amenizaron las pistas fueron las presentaciones de las Amazonas de Portugal, una exhibición de Burras de Raza Andaluza del Núcleo de CENSYRA, Centro de Selección y Reproducción Animal, de la Junta de Extremadura, así como el sorteo y desfile de colleras participantes en el Campeonato de Faenas y Doma de Campo y los carruseles ecuestres del alumnado procedente de Navalmoral de la Mata.

En cuanto al sector taurino, ha habido Exhibiciones de las Artes de las Tauromaquia por parte de los novilleros Julio Méndez y Jorge Hurtado, las Escuelas Taurina de Badajoz y Moita, forcados de Évora y recortadores de Arte y Raza, así como de la de los toreros Rafael Cerro, Manuel Román, Calerito y Pepe Moral

Feria de San Juan

El maestro, Julián López 'El Juli', recibió el día de la inauguración el décimo Premio Ibérico Ecuextre por su carrera. Además, Antonio Ferrera estuvo en la presentación de los Carteles Taurinos de Badajoz de San Juan.

También han pasado por Ifeba, David de Miranda, triunfador de la Feria de Abril 2025, y Cristina Sánchez, quepresentó su libro «Cristina Sánchez. Mujer y Torero».

Desde el Ayuntamiento destacan que el foco de atención del público estuvo en la gran exposición taurina, dedicada al 120 Aniversario de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, donde los visitantes han podido ver aperos, cabezas de toros míticos y útiles ganaderos.

EcuExtre, consolidada como feria de referencia de ambos sectores, dada la extensa oferta lúdica que presenta, la presencia de destacadas ganaderías de razas puras, y jinetes de alto nivel, así como de novilleros y toreros.

 

TITULO :   Zona indie - Cine - Pesadilla en el vecindario ( TV) ,.

 Pesadilla en el vecindario (TV)

 Este lunes -  28 - Julio  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto , . Gina Simms , April Hale , Summer Madison , Johnathan Gorman , Coley Campany,.

 Cuando Bonnie descubre que su marido es el amante de su vecina, la asesinan simulando un robo en su casa. Desde entonces, Bonnie se ha vuelto patológicamente celosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario