BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 14 de julio de 2025

Domingo - 27 - Julio - LIARLA PARDO - Ester Muñoz ,. / Donde viajan dos - Un viaje a China ,. / Escala humana - El grito , Miercoles - 16 , 23 , 30 - Julio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Seguimiento de la segunda jornada de huelga de jueces y fiscales: un 70% según los convocantes y solo un 30% según Bolaños,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Cayos de Florida ,.

 

  TITULO: Domingo - 20 , 27  - Julio -  LIARLA PARDO - Ester Muñoz ,.

 

El domingo - 20 , 27  - Julio , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 Ester Muñoz,.

 Miguel Tellado será el secretario general y Ester Muñoz, la portavoz en el  Congreso del PP: Perfil | Ester Muñoz, una lengua afilada para que los  decibelios no bajen en el Congreso | España | EL PAÍS

 Ester Muñoz, este miércoles durante unas declaraciones a los medios.

Perfil - Ester Muñoz, una lengua afilada para que los decibelios no bajen en el Congreso,.

Sus diferencias con el secretario general García Egea la dejaron fuera del Senado, pero el entorno de Feijóo la tenía en el radar y la rescató para el 23-J,.

Ester Muñoz (León, 40 años) ha cogido el testigo de lengua afilada como portavoz del PP en el Congreso para continuar el legado mordaz de su antecesor, Miguel Tellado. La hasta ahora vicesecretaria de Sanidad y Educación, miembro de la dirección nacional del PP desde 2023, pretende seguir con su tono bronco para dar la batalla en el próximo curso parlamentario, como voz cantante de un Partido Popular centrado en asfixiar a Sánchez por la evolución del caso Koldo, con Santos Cerdán en prisión preventiva por corrupción y otras causas que rodean al presidente, como la de su esposa y su hermano. Licenciada en Derecho por la Universidad de León —tiene además un grado medio en violonchelo— se presentó ante los medios este miércoles apuntalando su “firmeza” ante un Gobierno de “corruptos” y “puteros”.

Muñoz lleva meses ganando peso dentro del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo. En su trayectoria como diputada rasa, protagonizó su intervención más trascendental desde la tribuna en noviembre pasado, durante la comparecencia monográfica sobre la dana. Fue escogida por el líder del PP entre todos sus parlamentarios para tomar la palabra en un pleno crucial. “Yo no sé cuándo se va a juzgar esto, lo que sí sé es que el pueblo español ya ha emitido su veredicto: usted, señora [Teresa] Ribera, no ha estado a la altura”. Muñoz llegó a acusar en aquel debate a la entonces ministra de Transición Ecológica de “dolo eventual” por las consecuencias de la gota fría, que dejó 228 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.

TITULO: Donde viajan dos - Un viaje a China,.

Un viaje a China,.

 Ocho motivos para viajar a China - Clicasia, Centro de estudios Orientales

foto / Con bastante tiempo para su preparación (casi es tan importante saber adónde y a qué se va, como el viaje en sí mismo), el pasado mes de agosto fui pasajero en China por diez días; con destinos en Shanghái y Pekín, para apreciar las novedades de un país al que desde 1972 he viajado una docena de veces, para visualizar su espectacular evolución. Que en dos ocasiones traté de trasladar a los lectores, con un primer libro titulado «China 2001: la cuarta revolución», y otro más amplio en su concepción, «El siglo de China: de Mao a primera potencia mundial» (2007). Todo lo cual, unido al desempeño de una cátedra como profesor visitante en la Universidad de Macao desde 1997, me ha llevado a una para mí muy interesante atención de lo que es el mayor país del mundo por su población, y futura superpotencia planetaria.

En este viaje, en Shanghái pudimos navegar plácidamente por el río Huangpó, que separa los grandes distritos del Bund (las antiguas concesiones a las principales potencias extranjeras) y Pudong (el nuevo Manhattan shangainés). En cuanto a la Expo 2010, me pareció impresionante el pabellón chino, que recupera una potente fuerza confuciana de templo rojo. Y que alberga muestras de los instrumentos del futuro de grandeza del país; no exento, desde luego, de grandes dificultades a superar. En cuanto al pabellón de España lo vimos como una gran atracción –más de siete millones de visitantes hasta terminar la Expo–, por algunas configuraciones extraordinarias, como el audiovisual de Bigas Luna (El DNA de España) y el niño Miguelín de Isabel Coixet.

Luego, en el viaje a Pekín pude vislumbrar, en un día muy claro desde el avión, uno de los grandes problemas del país: la invasión abrumadora de las tierras más fértiles por el crecimiento urbano, residencial y fabril. Ya en Pekín tuve la sensación de que se ha entrado en la más grave de las deseconomías de escala, por lo enorme de la ciudad.

En la capital de la República Popular, tuvimos experiencias muy placenteras nuestro grupo viajero (los Burón, Olaciregui, Debasa, Navalpotro, Torrelles, Fortuny y Baratech, además de los Tamames), y nos introdujimos plenamente en una serie de relaciones hispano-chinas, con actos que me resultaron de lo más significativos. El primero de ellos fue mi investidura como Profesor Honoris Causa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, con los mejores auspicios del rector Chen Yulu y el decano de Filología Española Liu Jian. Una ceremonia entrañable, expresiva del interés chino por muchas cosas y personas de España; empezando, desde Madrid, por el Consejero de la Embajada Wang Zhiwei, que a su amistad une la generosidad de recrecer nuestro intercambio en diversidad de áreas.

En el rectorado de la Universidad, y con todo un ceremonial solemne, tuvimos una sesión espléndida. En la cual recibí una salva de aplausos al saludar en chino; con un texto preparado por mi hija y sinóloga Alicia, en pinyin; esto es, chino con caracteres románicos, que reproduzco a continuación:

«Gue uei laoshe, gue uei tongsüe, nüshemen, sienshengmen, dadjia jao».
«Profesores, alumnos, Señoras, Señores, buenos días a todos»
Después, la estupenda ocasión de coincidir con el Secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva, en la sesión de apertura del VII Congreso de Hispanistas Asiáticos. Media jornada que me permitió valorar el gran interés por nuestra lengua en el continente que económicamente está dominando ya el planeta.

Y como actos finales –y hago esta exposición no para lucir méritos sino para expresar agradecimientos por hospitalidades entrañables–, la acogida que tuvimos, para dictar una conferencia en el Instituto Cervantes. Allí me referí a las relaciones hispano-chinas desde el siglo XVI (la nao de la China o galeón de Manila, la pretendida conquista del Celeste Imperio denegada por Felipe II, la visita irrealizable de Cervantes a su lector el Gran Emperador chinesco), y el futuro común de los dos países. En el Instituto, Inmaculada González-Puy, su directora, reunió a lo mejor de estudiantes y profesores, en lo que fue un acto en verdad inolvidable. Seguido de un refrigerio en un jardín próximo junto a un lago, ya en una noche refrescante. Algo muy de agradecer, después de una calurosa mañana revisitando «la ciudad prohibida».

Y por último, quiero resaltar la dedicación de nuestro Embajador, Carlos Blasco Villa y sus colaboradores (entre ellos el Ministro Consejero, Fernando Arias G.), que estuvo en mi investidura como profesor, y en la conferencia del Instituto Cervantes. Nos ofreció, además, una cena de trabajo a mi «particular comitiva» de 15 amigos; con otros comensales, y acabando todo ello en un auténtico seminario sobre China y su futuro. Y todo eso, a 48 horas de la llegada de ZP para entrevistas con los dirigentes de Shanghái y Pekín.

Aunque haya pasado tan poco tiempo desde mi retorno, ya siento, al escribir este artículo, una cierta nostalgia por un viaje tan lleno de sensaciones y encuentros: «Tendrá Vd. que venir todos los años, Prof. Tamames, ahora que ya es Catedrático en nuestra Universidad»; ésas fueron las mejores palabras de despedida del Rector Chen Yulu.

 

TITULO : Escala humana -   El grito   , Miercoles - 16 , 23 , 30 - Julio ,. 


El Miercoles  - 16 , 23 , 30  - Julio   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

  El grito,.

 

 

 El grito

 El grito, una obra de teatro que narra una historia a partir de un hecho real de una mujer que luchó contra los embates de la vida. Un homenaje a esas mujeres tenaces que han sabido enfrentar grandes dificultades en el proceso de su maternidad y recurren a la fecundación “in vitro”.

 

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -  Seguimiento de la segunda jornada de huelga de jueces y fiscales: un 70% según los convocantes y solo un 30% según Bolaños   ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - Seguimiento de la segunda jornada de huelga de jueces y fiscales: un 70% según los convocantes y solo un 30% según Bolaños  , fotos.

 

El Miercoles - 16 , 23 , 30  - Julio  a las 22:00 por antena 3,.

 

 

Seguimiento de la segunda jornada de huelga de jueces y fiscales: un 70% según los convocantes y solo un 30% según Bolaños,.

Los paros se extienden desde este martes hasta el jueves en protesta por la reforma del acceso a la carrera judicial y el cambio en el Estatuto de la Fiscalía,.

 Ambiente en la Audiencia provincial de Valencia durante el primer día de huelga de jueces y fiscales.

 Ambiente en la Audiencia provincial de Valencia durante el primer día de huelga de jueces y fiscales.

 

Choque de cifras entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones de jueces y fiscales por el seguimiento de la huelga de tres días que se está desarrollando esta semana. Las asociaciones cifran un apoyo casi masivo: afirman que el 75% de los jueces y fiscales secundaron el paro durante el primer día y un 70% este miércoles. Por otro lado, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha señalado que con los datos que maneja su ministerio, facilitados por los secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, el seguimiento ha sido de un 28,75% este martes y de un 30,84% este miércoles. Bolaños, que esta mañana ha adelantado a primera hora de la mañana en una entrevista en Cadena SER los números de la primera jornada de paro —los de la segunda lo ha hecho en un tuit entrada la tarde—, ha subrayado que “cualquier parecido de esta cifra que dieron las asociaciones judiciales y fiscales con la realidad es pura coincidencia”. Fuentes de Justicia cifran el seguimiento medio de los paros en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo fue del 5% este martes y de un 3% este miércoles.

La estimación de las asociaciones convocantes —la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales— está fundamentada en los correos electrónicos voluntarios y confidenciales recibidos de compañeros y compañeras que han comunicado su decisión de secundar la huelga; en la información facilitada por decanatos de las principales ciudades, cuyos titulares pertenecen a asociaciones convocantes; y en el “cálculo aproximado” de los jueces y fiscales que actualmente se encuentran de vacaciones, en permisos, de baja o en situación de servicios especiales, y que, por tanto, no computan como profesionales en activo.

Los jueces y fiscales convocaron tres días de huelga, desde este martes hasta mañana jueves, en protesta por dos reformas legislativas impulsadas por el Ministerio de Justicia: la que prevé cambios en la forma de acceso a ambas carreras y la que modifica el estatuto que regula a la Fiscalía para adaptarlo a la ley que dejará en manos de los fiscales la instrucción de las causas penales.

Bolaños ha vuelto a recordar en la radio que el Consejo General del Poder Judicial afirma que la huelga no tiene base legal y ha subrayado que aún no han recibido información sobre las personas que han secundado el parón: “Yo respeto las movilizaciones, los paros, el derecho a huelga de jueces y fiscales en nuestro país. Pero sí le digo que el derecho a huelga conlleva un deber, que es la obligación de no cobrar ese día de trabajo. Para no cobrar hay que comunicar al organismo pagador, que este caso es el ministerio, las personas que han ejercido su derecho a huelga. Y en este momento el número de personas que se nos ha comunicado y que, por tanto, le deduciremos el día de salario ha sido exactamente cero. Es decir, ni el comité de huelga está en huelga porque no nos han comunicado quienes son las personas que han secundado el paro”. Por otro lado, el ministro ha dicho que tan pronto como les vayan remitiendo esos nombres, actualizarán “con total transparencia” las cifras del seguimiento.

Durante la primera jornada de paros, se dio “una aparente normalidad” en los juzgados madrileños, según fuentes judiciales. En los de Plaza de Castilla, por ejemplo, no se registraron incidentes y muchas vistas previstas se realizaron sin retrasos. En la Audiencia Nacional, los dos grandes juicios previstos se desarrollaron también con total normalidad. La Ciutat de la Justícia de Barcelona también vivió el trajín habitual a pesar de estar en la primera jornada de huelga y en Sevilla, la Audiencia anunció a través de su pantalla el retraso de cinco juicios de sus secciones primera y cuarta, y un sexto se mantenía programado para las 12.30 horas.

Paralelamente, el PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una enmienda para concretar uno de los puntos más polémicos de la reforma y por el que más protestan los jueces y fiscales que secundan el paro: el proceso para convertir en fijos a un millar de jueces y fiscales que ejercen desde hace años como sustitutos. La propuesta de los socialistas buscan aclarar aspectos del proyecto de ley, como quiénes pueden presentarse al proceso extraordinario para entrar en la carrera judicial o fiscal sin pasar la oposición habitual. El proyecto de ley establecía que podría participar cualquier licenciado en Derecho con cinco años “de ejercicio profesional” y ahora la enmienda lo restringe a los profesionales que acrediten al menos cinco años “de ejercicio en profesiones jurídicas que exijan para su desempeño estar en disposición” de la licenciatura o el grado en derecho, “y que tengan encomendadas funciones jurisdiccionales o de actuación ante juzgados o tribunales”, como jueces y fiscales sustitutos, abogados y procuradores.

Esa enmienda ha causado indignación en la asociación progresista de jueces (Juezas y Jueces para la Democracia) y en la Unión Progresista de Fiscales (UPF), las dos únicas que respaldan las reformas legales y que no secunda la huelga. Ambas se han mostrado críticas desde el principio con el proceso para convertir en fijos a jueces y fiscales sustitutos y advierten de que los cambios propuestos por el PSOE empeoran su opinión sobre esa medida.

Las dos asociaciones han emitido este miércoles comunicados de oposición a la enmienda. La UPF ha mostrado su “absoluto rechazo” y ha avisado de que, si el cambio que propone el PSOE sale adelante, asumirá “un rechazo total” a la ley y estudiará adoptar “otras medidas de conflicto. La UPF pone el foco en que la enmienda prevé que quienes accedan a la carrera judicial y fiscal a través del proceso extraordinario quedaran adscritos respectivamente al Tribunal Superior de Justicia o a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de su último nombramiento, “derecho que jamás se ha reconocido en ningún proceso de acceso a la función pública, ni por supuesto a la carrera fiscal”, advierten desde la asociación.

“Desde la UPF queremos mostrar nuestro absoluto rechazo a esta medida, que supondría un perjuicio y una absoluta injusticia para el resto de compañeros y compañeros que acceden a la carrera fiscal por el turno libre de oposición, así como aquellos que ya formamos parte, que se ven obligados, con un coste personal y familiar, a residir fuera de su domicilio durante muchos años, por no poder concursar a su domicilio por falta de plazas”, señala este colectivo en un comunicado difundido este mediodía.

JJPD, por su parte, lamenta que la enmienda no solo mantenga “los errores” que tiene la medida en el proyecto de ley, sino que “ahonda en ellos hasta convertirlos en inaceptables”. “Permitir la adscripción de las juezas y jueces sustitutos a los tribunales en los que vinieran sirviendo con anterioridad es una medida que no tiene justificación, provoca la ruptura del principio de igualdad dentro de la carrera judicial, cercena los derechos a la movilidad profesional de los miembros que ya están en la carrera profesional, y afectará al normal desarrollo de la planta judicial”, señala esta asociación, que reclama que se desgaje el proceso extraordinario de la ley de reforma de acceso a la carrera. “Solo con la tramitación sosegada y trasparente que permita abordar con la adecuada planificación y valorando todas las opciones disponibles podrá alcanzarse una solución a un problema complejo en beneficio de la ciudadanía y de la carrera judicial”, señala.

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -  Cayos de Florida ,.    

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Cayos de Florida ,.

 

 


foto / Los Cayos de Florida, un archipiélago de aguas turquesas, playas infinitas y espíritu caribeño que ha conquistado a muchos andaluces. La reportera Cristina López será la guía en este recorrido por enclaves como Cayo Hueso, Islamorada o el Parque Estatal John Pennekamp, descubriendo historias de vida entre el mar y el sol.

La primera parada será en el bohemio y colorido Cayo Hueso, donde conoceremos a Rebecca Puckett, roteña de raíces mixtas, que dejó atrás la ingeniería para convertirse en instructora de kayak. Con ella surcaremos aguas cristalinas y degustaremos la “ropa vieja” cubana, muy distinta de la versión andaluza.

Desde allí, el programa se traslada a Islamorada, la “Capital Mundial de la Pesca Deportiva”, para conocer a Isabel Pérez y Rafael Teixeira, una pareja malagueña que se instaló allí tras una oportunidad laboral. Junto a Rafael, visitaremos el icónico monumento de Betsy, una enorme langosta, y disfrutaremos del ambiente local en mercados y puertos. Más tarde, con su hija Candela, viviremos la divertida experiencia de alimentar a los imponentes tarpones.

La siguiente parada será el Parque Estatal John Pennekamp, el primer parque submarino de EE.UU., donde los jerezanos Raquel Soto y Benito Pla nos mostrarán Cannon Beach, una playa con restos de antiguos cañones. Allí también habrá tiempo para saborear pescado fresco y culminar con una experiencia única: dar de comer a tiburones.

El viaje terminará de nuevo en Cayo Hueso, donde conoceremos a Jessica Vega, jerezana que llegó por amor y se quedó por pasión. Junto a ella visitaremos el famoso bar de Hemingway, su casa museo y probaremos el tradicional Key Lime Pie. El broche final llegará con una espectacular puesta de sol en Mallory Square, al ritmo de salsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario