TITULO:
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - El hormiguero lunes - 14 - jueves - 17 - Julio ,.
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER,.
Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.
El hormiguero lunes - 14 - jueves - 17 - Julio,.
El hormiguero lunes - 14 - jueves - 17 - Julio a las 21: 30 por antena 3 , fotos,.
El Lunes 14 Julio El Hormiguero ,.
Lara Álvarez Presentadora de TV,.
Lara Álvarez, en el plató de 'La conexión', su nuevo programa,.
«Me he dado cuenta de que hay que seguir el camino propio»,.
La presentadora asturiana se pone al frente de 'La conexión', el concurso de La 1 que mezcla cultura y entretenimiento,.
Estuvo apartada un tiempo de la televisión, pero regresó a lo grande. La presentadora Lara Álvarez (Gijón, 39 años) se pone al frente de 'La conexión', el exitoso concurso cultural que emite La 1 en la noche de los miércoles (23:00 horas). «En este programa he podido tener mi sello propio», desvela la comunicadora, que anteriormente fue uno de los principales rostros de Mediaset, donde condujo 'Supervivientes' desde Honduras.
-¿Cómo ha sido su conexión con TVE?
-Soy un poco novata, ¿eh? La acogida ha sido muy positiva. Hay mucha ilusión y ganas de cambio, de formatos nuevos y de caras nuevas. Creo que esto es muy importante para la gente de la profesión porque se necesita probar, tentar un poco al espectador con cosas nuevas... Me siento muy feliz. Estoy con ganas de enfrentarme a este y otros proyectos que vengan. Soy una apasionada de la comunicación. Me encanta la tele y este año la he echado mucho de menos.
-Aquí presenta en solitario.
-Es una de mis primeras experiencias como conductora protagonista. La primera, sin duda, en un concurso cultural. También estuve como presentadora en 'Me resbala' y otros proyectos de Mediaset, pero con 'La conexión' he podido tener mi sello propio.
-¿Se esperaba presentar un concurso cultural tras su salida de Mediaset?
-Tenía claro el tipo de contenido que quería hacer: un entretenimiento familiar que puedas compartir, con el que puedas jugar y divertir. No sabía que iba a venir envuelto como un concurso cultural, pero tampoco tuve ninguna duda cuando me lo ofrecieron.
«Estoy soltera. Es importante normalizar que el amor consciente no es fácil»
-El anterior concurso de los miércoles, 'The floor', dejó el listón alto. ¿Siente presión?
-Siempre digo que cuando hay éxito de los compañeros en la cadena, al final ese éxito nos beneficia a todos. Yo casi prefiero ver el vaso medio lleno antes que verlo medio vacío y no decir 'Dios mío, cojo este legado, qué presión'. Deseo, con todas mis fuerzas, que la gente conecte con nosotros.
-¿Está más cómoda en un plató o al aire libre como en 'Supervivientes'?
-Es que es un poco como decir a quién quieres más, si a papá o a mamá. Creo que el exterior siempre te permite jugar con los elementos. A mí me encanta esa parte más aventurera. Me encantaría hacer un programa de viajes, de enseñar mundo y de poder hacer, al mismo tiempo, una experiencia con concursantes, tipo 'Pekín express'. Pero también estar en un plató espectacular te hace sentir como la anfitriona de la casa y también me ha hecho sentirme muy bien.
«La vida no es lineal»
-En este tiempo de parón, ¿se ha parado a pensar qué necesitaba?
-Llevo tiempo trabajando en ello. Tenemos una profesión fantástica pero que va a un ritmo vertiginoso. Es importantísima la estabilidad, pero hay que entender que la vida no es lineal. Estás arriba o abajo; y a veces tienes trabajo y otras, no. Este año sí me ha servido para darme cuenta de que hay que seguir el camino propio. Si no hago por descubrir cuál es mi propio camino, voy a tener una frustración y una insatisfacción personal que te puede pasar con todo.
«Yo decidí irme de 'Supervivientes', fue una apuesta personal. Fueron ochos años intensos»
-¿Qué tipo de proyectos le gustaría hacer en televisión?
-He aprendido con el tiempo que hay proyectos que te plantean, que nunca te has imaginado y dices 'madre mía'. Tengo claro el tipo de entretenimiento que no haría, pero por una cuestión de comodidad personal. Las ganas de trabajar están siempre.
-¿En qué momento personal se encuentra?
-Muy bien, estoy soltera. Es importante normalizar que el amor consciente no es fácil. Desde joven escucho qué funciona y qué no funciona. Ya está bien de poner presión en lo que funciona o no, y no en qué quieres o quién eres.
-¿Sigue viendo 'Supervivientes'?
-Cuando dejé 'Supervivientes' lo seguía produciendo Bulldog. Era capaz de recordar qué estaban haciendo en cada momento. Vi el primer programa y me generó tanta emoción… Yo decidí irme, fue una apuesta personal, pero no fui capaz de ver ninguna edición más. Fueron ochos años intensos de muchas emociones. Lo que sí hago es enterarme de todos los cotilleos cuando vuelven de Honduras (risas).
-¿Y mantiene contacto con Jorge Javier Vázquez?
-Sí, lo adoro. También a Carlos Sobera o Ion Aramendi, los otros presentadores de mis ediciones en 'Supervivientes'. Con Jorge, antes de cada gala, nos poníamos al día. Había una relación especial. Él siempre ha sido muy generoso conmigo profesionalmente. Me ayudó a crecer y a brillar en los momentos justos.
El Martes 15 Julio El Hormiguero,.
El director de cine Agustín Díaz Yanes y el periodista Luis R. Aizpeolea,.
“A ETA se la derrotó como había que hacerlo, desde las fuerzas de seguridad y desde la sociedad”,.
El director de cine Agustín Díaz Yanes y el periodista Luis R. Aizpeolea hablan de terrorismo por la película ‘Un fantasma en la batalla’, la historia de una guardia civil infiltrada en la banda y gran apuesta de Netflix para otoño,.
A un lado de la mesa, Agustín Díaz Yanes (Madrid, 74 años), director y guionista de prestigio, con títulos como Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995) ,.
O Alatriste (2006), y que llevaba sin dirigir desde Oro (2016). Al otro lado, Luis R. Aizpeolea (San Sebastián, 77 años), periodista de EL PAÍS y uno de los mayores expertos sobre ETA, organización terrorista de la que ha escrito libros e incluso documentales. En medio, Un fantasma en la batalla, de Díaz Yanes, película que se estrenará el 3 de octubre en cines españoles, tras su lanzamiento festivalero, y el 17 de octubre, globalmente, en Netflix. El thriller sigue a una guardia civil infiltrada en ETA, un personaje suma de muchas historias, desde antes del asesinato del político del PP Gregorio Ordóñez, en enero de 1995, hasta la Operación Santuario, que, en octubre de 2004, supuso el mayor golpe contra la estructura logística de la banda terrorista.
A Amaia, esa joven agente que empieza a escalar dentro del aparato de ETA en Gipuzkoa, le da vida Susana Abaitua. “Me ha impresionado todo lo que ha hecho, cómo ha encarado la película”, explica su director, que recuerda el germen de la historia. “A mitad de 2018 la productora Belén Atienza me preguntó con qué estaba, y le hablé de la Operación Santuario. Meses después le entregué una primera versión de un guion sobre una agente encubierta de la Guardia Civil, un personaje basado en las experiencias de varios topos, mujeres y hombres”. La historia fue cambiando para acabar convertida en algo más que un thriller o una clase de historia, que palpita entre, según las referencias del cineasta, El hombre que mató a Liberty Valance y los grandes títulos noir de Jean-Pierre Melville: “Le pedí a Susana que condujera como lo hace Alain Delon en las pelis de Melville”. Y por ahí se inicia la conversación de una hora entre dos personas que no se conocían personalmente, aunque comparten muchos amigos.
El Miercoles 16 Julio El Hormiguero,.
Aitana Bonmatí e Irene Paredes se unen a la fiesta de España en la Eurocopa,.
Desde la izquierda, Laia Aleixandri, Aitana Bonmatí y Cristina Martín-Prieto, ayer en un entrenamiento de la selección en Thun.
La selección se mide con Bélgica, a la que ya ha ganado dos veces este año, tras su goleada ante Portugal, el mejor estreno de su historia en el torneo,.
España arrolló el pasado jueves a Portugal en su estreno en la Eurocopa con un equipo al que le faltaban tres pilares. La portera titular, Cata Coll, no estuvo en el partido por una amigdalitis; la capitana, Irene Paredes, se lo perdió por la tarjeta roja que vio hace casi un año en el penúltimo encuentro de clasificación para el torneo; y Aitana Bonmatí, la actual Balón de Oro, solo pudo disputar ocho minutos del final tras sufrir una meningitis vírica que la apartó del grupo durante días. Montse Tomé tiene en perfectas condiciones este lunes ante Bélgica a la defensa y a la centrocampista, que cuentan con todas las papeletas para salir de inicio en el segundo enfrentamiento de la fase de grupos y unirse a la orquesta perfectamente afinada que quiere seguir siendo la Roja tras la gran impresión que dejó en su debut. La guardameta, en cambio, ha entrado en la convocatoria tras renquear de su enfermedad. Adriana Nanclares, que se estrenó en la Euro con la absoluta ante las lusas, se perfila para ocupar de nuevo la portería.
El partido se presenta de cara para España. Tras endosar la mayor goleada de su historia en una Eurocopa y firmar el mejor inicio de todo el torneo —ningún otro equipo marcó cinco tantos—, la selección se mide con un rival al que ya ha derrotado en dos ocasiones estos últimos meses en la fase de grupos de la Liga de las Naciones. La Roja selló ante las belgas una remontada in extremis en febrero en Valencia (3-2) y en mayo brilló a domicilio (1-5). El favoritismo de las campeonas del mundo es tan evidente ante las vigésimas clasificadas del ranking FIFA —cayeron en su estreno ante Italia y llevan cero puntos— que ayer su seleccionadora, la islandesa Elísabet Gunnarsdóttir, decía en la pequeña ciudad suiza de Thun que ganar a España era posible, pero que tenían que “mover una montaña” y que solo el 1% de la gente cree que pueden hacerlo. “Hemos analizado mucho los partidos de los últimos años y hay algunos patrones que les cuesta un poquito. Trataremos de aprovecharlo”, apuntó.
Gunnarsdóttir, que se dedicó durante un tramo de su intervención a alabar a Aitana —“hace cosas que no hace nadie más, sería interesante ver cómo funciona su cerebro”—, tratará de que su selección haga daño a España con transiciones rápidas, como logró en febrero en el Ciutat de València, sobre todo con la velocidad de su capitana y máxima goleadora, Tessa Wullaert.
El equipo de Tóme llevaba hasta el jueves ocho partidos consecutivos encajando gol, pero ante Portugal al fin logró echar el cerrojo a su portería y dejar a su rival sin ocasiones claras. La seleccionadora y su cuerpo técnico llevaban días insistiendo en afinar la presión tras pérdida para evitar los contraataques. Ante las lusas, las jugadoras estuvieron muy intensas y acertadas cada vez que apretaron en campo contrario. Robaron el balón 18 veces, el tercer mayor registro logrado nunca por España en una Eurocopa, según datos de la empresa especializada Opta. “Las porterías a cero son fundamentales para el equipo porque hemos hecho bastante hincapié estas semanas en el trabajo defensivo”, contó Tomé tras el triunfo.
La lateral Olga Carmona, que también es la tercera capitana, incidió el domingo en el mismo mensaje: “Estuvimos muy bien en las vigilancias defensivas, y eso es también lo que queremos hacer con Bélgica, que es uno de los mejores equipos transitando”. Y añadió: “La presión tras pérdida es algo que forma parte de nuestro ADN. En algún momento lo olvidamos, pero para eso está el staff”.
Otra victoria dejaría a España, la máxima candidata para ganar la Euro, al borde de los cuartos de final, en los que ya estaría matemáticamente si Portugal no gana a Italia a las 21.00 en el otro encuentro del grupo B. De momento, el inicio de la selección en el torneo ha sido una fiesta, pero Tomé, que rehúye una y otra vez el papel de gran favorita, ya avisó ayer de que no quiere ningún tipo de exceso de confianza: “Tenemos que tener los pies en el suelo, ser humildes y seguir trabajando”.
El Jueves 17 Julio El Hormiguero ,.
Alex de la Croix,.
Alex de la Croix: “Como no soy una persona normativa, quienes sí lo son no me respetan. Soy la travesti graciosa de la tele”,.
La actriz y cineasta, catapultada por ‘La que se avecina’, se planta ante los excesos del hombre cis y heterosexual en su mediometraje ‘Domingo de gramos’,.
Cuando la cineasta Alex de la Croix (Cádiz, 31 años), conocida como actriz por Te estoy amando locamente (2023) y catapultada por dos temporadas de La que se avecina, así como,.