BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 24 de julio de 2025

El paisano - Viernes - 18 , 25 - Julio - Francisco es un venezolano plenamente integrado en Alanís ,. / HOSPITAL - Salud - Sanidad amenaza con acciones legales a las comunidades autónomas que no garanticen los abortos ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Ruralitas - Morgadáns y Camuñas ,./ VUELTA AL COLE - Un curso internacional de piano reúne en León a jóvenes de todo el mundo ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 23 , 30 - Julio - José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo dan la bienvenida a su primer hijo ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 18 , 25 - Julio - Arturo Pérez-Reverte - Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 18 , 25 - Julio - Francisco es un venezolano plenamente integrado en Alanís  ,.

Viernes -  18 , 25  - Julio   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  Francisco es un venezolano plenamente integrado en Alanís,.

 Llegó a esta localidad sevillana tras pasar varios años en Valencia, donde trabajó como mecánico. Ahora vive feliz con su familia en Alanís.

 Los repobladores

En Alanís, al norte de la provincia de Sevilla, conocemos a Francisco Pabón. Es un venezolano de 42 años que emigró a España en busca de estabilidad y un mejor futuro para su familia.

Tras pasar varios años en Valencia y crecer profesionalmente como mecánico, encontró en Alanís no solo un empleo fijo, sino también la tranquilidad y el entorno natural que buscaba para criar a sus hijos. Hoy, agradece la calidez con la que ha sido acogido por sus vecinos y se siente plenamente integrado en la vida del pueblo.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Sanidad amenaza con acciones legales a las comunidades autónomas que no garanticen los abortos,.

Sanidad amenaza con acciones legales a las comunidades autónomas que no garanticen los abortos,.

El secretario de Estado del ministerio manda una carta a los consejeros de las autonomías para exigirles que cumplan con la norma,.

foto - El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la ministra de Sanidad, Mónica García ,.

Meses después de aprobar el protocolo para la creación de un registro de profesionales de la sanidad objetores al aborto, el departamento que encabeza Mónica García exige ahora a las comunidades autónomas que garanticen la práctica de estos procedimientos en sus territorios. Según ha informado el ministerio, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a los consejeros del ramo de las distintas regiones en la que les exige que garanticen «el acceso efectivo, equitativo y en condiciones de igualdad» al aborto en el sistema público de salud. De no hacerlo, afirma, «valorará» el inicio de procedimientos legales.

En la misiva, el número dos de Mónica García critica que pese a que la ley del aborto lleva aprobada desde 2010 «muchas mujeres siguen encontrando barreras geográficas, administrativas u organizativas» a la hora de someterse a este procedimiento. Esta situación, defiende Padilla, dificulta el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública.

Por ello, Sanidad anuncia que elaborará un informe con los datos que presenten las comunidades autónomas para evaluar el cumplimiento de la ley y ver si las regiones están garantizando el aborto en los centros sanitarios público o, si por el contrario, hay barreras.

En caso de que el ministerio considere que las comunidades no garantizan los abortos en sus centros públicos valorarán iniciar procedimientos legales. Estos comenzarán por requerimientos formales a las autonomías por parte de la Alta Inspección del Estado, en los que se solicitarán todos los detalles sobre las medidas que se están aplicando para cumplir con la ley.

Si la respuesta a ese requerimiento «no resulta satisfactoria», prosigue el secretario de Estado de Sanidad en su misiva, el ministerio adoptará las medidas legales que considere oportunas para asegurar que en los centros sanitarios públicos de toda España se practiquen abortos.

Este procedimiento, insiste Sanidad, responde a la «responsabilidad del Estado de garantizar el cumplimiento de la ley y la equidad en el acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud».

Registro de objetores

El pasado diciembre el ministerio daba luz verde al protocolo por el que creaba el registro de objetores al aborto, que no es público ni tiene carácter nacional, sino que en cada comunidad existe uno. Entre otras cosas, establecía que solo podrían declararse objetores aquellos que participen directamente en el proceso, tanto en la intervención como en los actos necesarios anteriores o simultáneos a la misma, es decir, los profesionales de ginecología y obstetricia, de anestesiología y reanimación, los médicos de familia, las enfermeras y las matronas.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Ruralitas - Morgadáns y Camuñas ,.

Ruralitas - Morgadáns y Camuñas ,.

 Morgadáns y Camuñas

foto / En esta nueva entrega, Ruralitas viaja hasta la localidad pontevedresa de Morgadáns. Allí, Nuria, Uxía y Antía han puesto en marcha Las Flores de Greta, un taller especializado en estampación a través de la técnica del ecoprint. Este método consiste en recoger flores y plantas del campo e imprimirlas sobre un tejido previamente tratado de manera natural. También conoceremos a Samuel, un niño grafitero con conciencia ecológica y gran promesa de esta disciplina artística. En Camuñas está Julio, un maestro artesano de espadas medievales. Especializado en arma blanca histórica, sus piezas son cien por cien artesanales, hechas en la fragua como antaño, desde la hoja hasta la empuñadura. Reproducciones fidedignas de clásicos, como la Tizona del Cid, para seguir manteniendo vivo este noble arte toledano.

TITULO:  VUELTA AL COLE -  Un curso internacional de piano reúne en León a jóvenes de todo el mundo,.

 Un curso internacional de piano reúne en León a jóvenes de todo el mundo,.

El concierto de clausura de esta experiencia de Piano Meeting se celebra el viernes 25 de julio en la Sala Eutherpe,.

 El grupo de esta edición del León Piano Meeting frente a la Catedral.

foto - El grupo de esta edición del León Piano Meeting frente a la Catedral.

El León Piano Meeting, que eligió la capital leonesa como hogar hace ya ocho años, es un proyecto con trayectoria internacional creado por los pianistas y pedagogos Giuseppe Devastato y Cristina Cavalli en colaboración con la Fundacion Eutherpe de León, pilar fundamental del desarrollo de la cultura musical en España, guiada por Margarita Morais Valles.

La historia de los fundadores del León Piano Meeting es de música y afecto. Cada uno de ellos llegó a León siguiendo su camino individual, pero encontraron las mismas cosas, con los mismos objetivos: una Fundación que ofrece a los músicos un escenario ambicioso, un público cálido y atractivo, una ciudad acogedora llena de encanto, cultura e historia. Pensando en devolver algo del bien que León les ha dado y animados por los mismos valores, crearon este proyecto.

Los coorganizadores oficiales son WPTA España y WPTA Italy, que han acogido a más de 3.000 jóvenes músicos de todo el mundo en los últimos años.


Del 21 al 27 de Julio a León han estado llegando jóvenes músicos desde todo el mundo (Serbia, Hungría, Italia, Venezuela, Croacia, China, Albania, España, México, Macedonia) para mejorar su forma de tocar, su conocimiento de la música y su performance en el escenario. A lado de los masterclass individuales de piano, los alumnos han estado trabajando en su acercamiento al escenario, su forma de presentarse y de enfrentarse al público, e incluso han podido disfrutar de un taller de meditación, disciplina que, a parte de los beneficios físicos acertados por más de 19.000 estudios médicos oficiales, desarrolla y potencia la capacidad de concentración, la tolerancia al esfuerzo físico y mental y muchos más aspectos cruciales en la vida del musico profesional.

El concierto final, el viernes 25

La finalidad del León Piano Meeting es crear un proyecto que ofrece una preparación musical a 360º, de primer nivel, desarrollando la carrera de cada músico; a tal propósito ya cuenta con distintos premios internacionales de los que asistieron a las clases magistrales en las pasadas ediciones.

Con tan sólo cinco años de historia, el León Piano Meeting ha traído y trae a León músicos y familias para apreciar no solamente su careta musical, sino también su belleza, hostelería, restaurantes y actividades culturales en la ciudad.

El concierto final de la experiencia tendrá lugar el viernes 25 de Julio a las 19:30, en la Sala Eutherpe, calle Alfonso V nº10, con entrada es libre. Actuarán Darío Moscoso, Valeria Fernández Bozal, David Ruiz Gil, Martin Arias Fernandez, Violeta González Andres, Yolanda Galindo Pardueles y Eva Girones Martinez de España; Giulia Dettori, Alfredo Brambilla, Antonio Boccuto y Sara Nichele de Italia; Meiling Fang de China; Megi Gjura de Serbia, Edwin Nedeljko, Boze Cigic, de Croacia; Diamari Quillarque de México; José María Gonzalez de Venezuela; Victor Pacheco de Arabia Saudita; Nicole Cras de Belgica; Megi Gjuri de Albania.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 23 , 30  - Julio - José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo dan la bienvenida a su primer hijo  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  23 , 30 - Julio ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 23 , 30  - Julio  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  23 , 30  - Julio - José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo dan la bienvenida a su primer hijo ,.

José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo dan la bienvenida a su primer hijo ,.

 El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, llegando al hospital esta mañana.

foto - El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, llegando al hospital esta mañana.

Ya son tres en la familia. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y su mujer, Teresa Urquijo, ya han dado la bienvenida a su primer hijo, según ha anunciado el regidor. El nacimiento del bebé, al que le han puesto el nombre de Lucas, estaba previsto para el 24 de junio, por lo que ya este miércoles, 2 de julio, la joven tuvo que ingresar en el hospital para que le provocasen el parto.

Teresa Urquijo ha dado a luz en el madrileño Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, en el barrio de Salamanca. Horas antes, José Luis Martínez-Almeida acudía a su último acto público antes de ser padre, en el que aseguró que su mujer estaba «muy tranquila, todo va en orden». «Yo voy a trabajar hasta el último minuto -añadió- porque esa es mi obligación y yo creo que los madrileños es lo que esperan de mí, que me coja el permiso por paternidad y disfrute mi familia, pero que mientras no suceda el nacimiento, pues esté también trabajando por todos ellos», comentó durante la mañana del miércoles.

La pareja contrajo matrimonio en abril de 2024. Su enlace fue uno de los eventos del año, en parte por el linaje de la novia, nieta mayor de la princesa Teresa de Borbón-Dos Sicilias, prima de don Juan Carlos, con el que siempre ha mantenido una estrecha relación. No en vano, y pese a todo pronóstico, el rey emérito estuvo entre los 400 invitados que acudieron a la Iglesia de San Francisco de Borja. También estuvieron presentes la infanta Cristina con su hijo Juan Valentín y la infanta Elena, acompañada por sus vástagos, Froilán y Victoria Federica.

Doña Sofía acudió directamente a la finca 'El Canto de la Cruz', en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, propiedad de los abuelos maternos de la novia, la princesa Teresa de Borbón-Dos Sicilias y su marido, Íñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna. Es allí donde celebró el convite y donde los invitados fueron agasajados con platos del prestigioso restaurante Lhardy.

Tras la boda del año, los recién casados se fueron de luna de miel a las paradisíacas Islas Maldivas y a Bután, conocido como el reino de la felicidad. A su regreso recogieron los obsequios que los invitados escogieron de la extensa lista de boda. En ella había regalos para todos los bolsillos, desde una alfombra afgana de más de 7.000 euros, a un conjunto de posavasos de 14 euros, pasando por una vajilla de la Cartuja de Sevilla valorada en 1.115 euros.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 18 , 25  -  Julio  -  Arturo Pérez-Reverte - Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores,.  

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  18 , 25  - Julio    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 18 , 25  - Julio ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 18 , 25 - Julio  - Arturo Pérez-Reverte - Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores ,.  

Arturo Pérez-Reverte - Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores ,. 

 Arturo Pérez Reverte: Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores -  XLSemanal - Abc

Arturo Pérez-Reverte - foto,.  

Acojonado me tienen. Cada vez que veo un telediario o escucho la radio antes de salir de casa me asomo a la calle con precaución, poniendo un pie fuera como quien lo mete en el agua para comprobar si está demasiado caliente. Cual si, emboscado en una terraza, acechase un francotirador serbio. Y no es para menos. Si corre el invierno, porque la borrasca Conchita trae un frente de aguaceros y nieve que aconseja no salir de casa; y si sales, hacerlo con forro polar, gorro de lana, calzado no resbaladizo, impermeable, paraguas, el depósito del coche lleno y el teléfono móvil cargado a tope. Lo que nos decían las madres de mi época cuando íbamos al colegio, pero adaptado a los tiempos que corren: abrígate con la bufanda y no vayas pisando los charcos,.

Hace años visité en Berlín un refugio antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial. Se accedía a él por una puerta muy poco llamativa en una estación de metro (no sé si Joannne K. Rowling se inspiró en ese acceso casi invisible para inventar la entrada  al mundo mágico en el andén 9 ¾ de King’s Cross). Imaginé lo que sería pasar varios días en aquel lugar frío, húmedo, estrecho, que estaría lleno de gente angustiada. Pero lo que más me impresionó fue la explicación de que si una bomba hubiese caído encima del refugio lo habría reventado. El grosor del hormigón no era suficiente contra una bomba de la época. Es decir, el lugar sólo servía para transmitir a los ciudadanos la sensación de que estaban protegidos. Como los chalecos salvavidas en los aviones: sabemos que es casi imposible que nos sirvan de algo, pero nos tranquilizan. El poder de la ficción.

R. me regala una novela por mi cumpleaños. En la página de derechos pone, entre otras cosas: “Esta historia no es verdad”. Es llamativo que, en una obra de ficción, el autor se sienta obligado a asegurar tal obviedad. En un espíritu más juguetón, escribí en una de mis novelas: “Cualquier parecido con la realidad es voluntario a la vez que inevitable. Lo mismo sucede con las diferencias.” De todas formas me pregunto qué me llevó a hacer una aclaración tan superflua.

"Tengo que recuperar esa sensación de escribir, no como tarea, sino como reflejo, volver a que el diario sea ese momento del día en el que me detengo, pienso, respiro."

Este diario está cambiando. Cuando empecé a escribirlo hace un año era un trabajo privado, íntimo, que no enseñaba a nadie y en el que escribía con toda la libertad, incompleta, que puede uno permitirse  siempre hay una censura interna, una imagen que uno quisiera salvaguardar ante sí mismo. Muchos meses después, comencé a publicar parte del diario en mi página web; y ya noté que se operaba una transformación: aunque dejaba fuera de la publicación las partes más privadas, mientras escribía estaba pensando en que el texto podría ser publicado, y me molestaba darme cuenta de que empezaba a escribir pensando en un lector. Ahora, que este diario se publica en Zenda, el fenómeno es más marcado: Zenda es un portal literario y de opinión, con lo que ya escribo pensando en ese contexto, por lo que mis reflexiones sobre lo cotidiano, sobre mis relaciones, sobre temores, deseos, rencores, van desapareciendo no sólo de lo que publico, también de lo que escribo. Tengo que recuperar esa sensación de escribir, no como tarea, sino como reflejo, volver a que el diario sea ese momento del día en el que me detengo, pienso, respiro.

Y luego presumimos a veces de que somos independientes de la mirada del otro. Mentira: la mirada del otro nos marca, nos recorta, nos empuja a ser alguien que se adapte a ciertas expectativas o a vivir rebelándose contra ellas (que es otra forma de dependencia).

Esto me hace pensar en la eterna pregunta: “¿piensa usted en el lector mientras escribe?” Recupero aquí algo que escribí al empezar el diario: “El lector es ese fantasma que lee por encima de tu hombro mientras escribes. Aunque no creas en fantasmas, está ahí. Aunque pienses que los fantasmas no te asustan, se empeña en no desvanecerse.”

"Acabo de leer Der Club, de Takis Würger. Fui a mi librería habitual en Bonn y consulté a la librera. Pero que no sea novela negra ni de detectives, por favor."

Limpiando mi escritorio, redescubro el texto de una conferencia que pronuncié en Artium hace unos años. Versaba sobre una serie de cuatro fotografías de Juan Hidalgo: Flor y mujer. La tenía casi olvidada y siempre me maravilla cuando recupero un texto mío antiguo y me descubro asintiendo: el hombre que soy hoy, a veces, está de acuerdo con el hombre que fui. Me apetece publicar la conferencia con sus ilustraciones. Pero sé que, como casi siempre, me vencerá la pereza y no haré nada para conseguirlo; o tan sólo un intento desganado que interrumpiré si no alcanza inmediatamente su objetivo.

Sorprendentemente, varios días de buen tiempo en Bonn. Y yo con este catarro.

Acabo de leer Der Club, de Takis Würger. Fui a mi librería habitual en Bonn y consulté a la librera. Pero que no sea novela negra ni de detectives, por favor. Me recomienda encarecidamente Der Club. La leo: un joven de origen humilde es introducido en Cambridge para que investigue ciertos delitos en un club elitista dentro de la universidad elitista.

A pesar de que no quería leer ni sobre investigaciones ni sobre misterios por resolver, la novela me ha gustado. Quizá porque la mayor parte de la narración no tiene que ver con ese eje central de la trama. Luego, cuando se pone más detectivesca, va dejando de interesarme, leo en diagonal.

"Descenso. Atardece. Nubes aborregadas por debajo de nosotros, iluminadas por el sol poniente que tiñe de rojo su cara inferior."

Mi problema como lector, cuando abro una novela negra o de detectives, es que me parece demasiado obvio el artificio para mantener el interés de la trama; y si es verdad que el cliché se encuentra en cualquier tipo de literatura, las limitaciones del género y el peso de los modelos hacen que en estas novelas sean más abundantes. O así me lo parece a mí.

Durante muchos años me identifiqué con aquel deseo de Pessoa de ser todos los hombres y en todas partes. Es decir, de vivir varias vidas. Tardé mucho en darme cuenta de que vivir varias vidas equivalía a no vivir del todo la propia. Ahora sólo quiero vivir una, con la mayor intensidad posible, con sus limitaciones e imperfecciones, crecer dentro de ella.

Ya sólo quiero ser todos los escritores y en todas partes. Voy madurando. Poco a poco.

Descenso. Atardece. Nubes aborregadas por debajo de nosotros, iluminadas por el sol poniente que tiñe de rojo su cara inferior; el rojo se transparenta, pero no acaba de quitar el gris del lomo de las nubes. Rescoldos bajo una capa de ceniza.

Recuerdo aquella novela de Julian Barnes, Mirando al sol, en la que un aviador observa desde el aire el amanecer. Cuando el sol ya ha salido por completo, el aviador desciende varios miles de metros. Entonces mira el horizonte: está amaneciendo de nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario