BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 5 de julio de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut ,. / Generaciones - Jornada intensiva ,. / Todo Caballo - El gran salto de la Copa Comunidad de Madrid en su tercera edición ,. / Zona indie - Cine - 360. Juego de destinos,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut   ,.  

 

Lunes -  7  - Julio a las 22:30  en La 2 / foto,.

Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut,.

 

 Tres ratones creados por científicos de la empresa Colossal con el pelaje característi,.

Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies,.

 La empresa estadounidense Colossal ha anunciado este martes la creación de los primeros ratones con variantes genéticas del mamut lanudo, pariente de los elefantes actuales que se extinguió hace miles de años,.

TITULO: Generaciones - Jornada intensiva,.

Jornada intensiva,.

Más conciliación, felicidad y productividad: los beneficios de la jornada intensiva, que solo hacen el 20% de los españoles,.

 Aunque los expertos alertan de las ventajas, solo el 20% de los españoles la disfruta. 

foto - Aunque los expertos alertan de las ventajas, solo el 20% de los españoles la disfruta.

La llamada jornada intensiva mejora la conciliación familiar en un tiempo en el que los niños no van al colegio, aumenta la motivación y favorece un buen estado de ánimo. Las bondades del horario estival juegan a favor de los empleados, pero también de las compañías, a pesar de que muy pocas lo aplican,.

 Después de la llegada de las ansiadas vacaciones estivales, el inicio de la jornada intensiva de verano es la fecha más esperada del calendario para decenas de miles de trabajadores en nuestro país. Este horario laboral implica desempeñar nuestra actividad profesional de manera continuada, sin pausas para comidas ni largos descansos. Eso sí, se sigue respetando el descanso de quince minutos que corresponde por cada seis horas de trabajo, regulado por ley. El número de horas suele reducirse de ocho a siete, pero no existe una pauta generalizada, por lo que todo dependerá de la política de cada compañía. A pesar de que los estudios señalan las ventajas de la jornada continua tanto para los empresarios,.

TITULO:   Todo Caballo - El gran salto de la Copa Comunidad de Madrid en su tercera edición ,.

El gran salto de la Copa Comunidad de Madrid en su tercera edición,.

El concurso de Salto de Obstáculos más importante del calendario nacional se celebrará del 20 al 22 de junio con el apoyo de LA RAZÓN,.

Presentación III Copa Comunidad de Madrid

foto / La Copa Comunidad de Madrid galopa con fuerza hacia su tercera edición. Además de ser el concurso de Salto de Obstáculos con mayor dotación del calendario nacional, se ha convertido en el reflejo de una apuesta firme, decidida y visible de LA RAZÓN por la hípica española. El periódico fue sede de la presentación oficial del evento, que se celebrará del 20 al 22 de junio en la pista verde del Club de Campo Villa de Madrid.

El acto contó con la intervención de Cristina Fernández-Longoria en representación de la Federación Hípica de Madrid y como coordinadora del concurso; del jinete Pedro Mateos Rodríguez, ganador de la II Copa Comunidad de Madrid; de Juan Fernández de Mesa, director de eventos ecuestres del Club de Campo Villa de Madrid y de Alberto Tomé, director general de deportes de la Comunidad de Madrid.

El Consejero Delegado de LA RAZÓN, Andres Navarro, dio la bienvenida a los asistentes: «LA RAZÓN es la casa de la hípica. Yo tengo que reconocer que no sabía nada o casi nada de hípica antes, pero ahora tengo claro que esta apuesta ha sido un éxito y este es el tercer año del éxito. A quien tengo que agradecer es a Cristina por hacer este proyecto que ha sido gracias a ella». Cristina Fernández-Longoria dio respuesta: «Sólo quería decir que desde la Federación Madrileña se trabaja sin descanso y con muchísima ilusión para hacer de este concurso un referente en el calendario ecuestre nacional. Y por ello también quería dar las gracias a este periódico y en especial a Mauricio Casals».

El acto también contó con la presencia del ganador de la II Copa Comunidad de Madrid, Pedro Mateos: «Se trata de un concurso único por muchas razones, empezando por el patrocinador. No es fácil ver un concurso de este nivel en cuanto a jinetes y caballos. Además este año es único también por la instalación, por el Club Villa de Madrid. Para mi era un sueño correr en esa pista».

Todos los ponentes coincidieron en señalar el salto cualitativo que ha dado la Copa Comunidad de Madrid, tanto en su dotación como en la elección de su nueva sede. La pista verde del Club de Campo Villa de Madrid es un escenario icónico y habitual en el circuito internacional. Su elección consolida el estatus de la Copa como una de las grandes citas del calendario español. El concurso alcanza esta edición la categoría de CSN5* Especial, la más alta de los concursos nacionales, con alturas de hasta 1,50 metros y 80.000 euros en premios. Una cifra histórica para un evento de estas características, que lo posiciona como referente absoluto a nivel estatal.

Alberto Tomé, Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid, empezó por alabar al periódico: «Este periódico es el medio que más apuesta por la hípica por lo cual estamos encantados de que sea este ‘‘partner’’ y desde el primer momento haya apostado por la Copa Comunidad de Madrid. Nuestro objetivo es que la hípica siga creciendo y que siga siendo un deporte del que sentirnos orgullosos. Así lo demuestran las cerca de 13.000 licencias que hay en Madrid». Tomé considera que «se dan todos los ingredientes para que esto sea un gran evento y vamos a seguir apostando para que la Copa sea un referente para la Comunidad de Madrid».

LA RAZÓN se ha convertido en un motor que impulsa el crecimiento de este deporte. Desde 2023, el diario es el principal altavoz del mundo ecuestre en España. Con una sección diaria de hípica tanto en papel como en digital. Cristina Fernández-Longoria resaltó el papel del rotativo: «Gracias a LA RAZÓN, la hípica tiene hoy visibilidad diaria ante miles de lectores. Como federación y como madre de una joven amazona, sólo puedo estar profundamente agradecida».

A la visibilidad informativa se suma la apuesta estratégica en forma de patrocinio, ya que el rotativo es el principal valedor de una competición que nació con vocación de continuidad y que, en su tercera edición, ya se ha convertido en un clásico del calendario. La Federación Hípica de Madrid, Comité Organizador del evento, también ha sido fundamental en la consolidación del concurso, así como el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid, que ha apostado por la excelencia deportiva también en deportes históricos como es la hípica.

El presidente de la Federación Hípica de Madrid, Antonio Herreros, también valoró el concurso: «Esta idea nace de Cristina Fernández-Longoria que no solamente dice si no que hace y esto es muy difícil y no solamente en el deporte. Los demás hacemos lo que podemos y con la respuesta de LA RAZÓN hemos encontrado un apoyo fundamental. Entre todos hemos logrado un gran concurso y hemos implicado a mucha gente para que esto salga. Ahora se trata de seguir esforzándonos para primero mantener el nivel y luego seguir creciendo».

La III Copa Comunidad de Madrid se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio con dos momentos especialmente destacados: el Gran Premio LA RAZÓN del sábado y la gran final de la Copa Comunidad de Madrid del domingo, para la que los jinetes tendrán que clasificarse previamente el viernes. Solamente los mejores binomios competirán en la jornada final.

En la pasada edición, Eduardo Álvarez Aznar se llevó el Gran Premio LA RAZÓN y Pedro Mateos Rodríguez se alzó con la II Copa Comunidad montando a «Quizás CC», uno de los caballos más regulares de la temporada, que además es CDE (caballo de deporte español). En la primera edición fue Mariano Martínez Bastida, actualmente en el «top 50» del ranking mundial, el ganador de la Copa Comunidad de Madrid y el canario Ismael García Roque, olímpico en los pasados Juegos de París, se impuso en el I Gran Premio LA RAZÓN.

Madrid volverá a convertirse del 20 al 22 de junio en la capital ecuestre nacional.

TITULO :   Zona indie - Cine - 360. Juego de destinos,.

 360. Juego de destinos

 Este lunes - 7 - Julio  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Rachel Weisz, Jude Law, Anthony Hopkins, Ben Foster , Moritz Bleibtreu,.

Varias historias interrelacionadas en una libre adaptación de 'La Ronda', novela de 1900 del escritor austriaco Arthur Schnitzler. Durante un viaje de negocios, un hombre (Jude Law) duda sobre serle infiel a su mujer (Rachel Weisz). Una joven eslovaca (Lucia Siposová) se inicia como prostituta de lujo en Viena, a pesar de las críticas de su hermana (Gabriela Marcinkova). Una joven brasileña (Maria Flor) decide abandonar a su novio (Juliano Cazarré) y volver a Brasil tras descubrir una infidelidad. Un hombre mayor (Anthony Hopkins) viaja a Estados Unidos para buscar a su hija desaparecida. Un peligroso recluso (Ben Foster) es trasladado hasta Denver para reinsertarse en la sociedad. Por último, una mujer rusa (Dinara Drukarova) decide dejar a su marido (Vladimir Vdovichenkov), un hombre metido en negocios turbios,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario