BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 13 de julio de 2025

España Directo -Economía - Finetwork será comprada por Asterion: la operación rondará los 310 millones de euros ,. / Mi casa es la vuestra - Vicky López ,. Viernes - 18 - Julio ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Julián Quirós ,. Martes - 15 - Julio ,. / Cartas de amor - 20 años de matrimonio igualitario y más de 75.000 bodas: “Yo era de los que no me quería casar, y me casaría mañana otra vez”,.

     TITULO: España Directo - Economía - Finetwork será comprada por Asterion: la operación rondará los 310 millones de euros,.

 

Finetwork será comprada por Asterion: la operación rondará los 310 millones de euros,.

La operadora será adquirida por uno de los fondos de inversión españoles más grandes. Se trata de una operación que puede salvarla de una situación crítica,.

Finetwork es una OMV con cobertura de Vodafone
 
fotos - Finetwork es una OMV con cobertura de Vodafone,.

El fondo de inversión español Asterion ha alcanzado un principio de acuerdo para comprar el 100 % de Finetwork, una de los operadores móviles virtuales más populares de España. La operación ronda los 200 millones de euros, aunque podría superar los 310 si se suman todas las deudas acumuladas por la compañía.

Este movimiento puede salvar a Finetwork de una difícil situación financiera. La compra llega en un momento clave, justo cuando el operador afronta presiones de sus acreedores y una deuda con Vodafone que amenaza su independencia.

Así será la compra de Finetwork

Tal y como adelantó El Economista, Asterion y Finetwork han llegado a un acuerdo. Lo han hecho en una situación límite para Finetwork, ya que desde mayo se encuentra en preconcurso de acreedores, una figura legal que le da tiempo para negociar con sus deudores antes de declararse insolvente. Entre sus deudas más importantes, destaca la que tiene con Vodafone, a quien debe más de 70 millones de euros por el uso de su red.

El objetivo de la compra es evitar que Vodafone tome el control de la compañía. Para ello, el fondo inyectará capital, asumirá las deudas y tratará de reflotar el negocio. En total, la operación rondará entre los 210 y 310 millones de euros, dependiendo de cómo se compute la deuda en el acuerdo.

Oficinas de Vodafone en Avenida de América
 
Oficinas de Vodafone en Avenida de América ,.

El proceso no está cerrado. Se trata de un principio de acuerdo, lo que implica que quedan detalles jurídicos y financieros por cerrar. Por ello, Asterion también tendrá que negociar con Vodafone y con el resto de acreedores.

Con esta operación, Asterion continúa su consolidación en el sector telecomunicaciones. El fondo ya cuenta con otros activos en el ámbito de las infraestructuras digitales, y Finetwork podría encajar como un actor clave en su plan a medio plazo. Aunque la rentabilidad que le saquen a la operadora dependerá de su capacidad para sanear la deuda y dejarla en una situación competitiva.

Finetwork tiene una deuda que la aprieta, pero ello no quita que sea una de las operadoras más populares de España, al margen de las cuatro grandes (Movistar, Orange, Vodafone y, ahora, DIGI). Cuenta con más de 1,3 millones de clientes y 50 tiendas en toda España. Además, ofrece fibra óptica y televisión de pago. Su crecimiento ha resultado exponencial durante los últimos años, aunque a costa de endeudarse.

La compañía es una operadora móvil virtual (OMV). Esto significa que carece de red propia, emplea la infraestructura de terceros, concretamente las redes de fibra y móvil de Vodafone, a quienes paga para poder utilizarlas y prestar servicio a sus clientes. Esta dependencia ha sido una ventaja para crecer sin grandes inversiones, pero también un riesgo si surgen impagos como los actuales, como ha sucedido.

En cuanto a resultados financieros, en 2023 cerró el año con un beneficio de 2,7 millones de euros, cifras que duplicó en 2024, cuando llegó a los 6 millones. Por ello, mediante una gestión adecuada y mayor respaldo financiero, puede volver a ser rentable.

 

TITULO: Mi casa es la vuestra -  Vicky López ,. Viernes -18 - Julio ,.

Viernes -  18 - Julio    a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

 Vicky López ,.


Ha nacido una estrella: Vicky López, un récord y dedicatorias al cielo,.

La centrocampista del Barcelona, titular por la enfermedad de Aitana, se convierte en la española más joven en marcar en un partido oficial,.

Vicky López celebra su gol ante Portugal ,.

Ni se inmutó cuando Montse Tomé le comentó que sería titular ante Portugal, aunque la emoción iba por dentro. La meningitis vírica de Aitana Bonmatí impedía a la Balón de Oro ser de la partida y abría las puertas de la titularidad a Vicky ,.


TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Julián Quirós, Martes - 15 - Julio  ,.


PÁGINA DOS -  Julián Quirós ,.

 

Martes - 15 - Julio , a las 22:00, en La2, foto,.

 

 Julián Quirós,.

Periodismo frente a los muros,.

 

Julián Quirós «Mi cometido es animar a los periodistas a sortear los muros, a denunciarlos. Porque los muros son incompatibles con la democracia».

Ahí donde el poder pretenda alzar valladares, encontrará a ABC para sortearlos. 'Periodismo frente a los muros'; no es un eslogan, sino la reafirmación de nuestro compromiso con la libertad de información y la vigilancia al poder

Se alzó en silencio, en apenas una madrugada, de manera furtiva, mientras los berlineses dormían, habituándose a una nueva dictadura. Del 12 al 13 de agosto de 1961, la Alemania Oriental, apellidada Democrática pese a ser un juguete estalinista, desplegó una alambrada para separar en dos la ciudad. Cuando los vecinos despertaron se encontraron con una columna de hormigón que les dejaría secuestrados y siervos durante casi tres décadas. El Telón de Acero. El muro más célebre del mundo moderno, aquél que en la propaganda totalitaria serviría para proteger a los buenos ciudadanos de la contaminación de Occidente, a costa de pagarlo con su libertad, su prosperidad y con la misma vida. Acabó cayendo un 9 de noviembre de 1989; igual de súbito. Bastaron ciertos titubeos burocráticos para que la estampida ciudadana, de carácter pacífico, reventara la barrera del oprobio ante la mirada del mundo.

Sólo teniendo en cuenta este lamentable precedente histórico tan vivo en nuestra memoria puede calibrarse la desmesura de Pedro Sánchez cuando hace dos años nos anunció su propósito de levantar un muro divisorio cuyo propósito era impedir que media España pudiera operar ajena a su control. El muro sanchista tampoco nació para proteger nada, sino para secuestrar el libre funcionamiento de los contrapoderes, bajo la amenaza a jueces, periodistas, investigadores policiales y empresas cotizadas, y ocupando los diversos organismos que componen el cuerpo nacional: RTVE, CIS, Tribunal Constitucional, Banco de España, CNMV y un largo etcétera de mecanismos institucionales.

Nadie que no anduviera ya enajenado por el famoso 'síndrome de La Moncloa' tras la rotunda derrota electoral de las autonómicas y municipales de 2023 habría reaccionado erigiendo un muro contra media nación, hasta el punto de invocar esa palabra que simboliza una metáfora terrorífica: la infamia de dividir a un pueblo con el fin de blindar un proyecto de poder ilimitado. Al igual que el referente soviético, Sánchez ha pretendido encajar a la sociedad española en dos compartimentos herméticos: el suyo –bautizado «progresista»– y el de los presuntos reaccionarios o ultraderechistas, a los que conviene aislar preventivamente, vaciando de legitimidad el pluralismo ideológico. Aquel telón, materializado en alambradas, torres de vigilancia y una marea de propaganda, cercenaba la disidencia con la coartada moral de proteger al pueblo de sus enemigos. Y cuando cuestionabas al partido, te ubicabas fuera del sistema. Ahora se ha llegado más lejos, porque lo que no cabe ya es cuestionar al líder; a un caudillo que en este momento tiene inmersos en procesos judiciales a su hermano, su mujer, sus dos secretarios de Organización y al fiscal general del Estado. Y en ese origen se encuentra la respuesta a la podredumbre que vamos descubriendo: cuando un líder impone un caudillaje personal, sus principales colaboradores adquieren la categoría de semicaudillos y también quedan exentos de cualquier fiscalización. De ahí que Sánchez hoy sea directamente responsable de las andanzas de Ábalos y Santos Cerdán.

La épica de los muros se construye demonizando al que queda al otro lado. Sánchez nos empuja hacia escenarios peligrosos, como los de Hungría o Turquía, donde se desarrollan prácticas de concentración de poder mediante la colonización de las instituciones, la alteración del espíritu de la ley y el debilitamiento de los controles. De igual manera, el sanchismo se encomienda al BOE y a las consignas de diversos platós oficiales, donde empiezan repartiendo carnés de legitimidad y acaban administrando las licencias de ciudadanía. Pero la historia enseña que ningún telón –ni de acero ni de marketing– resiste el peso de la realidad a partir de cierto grado de toxicidad. Detrás de cada muro antes o después aparece un martillo. Lo de Sánchez, ya lo veremos, apenas alcanzará la categoría de tapia aldeana levantada a golpes de ingenio tuitero y guionistas de medio pelo encerrados en alguna covachuela gubernamental. Los muros acaban cayendo.

Frente a esa arquitectura excluyente de inequívocos signos autoritarios, ABC asume su gen fundacional: derribar muros con la fuerza de los hechos. Ahí donde el poder pretenda alzar valladares, encontrará a este diario para sortearlos. Por eso hoy lanzamos la campaña 'Periodismo frente a los muros'; no es un eslogan, sino la reafirmación de nuestro compromiso con la libertad de información y la vigilancia al poder. Durante las próximas semanas, las firmas veteranas y las voces emergentes de ABC pondrán nombre y apellidos a cada muro: el de la propaganda, el de los abusos de poder, el del relato único y el discurso oficial, el del silencio, el de la corrupción, el de la opacidad, el del miedo, el del sectarismo, el de la censura y otros como la pobreza, la soledad o la precariedad juvenil. Los muros se componen de muchos ladrillos. ABC no ha de callarse, ni ante Sánchez ni ante cualquier muro que violente las libertades. Callarse ahora y siempre equivale a ser cómplices. Frente a la expansión abusiva del poder cabe contraponer transparencia, fiscalización y debate.

En la historia democrática los muros se han derrumbado siempre por el mismo impulso: la convicción cívica de que ninguna autoridad, por fuerte que se crea, puede cercar la verdad ni dividir a los ciudadanos para siempre en compartimentos estancos. Hoy el presidente del Gobierno se proclama amo de un supuesto «muro democrático» con el que pretende aislar a quienes discrepen de su proyecto. No se trata sólo de un recurso retórico, son muros diversos contra la limitación y vigilancia del poder:

1) Señalamientos públicos a periodistas, ruedas de prensa sin preguntas, vetos selectivos y una red clientelar de publicidad institucional que busca disciplinar al mensajero y ahogar la crítica; 2) acoso a la independencia judicial: nuevo sistema de elección de jueces, cambios en el Código Penal, descrédito a ciertos magistrados, coacción y acusaciones de 'lawfare', seguidismo partidista del Tribunal Constitucional, conversión de la Fiscalía General del Estado en un eslabón sanchista; 3) ataques públicos a la UCO y a otras unidades que investigan la corrupción, y amenaza de pérdida de autonomía funcional; 4) invasión de las competencias de compañías cotizadas, bloqueo de la libertad empresarial, contaminación política en el ámbito de las patronales, demonización de la actividad emprendedora; 5) acusaciones de ultraderechismo a la mitad de la ciudadanía que no comulga con el catecismo oficial; 6) imposición de un relato único y legítimo, en realidad de una versión oficial que vacía de legitimidad cualquier visión alternativa. Ahora bien, los muros de hoy caerán igual que cayeron los del pasado. ABC estará al pie de cada grieta para mirar a través de ella, para ampliar la brecha y ensanchar los espacios de libertad.

TITULO:  Cartas de amor -  20 años de matrimonio igualitario y más de 75.000 bodas: “Yo era de los que no me quería casar, y me casaría mañana otra vez”,.

20 años de matrimonio igualitario y más de 75.000 bodas: “Yo era de los que no me quería casar, y me casaría mañana otra vez”,.

Casi el 80% de los españoles considera la norma “una conquista positiva para la sociedad”. Varias parejas, algunos divorciados y también un viudo hablan de su experiencia,.

 Cuatro parejas, Laura y Àngels, Javier y Guillermo, Llucià y Alpe, y Nerea y Ana, se dan un beso.

foto -  Cuatro parejas, Laura y Àngels, Javier y Guillermo, Llucià y Alpe, y Nerea y Ana, se dan un beso.

 El 3 de julio se ha convertido en una fecha referencial para los derechos LGTBIQ+ en España. Ese día de hace 20 años entró en vigor la ley de matrimonio igualitario, siendo el tercer país del mundo donde ocurría. “El matrimonio igualitario cambió España, nos hizo más decentes”, afirma el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo Gobierno impulsó la legislación. Desde su legalización, se han casado 75.561 parejas del mismo sexo, según los últimos datos oficiales. La primera fue la de Carlos y Emilio, que oficializaron su matrimonio el 11 de julio de 2005 en Tres Cantos. “Fue uno de los días más felices de mi vida. Una culminación. Como llegar a una meta”. Son las palabras de amor ,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario