TITULO: Equipo de investigación - Operación viuda negra , Viernes - 18 ,25 - Julio ,.
Este Viernes - 18 , 25 - Julio a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.
Hoy , en Equipo de Investigación, Glòria Serra analiza Operación viuda negra ,.
Así trató Maje de entorpecer la investigación por el asesinato de su marido: "Se volvió muy controlador",.
El programa Equipo de Investigación abordó en el reportaje 'Operación viuda negra' el asesinato de Antonio Navarro, un joven ingeniero valenciano. Su mujer, Maje, y el examante de ésta, fueron condenados a 22 y 17 de años de prisión.

Equipo de Investigación analizó las claves del caso Maje en un programa estrenado en 2018 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo: 'Operación viuda negra'.
Antonio Navarro, un joven ingeniero valenciano, fue asesinado a puñaladas en su garaje el 16 de agosto de 2017. Estaba casado con María Jesús Moreno, una enfermera de 27 conocida como Maje que trató de confundir a los investigadores insinuando que su marido tenía una amante en el trabajo, como explicó la periodista Teresa Domínguez en el programa presentado por Gloria Serra.
No obstante, la viuda declaró 16 horas después del crimen. Teresa Domínguez reveló cuáles fueron los argumentos que empleó la enfermera para entorpecer la investigación. Trató de convencer a la Policía de que la muerte de Antonio podía estar relacionada con un reforma de un piso. Además, le acusó de haberle sido infiel con una compañera de trabajo.
"Intentó conducir a los investigadores hacia dos puntos que serían: 'Hemos hecho una reforma y mi marido tiene problemas con los pintores, había 1.500 euros que ya no están y mi marido se llevaba bien con una compañera de trabajo', insinuando que había una relación que no existía", explicó Domínguez.
TITULO: La clave - Los gobernadores dejan a Milei sin festejo por el día de la independencia ,.
Los gobernadores dejan a Milei sin festejo por el día de la independencia,.
El presidente argentino suspende la ceremonia ante la ausencia masiva de los líderes provinciales,.
foto - Javier Milei el 20 de junio de 2025, en Buenos Aires.
La neblina que por estos días cubre las mañanas de Buenos Aires ha sido providencial para la Casa Rosada. El presidente, Javier Milei, tenía previsto rememorar en la medianoche del martes la vigilia que hace un año lo reunió con 18 de los 24 gobernadores para recibir el 9 de julio, día de la independencia argentina. Pero a media tarde, solo tres habían confirmado su presencia y, con la excusa del mal tiempo, Milei suspendió el vuelo a la provincia de Tucumán, donde está la casa que fue sede de la firma del acta patria. El mismo argumento usó la mayoría de los ausentes, además de problemas de agenda y falta de rutas aéreas entre sus capitales y la sede de la ceremonia. “La cuestión climática impide realizar los vuelos pertinentes”, posteó en sus redes el vocero presidencial, Manuel Adorni. La niebla ocultó el problema de fondo: un año después de aquella foto con Milei en Tucumán, donde se había anunciado con pompa el inicio de “un nuevo orden”, los gobernadores se sienten traicionados.
Milei no tiene gobernadores de su partido, La Libertad Avanza. Pero ha conseguido el apoyo de una mayoría que dio sus votos en el Congreso a cambio de promesas de dinero fresco y acuerdos políticos. Se trata de un grupo heterogéneo de dirigentes necesitados del apoyo federal para mantener a flote sus provincias. Durante el primer año y medio, aseguraron la gobernabilidad a un presidente que está desde que asumió en minoría en ambas cámaras del Parlamento. Sus diputados y senadores votaron proyectos del Ejecutivo e impidieron la aprobación de leyes impulsadas por el kirchnerismo que ponían contra las cuerdas el ajuste fiscal. Esos mismos dirigentes se sienten ahora mal pagados.
Los gobernadores consideran que Milei alcanzó buena parte de su celebrado ajuste fiscal, reteniendo el dinero que, por ley, debe enviarles cada mes. A eso se suma la paralización total de la obra pública nacional, que alcanzó su cenit este mismo martes con el cierre de Vialidad, el organismo que desde hace casi 100 años tiene bajo su cargo la construcción y mantenimiento de las carreteras en un país enorme. A las cuestiones económicas, suman otras políticas: los dirigentes del interior están muy molestos con el modo con que La Libertad Avanza desembarca en sus territorios. En octubre hay elecciones legislativas nacionales y el Gobierno, lejos de acordar alianzas con aquellos que los han acompañado, llega a las provincias decidido a quedarse con todo.
El enojo del interior es evidente y complica a Milei. La semana pasada, los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley que Milei ya prometió vetar. El primero obliga a restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el Gobierno retiene a las provincias. El segundo, establece una nueva fórmula para distribuir a su favor el dinero que se recauda a través de un impuesto a los combustibles. La intención de los gobernadores es tratar los proyectos este jueves en el Senado, sin que el Gobierno pueda hacer demasiado para impedirlo.
“Quieren destruir al Gobierno nacional”, se quejó el miércoles por la mañana Milei en una entrevista. “[Los gobernadores] tienen la intención de romper todo, porque si [en las elecciones legislativas] La Libertad Avanza arrasa ellos se tienen que jubilar”, agregó.
Sin acto en Tucumán, Milei no celebrará el día de la independencia. Tendrá, eso sí, un brindis en la Casa Rosada con su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y su equipo para celebrar el trabajo de un año de desguace del Estado. Este martes venció el plazo que el Congreso le dio a Milei para eliminar por decreto ministerios y secretarías sin necesidad de aprobación legislativa. Milei se jacta de haber despedido a 50.000 empleados públicos y el espíritu de la ceremonia será el del deber cumplido.
TITULO: La Sexta Columna - Gregorio Ordóñez, 1995 . , Viernes - 18 , 25 - Julio ,.
Este viernes - 18 , 25 - Julio - a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.
Gregorio Ordóñez, 1995 ,.
Los siete cócteles molotov que ETA lanzó a la casa de Consuelo Ordóñez: "Me libré de que me quemaran a lo bonzo",.
Carteles con su cara en una diana, cócteles molotov, tener que abandonar Euskadi por no poder trabajar. Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, explica en este vídeo las consecuencias de enfrentarse a los terroristas.

La muerte de su hermano Gregorio Ordóñez fue el principio de una vida de lucha para Consuelo Ordóñez. En el vídeo sobre estas líneas recuerda las concentraciones en las que ella y sus compañeros se concentraban por la paz en Euskadi.
Frente a ellos, el entorno de ETA se contramanifiestaba con gritos de "ETA mátalos". "Solo los que estábamos ahí sabemos cómo nos temblaban las piernas", afirma Consuelo, que explica que cuando ellos empezaban a aplaudir les lanzaban piedras.
Una de ellas alcanzó la frente de una Consuelo que se hace conocida. Entonces empezaron las pintadas: "Ordoñez con diana, con lo pagarás", recuerda. Sin embargo, cuenta que "lo más grave fueron los cócteles molotov": "Me echaron siete. Me libré de que me quemaran a lo bonzo", afirma Consuelo.
Sin embargo, los siete cócteles molotov que ETA lanzó en su casa no amedrentaron a Consuelo, ni tan siquiera que empapelaran San Sebastián con su cara en una diana. Solamente abandonó su tierra cuando la ahogaron económicamente: "Yo era procuradora en Tolosa; no querían trabajar conmigo", asegura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario