BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 8 de julio de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - A ver, Feijóo, no los distraigas ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Meterse en la piel de otra: la rehabilitación a través del teatro ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Diana González, presidenta de Felampa ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - 'Socialité' dice adiós a la parrilla de Telecinco después de más de ocho años ,. / Me voy a comer el mundo - Ensalada de lentejas con salsa de aguacate: fresquita y saludable ,. / Cine de barrio - Cine - La ciudad no es para mi ,. / Versión europea - Cine - Jurassic World El renacer , Sabado - 12 - Julio,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  A ver, Feijóo, no los distraigas ,.  


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de pre
mios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

  A ver, Feijóo, no los distraigas,.

 Teodoro León Gross: A ver, Feijóo, no los distraigas

 foto - Feijóo,.

En la distopía continua del sanchismo, no es disparatado anticipar que un ministro de Justicia, investigado por el Tribunal Supremo, saca una ley para que su caso lo dirija un fiscal general del Estado investigado también por el Supremo, mientras promueven ascensos para tratar de desmantelar las unidades de la UCO que investigan a ambos… El sueño de la razón de Estado produce monstruos. El final del sanchismo va a ser terrible pero no vertiginoso, más bien agónicamente lento y obsceno. Sánchez se aferrará al poder hasta el último truco. Alguien que se saca una amnistía de la chistera para comprarse una investidura es capaz de todo. Y en este proceso, el PP debería tener perspectiva para interpretar los acontecimientos y paciencia para dejar fluir su descomposición inevitable hasta la putrefacción. Sin prisas. La ansiedad es siempre tu peor enemigo. Y a Feijóo le ha vuelto a suceder al sugerir que puede haber corrupción electoral: «Les gusta el fraude y lo han cometido; Aznar pone un ejemplo bastante sensato: oiga, si uno ha robado una joyería, ¿por qué no puede robar un banco?». Hay una regla napoleónica de validez universal: «Si tu enemigo comete un error, no lo distraigas». Cuando el rival está en apuros, jamás hay que inmiscuirse. Cualquier ocurrencia precipitada puede acabar sirviéndole de ayuda. Es lo sucedido con esto de Feijóo del fraude electoral –¿qué necesidad?– alimentando la reacción escandalizada en las terminales mediáticas del sanchismo. En el mitin de los martes en Moncloa, Alegría lo acusó de «trumpismo» por «no aceptar la democracia en tu país». Por supuesto distorsionan las palabras de Feijóo, pero el líder del PP se ha ganado solito esos rejonazos. Es el precio de la torpeza por querer añadir combustible a un fuego que ya ardía solo. Parece que el tiro en el pie es un clásico en el PP. Ante una situación delicada del adversario, no hay que apresurarse a tratar de rematarlo… sino dejarlo consumirse manteniendo la distancia. Más de un ‘aparatchik’ del PP, al ver lo sucedido, exclamó eso de: «A ver, Feijóo, no los distraigas».

Sánchez tiene a su mujer en situación judicial comprometida, a su hermano en el banquillo, a dos secretarios de Organización en el Tribunal Supremo amenazados por el guardaespaldas que completaba el Peugeot del presidente (Sánchez y los Tres Mosquepedros), al fiscal general, al ministro de Justicia… ¿de verdad necesitaba el PP fantasear con un fraude electoral? ¡Es absurdo intentar que la ficción empeore la realidad… sobre todo cuando la realidad es casi inempeorable! A ver si en Génova aprenden la lección de una vez por todas: si el enemigo está cavando su propia tumba, no le disputes la pala. En el PP ya convocaron el congreso el día de los wasaps. Déjalo hacer, hombre. Cada día esto va a ir a peor y Feijóo no necesita salivar en público, como un carroñero ávido, sino erguir la mirada con autoridad y lamentar el daño a las instituciones. No parece tan difícil.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco -   Meterse en la piel de otra: la rehabilitación a través del teatro,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -   Meterse en la piel de otra: la rehabilitación a través del teatro,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  -  Meterse en la piel de otra: la rehabilitación a través del teatro, fotos,.

 

 Meterse en la piel de otra: la rehabilitación a través del teatro,.

 

La compañía Yeses surgió hace 40 años para que las presas aprendieran algo más que teatro e interpretación. Se trataba de adentrarse en otras vidas. Gracias al empeño de la funcionaria de prisiones Elena Cánovas, más de mil reclusas se han redescubierto sobre los escenarios,.

 

El grupo de actrices en una foto tomada en la década pasada justo antes de salir a escena.

La funcionaria de prisiones Elena Cánovas le propuso a una de las reclusas que dejara la droga y la supliera con la interpretación. Al tiempo, la mujer le respondió con su jerga: “Me he enganchado al teatro, me ha comido la cabeza”. Cánovas creó el grupo de teatro Yeses hace 40 años con ese propósito: que las internas redirigieran su vida. “Las desprendemos de ese infantilismo que a veces se les impone. Cuando entran en el salón de actos, salen de la cárcel. Es liberador”, sentencia Cánovas (72 años, Madrid). Desde sus inicios, la compañía ha pasado por la cárcel de Yeserías —de ahí su nombre—, la prisión de Carabanchel Mujeres y en la actualidad se encuentra en el Centro Penitenciario de Madrid I Mujeres en Alcalá de Henares.

 

 Tolentino.café | Tarta de Pera 🍐❤️☕ Visítanos: 📍MAYORAZGO Av. Las Palmas  102 🕕06:00 a. m. a 10:00 p. m. 📍PURUCHUCO CC Real Plaza 2º NIvel - Zona  Gourmet... | Instagram

Desayuno )

Cánovas ha enseñado los intríngulis tras las bambalinas a más de mil reclusas: “Han perdido la libertad que, como dice el Quijote, es el don más preciado que nos dieron los cielos. Es fácil que se depriman, por eso les damos una herramienta para pelear por su vida”. Muchas presas comienzan movidas por la curiosidad, incluso por pura frivolidad. “Es una fiesta de luz, diversión y disfraces, frente a una rutina que es rígida”, cuenta. Cuando se suben al escenario, esas primeras impresiones mutan. “Toman conciencia de otras vidas y otros problemas”. Al montar la obra, las mujeres sufren una metamorfosis: aprenden a trabajar en grupo en un ambiente democrático donde cada personaje cobra valor, cultivan la paciencia y desarrollan la tolerancia ante el fracaso. No solo crecen profesionalmente; al ver de lo que son capaces, mejora su auto percepción, explica Cánovas.

 Bacalao con patatas al horno, la mejor receta para comer bien sin  complicarte la vida

( Cena )

El primer telón que se cerró

Cuando comenzó en 1985, ilusionada por la nueva Ley Penitenciaria, Cánovas se encaró con una profesión en la que sus funciones eran vigilar y abrir partes. Su desilusión la llevó a aportar algo nuevo: estudió Interpretación y Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y pidió a la directora que le dejara armar un grupo de teatro. Inspirada por pensadoras como Concepción Arenal o Victoria Kent, estaba decidida a humanizar las cárceles.

En los 80 muchas venían deterioradas por las adicciones, y el teatro les supuso una transformación psicológica. “No es lo mismo que un taller ocupacional o de costura, aquí aportan mucha implicación emocional y física”, cuenta. Las reclusas comenzaron a participar en eventos, actuaban dentro del centro en la víspera de Navidad y en la Fiesta de la Merced, patrona de las cárceles.


De sus ejercicios e improvisaciones surgió Balada de amor, donde contaban qué vida llevaba cada una antes de ingresar, incluido el diálogo que tuvieron con el juez y su sensación de desvalimiento. También crearon Mal bajío, una obra atrevida sobre la vida en la cárcel, con un lenguaje descarnado. “A través de los textos se percibe el crisol de culturas que conviven en el grupo”, puntualiza Cánovas sobre la confluencia de nacionalidades y procedencias.

Han contado con el apoyo de administraciones como la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y de instituciones como Reale Foundation y el proyecto Cultura con impacto de Reale Seguros. La fundación financia dos giras de teatro al año por las distintas localidades de la Comunidad de Madrid. Asimismo, Reale ayuda en la promoción para la participación del teatro Yeses en grandes citas culturales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Estos impulsos y su compromiso han llevado al grupo Yeses a escenarios de la talla del Teatro Pavón, el Español o el Albéniz. “Hemos llegado a llenarlos hasta arriba, hemos vivido momentos intensos y emocionantes”, rememora Cánovas. Y han colaborado con actores profesionales, como Jaime Blanch, Manuel Galiana, Juan Luis Galiardo o Loles León. La comunicación de las actrices aficionadas y los profesionales experimentados generó sinergias, como cuenta la portavoz: “Ellos tenían el oficio, ellas la espontaneidad”.

El teatro que remueve y reubica

Con los nervios en la garganta, algunas reclusas de la cárcel madrileña de Yeserías salieron por primera vez en 1988 para actuar en el Centro Cultural de la Elipa para participar en el certamen de la II Muestra Cultural del Mundo laboral organizado por la Unión General de Trabajadores de España (UGT). Cuando llegaron, el edificio estaba acordonado. Ellas entraron por la puerta franqueadas por policías recelosos que no querían ni quitarles las esposas. Cánovas tuvo que intervenir para que les liberaran las manos. Las mujeres presentaron el alegato antibélico Pic-nic, de Fernando Arrabal. A la salida, esos mismos hombres las felicitaban, asombrados. Provocaron tal entusiasmo que la mirada sobre ellas se transformó.

La anécdota la relatan algunas protagonistas en el documental Yeses (2018), disponible en la plataforma Filmin. Cánovas explica que en ese testimonio visual se percibe la difícilmente recreable sensación de adentrarse en una cárcel; se escuchan estruendos de las rejas al bajar, la cámara apunta a la mirada de las mujeres, recoge cómo aprenden a cantar tras mucha repetición. “Hay mucho desconocimiento sobre estos lugares”, lamenta.

Algunas reclusas actuaron por primera vez fuera de prisión en 1988, y entraron al teatro esposadas y custodiadas por policías

También participan algunas mujeres que pasaron por el teatro Yeses y que luego continuaron su vida. “Muchas se emocionan por lo que la actividad supuso para ellas”, apunta la funcionaria de prisiones. Allí se aclimataron para retomar o comenzar de nuevo. “Algunas chicas están allí por no saber convivir, por faltas en sus primeros años. Llevan unas vidas muy azarosas y siempre hay que hacer esa reflexión de: ¿Qué haría uno en esas circunstancias difíciles?”, relata.

Ella defiende el artículo 25 de la Constitución, que recoge que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Cánovas cree en la fuerza transformadora del arte: “Cuando las veo actuar, me sorprendo, río y lloro, y eso que he ensayado con ellas las obras. Yo misma cambio gracias al teatro”, admite.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Diana González, presidenta de Felampa ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  - Diana González, presidenta de Felampa,.


Diana González, presidenta de Felampa,.

 

 Diana González, presidenta de Felampa.

foto - Diana González, presidenta de Felampa,.

«El mantenimiento y limpieza en muchos centros de León lo realizan las familias. Es penoso»,.

La presidenta de la Felampa, Diana González, denuncia la situación de falta de mantenimiento y limpieza en algunos centros de la capital, con la excusa del Ayuntamiento de que «no tienen gente» y se marca como retos para el próximo curso que concluyan las obras en el centro de Cembranos y que se encuentre una solución para el Sagrado Corazón,.


Cada curso es una aventura, un camino a recorrer para organizaciones como la Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Felampa) que, cada curso, está vigilante de que los centros en los que estudian sus hijos estén en las condiciones adecuadas.

Con el final de curso, su presidenta, Diana González hace repaso a las distintas coyunturas que han vivido los centros y retos de cara al próximo curso. El colegio de educación especial Sagrado Corazón, la situación del centro de Cembranos o la carencia de mantenimiento básico en algunos colegios públicos de la capital leonesa han protagonizado un curso escolar en el que la Junta, destaca González, ha cumplido en un alto grado sus promesas.

¿Cómo ha ido el curso escolar? El año pasado estaban bastante descontentos...

Por desgracia, siempre hay que pedir. Hay aspectos que no hemos podido conseguir o que están en trámites muy largos de licitación. Se me viene a la cabeza el caso de Cembranos, con los niños un curso más dando clase en contenedores de obra y otro grupo en la Casa del Pueblo. Se ha pedido, y no es un problema de que la administración no quiera, sino que hay problemas con la licitación. Es cierto que casos como los del curso pasado en La Palomera o San Claudio se han solventado, aunque quedan cosas por hacer. Pero estamos más o menos contentos. Ahora también ha surgido el problema de espacio en el Centro de Educación Especial Sagrado Corazón, que se nos ha quedado pequeño.

Por lo que cuenta, en algo se ha mejorado.

De momento es verdad que no ha habido situaciones tan graves como el curso pasado y, a expensas de la situación de Cembranos, no se han dado situaciones muy graves. Todo es mejorable, evidentemente, pero ahora queremos pensar cómo mejorar y acelerar esos procesos de licitación. No puede ser todo tan largo, tiene que haber un plan B para que, si este procedimiento falla, no tener que esperar tanto tiempo para que salga otra vez.

Centrándonos en el caso de Cembranos, ¿cómo están llevando la situación? Imagino que los padres y madres están un tanto hartos de este escenario

Las familias están cansadas. Son varios años y siempre escuchan lo mismo: el próximo curso está todo arreglado. Y no llega. Es cierto que los niños no están mal dentro de la situación que es, pero lógicamente no están en un aula como tal. Se han manifestado, han protestado, se han reunido con la Dirección Provincial de Educación... pero el problema parte de los procedimientos y en la legalidad, que es así. Seguiremos pidiendo que esa obra acabe cuanto antes y puedan volver a la normalidad.

Colegio de Cembranos

«El problema es de procedimientos y legalidad. Vamos a pedir que la obra acabe cuanto antes»

Diana González

Presidenta de Felampa

También mencionaba el caso del Sagrado Corazón, ¿cómo se está gestionando esa situación?

Se está barajando trasladar a parte de los alumnos a otro centro y también poner una especie de casetas para acogerlos. La alternativa que se va a escoger es esta segunda, aunque no es nada seguro al cien por cien. Era la opción que más convencía a las familias de los alumnos porque así evitan tener que irse a otro centro (al CEIP Javier) y pueden seguir todos los alumnos juntos, evitando también tránsitos entre centros caminando. Es un apaño y con el que están de acuerdo las familias.

¿Es una solución provisional hasta que se amplíe el centro?

Efectivamente. Se necesita un centro más grande, hay que ampliar las instalaciones actuales porque son cada vez más los alumnos que requieren estas necesidades y, hasta que se concluya esa obra, se optará por esta vía.

En otras ocasiones, las relaciones entre administraciones han sido tortuosas debido a ese reparto de competencias. ¿Ha mejorado en algún aspecto?

Entre ellos siempre va a haber 'picadillas' porque nunca, creo, se van a poner de acuerdo y se van a pasar la pelota de las competencias de uno al otro: uno esperará a que se estropeé más el centro para que lo pague el otro. Pero nosotros tenemos que ser ajenos a eso y exigir al que tenga que arreglarlo. Sí es verdad que hemos mejorado algo con ambas administraciones, aunque con el Ayuntamiento de León el mantenimiento se sigue sin hacer. En muchos centros, la mayoría, lo están haciendo las familias y me parece penoso. Por ejemplo, en el CEIP San Isidoro han tenido que ir los padres y las madres de los alumnos a limpiar el colegio, segar, quitar maleza del patio... Tienen una cancha en la parte alta del centro y no la pueden utilizar por los hierbajos que hay. Una cosa es que las familias ayuden, que me parece fenomenal y estamos todos muy agradecidos; y otra es que hagan el trabajo que corresponde al Ayuntamiento. Porque, entonces, que el Ayuntamiento les pague esa labor, ¿no? Esas labores de limpieza y mantenimiento dejan bastante que desear. Y respecto a la Junta... la verdad es que ha mejorado bastante la relación y no estamos descontentos con lo conseguido.

Cuando habla de esa falta de mantenimiento y limpieza en los centros, con el ejemplo del San Isidoro, ¿en qué se escuda el Ayuntamiento de León?

Que no tienen gente. O, simplemente, no te contestan. Los centros solicitan esas tareas de limpieza y mantenimiento, todo a través de la sede digital, tal y como te ordenan... pero no responde nada. Y si tú necesitas, por ejemplo, una limpieza más exhaustiva de un aula donde, por ejemplo, han estado de obras y hay más suciedad, no puedes esperar mes y medio sólo para que te contesten. Seguramente la necesites en una semana. Si tú no lo haces, tiene que venir a alguien a hacerlo.

Mantenimiento de los centros en León ciudad

«Responden que no tienen gente o, simplemente, no contestan»

Diana González

Presidenta de Felampa

Las familias toman la iniciativa al ver que no hay respuesta o que la respuesta es negativa por parte del Ayuntamiento

Eso es. Desde los centros mandan un aviso de que necesitan ayuda para estos asuntos y las familias es cierto que siempre se prestan voluntarias a colaborar, estamos muy agradecidos. Pero creo que el mantenimiento de los centros debería tener más personal. Hay meses, como cuando llega el buen tiempo, que todas las tareas de jardinería son más necesarias, por ejemplo.

¿Tienen la sensación de un maltrato hacia la educación pública?

Creo que, por desgracia, la escuela pública se defiende cada vez menos, especialmente por parte de las administraciones. Si tú, como familia, vas a una jornada de puertas abiertas y ves centros públicos sin mantenimiento ni limpieza, con agujeros enormes en el patio, ¿llevarías ahí a tu hijo? Como todos comemos con la vista, como digo yo, ves otro centro espectacular, con todo limpio, las paredes recién pintadas, el patio espectacular sin agujeros... y piensas que tu hijo va a estar fenomenal ahí. El problema es que los centros públicos deberían estar igual que los concertados, pero o no hay dinero o no se quiere invertir más en educación, pese a que necesita más de lo que estamos invirtiendo ahora mismo.

¿Es una buena noticia para los centros públicos que haya elecciones autonómicas a un año vista y elecciones municipales en dos?

Las elecciones siempre son buenas noticias para nosotros, ya que se suelen acordar de las Ampa. Cuando están cerca las elecciones nos preguntan qué necesitamos y recibimos muchas palabras bonitas. Luego, una vez se dé el resultado de las elecciones, ya vemos cuál es el grado de cumplimiento. Pero nos guardamos un listado de todo lo que nos han dicho para no pasar por alto ni una promesa. Pero sí influye, claro, intentan preocuparse más.

«Siempre que hay elecciones cerca, se preocupan más de nosotros. Pero guardaremos en una lista todo lo que nos digan»

Diana González

Presidenta de Felampa

¿El grado de cumplimiento de esas promesas sigue siendo bajo, como hace un año?

Sí, lo es. Es bajo.

Estamos viendo en Asturias y otras comunidades movilizaciones de los profesores en busca de mejoras laborales y, a expensas de ver qué suceden en León, ¿considera que sería un buen momento para unir fuerzas y unir reivindicaciones?

Siempre que los sindicatos se ponen de acuerdo y nos llaman, les apoyamos. Creemos que es un bien común, como cuando tenían problemas con las sustituciones. Así que todo lo que sean protestas conjuntas las apoyamos porque, al final, es por el bien de nuestros hijos y tenemos que luchar por ello.

Más allá de Cembranos y el Sagrado Corazón, ¿qué retos tienen para el próximo curso?

En primer lugar, esperamos ver que en Cembranos están todos los alumnos en el mismo centro y que a los alumnos del Sagrado Corazón se les trate con más mimo. De los demás centros espramos que se siga invirtiendo, que los centros estén cada mejor y haya que pedir menos cada año. Estoy contenta con lo visto este curso, nos escuchan y creo que se molestan. Es una gran satisfacción cuando te llaman de un centro para informarte de que ha empezado una obra o han solucionado un problema.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -  'Socialité' dice adiós a la parrilla de Telecinco después de más de ocho años   ,.

 

jueves - 10 , 17 - Julio  a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 'Socialité' dice adiós a la parrilla de Telecinco después de más de ocho años,.

 'Socialité' dice adiós a la parrilla de Telecinco después de más de ocho años

El programa hará su última emisión el domingo 27 de julio,.

Telecinco ha decidido hacer un nuevo cambio de envergadura en su programación de los fines de semana, retirando de su parrilla el magacín 'Socialité' después de más de ocho años de emisión ininterrumpida. La renovación de su competidor directo, 'D Corazón', con la incorporación del periodista Javier Hoyos junto a la veterana Anne Igartiburu, parece haber hecho mella en los datos de audiencia, de modo que la cadena de Fuencarral ha optado por poner punto final al espacio de contenido de famosos y sociedad cuando estaba cerca de hacer su emisión número 1.000. Una mala noticia para sus presentadores, María Verdoy y Antonio Santana, que se incorporó hace un año, en julio de 2024.

En abril de 2017, Telecinco apostó por la emisión en directo de un programa de contenido de corazón durante los mediodías de los fines de semana. Venía precedido por el éxito en Divinity de 'Cazamariposas' y, siguiendo su senda, comenzó 'Socialité by Cazamariposas' en el buque insignia de Mediaset con Nuria Marín como presentadora y la incorporación de María Patiño. La ruptura de la productora La Fábrica de la Tele con el grupo de comunicación italiano provocó la salida de sus presentadoras y la llegada de María Verdoy, que se hizo cargo del espacio en solitario hasta el año pasado, cuando comenzó a acompañarle en las sobremesas Antonio Santana.

De momento, parece que no hay reemplazo para uno de los programas más longevos de la televisión, que el pasado abril cumplió ocho años en antena.

TITULO: Me voy a comer el mundo - Ensalada de lentejas con salsa de aguacate: fresquita y saludable,.

Ensalada de lentejas con salsa de aguacate: fresquita y saludable,.

Receta para el verano original y riquísima,.

 Ensalada de lentejas con salsa de aguacate

foto -  Ensalada de lentejas con salsa de aguacate,.

Llega el verano, y lo primero que nos apetece para comer son cosas frías. Esta ensalada es un ejemplo perfecto. Podemos destacar que es una receta vegetariana y apta para personas con celiaquía, aunque siempre es importante revisar las etiquetas para confirmar que no puedan contener trazas. Si usamos un queso vegano será también una receta vegana.

La ventaja de las ensaladas, es que podemos usar infinidad de fuentes proteicas para combinar y crear platos nuevos, así como una gran variedad de aliños. Tenemos una buena fuente de verduras, junto con la proteína de calidad que nos aportan las legumbres, junto con el queso feta.

  • Tiempo de preparación

    25 minutos

  • Tiempo de cocción

    0

  • Tiempo total

    25 minutos

  • Comensales

    4

  • Calorías

    503

Categorías

Ensaladas

Legumbres

Ingredientes

  • 400 g de lentejas precocinadas

  • Media cebolla

  • Un pimiento

  • Medio pepino

  • 40 g de aceitunas verde sin hueso

  • 100 g tomates cherry

  • 50 g queso feta

  • Un aguacate

  • Un limón

  • 40 ml aceite de oliva

  • Perejil

  • Sal

Preparación

  • Para la ensalada de lentejas, cortamos el pepino en cubos y la cebolla y el pimiento rojo en dados pequeños. Partimos los tomates cherry a la mitad y laminamos las aceitunas verdes.

  • En un bol disponemos las lentejas previamente escurridas, incorporamos los ingredientes cortados previamente y removemos.

  • Para la salsa de aguacate, partimos el aguacate y lo trituramos junto con zumo de limón, el aceite de oliva, el perejil y una pizca de sal. Trituramos el conjunto hasta obtener una salsa homogénea, suave y cremosa.

  • En un cuenco disponemos unas cucharadas de ensalada y terminamos con unos hilos de salsa de aguacate y queso feta desmigado.

     

    TITULO:  Cine de barrio - Cine - La ciudad no es para mi,.

     La ciudad no es para mí

    El sábado - 12  - Julio  a las 19:00 por La 1, foto,.

     Inés Ballester - presenta - ​​​ Cine de barrio La ciudad no es para mí es una película española de 1966 dirigida por Pedro Lazaga, protagonizada por Paco Martínez Soria y basada en la obra de teatro ,. 

    Reparto,. Paco Martínez Soria , Doris Coll , Eduardo Fajardo , Cristina Galbo , Gracita Morales , Alfredo Landa,.
     
     Agustin Valverde, sin duda la mejor persona de Calacierva, viudo y hacendado setentón aragonés, se marcha a Madrid, para instalarse en casa de su hijo, prestigioso médico cirujano, casado en su día con una modesta costurera, a la que desde que él consiguió una brillante posición social, todo el mundo llama Luchy. Pero en esa casa hay muchos más problemas que en su pueblo. Luchy se siente atraída por el ayudante de su marido; Sara, su hija, vive una vida un tanto frívola y desordenada, y hasta Filo, la criada, tiene su correspondiente complicación. Agustín no tardará en involucrarse en todos los problemas para, como siempre, intentar ayudar a los demás.
     
     

    TITULO: Versión europea - Cine - Jurassic World El renacer  , Sabado  - 12 - Julio,.  

    Jurassic World: El renacer

     El sábado - 12 - Julio ,.   a las 22:00 por La 2, foto,.

     Reparto,.  . Scarlett Johansson · Mahershala Ali · Jonathan Bailey · Rupert Friend · Manuel García-Rulfo · Luna Blaise · David Iacono,.

     Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos, y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario