BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 1 de julio de 2025

BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Vaqueros: los pantalones para obreros que no pasan de moda ,. Miercoles - 2 , 9 - Julio ,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Comienza la temporada de verano de Radio Clásica con nuevas voces ,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Mundial de Clubes - Fútbol - Xabi, el ‘bianconero’ ,. / El país de «La gente debería manifestarse contra los 'reyes' de Silicon Valley»,.

 

 TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Vaqueros: los pantalones para obreros que no pasan de moda ,. Miercoles    -  2 , 9 - Julio ,.

 BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -  Vaqueros: los pantalones para obreros que no pasan de moda , . Miercoles - 2 , 9 - Julio ,  fotos,.

Vaqueros: los pantalones para obreros que no pasan de moda,.

  • Un inmigrante de origen bávaro ideó este tipo de prenda resistente que se ha convertido en un básico de nuestro armario,.

Pantalones vaqueros

Conocer la historia de algunos de los inventos o productos que usamos a día de hoy no solo es curioso sino que muchas veces provoca una gran sorpresa. Ese es el caso de los pantalones vaqueros, llamados también tejanos o denim. Y es que a día de hoy son una prenda 

 

imprescindible en nuestros armarios pero su origen nada tiene que ver con la moda. Al contrario, fueron creados para que los vistiesen los obreros americanos a finales del siglo XIX para ejecutar sus duros trabajos. ¡En 'Saber y ganar' te contamos cómo fue!,.

 

Levi Strauss, el emigrante que hizo historia

El hombre que está tras la creación de estos pantalones es Levi Strauss. Nacido en Baviera en el año 1829, emigró a Estados Unidos durante la Fiebre del Oro y se instaló en San Francisco. Allí abrió un negocio para vender prendas de vestir y pronto se dio cuenta de la necesidad de suministrar ropa resistente a colectivos como agricultores, mineros y rancheros quienes, al introducir las herramientas en los bolsillos de sus pantalones de algodón, los desgarraban.

Así es como en 1872, junto a su socio Jacob Davis, elaboran ropa reforzada con remaches de cobre y tela vaquera azul, duros y resistentes, que inicialmente se hacían con la tela de las tiendas de campaña. Añadió un pequeño bolsillo que sigue estando presente a día de hoy y que servía para que los trabajadores guardasen sus relojes de bolsillo. Levi Strauss falleció en 1902 y sus nietos heredan el control de la empresa.

Las mujeres también usan ‘jeans’

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial y la mayoría de los hombres en el frente, las mujeres tuvieron que incorporarse al mercado laboral y, para ello, también necesitaban prendas resistentes. Para ellos se diseñaron los ‘freedom-alls’, unos petos tejanos que les daban libertad de movimientos. Una vez terminada la Gran Guerra, la empresa quiso mantener este nicho de mercado y lanzó unos pantalones femeninos, de cintura alta, que durante la década de los 30 y 40 no estaban muy bien vistos a nivel social. 

 

TITULO: El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA  -  Comienza la temporada de verano de Radio Clásica con nuevas voces ,. 

El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA -   Comienza la temporada de verano de Radio Clásica con nuevas voces, fotos,.

Comienza la temporada de verano de Radio Clásica con nuevas voces,.

  • Del 30 de junio al 28 de septiembre, la cadena estrena 10 programas nuevos para relajarse, divertirse y aprender con música clásica,.
  • Los clásicos del verano, como ‘Vistas al mar’, ‘Reflejos en el agua’ y ‘Noches en los jardines’, continúan en su horario habitual,.
  • Incluirá grandes conciertos desde los festivales consagrados de España y Europa,.
  •  
  •  Ilustraciones que representan los nuevos programas de Radio Clásica: compositores, instrumentos, danza y escenas de época.  Incluye el logo de Radio Clásica.

    El próximo lunes arranca la temporada veraniega en Radio Clásica. Como todos los años, una programación novedosa y diferente que acompañará al espectador para refrescarse y desconectar con nuevas voces. Un paraíso de músicas con vocación cultural, divulgativa y pedagógica, que se extenderá hasta el 28 de septiembre.

     

    Como cada verano, durante los meses de julio, agosto y septiembre vuelven las selecciones musicales de 'Vistas al mar', ‘Reflejos en el agua’ y ‘Noches en los jardines’, así como los festivales de verano españoles y de distintos puntos de Europa, con las voces consolidadas de la emisora.

     

    Nuevos programas

    Además, Radio Clásica estrenará 10 programas veraniegos para relajarse, divertirse y aprender con la música, presentados por nuevas voces que inician su andadura en Radio Clásica,.

     

    ‘Pedro y el lobo’, con Albert Galceran y Pedro Pardo: los domingos a las 15:00 horas. Es una suerte de "curso acelerado de historia de la música para principiantes", dividido en 13 capítulos con mucho humor.

    ‘La taberna del puerto’, con Germán García Tomás: de lunes a viernes a las 21:00 horas. Un programa sobre música española e intérpretes españoles que pretende ser un reflejo de nuestra vida musical, con entrevistas, agenda y novedades discográficas.

    ‘Clásica y más’, con Mónica Fernández: sábados a las 00:00 horas. Un espacio que da voz a orquestas de formación clásica que interpretan otros repertorios como pop y rock.

    ‘La vida semibreve’, con Luis Antonio Muñoz: sábados a las 11:00 horas. Haciendo un paralelismo con la reciente serie de ficción ‘La vida breve’, este programa nos propone conocer la música que sonaba en la época de los primeros Borbones.

    ‘La trastienda’, con Cristina Roldán: sábados a las 19:00 horas. Un lugar en el que se conocerán anécdotas curiosas sobre los mejores compositores e intérpretes de la historia de la

    música.

    ‘Canción de cuna’, con Ana Reina: sábados a las 23:00 horas. Las nanas clásicas y populares más entrañables, con espacio para el folk, para relajarse el sábado por la noche.

    ‘Los lieder de Brahms’, con Arturo Reverter: domingos a las 23:00 horas. Se conocerán las canciones líricas y románticas de uno de los autores más prestigiosos del s. XIX, Johannes Brahms.

    ‘Grandes directores’: sábados a las 17:00 horas. Se recordarán la trayectoria y las mejores grabaciones de las batutas que han hecho historia.

    ‘Intérpretes con mayúsculas’, con Gracia Terrén: sábados a las 18:00 horas. En este espacio se disfrutará con grandes virtuosos pianistas, cantantes, violinistas, violonchelistas, trompetistas, clavecinistas y otros instrumentistas que hayan dejado un sello propio en la historia de la discografía.

    ‘Clásica en danza’, con Clara Corrales: domingos a las 17:00 horas. Se invitará al oyente a bailar con obras emblemáticas de la historia de la música para ballet.

    ‘Sala de cámara’, con David Hervás: domingos a las 18:00 horas Recuperará el rincón de la música de cámara para escuchar obras cumbre del repertorio: dúos, tríos, cuartetos de cuerda, quintetos y otras agrupaciones de pequeño formato.

     

    TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -   Universo Valdano  -   Mundial de Clubes - Fútbol -   Xabi, el ‘bianconero’    ,.

      EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -  Universo Valdano    -  Mundial de Clubes -  Fútbol -    Xabi, el ‘bianconero’  , fotos,.

     

     Mundial de Clubes - Fútbol - Xabi, el ‘bianconero’   ,.

     

    Hincha de la Juve de niño, el técnico blanco estuvo “muy cerca, a punto” de fichar dos veces por la ‘Vecchia Signora’ antes de ir a Liverpool y al Madrid.

     

     Martín Vázquez: “Cada uno teníamos características diferentes” - AS.com

     

      Martín Vázquez ,.

    Bien pudo haber sido el gran futbolista español en la historia de la Serie A italiana junto con Luis Suárez, pero acabó convertido en campeón de Europa y leyenda en Anfield y el Bernabéu. El destino parecía haber barajado sus cartas y todas apuntaban a Xabi Alonso y la Juventus. De niño se hizo hincha de la Vecchia Signora por Martín Vázquez (sí, tiene su explicación) y el club juventino casi lo tuvo fichado dos veces antes de irse (precisamente) al Liverpool, primero, y al Real Madrid, después. No se dio, pero el tolosarra admitió que sentía “atracción” por la entidad bianconera. Hoy podrá recordarles una vez más, aunque sea como entrenador, lo que se perdieron...

     Xabi, el 'bianconero' - AS.com
     
    Xabi Alonso, en la sesión de este lunes en Palm Beach preparando el duelo contra la Juventus. 
     
     

    El Xabi niño era como el Xabi adulto y como el Xabi ahora entrenador, un loco del fútbol. Cómo se hizo juventino lo contó de manera extensa en una entrevista en la revista Libero allá por 2014. Sin desperdicio. “De niño siempre fui bastante de la Juventus”, confiesa en la misma, en lo que es una confesión doble: “Estuve muy cerca de fichar dos veces por la Juve, pero a punto antes de ir al Liverpool y de ir al Madrid”. Todo se originó en un viaje de crío con el colegio a Italia. “En un puestecillo me compré la 

     

     El juego del reloj

    camiseta de Martín Vázquez en el Torino con el poco dinero que me habían dado mis padres. Me encantaba aquella camiseta grana del Toro y la clase de Martín Vázquez. Al poco de llegar de vuelta a casa, ilusionado con mi flamante camiseta, me entero de que el Torino acababa de venderlo al Marsella. ¡Me dolió tanto! Mi camiseta acababa de perder su valor. Me cogí tal rebote que me hice juventino, rival del Torino, una vendetta por lo que yo consideraba un ultraje y una traición”.

    “¿Xabi? Es un gran profesional pero me deja perplejo su lentitud en el centro del campo..."

    Ranieri, en 2008, tras fichar a Poulsen en vez de al vasco,.

    La historia de sus no fichajes fue menos romántica. En el verano de 2004, la Juve de Capello (y Del Piero, Ibrahimovic, el actual técnico bianconero Igor Tudor...) se midió dos veces en la Champions contra aquella Real Sociedad que se había quedado a pique de ganar la Liga el año anterior. Flechazo. Hubo un acercamiento casi coronado por el club italiano, pero fue Rafa Benítez el que se llevó el Xabi al agua para el Liverpool por 12M€. Cuatro años más tarde, fracturada esa exitosa relación entre ambos, la Juve volvió a la carga. Pero Ranieri prefirió fichar a Poulsen y lo justificó con un golpe tremendo al lomo del internacional español: “Es un gran profesional, pero me deja perplejo por su lentitud para moverse en el mediocampo”. Aún así, desde Turín se repitió maniobra en 2009... pero esa vez ya estaba el Madrid en el ajo. El resto, es historia,.

     

    TITULO:  El país de  «La gente debería manifestarse contra los 'reyes' de Silicon Valley»  ,.

    El Martes - 1 , 8 - Julio  22:00 por la Sexta,foto,.

     

    «La gente debería manifestarse contra los 'reyes' de Silicon Valley»,.

    Los científicos Michael I. Jordan y Mahzarin R. Banaji hablan con ABC sobre el funcionamiento de los algoritmos y sus sesgos,.

    Creen que los intereses económicos de las grandes empresas impedirán que se solvente este problema,.

     

     Banaji (izquierda) y Jordan en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao

     

     Banaji (izquierda) y Jordan en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao,.

    Durante décadas, el doctor estadounidense Michael I. Jordan ha trabajado para entender y organizar el caos de los datos y desarrollar herramientas al servicio de la humanidad. Este matemático y científico cognitivo, catedrático emérito en la Universidad de California e investigador en el INRIA ,.