BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 27 de agosto de 2024

El paisano - Viernes - 6 - Septiembre - Ronte ha aprendido el oficio de espartera en Quesada ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Eslovenia, la joya escondida de Europa ,. / HOSPITAL - El paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo sigue estable y en aislamiento ,. / VUELTA AL COLE - Libros - Lucha de gigantes en la batalla editorial del otoño ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 4 - Septiembre - Manu Marlasca ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 6 - Septiembre - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (LXXXVII) ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes -  6 - Septiembre - Ronte ha aprendido el oficio de espartera en Quesada,.

 

Viernes -  6 - Septiembre -   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Ronte ha aprendido el oficio de espartera en Quesada,.

 Los Repobladores | Ha aprendido el oficio de espartera en Quesada

Ronte (48 años), nació en Málaga, pero muy pequeña se mudó con su familia a Madrid, donde vivía y trabajaba hasta 2015.

Decidió dejar la ciudad por amor y mudarse a Quesada, donde vivía el que hoy es su marido.

En Madrid, Ronte trabajaba como trabajadora social y en el pueblo ha encontrado su verdadera vocación: el esparto.

Hoy es espartera, ha aprendido un oficio en peligro de extinción del que se siente muy orgullosa.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Eslovenia, la joya escondida de Europa ,.

Eslovenia, la joya escondida de Europa,.

Paisajes y cuevas espectaculares, gastronomía y vinos excelentes. Y una costa, la Adriática, que mantiene viva la herencia veneciana.

Eslovenia, la joya escondida de Europa
 
foto / Eslovenia, la joya escondida de Europa,.

Paisajes y cuevas espectaculares, gastronomía y vinos excelentes. Y una costa, la Adriática, que mantiene viva la herencia veneciana.

Aunque pasa por ser uno de las países más pequeños de Europa, no es menos cierto que Eslovenia atesora un sinfín de recursos turísticos de primer orden, que enamorará a cualquiera que lo visite. Enclavada en una zona que a lo largo de los siglos, ha sido tierra de paso entre la Europa Oriental y Occidental, y que fue dominada por numerosos pueblos, como los griegos, romanos, venecianos, eslavos, alemanes, austriacos, e italianos. La Eslovenia actual, ha sabido escoger lo mejor de cada uno de ellos, para presentarse al mundo, como un gran país que tiene mucho que ofrecer, y que cuenta con la ventaja de tener al euro como moneda, lo que nos facilita su visita.

Lo primero que llama la atención cuando se llega al país, es seguramente su paisaje, con las vertiginosas vistas de los picos alpinos, aquí llamados Alpes Julianos, montañas y valles, entre los que destaca el único Parque Nacional del país: Triglav, un verdadero Edén con ríos cristalinos, donde se puede hacer rafting, lagos, cascadas y senderos a cientos. Si hay algo que subrayar en la idiosincrasia del pueblo esloveno, es precisamente su amor por la naturaleza, que siempre intentan proteger y conservar. No es de extrañar que Eslovenia sea el segundo país más boscoso de Europa.

Por eso nuestra primera incursión en el país, sea visitar Triglav. Para ello conducimos por una de las carreteras más impresionantes de Europa: la que va de Kranjska Gora hasta Bovec, en pleno Parque. Son 13 km, de una subida dura y en zigzag, que tiene la particularidad de llamarse Ruska Cesta (Carretera Rusa). El nombre se debe a que fueron los prisioneros rusos, durante la I Guerra Mundial, los que la construyeron. Después de tantas vueltas y revueltas, se llega al puerto o paso de Vrsic, donde hacemos una parada para disfrutar de las vistas y empezamos ya a descender por el valle del río Soca, no sin antes visitar el monumento al Dr.Julius Kugy, un alpinista y escritor que cantó las bellezas de este parque.

Al llegar a la pequeña población de Trenta, entramos en el Centro de Interpretación del Parque, con museo y audiovisuales que enseñan todos los rincones y curiosidades del mismo. Desde aquí, podemos hacer pequeñas excursiones y elegimos una que va hasta la granja Kekec, muy conocida en este país por ser aquí donde se rodó una de las películas más famosas que se han hecho en Eslovenia. Se trata del film: «Buena suerte, Kekec», que describe la historia de una niña ciega y su amigo. Una película que te retrotrae a los films de nuestro Joselito.

w Hemingway y Rommel

Proseguimos por el parque, y paramos en Kobarid, que ha pasado a la historia porque fue aquí donde se dio una de las batallas más encarnizadas a lo largo de la I Guerra Mundial. Merece la pena visitar su museo de la guerra, y hacer el recorrido por las trincheras de Kolovrat, algunas muy bien restauradas, donde se puede entender lo dura que debió de ser la lucha en las trincheras. Testigos de toda esta batalla fueron dos personajes que a la postre se hicieron mundialmente famosos aunque por motivos diferentes. Por un lado el teniente Erwin Rommel, que posteriormente fue conocido como el «Zorro del desierto», y, por el otro lado, el escritor Ernest Hemingway, que fue herido durante la guerra, cuando conducía una ambulancia, y que posteriormente lo describiera en su libro «Adiós a las armas» en 1929.

Dejamos el Triglav, para conocer al región vinícola de Goriska Brda. Numerosas bodegas ofrecen catas en esta región de suaves colinas, salpicadas por algún que otro ciprés, que nos recuerda al paisaje toscano. Entre medias, pueblecitos con encanto como el de Stanjel o el de Smartno, con sus restos de muralla y una torre del S.XVI, invitan a conocerlos.

Muy cerca de aquí, y pegada a la frontera italiana, se encuentra la población de Lipica. Un pueblecito pequeño que pasaría desapercibido si no fuera porque aquí se crían los famosos caballos «lipizanos». Caballos con un característico color blanco, que han servido a lo largo de los siglos para la Escuela Española de Equitación de Viena. Lo curioso del caso, es que los caballos originarios eran caballos andaluces, que en 1580 el archiduque Carlos II de Austria importó nueve sementales y veinticuatro yeguas, ya que se consideraba a la raza española la mejor de Europa.

Nuestro siguiente destino es la región conocida como la tierra de Karst. Una meseta calcárea con miles de cuevas, galerías, ríos, cavernas, y simas subterráneas en un frenesí de accidentes naturales únicas en Europa. Imprescindible visitar la cueva de Skocjan, con su río subterráneo «Reka» y un cañón de más de cien metros de profundidad, cruzado por el puente «Cerkevnik», que hará que los visitantes se sientan como protagonistas del «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne. No es de extrañar que esta cueva fuera premiada por la Unesco en 1986, como Patrimonio Natural Mundial.

Para terminar el recorrido elegimos el marco incomparable de la costa eslovena. Son 47 km de costa, pero con ciudades encantadoras como Koper, Izola y, sobre todo, Piran, la joya de la costa Eslovena y la más visitada. Ubicada en una península estrecha que se adentra en el mar, su casco histórico parece sacado de su hermana mayor: Venecia. El encanto reside en sus calles, plazas, su paseo marítimo lleno de restaurantes, en los que es obligatorio estar al atardecer, para disfrutar de su puesta de sol.

Liubliana: la capital verde europea 2016

Ubicada entre los impresionantes Alpes Julianos y la costa del Adriático, se encuentra la capital de Eslovenia, una ciudad que se asienta a los pies del castillo medieval, construido a partir del siglo XII. Rodeada de altas montañas y bosques, con nieves perpetuas de los Alpes, y con el río Ljubljanica que le atraviesa, adornado con hermosos puentes y edificios de todos los estilos, la capital eslovena ofrece un equilibrio perfecto de ciudad grande y pequeña a la vez. Además casi todo el centro de la ciudad se ha cerrado al tráfico habiendo sido habilitadas zonas peatonales más amplias, y carriles bici, dando así prioridad a los peatones, ciclistas y al transporte público. En suma una ciudad que parece hecha a la medida del hombre. Gracias a ello, Liubliana ha sido premiada como Capital Verde Europea 2016.

 

TITULO: HOSPITAL - El paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo sigue estable y en aislamiento,.

 

 

El paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo sigue estable y en aislamiento,.

El seguimiento realizado a sus contactos apunta a que no hubo transmisión antes de conocerse el diagnóstico,.

MADRID.-El paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo continúa aislado en La Paz y se encuentra estable
 
foto / El paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo continúa aislado en La Paz y se encuentra estable,.

El hombre de 74 años afectado por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) sigue ingresado este martes en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel de Hospital público La Paz-Carlos III y su situación continúa estable, según indicaron fuentes sanitarias.

El hombre ingresó este lunes en la citada unidad tras haber sufrido una picadura de garrapata días atrás en el municipio de Buenasbodas (Toledo), donde pasaba unos días en su segunda residencia.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado el protocolo necesario para atender a este paciente y evitar nuevos contagios de esta grave enfermedad. En este marco, fuentes sanitarias indicaron a Ep que el seguimiento oportuno realizado a las personas que han sido contacto (familiar o profesional) del enfermo apunta a que no se produjo una transmisión antes de conocerse el diagnóstico.

El Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (Sarsp) activó este mismo domingo la alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo después de que esta persona acudiera el viernes a Urgencias del Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles) con un cuadro febril y malestar general. Las muestras enviadas para estudio microbiológico al Centro Nacional de Microbiología confirmaron la infección por virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC).

Especies en España

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad zoonótica endémica en las regiones de África, los Balcanes, Medio Oriente, el oeste y centrosur de Asia y suroeste de Europa.

En septiembre de 2016 se diagnosticó el primer caso humano en la Comunidad, asociado al contacto con una garrapata en la provincia de Ávila, y un segundo caso en un profesional sanitario que le atendió. El caso detectado en Madrid fue el primero de Europa Occidental con carácter autóctono, no importado de otro ámbito geográfico.

Aunque se trata de un parásito fundamentalmente animal, la garrapata también actúa como vector en la transmisión de numerosas enfermedades humanas en todo el mundo. En España, con seis especies de garrapatas registradas por el Centro Europeo para el Control de Enfermedades, las enfermedades más importantes para la salud humana son principalmente bacterianas, como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa, la anaplasmosis o la tularemia, y parasitarias, como la babesiosis.

A la lista hay que sumar enfermedades víricas, como la encefalitis y la fiebre hemorrágica provocada por el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que

tiene una mortalidad del 30% sin tratamiento. Desde 2013 se han registrado 13 casos en España, con cinco fallecimientos.

El último de ellos, el pasado 27 de abril, cuando la autoridad sanitaria de Castilla y León confirmó un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) producida por la picadura de una garrapata a un hombre de avanzada edad que estaba hospitalizado en Salamanca. El paciente estaba en una situación estable, dentro de la gravedad, en el Hospital de Salamanca y con las pertinentes medidas de aislamiento y protección para este tipo de situaciones, aunque finalmente falleció el 1 de mayo.

Consejos para la población

Desde Salud Pública se recomienda que, si se realizan actividades en la naturaleza, como senderismo o caza, se vista con ropa de colores claros, especialmente los calcetines, ya que será más fácil ver las garrapatas que se puedan adherir, así como ir provistos de prendas con mangas y pantalón largo.

 También evitar el uso de sandalias, siendo más recomendable el uso de botas o calzado cerrado y con los calcetines por encima del pantalón. Emplee repelentes autorizados, y mantenga protegidos a los animales de compañía cuando salga al campo mediante repelentes externos.

 TITULO:  VUELTA AL COLE -  Libros - Lucha de gigantes en la batalla editorial del otoño ,.

 Libros - Lucha de gigantes en la batalla editorial del otoño ,.

Julia Navarro, Carmen Mola, Pérez-Reverte, Manuel Vilas o Antonio Soler son algunos de los autores en busca de lectores con sus nuevos libros / Las ficciones sobre la Guerra Civil, la memoria de la Transición y la autobiográfica priman entre la novedades,.

 Arturo Pérez-Reverte, Joyce Carol Oates y Antonio Soler, tres de los autores con nuevas novelas para la temporada editorial.

foto / Arturo Pérez-Reverte, Joyce Carol Oates y Antonio Soler, tres de los autores con nuevas novelas para la temporada editorial.

La maquinaria editorial sube de revoluciones. Se atisba el otoño, la estación de las grandes apuestas literarias, y su dura batalla por el lector. Esta temporada la librarán gigantes del oficio de narrar como Julia Navarro, Carmen Mola, Arturo Pérez-Reverte, Antonio Soler, Manuel Vilas o Dolores Redondo -que oculta aún el título y el tema de su novela-. Son sólo algunas de las firmas españolas con novedad en una reñida 'rentrée' en la que abunda la ficción en torno a la Guerra Civil y la memoria de la Transición o la autobiográfica con títulos de Antonio Muñoz Molina, Ignacio Martínez de Pisón o Maruja Torres. Se suman a la liza foráneos como Joyce Carol Oates, Zadie Smith o Jo Nesbo.

Abre juego Julia Navarro con 'El niño que perdió la guerra' (Plaza & Janés, 5 de septiembre). Es una historia sobre la identidad, la libertad, la sinrazón totalitaria y el poder del arte. Confronta dos países y dos ideologías a través de Pablo, niño de la guerra criado en Rusia por una familia crítica con el estalinismo y unida por el amor a la música y la literatura. Sufrirá el acoso y las atrocidades del yugo soviético y el gulag. Su familia española no le olvida y le buscará con desesperación.

Órdago

Órdago de Carmen Mola con 'El clan' (Planeta, 10 de septiembre), quinta entrega y desenlace de la serie de la inspectora Elena Blanco que los 'planetizados' Mola -Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero- iniciaron con la 'La novia gitana', que suma más de tres millones de lectores. La salvaje guerra en Liberia, los niños soldado, el tráfico de armas y seres humanos, las letales rutas de emigración hacia España o el siniestro tráfico de órganos arman una novela «brutal y adictiva», según sus editores. El hallazgo de unos cadáveres eviscerados enfrentará a la inspectora de la (Brigada de Análisis de Casos) al clan de peces gordos de la empresa, la política o la judicatura y a cruzar todos los límites.

Mar, amor y aventuras hay en 'La isla de la mujer dormida' (Alfaguara, 8 de octubre la nuevo del 'Rey' Arturo Pérez-Reverte. Transcurre entre el Mediterráneo y el Egeo durante la Guerra Civil española. «Es la novela de corsarios modernos que siempre quise escribir», dice su autor. Miguel Jordán Kyriazis, marino mercante, es enviado por los sublevados para atacar el tráfico naval de ayuda militar a la República desde la Unión Soviética. La vida del corsario español se cruzará con la del barón Katelios y su esposa, una seductora mujer madura que busca cómo escapar a su destino con desesperación.

En otra clave habla de la guerra 'El día del lobo' (Espasa, 2 de octubre), en la que Antonio Soler recrea la 'desbandá', el sangriento éxodo de las más de 100.000 personas que en febrero de 1937 huyeron de Málaga hacia Almería por la carretera de la muerte para ser masacrados por la aviación franquista. «Fue el cuento de mi infancia. El más impresionante. El que siempre le pedía a mi abuela materna que me contara. Su viaje al infierno. Allí siempre acechaba el lobo. Mostrando los colmillos afilados, su sed de sangre. El lobo que vino todos los días», escribe el doble ganador del Premio de la Crítica. Los Soler y los Marcos, las familias del autor, inspiran un relato con ecos del estruendo de los aviones, el zumbido de las bombas y la metralla entre amasijos de carne en cunetas repletas de sangre, lodo y humo.

En 'El dueño del secreto' (Seix Barral, 2 de octubre) Antonio Muñoz Molina casa la memoria individual y la colectiva. Explora la agitación social y los miedos en el tardofranquismo y en la incierta Transición. En un Madrid desdibujado y sórdido, un hombre se verá envuelto en una supuesta conjura para cambiar el destino de España. Los recuerdos de su juventud se mezclan con la realidad de los turbulentos años 70, a caballo entre la incertidumbre política y la esperanza.

Autobiográficos

Ignacio Martínez de Pisón traza en 'Ropa de casa' (Seix Barral, 4 de septiembre) un retrato de formación sobre el paso de la sociedad española de la dictadura a la democracia y la integración en Europa. El Logroño de su niñez, la Zaragoza de su adolescencia o la Barcelona de los ochenta en la que se hizo escritor, son escenarios de un relato al hilo de la vida de su padre, comandante incorporado al ejército tres años después de la victoria de Franco y fallecido cinco años antes que el dictador, cuando Pisón no había cumplido los diez.

Manuel Vilas fabula sobre la vulnerabilidad del escritor en 'El mejor libro del mundo' (Destino, 25 de septiembre). La fragilidad del ego, el síndrome del impostor y el vértigo del fracaso que oculta el éxito articulan otra novela autobiográfica. Llega tras los éxitos encadenados por el autor aragonés: el campanazo de 'Ordesa', libro del año en 2018 traducido a 20 idiomas, ser finalista del Planeta con 'Alegría' en 2019 y ganar el Nadal en 2023 con 'Nosotros'.

'Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo' (Temas de Hoy, 4 de septiembre) es otro libérrimo ejercicio de memoria de Maruja Torres. Sincera y descacharrante, la veterana periodista y escritora hilvana retazos de su vida: sus viajes a Tailandia, su agridulce estancia en Beirut, su familia escogida, sus más y sus menos con la profesión, sus padecimientos médicos y su corrosivo análisis de la actualidad.

Intriga

Un policía a las puertas de la jubilación desterrado a Lanzarote, protagoniza 'El tiempo de las fieras' (Destino, 28 de agosto) de Víctor del Árbol. La investigación del atropello de una joven del Este desvela una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas. La espiral de intrigas llega a las altas instancias económicas que mueven los hilos del dinero y poder y transforman a las personas.

Carmen Posadas publica 'El misterioso caso del impostor del Titanic'. (Espasa, 9 octubre), una intriga ambientada en el Madrid de principios de siglo.Una pareja se embarca en el Titanic: a él se le da por muerto en el naufragio y ella aparece sana y salva, en Nueva York. Años después él reaparece en La Habana ¿Impostor o resucitado? se plantea en una trama con Emilia Pardo Bazán y el dandi Ignacio Selva, reconvertido en detective, como personajes.

Foráneos

Joyce Carol Oates vuelve con 'Carnicero' (Alfaguara, 3 de octubre) un viaje por las regiones más oscuras de la psique, y una esperanzadora historia de amor. La escritora neoyorquina y aspirante recurrente al Nobel relata la siniestra carrera del doctor Silas Weir, el «padre de la nopsiquiatría», que aceptó un puesto como médico en el manicomio para mujeres de Nueva Jersey. Allí ejerció sin ningún control, sometiendo a sus pacientes a grotescas intervenciones para publicar sus avances científicos, y alentó su obsesión por Brigit, una joven sirvienta albina.

En la 'La impostura', (Salamandra, 3 de octubre) la británica Zadie Smith ambienta en el siglo XIX un draman sobre esclavitud y la ambición que protagonizan la señora Touchet y Andre Bogle. Ella es una dama rica y escéptica y él, que creció esclavizado y que los ricos engañan a los pobres. En Londres será testigo estrella del Juicio Tichborne, que cautiva a todo el país sobre una carnicero australiano que afirma ser el heredero de una considerable propiedad y su futuro depende de contar la historia correcta.

Para regocijo de sus millones de lectores Jo Nesbo retorna con 'El rey de Osla' (Reservoir Books, 7 de noviembre) segunda parte de 'El Reino'. Los hermanos Carl y Roy Opgard han triunfado en un pueblo pequeño como Os. Carl dirige el ostentoso balneario y Roy una gasolinera, pero sueña con un parque de atracciones con la montaña rusa más grande del mundo. Pero el proyecto de una nueva autopista en la región, altera su sueño, mientras que la policía de Os baraja nuevas pruebas que demuestren la culpabilidad de los hermanos Opgard en varios crímenes pasados.

'El cantar del profeta' (Alfaguara, 24 de octubre) es lo nuevo de Paul Lynch, irlandés ganador del premio Booker 2023. Lo protagoniza Eilish Stack, mujer que en una noche oscura y lluviosa se cruza con los agentes de la policía secreta que quieren interrogar a su marido, un activo sindicalista. Cuando él desaparece Eilish intenta convencerse de que se trata de un malentendido. Pero crecen los disturbios y las desapariciones y ella deberá elegir entre buscarle, cuidar a padre enfermo y a sus tres hijos.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 4 - Septiembre - Manu Marlasca  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -4 - Septiembre    ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles-  4 - Septiembre   , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 4 - Septiembre -Manu Marlasca ,.

Manu Marlasca ,.
 
Manu Marlasca: «El crimen organizado es el mayor peligro al que se enfrentan las democracias»

fotos / Manu Marlasca: «El crimen organizado es el mayor peligro al que se enfrentan las democracias»,.

 

Manu Marlasca (Madrid, 1967) debutó como novillero periodístico en Pueblo, a los dieciséis años, haciendo temas de fútbol y firmando “Manuel M. García”: “Para no delatar a quien, realmente…”. Su padre, una leyenda discreta del gremio nuestro, le inyectó la pasión por el oficio más hermoso del mundo y le enseñó a ejercerlo desde el sacerdocio laico e intensivo. Fichó por el diario Ya en 1988, se hizo reportero de sucesos e, instruido por grandes cadetes, terminó convirtiéndose en un maestro —habrá quien le iguale, no quien le supere—. Es un profesional ejemplar y un gran tipo. De otra época, diría, más analógica, salvaje y honrada. Ahora, con timidez, pero también con solvencia, asalta el rancho de la literatura de ficción como autor: su primera novela, Tú bailas y yo disparo (Destino, 2024), es una historia sólida y entretenidísima de policías, corrupción y, sobre todo, seres humanos, ya sean ovejas, lobos o perros pastores, con sus vicios, sus virtudes, sus heridas y sus catarsis. Sobre su último libro conversamos en el Ocean, la mejor parroquia rockera del madrileño barrio de Tribunal.


—Señor Marlasca, ¿cuál es el primer crimen del que se ocupó como periodista?

—El crimen de un guardia civil jubilado que asesinó a un chaval en Villaverde porque había aparcado en la puerta de su cochera. Debió de ser en el 88. El tío había aparcado en la cochera, se había sentado, se había puesto chulillo con el guardia, el guardia tenía una pistola del 9 largo de estas antiguas, le pegó un tiro y le mató. Tenía mucho drama la historia: el chaval se iba a casar poco después. Recuerdo ir con el fotógrafo a ver a la familia del muerto. Su chica tenía el traje de novia encima… Si no fue el primero, fue de los primeros.

—¿Recuerda cuál es el primer crimen literario o cinematográfico que le marcó?

—¡Buah! Mi infancia y mi juventud están marcadas por las novelas de Julio Verne o las de Emilio Salgari, en las que no había muchos crímenes. Si no contamos el asesinato de Bambi (risas), alguno de Sherlock Holmes adaptado al cómic, probablemente.

—¿Cuándo y cómo se convierte en novelista?

"He escrito una novela, pero tengo el síndrome del impostor: me he asomado al mundo de la ficción y de la literatura desde un reverencial respeto"

—Creo que todavía no soy novelista. He escrito una novela, pero tengo el síndrome del impostor: me he asomado al mundo de la ficción y de la literatura desde un reverencial respeto. Soy un gran lector, leo mucho. Leo mucha novela, también mucho ensayo, y escribir una novela me producía un profundo respeto. Probablemente, en el año 2006/2007, yo abrí un cuaderno, un Moleskine, e iba tomando notas de cosas que veía, que me habían pasado, que escuchaba en una comisaría, o sobre un personaje que conocía… Aquellos fueron los primeros cimientos de un novelista o, al menos, de una ficción. La decisión la tomé en el año 2019. Tenía una historia que contar y unos personajes. Y siempre con el síndrome del impostor. Le mandé 150 páginas a mi agente con la esperanza de que me dijese: “Mira, tío, vuelve al true crime. Esto es una mierda”. Le pedí sinceridad: “Dime si merece la pena seguir, si vas a poder defender esto, o no”. Y me dijo: “Tienes que seguir. Que lo próximo que me mandes sea la novela acabada”.

—Tú bailas y yo disparo. Qué título más cojonudo.

—Viene del contraste de muchos personajes que hay en ella. El lector verá que hay personajes que disparan y otros que son incapaces de pegar un tiro. Y personajes que son incapaces de bailar. Eso pasa también en la vida real.

—¿Tú bailas y yo disparo es, ante todo, una novela de policías y sobre policías?

—Es una novela de policías. Más que una novela policíaca, me gusta decir que es una novela de policías. Está protagonizada por policías, pero no son autómatas que resuelven crímenes: llegan a casa y tienen que recalentar la cena, o echan un polvo con una antigua novia con la que tienen una relación muy extraña… Lo que más me interesaba de la novela era poner de manifiesto los claroscuros que todos tenemos.

—Las diferencias generacionales están muy marcadas.

"La parte de documentación la traía de oficio gracias a mi profesión de reportero de sucesos"

—Yo lo vivo, lo veo. La única parte de periodista que queda en este libro es la labor de documentación que me he ahorrado. Si tuviera que escribir sobre barcos, me tendría que haber pasado un año navegando. Pero la parte de documentación la traía de oficio gracias a mi profesión de reportero de sucesos. En ese desempeño profesional, he visto cómo convivían tres generaciones distintas de policías en las brigadas o en los grupos de investigación. Lo he querido remarcar mucho: desde generaciones y sensibilidades tan dispares, hay puntos en común que logran resolver el crimen. Se sabe, de una manera ya automatizada, lo que cada uno puede aportar a la investigación del crimen. Eso me interesaba mucho. Lo he querido marcar en la ropa, en la forma de vivir o en la música que escuchan.

—Jimmy, Mangas, Julia Zaldívar, amén del oficio, tienen algo en común: las cicatrices. Cicatrices de heridas profundas.

—He visto a grandísimos policías con unas hojas de servicio espectaculares que, cuando estaban retirándose, o cuando se jubilaron, no me hablaban de sus éxitos, sino que me decían: “Me quedé sin resolver el crimen tal o cual”. Son cicatrices que se van acumulando a lo largo de una carrera. De una carrera, normalmente, jalonada con muchos éxitos: la policía española y de cualquier país occidental tiene un porcentaje de éxito bastante bueno a la hora de resolver crímenes. Por otra parte, deja mucha cicatriz convivir tan de cerca con el dolor. Ellos tienen que tocar el dolor, agarrar a la víctima, que tiene la piel en carne viva por el daño que le han hecho, y eso deja mucha cicatriz.

—Me han soplado que Jimmy es una mezcla de varios policías, pero que su Mangas está inspirado en un policía en concreto.

—Sí, Mangas tiene muchos rasgos de un policía en concreto que trabajaba en la Brigada de la Policía Judicial, que cría canarios y que tiene un aspecto físico parecido. Es uno de los mejores policías que he conocido, sin duda alguna. Es una libre adaptación de esa persona real, efectivamente.

—Comentemos algunas cositas que dicen sus maderos. Luis Mangas: “Ninguno de los que se presenta va a hacer nada por nosotros, y todos, salga quien salga, seguirán utilizándonos para sus intereses de mierda”.

—Mangas me ha servido, el pobre, para exteriorizar mi opinión sobre los políticos. No tengo un buen concepto de los políticos. Allí adonde van los políticos, lo emputecen y lo ensucian todo. Creo que la policía ha sido muchas veces utilizada y manoseada por los políticos de uno y otro signo.

—El policía de Barcelona, Arribas, le dice a Mangas: “Los políticos emponzoñaron todo”. “Y nosotros en medio, como siempre”, responde Mangas. Y Arribas, de nuevo: “No estamos en medio, colega, estamos en un lugar mucho peor”. ¿Qué lugar es ese?

"La propia Policía avisó de que el referéndum estaba desactivado, de que no había ninguna validez jurídica. Aun así, consiguieron la foto de los policías arrastrando a gente…"

—Se refiere a los incidentes del referéndum y todo eso. En aquellos días y semanas, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil las dejaron en el peor lugar posible, expuestas a todo: sin ningún soporte judicial, sin ningún soporte jurídico… Allí, en aquellos días, todos querían su mártir, y los policías fueron utilizados de un modo repugnante. La propia Policía avisó de que el referéndum estaba desactivado, de que no había ninguna validez jurídica. Aun así, consiguieron la foto de los policías arrastrando a gente… Mal servicio le hicieron a la Policía. Recuperar esa convivencia en Cataluña, la convivencia entre cuerpos, está costando mucho por culpa de los políticos.

—¿Es cierto, como dice Jimmy, que la Policía Judicial “está en las últimas”? ¿Que a la investigación la están matando unos jefes que “sólo quieren palotes”?

—Bueno, Jimmy es un pesimista y tiene un sentimiento tráfico de la vida. Exagera un poco. Sí que es cierto que, en los últimos tiempos, se ha primado más todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana: por la vida que llevan, los turnos que tienen… Claro, cuando un chaval sale de la Escuela Nacional de Policía y tiene la perspectiva con turnos inacabables en la Policía Judicial, de tener que irse de viaje en cualquier momento, mientras su colega tiene seis días libres y seis días trabaja, pues claro, con ese panorama… Sin embargo, no creo que la investigación esté en las últimas.

—Quien no está en las últimas es el crimen organizado.

"En Cataluña, la mafia rusa llegó a corromper a algún subdelegado del Gobierno para que regularizase documentaciones"

—El crimen organizado está mucho más sano, más activo y es más peligroso de lo que piensa la ciudadanía. No hay una percepción general de lo que es realmente el crimen organizado. Tiene una cantidad de dinero capaz de comprar voluntades, la tecnología… Es capaz de corromper a cualquiera. No tienen por qué ser grandes traficantes de droga. Hay muchos tipos de crimen organizado. Países Bajos y Bélgica están cerca de ser Estados fallidos porque el crimen organizado lo ha infectado todo. En Cataluña, la mafia rusa llegó a corromper a algún subdelegado del Gobierno para que regularizase documentaciones. Eso es muy peligroso: cuando el crimen organizado empieza a ocupar ese tipo de puestos, la cosa puede derivar en algo muy trágico. Para mí, hoy por hoy, es el mayor peligro al que se enfrentan las democracias.

—¿Todo el mundo tiene un caché?

R: Sí. Y he ahí el peligro. En España, afortunadamente, no hemos tenido grandes casos de ese tipo de corrupción. Pero recuerdo que en México, a modo de triple salto mortal, fue detenido por su actividad narcotraficante el zar antidroga.

—¿A usted le han intentado comprar o, cuando menos, alquilar alguna vez?

—No, no. Recuerdo que, hace muchos años, cuando trabajaba en Interviú, estaba con un reportaje sobre una empresa de seguridad que hacía algún trabajo para aquello que luego se llamó “policía política”. Estaba indagando, alguien se enteró y me ofrecieron una serie de cosas. Saben que todo el mundo tiene precio. A veces, el precio es tan miserable como que te manden por Navidad lo que sea. En algún periódico de los que he trabajado, algunos cohechos eran tan descarados que los periodistas pedían que se los mandasen a casa: era tan escandaloso lo que llegaba allí… El periodismo tiene un largo historial de precios.

—Vamos acabando, señor Marlasca. Si yo le digo Phantom, ¿usted qué me dice?

—Pastor belga, aunque no es un pastor belga en la novela. Phantom, el perro de Luis Mangas, es un homenaje a varias cosas: el primer perro de intervención del GEO se llamaba Phantom, y era un pastor belga. Y Phantom también es un homenaje a todos los perros de trabajo de la Policía Nacional. Yo tuve uno que se llamaba Micky, era un perro de rescate del Ejército, en este caso. Lo tuve desde los nueve hasta los quince años. Y era un perro maravilloso. Me abrió al mundo de los pastores belga y ahora tengo dos, un macho y una hembra. Ahí se me ven las costuras perrunas.

—¿Echa en falta, en el mundo nuestro del periodismo, que los “cadetes” formen o ayuden a los “pepinillos”?

"En el 88, me enseñaron cómo sobrevivir en la calle, cómo entrarle a la viuda de un asesinado, o a un padre, o cómo entrar en un bar de gitanos sin problemas"

—Absolutamente. ¿Cuándo se jodió el periodismo? Yo tengo dos explicaciones para ello y son propias del periodismo, no es del empedrado la culpa, no es de internet ni de la crisis económica: el primer periodista que le dio la vuelta al foco y se enfocó a sí mismo, y empezó a contarnos su vida y milagros, lo que le costaba llegar a un sitio y no lo que pasaba en ese sitio, y luego, la falta de transmisión, que creo que se ha perdido. En el 88, me enseñaron cómo sobrevivir en la calle, cómo entrarle a la viuda de un asesinado, o a un padre, o cómo entrar en un bar de gitanos sin problemas. Y en el 88 estaban Los Pies Negros, Los Módulos, Los Focos, y ahí pasaban cosas, mataban a gente, y los periodistas iban allí y tenías tus reglas de supervivencia que tus mayores te habían enseñado. O algo tan sencillo como hacer una entradilla. Se sentaba un tío contigo y te decía: “Eso es una puta mierda, eso no lo va a leer nadie”. Y te enseñaban. Eso se ha perdido. Ahora llegan los periodistas a las redacciones, aterrizan pálidos, no salen a la calle, se quedan mirando Google, los mandas a la calle y les entran temblores… Sí, de ahí el nivel del periodismo.

—¿Quiénes fueron sus mejores “cadetes”?

—Yo caí en una redacción, la del diario Ya, que tiene bastante que ver con la de Nido de piratas. Allí había mucho veterano con vidas arrasadas, pero con un talento extraordinario. En esa redacción había gente como Luis Carlos Buraya, Ángel Gonzalo, Carlos Aguilera… gente que me enseñó muchas cosas del oficio. Y luego tuve un compañero que no trabajaba conmigo, pero que me ayudó mucho, que era Jesús Duva. Empecé a hacer sucesos porque Duva, que estaba en el Ya, se fue a El País. Y Jesús, que estaba en la competencia, me ayudó mucho, me dio esa guía de supervivencia: me enseñó a tratar con los gitanos, con los policías… Esas enseñanzas fueron fundamentales para mí.

—Y, para finalizar, ¿qué cree que le hubiera dicho su padre sobre Tú bailas y yo disparo?

—¡Buah! A mí padre le parecía bien todo lo que hacía, incluso lo que hacía mal. Si no le hubiese gustado, me hubiera animado a escribir la siguiente. Mi padre no tenía fondo. Yo le decía, antes de morirse, que quería jubilarme, y él me decía que no, que tenía que seguir (risas).

 

TITULO :EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 6 - Septiembre -   Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (LXXXVII) ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  6 - Septiembre    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -  6 - Septiembre  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  6 - Septiembre -  Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (LXXXVII) ,.
 
  Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (LXXXVII) ,.
 
 
 
  Arturo Pérez Reverte - foto ,.
 
 Quien mucho abarca, poco aprieta. Eso decía mi abuela, y también la abuela de Napoleón debía habérselo dicho a él, pero no lo hizo. O tal vez el nieto no hizo caso. De cualquier modo, tras alcanzar la cima del éxito y un lugar de campanillas en los libros de Historia, al Petit Cabrón le llegó la cuesta abajo. La derrota naval de Trafalgar (1805) apenas lo había despeinado, porque justo en ese momento ganaba la batalla de Austerlitz, que fue la cima de su gloria militar. Pero ahora, en menos de dos años (entre 1812 y 1814), todo el tinglado se le fue de golpe al carajo. Su vileza en España, donde quiso sustituir a la dinastía reinante por la suya propia, enredó a su ejército de ocupación en una sucia sangría de batallas y guerrillas (alentada por Gran Bretaña, siempre dispuesta a desequilibrar Europa mandase quien mandase en ella) que acabó costándole un huevo de la cara. Y para acabar de pifiarla invadió Rusia, donde también le salió el cochino mal capado. Todos a los que Bonaparte había estado puteando con su arrogante Imperio gabacho (que era casi toda Europa y parte del extranjero) se coaligaron para ajustarle las cuentas, y en la batalla de Leipzig le dieron al fin las del pulpo. Obligado a abdicar, se fue al exilio durante un rato (isla de Elba, en el Mediterráneo), pero volvió al poco tiempo, queriendo reverdecer viejos laureles. Sin embargo, sus tiempos de fortuna habían pasado: derrotado otra vez en Waterloo (1815), sus vencedores lo encerraron aún más lejos (isla de Santa Elena, en el Atlántico), donde acabó palmando de una dolencia del hígado. Francia, exhausta tras veinticinco años de guerras, quedó reducida a sus fronteras de cuando la Revolución, y volvió temporalmente, aunque muy moderada y limitada en autoridad, la monarquía de los depuestos Borbones (que iban a durar poco, aunque esta vez sin guillotina). Sin embargo, lo que ya nadie podría arrebatar a Francia era la profunda huella de cambios y modernidad que, pese a todos los abusos, tiranías y errores napoleónicos, había dejado en Europa y el mundo. Una Europa y un mundo, aquéllos, que tras tantos sobresaltos anhelaban tranquilidad y concordia entre las grandes potencias. Se reunieron éstas en plan amiguetes en el llamado Congreso de Viena, bajo la idea de llevarse bien, pelillos a la mar y todo eso, resueltas a que las familias reales derrocadas o amenazadas por Napoleón (española incluida) se consolidaran en sus tronos a la manera de antes. Santa Alianza, se llamó aquello, señal de por dónde iban las ganas; aunque la parte más positiva es que por primera vez se intentaba que el diálogo entre naciones (novedoso germen básico de unas futuras Naciones Unidas) fuese permanente para evitar las guerras. Pero demasiadas cosas habían cambiado para que ese retorno al pasado prerevolucionario y prenapoleónico fuera posible. A esas alturas, bestias reaccionarias aparte, hasta pensadores aristocráticos como el francés Tocqueville (elegante fulano, capaz de respetar al adversario y comprender lo que le repugnaba) defendían una libertad moderada, contenida por las creencias, las costumbres y las leyes. Porque ya no había vuelta atrás: miles o millones de ciudadanos europeos habían espabilado con los cambios sociales y políticos de las últimas décadas (palabras como revolución, nacionalismo, derechos, libertad y democracia fueron pronunciadas demasiadas veces como para ser olvidadas); así que el intento de que el siglo XVIII continuase en el XIX como si la Revolución Francesa y Napoleón no hubieran existido sólo funcionó a medias y al principio. Las potencias siguieron siéndolo y los poderosos mantuvieron el control, pero en aquella convaleciente Europa nuevas fuerzas emergían desde abajo, con la convicción, ahora, de que los pueblos eran capaces de gobernarse a sí mismos y de que monarquía y religión eran obstáculos en el camino. Pese a los zarpazos de la reacción, a veces brutales, el fundamento sagrado del trono y el altar estaba tocado del ala, y a la antigua sociedad aristocrática, situada por encima del bien y el mal con su arrogancia y privilegios, le habían puesto de modo irreversible los pavos a la sombra. El statu quo ante era imposible, así que ese intento de retorno al pasado duró poco. Según los países, en unos con más rapidez que en otros (en el este de Europa, Rusia, Austria y Prusia se enrocaron en la ideología dinástica conservadora y el odio cerril a toda idea nacionalista y liberal), la llamada Restauración fue deshaciéndose poco a poco mientras caducaban, una tras otra, las carcamales resoluciones del Congreso de Viena. En los próximos episodios de esta larga y apasionante historia veremos cómo ocurrió todo eso y el alto precio que se pagó en sangre, sudor y lágrimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario