Arranca en verde - Extremadura se queda sin ciclomotores ,. / Vaya crack - Hombres con altura,. / Chester - ENTREVISTA - Álvaro Nevado,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - La Primitiva deja 193.400 euros en Almendralejo,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - O pagas o te cortamos la luz»: cae una red nacional de estafas descubierta en Mérida,. / ¡ Qué animal ! - Recal alerta del gran número de abandonos de galgos en la zona de Almendralejo,.
TITULO: Arranca en verde - Extremadura se queda sin ciclomotores ,.
El Sabado -29- Febrero a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Extremadura se queda sin ciclomotores ,.
Adaptarse a la normativa de emisión de gases ha hecho que los ciclomotores se encarezcan y suesten en torno a los 2.000 euros.
10.000
menos que en 2010. La matriculación de 'scooter' se ha desplomado en
este siglo al endurecerse la obtención del carné para su conducción y al
aumento de su precio,.
Una
especie en extinción. Todavía se ven de manera habitual por las
ciudades, pero su número no deja de menguar. Al finalizar el año 2019
había 66.769 ciclomotores matriculados en Extremadura, 10.000 menos que en 2010. Las previsiones son que su caída será mucho más fuerte en los próximos años. Las 'scooter' se dirigen a la desaparición, a no ser que las nuevas soluciones eléctricas refloten el sector.
La
matriculación se ha desplomado en lo que va de siglo. De los 28.126
ciclomotores que se vendieron en el año 2000 en la región se ha pasado a
los 314 matriculados el año pasado. Un descenso del
98,88%. Y eso que 2019 no fue el peor ejercicio. En 2014 apenas se
matricularon 233 vehículos de este tipo entre Cáceres y Badajoz.
Ese
dato demuestra que las ventas de ciclomotores -con una cilindrada menor
de 50 centímetros cúbicos (cc) y una velocidad máxima de 45 kilómetros
por hora- llevan varios años estabilizadas por debajo de las 400
unidades anuales. El último año que se superó esa cifra fue 2011. «Al
ciclomotor se le han ido poniendo trabas legales y técnicas que están
haciendo que se deseche su compra», manifiesta Fernando Micharet,
gerente de Auto Recambio Moto Luis.
Este profesional del sector se
refiere a la entrada en vigor de la normativa Euro 4, por la que los
fabricantes de ciclomotores tuvieron que adaptar sus modelos a la nueva
legislación, lo que encareció su precio. «Se les obligó a pasar de
motores de dos tiempos a motores de inyección, para reducir la emisión
de gases», apunta Micharet, que añade que un ciclomotor cuesta en la
actualidad unos 2.000 euros frente a los 1.400 euros de hace cinco años.
Con
esta subida, su precio es muy similar al de las motocicletas de hasta
125 cc. Por lo que los extremeños están optando por estas últimas, que
están siguiendo una evolución inversa. El parque de motos al cerrar 2019
era de 57.720 unidades, casi 15.000 más que al principio de la década,
aunque todavía hay unas 9.000 menos que ciclomotores.
Son más
potentes, más pesadas y más seguras. Esa es la percepción que tienen los
conductores que se mueven sobre dos ruedas por las ciudades. «Se
manejan con más seguridad, tienen una mejor respuesta, son más grandes,
se ven mejor, frenan mejor...», aporta Micharet.
Las extremeñas no
son grandes urbes, pero en ellas sí se nota una saturación de tráfico,
sobre todo a determinadas horas del día. Por tanto, las motos son una
buena solución de movilidad. «Se tarda menos en llegar a los sitios, se
aparca mejor y no consumen tanto como un coche», detalla un conductor
mientras estaciona su moto de 125 entre dos turismos.
«Se le han ido poniendo trabas legales y técnicas que están haciendo
que se deseche su compra; incluso las marcas están dejando de
fabricarlas»
Fernando MicharetGerente de Moto Luis
Con
la Euro 4 fueron muchas las marcas que optaron por dejar de fabricar
ciclomotores. «Sabían que con los nuevos precios no iban a venderlos»,
reconoce Micharet.
Sin embargo, la gran caída de las
matriculaciones se produjo mucho antes de la entrada en vigor de esta
normativa, que aprobó en 2012 el Parlamento Europeo. En 2002 se
vendieron 7.386 ciclomotores en Extremadura, 20.000 menos que dos años
antes. La llegada de la crisis económica supuso un nuevo golpe para
estos vehículos. Desde 2007, descendieron las matriculaciones tanto de
las motocicletas como de los ciclomotores. Las primeras se redujeron en
3.400 unidades hasta 2013 y las segundas en unas 3.300. La diferencia es
que mientras las ventas de motos han vuelto a crecer, las de
ciclomotores no se han recuperado.
En contra de las 'scooter'
también jugaron algunos cambios relativos a los permisos necesarios para
su conducción. «Al principio solo era necesaria una declaración
responsable, luego se pedía una prueba para obtener la licencia y ahora
hace falta un carné para el que hay que superar una prueba teórica y una
práctica», informa José Antonio Polo, experto en motor y colaborador de
HOY.
Al mismo tiempo se relajaron los requisitos para conducir
motos de hasta 125 cc. Basta con tener tres años de antigüedad en el
carné tipo B, el mismo que para los turismos.
Desde el punto de
vista económico, los vendedores de 'scooter' achacan la reducción del
parque de estos vehículos al precio de los seguros. «Se da la
circunstancia de que son más caros para los ciclomotores que para las
motos de 125 cc; las compañías valoran que suelen ser conductores de más
edad», comenta el gerente de Moto Luis. En este sentido, la Dirección
General de Tráfico elevó la edad mínima para la conducción de
ciclomotores de 14 a 15 años y prohibió transportar pasajeros a los
conductores menores de 18 años.
Ahondando en el dinero. «Los
impuestos que pagan los vehículos de menos de 50 cc y los de 125 cc son
muy similares y lo mismo pasa con el consumo de combustible», insiste
Polo, que cree que todas estas circunstancias son las que han ido
haciendo que los conductores extremeños, algo que también sucede a nivel
nacional, se estén decantando por las motocicletas.
TITULO: Vaya
crack - Hombres con altura,.
Sábado -29- Febrero , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,. Hombres con altura,.
Los tacones son cosa de hombres,.
Nicolas Sarkozy, Tom Cruise y Mick Jagger hacen uso de ellos,.
Estaban de moda en los años setenta. Pero ahora se vuelve a hablar de
los tacones para hombre después de que políticos como Nicolas Sarkozy y
Silvio Berlusconi los enseñaran públicamente en ocasiones oficiales.
Los llevan también actores como Tom Cruise, estrellas del rock como Mick
Jagger y Elton John o modistas como Karl Lagerfeld. Según los más
refinados zapateros italianos son estéticos, lo importante es que se
"respeten las proporciones", y que los hombres se sientan a gusto.
Escondidos
en el interior del zapato, el tacón para hombre puede regalar hasta
siete centímetros de altura. Es éste el modelo que más le gusta a Silvio
Berlusconi. Pero el tacón puede estar también visible, como en los
zapatos de mujer. Nicolas Sarkozy (1,68 metros de altura) prefirió esta
opción para su primer viaje oficial con Carla Bruni (1,76 metros) a
Reino Unido. Las fotos de sus zapatos tuvieron más repercusión que las
bailarinas de Christian Dior que llevaba su esposa. "¿Qué problema
hay?", dijo Silvano Lattanzi, el zapatero más refinado de Italia, que
produce sólo 3.000 pares exclusivos al año, de entre 5.000 y 20.000
euros. "Si un hombre se siente mejor con un tacón, es justo que se lo
ponga. A veces nosotros los aconsejamos", explicó a este periódico.
Según Lattanzi, que los diseña para políticos y reyes de todo el mundo,
"para ser perfecto, el tacón de hombre no se tiene que notar demasiado.
En el exterior tiene que tener una altura de 28-30 milímetros; en el
interior se pueden recuperar unos milímetros más".
Es por esta razón por la que el maestro desaprueba el modelo Sarkozy,
y reta a Carla Bruni: "No siempre los hombres de poder logran ser
excelsos en todo. Sarkozy está demasiado ocupado para preocuparse de sus
zapatos. Pero habría que guillotinar a quien se los hace", dijo entre
risas, "y Carla tendría que impedir que los llevara", concluyó.
A veces la altura no importa: Karl Lagerfeld mide 1,80, pero se pone
botas de tacones que lo elevan nueve centímetros. Otros, como Mick
Jagger (1,78), se los ponen por glamour.
TITULO:
Chester - ENTREVISTA -Álvaro Nevado ,.
El Domingo -1- Marzo a las 21:30 por La cuatro , foto,.
El alumno de la UEx con mejor nota del MIR quiere hacer Neurología en el norte,.
Álvaro Nevado Cáceres en casa de unos amigos en Berlín, donde estaba de viaje cuando conoció su nota. Se llama Álvaro Nevado, es de Navalmoral de la Mata y ha quedado en el puesto 117 de entre casi 15.000 aspirantes,.
Álvaro Nevado Cáceres (mayo de 1995, Navalmoral de la Mata) estaba de viaje con unos amigos en Berlín cuando el pasado martes vio que había superado el examen MIR
(Médico Interno Residente) para el que se llevaba preparando más de
seis meses. Buscó su nombre en la lista de resultados publicada por el
Ministerio de Sanidad y comprobó que había quedado en el puesto 117 de entre casi 15.000 aspirantes. Es el alumno de la Universidad de Extremadura (UEx) que mejor nota ha obtenido de su promoción en esta prueba.
Ese
listado es aún provisional y será a mediados de marzo cuando se conozca
el definitivo tras las reclamaciones. Por el momento, Nevado es el que
mayor puntuación ha obtenido, según ha podido saber HOY tras ponerse en
contacto con las principales academias que forman a los graduados en
Medicina y con varios aspirantes que también se han posicionado entre
los mil mejores.
Él respondió a 146 preguntas bien de 175, lo que le permitirá, casi con toda seguridad, formarse en la especialidad que quiera. «Me gustaría hacer Neurología en algún hospital del norte de España, aunque todavía no tengo clara la ciudad», reconoce. «He pensado en Santander, Bilbao o Salamanca», comenta.
Lo
que sí sabe es que quiere hacer la residencia «en un centro
hospitalario grande que le aporte una buena formación». No se plantea
ninguno de Extremadura. «Llevo toda mi vida en esta región y quiero conocer otros lugares», matiza.
Además,
está buscando hospitales de referencia en Neurología. «Destaca el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander y el Hospital
de Cruces de Baracaldo, a diez kilómetros de Bilbao. Mi intención es
informarme sobre los diferentes centros para poder tomar una buena
decisión».
Para ello tendrá hasta el 16 de abril, que será la
fecha en la que comenzarán las elecciones de destino para los aprobados
en el examen MIR. Ese proceso durará aproximadamente una semana y en
mayo se incorporará a un hospital. Si no pudiera acceder a Neurología,
también le gusta Medicina Interna y Oncología.
Este joven de 24 años estudió en el colegio El Pozón y en el instituto Albalat de Navalmoral de la Mata.
Desde pequeño tuvo claro que quería ser médico. «Mi padre es enfermero y
siempre he tenido bastante presente en casa todo lo relacionado con la
salud», comenta Álvaro.
En Bachillerato obtuvo un 9,8 de media y en la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), la conocida como selectividad, sacó un 13,492 sobre 14.
Acabó la carrera con un expediente de 8,2 y durante sus estudios
universitarios participó en campeonatos de debate. También le gusta
mucho leer, viajar y la historia.
El examen MIR lo preparó en la
academia AMIR (en España hay tres centros que forman a la mayoría de
aspirantes). En su caso estudiaba diez horas todos los días menos los
domingos. También se desplazaba una vez a la semana a Sevilla. «Recibía
clases los sábados y durante el estudio intentaba aprovecharlo al
máximo. En este tiempo lo único que haces es dormir, comer y estudiar.
Alguna vez sacaba un poco de tiempo libre por la noche para ver alguna
serie o salir a correr», reconoce Nevado, quien apunta que fue la
academia la que le facilitó manuales para estudiar. «El examen MIR no
tiene un temario definido oficialmente y todas las semanas teníamos
simulacros en las condiciones más parecidas a la prueba», comenta.
Él
explica en qué consiste. «Este año lo han cambiado. Antes eran 235
preguntas tipo test con cuatro opciones posibles y una verdadera. Ahora
las han reducido a 185. De ellas diez son de reserva. Además, en vez de
cinco horas de duración son cuatro».
El objetivo de Álvaro es trabajar en la sanidad pública
y le interesa mucho la investigación. «Por eso quiero escoger
Neurología, porque es una especialidad con bastante campo para
investigar», afirma. «También me gusta la docencia de cara a la
universidad pública», añade.
Por el momento, se quiere centrar en sus cuatro años de especialización y, aunque ahora quiere conocer nuevos lugares, no descarta volver a Extremadura en un futuro.
Reconoce
que ha estado al corriente de las reivindicaciones que han
protagonizado los MIR de Cáceres. Ellos se pusieron en huelga en los
servicios de Urgencias para demandar una formación digna. «La mayoría de
estas quejas vienen porque recae más responsabilidad sobre el MIR de la
que debería. Nosotros solo somos personal en formación
y no tiene que recaer en nosotros más carga asistencial de la que
debería y de la que podemos soportar. Esto es malo para la formación y
también para el sistema sanitario en general», concluye este joven que
también destaca por su humildad.
«Muchas veces se da más
visibilidad a los que obtenemos mejores notas en estos exámenes, pero al
final es solo una prueba selectiva. El esfuerzo y el trabajo que
realizamos todos los compañeros es muy similar para demostrarlo solo con
un tipo test y en cuatro horas», apostilla. Además, es consciente de
que la nota obtenida es solo un número. Sabe que le queda mucho camino
por delante. «Esto no refleja la calidad de médico que vas a ser en un
futuro», añade.
Algunos de sus compañeros de clase también han quedado en buen lugar. Es el caso, por ejemplo, de Alejandra González Leal, que se ha posicionado la número 246. Ella es una joven de 24 años de la localidad pacense de Valencia del Mombuey que espera poder hacer la especialidad de Cardiología.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS -La Primitiva deja 193.400 euros en Almendralejo,.
La Primitiva deja 193.400 euros en Almendralejo,.
foto / El
sorteo de La Primitiva de ayer dejó 193.405 euros a un afortunado de
Almendralejo que acertó la primera categoría, seis aciertos, con un
boleto que fue validado en la administración de Enrique Castilla de la
calle Méndez Núñez, número 18 de la localidad pacense. Los números
premiados ayer fueron 7, 12, 25, 31, 37 y 44, con el complementario 39 y
el reintegro 4, y no hubo ningún acertante de seis números más el
reintegro.
Pero este no es el único sorteo que trajo ayer
la suerte a la región, ya que parte del segundo premio del sorteo de la
lotería nacional celebrado ayer en Madrid, el 12388, con una dotación
de 120.000 euros en cada serie, fue vendido en Trujillo y la localidad
pacense de Valle de Santa Ana, informaron fuentes de Loterías y Apuestas
del Estado (LAE), que no precisaron el número de décimos que se han
vendido en las dos localidades extremeñas.
El
primer premio del sorteo del sábado 22 de febrero ha correspondido al
número 41973, vendido en tres administraciones de Madrid, dos en la
capital y la tercera en la población de Morazarzal.
TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - O pagas o te cortamos la luz»: cae una red nacional de estafas descubierta en Mérida,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - O pagas o te cortamos la luz»: cae una red nacional de estafas descubierta en Mérida , fotos,.
«O pagas o te cortamos la luz»: cae una red nacional de estafas descubierta en Mérida,.
La red criminal operaba desde Parla y Cienpozuelos.
Los
detenidos en Madrid operaban en toda España y estafaron más de 100.000
euros al menos a 110 autónomos y pequeños empresarios, un 20 por ciento
en Extremadura,.
«Tienes
dos recibos pendientes, o pagas o te cortamos ahora mismo la luz». Así
estafó una red, ahora desmantelada por la Policía Nacional, a al menos 110 autónomos y pequeños empresarios, a los que estafó más de 100.000 euros exigiéndoles e pago inmediato de las dos últimas facturas de la luz. Las
primeras pesquisas tuvieron lugar el pasado mes de noviembre cuando los
investigadores detectaron varias estafas con similar «modus operandi»
en Mérida. Según informa la Dirección General de la Policía, en la operación han sido arrestadas 20 personas
que se hacían pasar por personal de compañías de suministro eléctrico
para exigir por teléfono el pago inmediato de las dos últimas facturas
de la luz, supuestamente impagadas, bajo amenaza de cortar el suministro
en ese mismo momento. Del total de víctimas confirmadas, en torno al 20
por ciento han sido estafadas en Extremadura. La Policía Nacional cree que hay más afectados que aún no han denunciado en todo el territorio nacional.
La organización aprovechaba los momentos en que los restaurantes se encontraban más llenos, o las carnicerías tenían más género, para generar más temor en sus víctimas al corte de luz.
Durante la operación, los agentes han practicado seis registros en las localidades madrileñas de Parla y Ciempozuelos, en los que se han intervenido más de 80.000 euros en efectivo y diversa documentación falsificada.
Ante
estos hechos, los agentes detectaron que tras estos timos se encontraba
una organización criminal, estructurada en tres niveles, que operaba
desde los citados municipios madrileños.
En el primer nivel de responsabilidad se encontraban los miembros de la trama que compraban teléfonos móviles prepago, dados de alta a nombre de terceras personas ajenas a la investigación.
Haciéndose
pasar por empleados de compañías eléctricas, realizaban llamadas a
responsables de empresas de hostelería, tiendas de alimentación y
carnicerías, entre otros, e informaban que se procedería a cortar el
suministro eléctrico el mismo día de la llamada, debido a un impago de
las dos últimas facturas.
No lo harían si realizaban una transferencia bancaria urgente por el adeudo.
Los
receptores de la llamada, ante el temor del perjuicio económico que
podría causarles quedarse sin luz, procedían a realizar el pago a
cuentas bancarias controladas por miembros de la organización que
actuaban como «mulas».
En el segundo escalafón de responsabilidad
se situaban los encargados de localizar a personas que, a cambio de un
pequeño porcentaje económico, ponían sus cuentas bancarias a disposición
de la organización para recepcionar el dinero obtenido de las estafas.
Asimismo,
en el tercer nivel estaban las caras visibles de los timos, aquellas
personas encargadas de la extracción del dinero estafado.
Tras la
identificación de todos los miembros de la organización, los
investigadores procedieron a su detención y a la entrada y registro de
seis inmuebles en Parla y Ciempozuelos.
Los agentes se incautaron
de diversa documentación bancaria, listados con datos personales de
suministro de luz, documentos falsificados, siete teléfonos móviles,
80.100 euros y tarjetas de crédito a nombre de los «muleros».
En caso de recibir una llamada de estas características, la Policía Nacional recomienda no realizar ningún pago,
ponerse en contacto con la compañía a través del teléfono que figura en
las facturas y advertir a la Policía a través del 091 ante cualquier
sospecha.
TITULO: ¡Qué animal!- Recal alerta del gran número de abandonos de galgos en la zona de Almendralejo,.
Recal alerta del gran número de abandonos de galgos en la zona de Almendralejo,.
Los galgos ocupan varios cheniles en la perrera de Almendralejo. foto,.
Polémica. Fedexcaza niega las cifras y apunta que la mayoría de los cazadores cuidan a sus perros,.
El 1 de febrero se celebró el Día Mundial del Galgo,
una de las razas de perro más antiguas de nuestro país, que cada
febrero, precisamente, no pasa por una de sus mejores época. «El galgo
suele utilizarse en nuestro país básicamente para cazar, así que algunos
propietarios cuando el ejemplar no sirve para ello, o considera que
tiene una edad en la que corre a menor velocidad, lo suelta, lo abandona
o hasta lo sacrifica». Eso es lo que afirman desde la asociación
protectora Refugio Canino de Almendralejo (Recal), donde apuntan a que febrero es el mes en el que se abandonan más perros de esta raza.
«Son
abandonados, tiroteados, colgados de los árboles o les quitan el chip y
los sueltan, así que ahora tenemos una entrada masiva en la perrera».
La que habla es la presidenta de Recal, Magdalena Sanguino. «Los sueltan
cuando tienen dos o tres años, porque siempre hay otro que corre más, y
los que superan esa edad son abandonados a su suerte».
En
Recal aseguran que han llegado a recoger casi noventa galgos por
temporada. «Ahora ha bajado un poco el flujo porque hemos hecho una
lista de espera, así siempre que alguien quiera entregar un perro, se le
llama a media que vamos encontrando hogares, para que no se acumulen en
la perrera».
Ciertos cazadores crían por genética, aclara
Sanguino, y seleccionan a los ejemplares según cazan o no. «Eso hace que
muchos no sean sociables, que sean asustadizos con las personas. Es
casi imposible domarlos, porque no han sido sociabilizados».
Normalmente
solo conocen a su dueño -apunta- y no conocen nada del mundo, solo el
campo, por lo que les produce pánico cualquier ruido. «Muchos son
irrecuperables», asevera.
A pesar de ello, la presidenta de Recal
cree que después de tantos años trabajando en la concienciación y
respeto a los animales, «se ha avanzado mucho».
«Antes te dejaban
al galgo detrás de la puerta de la perrera y se producía hacinamiento.
Ahora ya hay un poco más de conciencia entre la mayoría de cazadores,
pero hay de todo».
Además, a ello se suma que se están produciendo
más denuncias, y en la actualidad sí se investigan. «Ahora hay mucha
presión social que atosiga al cazador y también hay más alternativas».
Sanguino
cree que quien es buena persona espera mucho tiempo hasta que le toca
su turno en la lista de espera para dejar a su galgo, y se le encuentra
una familia si es recuperable. «El problema es que para algunos
cazadores el galgo es visto como un instrumento para la caza, aunque,
como otras razas, sí se está empezando a ver como mascota».
También
apunta a que hay mafias de galgos y miedo a los robos de animales, algo
que no contribuye a que la raza se normalice. A pesar de ello hay
galgos adoptados y campañas de concienciación, sobre todo en el
extranjero, por lo que confía en que todo irá cambiando.
Desde
Recal aseguran que la práctica de soltar a los galgos hace que las
protectoras estén saturadas de estos canes. Y, advierte, cada vez cuesta
mas darlos en adopción en el extranjero, porque hay muchos animales
españoles. Entre las posibles soluciones que apuntan desde Recal está la
de limitar el número de perros por cazador.
Desde la Federación
de Cazadores de Extremadura (Fedexcaza), José María Gallardo, su
presidente, niega esas afirmaciones y apunta a que la mayoría de los
cazadores cuidan a sus galgos y no los abandonan. «Garbanzos negros hay
en todas las profesionales, no te voy a decir que no los haya entre los
cazadores, pero son los menos».
Según las cifras que maneja
Fedexcaza, en Extremadura hay unas 3.500 licencias y cada cazador puede
tener una media de tres galgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario