Mi casa es la tuya -Chloé Brûlé . , Viernes -27- Marzo . / Pekín Express - Defensa renovará la fachada de Capitanía de Badajoz para poder reabrir tras un derrumbe,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Lobo de guerra ,. / Días de cine - ¡Ay, Carmela!’ ,. Viernes -27- Marzo,. / Especial ‘Hasta siempre, Puente Viejo,. / ’Saber Vivir - Alimentos más ricos en vitamina C,.
TITULO:
Mi casa es la tuya - Chloé Brûlé ,. , Viernes -27- Marzo,.
Mi casa es la tuya',.
Este viernes -27- Marzo a
las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya',
con Bertín Osborne charlando con Chloé Brûlé. , foto.
Chloé Brûlé,.
Chloé Brûlé: "El flamenco te adentra en la tierra y la danza clásica te eleva",.
Chloé Brûlé, en su estudio de baile de Sevilla.
Chloé Brûlé. Montreal, 1978. Con 5
años empezó a bailar y no ha parado desde entonces. Se licenció en danza
clásica, pero cambió de tercio tras descubrir el flamenco. Ahora está
de gira por el país con el espectáculo 'Los cuerpos celestes'.
¿Bailarina o bailaora?
Yo bailo.
Cuéntenos cómo monta un estudio flamenco en Sevilla una licenciada en danza clásica en Canadá como usted.
Me
encontré con el flamenco de manera fortuita a los 18 años y fue una
revelación artística, como un amor a primera vista. Al verlo, me quedé
petrificada.
¿Ocurrió en su tierra?
No, en Estados Unidos. Había un
bailaor flamenco de Córdoba invitado en un espectáculo. Tanto me impactó
que, como acababa de finalizar mis estudios de danza clásica, decidí
venir a España para estudiarlo.
¿Qué le dio el flamenco que no posee la danza clásica?
Con
la danza clásica, te quieres elevar al cielo y salir de la tierra, y
con el flamenco te adentras en ella, como si quisieras echar raíces. Fue
un cambio brutal en el que tuve que hacer, tanto físico como mental. El
flamenco es un lenguaje riquísimo, que surge de una mezcla de culturas;
por eso no me sorprende que haya tantos extranjeros interesados en él.
Es un lenguaje muy codificado que pide al intérprete muchísima
autenticidad.
La danza clásica es muy estricta, pero flamenco puro también lo es.
Sí,
con su alfabeto. Para dialogar con la trinidad, que es el toque, el
baile y el cante, tienes que entender el lenguaje flamenco. Y para que
el público lo sienta como auténtico, te debes entregar en el momento
presente.
Forma una exótica pareja de baile con el trianero Marco Vargas. Acumulan infinidad de premios.
Tuvimos
la suerte de encontrarnos. Este año se cumplen 15 años desde que
empezamos a trabajar juntos. Lo que más nos gusta del flamenco es la
danza flamenca, pero también nos interesa el cine, la música, las artes
plásticas, el teatro...
¿Es muy dura físicamente su profesión?
Sí, lo es, y
también maravillosa. Quizá lo más ingrato es que siempre tienes que
volver a empezar. El cuerpo tiene que estar en movimiento para fluir y
responder. Si te entrenas todos los días, como es lo normal, bien, pero
en cuanto paras, todo lo que has hecho... Ufff. El cuerpo, las
articulaciones, la elasticidad y las sensaciones hay que volver a
reconstruirlas; es lo que lo hace tan especiales a las artes en tiempo
real. Son renacimientos constantes. Tú bailas un día y jamás en tu vida
vuelves a bailar así; cada día es distinto, y debes gestionar eso. Es
como volver a empezar o volver a nacer cada vez. Es bonito porque te
lleva a sitios inesperados, pero a nivel físico es muy exigente.
Recientemente estrenó 'Los cuerpos celestes' en el Teatro
Central de Sevilla, un espectáculo con el que estará de gira por el
país. ¿Qué verá el espectador?
Muchísima danza, con una banda
sonora envolvente de Miguel Marín. Es un espectáculo muy flamenco, en el
que los cinco intérpretes se encuentran y se unen. La inspiración viene
de los astros.
En las críticas se destaca que en su espectáculo conviven con soltura lo contemporáneo y el flamenco.
El
flamenco es algo vivo, no es de museo. No existe el flamenco, existen
los artistas flamencos. Cuando se hace con autenticidad, desde el
conocimiento y el lugar real en el que estás, creo que todo vale.
Es coreógrafa, bailarina, profesora... ¿qué faceta le llena más?
Cada
una me aporta algo distinto. Ahora vengo de Alemania, donde he dado un
cursillo, y la enseñanza realmente la siento como una vocación. Me
encanta ayudar a la gente a que tenga un momento de introspección y vea
la fuerza del cuerpo y la mente.
Imparte cursos en España, Canadá, Escocia, Italia, Suecia, Grecia, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Bélgica...
La
gente conecta con el flamenco porque es un lenguaje muy potente. Hay
muchísima afición fuera de España, casi más que aquí. Es curioso ver
cada país desde dónde conecta. En Alemania, una alumna, después de una
clase muy reveladora para ella, vino a verme emocionada y me dijo: 'En
Alemania no estamos acostumbrados a sentirnos orgullosos'. Era por del
nazismo. Los griegos, en cambio, son muy parecidos a los españoles,
aunque un poco menos extrovertidos. Son mediterráneos y se nota en el
'tempo', la manera en la que cambian el ritmo, cómo se mueven...
¿Hay nexos entre Quebec, donde usted nació, y el flamenco?
Mi
región es la única de todo el continente americano en la que se habla
francés. En Quebec, los colonos franceses resistieron. En mí está ese
sentimiento de orgullo, de dar la cara y de querer decir quiénes somos
que veo parecido al carácter flamenco, que nace de las minorías. A pesar
del frío que hace allí, sí ha similitudes con el carácter andaluz y
flamenco.
TITULO:
Pekín Express - Defensa renovará la fachada de Capitanía de Badajoz para poder reabrir tras un derrumbe ,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
Defensa renovará la fachada de Capitanía de Badajoz para poder reabrir tras un derrumbe,.
foto / Las vallas de la Policía Local impiden desde hace semanas acercarse a la fachada. Se
desprendió parte de la decoración sobre la puerta principal, por lo que
el edificio lleva cerrado dos meses como medida de seguridad,.
Estas
semanas hay muchos edificios cerrados a cal y canto, pero el caso del
Palacio de Capitanía, frente a Las Descalzas, no está relacionado con la
crisis sanitaria. Este inmueble tuvo que ser clausurado hace dos meses
debido al desprendimiento de parte del enfoscado de la fachada. El
Ministerio de Defensa, titular del palacio, instalará una redes de
seguridad para poder reabrir y posteriormente se acometerá una reforma
de la fachada para acabar con el problema.
El
desprendimiento se produjo en la decoración del edificio que hay encima
de la puerta principal. Al estar el peligro justo sobre el acceso,
decidieron cerrar el inmueble, según confirmó a HOY la Oficina de
Comunicación de la Base Militar General Menacho. La sede de la Brigada
Extremadura XI es la responsable de las instalaciones de la antigua
Capitanía de Badajoz, es decir, lo que fue el gobierno militar de la
ciudad.
Desde
la Base Menacho esperan que la instalación de la red de seguridad se
produzca lo ates posible para poder reabrir a l público, aunque estos
trabajos pueden verse afectados por la actual crisis sanitaria. Al igual
que muchas otras obras.
Las vallas impiden que los peatones se acerquen para evitar un accidente en caso de nuevos desprendimientos
Este edificio tiene su origen en el siglo
XVIII aunque fue el siglo XIX cuando pasó a ser propiedad del entonces
Ministerio de Guerra (hoy Defensa) y la renovación hizo que tuviese el
aspecto que conserva actualmente. El edificio es del estilo neoclásico.
Se caracteriza por un balcón en forma de mirador (donde se produjeron
los desprendimientos) rematado por un frontón triangular.
Historia militar
Cuando
la sede militar de Badajoz dejó de estar en estas dependencias, perdió
uso, pero nunca ha estado desocupado. A día de hoy se mantienen las
guardias y otras actividades e incluso se realiza un izado de bandera en
la plaza delantera una vez al mes,
En el año 2000 la Universidad
de Extremadura estudió la posibilidad de adquirir el edificio como sede
del rectorado en el centro de la ciudad, pero finalmente el Ministerio
de Defensa decidió mantenerlo entre sus propiedades con el objetivo de
aprovecharlo, especialmente para eventos especiales. La última novedad
que ha sufrido es que se renovaron varias de sus estancias el año pasado
para acoger una exposición sobre el general Menacho que incluye enseres
auténticos recuperados de su tumba que han estado durante años en el
Museo Nacional de Historia Militar de Toledo. Esta muestra sobre el
héroe de la Guerra de la Independencia ha recibido numerosas visitas,
pero actualmente no se puede acceder debido al cierre del inmueble.
Otro
proyecto que siempre se ha asociado a este edificio es el Museo Militar
de Badajoz. Los que defienden la necesidad de este espacio, dada la
historia de la ciudad, consideran que sería una ubicación idónea.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Lobo de guerra,.
Yankee es el nombre en clave del
experto que dirige a un peligroso grupo de mercenarios. Nate Spears
forma parte de este grupo secreto, que actúan con absoluta discreción al
servicio del gobierno de los Estados Unidos. Tras una serie de exitosas
misiones, libradas con escrupulosa eficacia por los mercenarios, Nate
cae en la cuenta de que sus actuaciones no tienen un fin patriótico.
Yankee se está aprovechando de la situación para su enriquecimiento
personal. Por eso Nate decide abandonar el grupo. Pero esta decisión le
va a costar cara, pues Yankee teme que se vaya de la lengua, y envía a
sus mercenarios contra Nate.
TITULO:
Días de cine - ¡Ay, Carmela!’. ,. Viernes -27-
Marzo,.
Viernes-27- Marzo a las 20:30 horas en La 2 y a las 22:00 en Canal 24 Horas / fotos,.
¡Ay, Carmela!’,.
España, 1990 (102 minutos). Director: Carlos Saura. Intérpretes: Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego.
Carlos
Saura, a partir de una obra teatral de José Sanchis y en colaboración
con el conocido guionista Rafael Azcona, propone una peculiar visión de
la Guerra Civil española. La compañía de espectáculos Carmela y Paulino,
Variétés a lo Fino pasea sus desventuras en esta atractiva
tragicomedia, protagonizada por una Carmen Maura realmente espléndida.
Muy buena.
TITULO: Especial ‘Hasta siempre, Puente Viejo,.
17.30 / Antena 3 - Viernes -27- Marzo , foto,.
La serie diaria de las tardes de Antena 3, El Secreto de Puente Viejo llegará
a su final esta temporada tras 9 años y más de 2.300 episodios. Tras
anunciar que todos los episodios emitidos hasta la fecha se pueden ver
en abierto en ATRESplayer, la cadena prepara una nueva acción para
despedirse por todo lo alto de una de sus series más emblemáticas. Cada
viernes, la cadena ofrecerá el especial Hasta siempre, Puente Viejo,
donde los espectadores podrán disfrutar de las escenas más recordadas y
el testimonio inédito de sus protagonistas, antes de conocer el
desenlace del gran misterio que ha envuelto a la ficción desde su
inicio.
TITULO: Saber Vivir - Alimentos más ricos en vitamina C,.
foto / En este programa hablamos de los alimentos más ricos en vitamina C,
seguro que estás pensando en los cítricos, ¿verdad? También aprendemos
ejercicios y consejos para cuidar nuestras rodillas, desmontamos mitos
sobre las canas y su aparición, descubrimos los peligros que pueden
suponer las “dietas milagro” y conocemos la increíble historia de
superación de un escalador con una sola pierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario