LUNES -23- MARTES -24- Marzo - CINE - La barbería 2: Vuelta al negocio . / MIERCOLES -25- JUEVES -26- VIERNES -27- Marzo -CINE - Granujas de medio pelo ,./ SABADO -28 - DOMINGO -29- Marzo - CINE - American Psycho. / LUNES -23- Marzo - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE Vengadores: La era de Ultrón . / DESTINO DE PELICULA - Cine - El último mohicano. / Yo soy Erasmus - ¿Tres minutos diferentes?,.
TITULO: LUNES -23- MARTES -24- Marzo - CINE - La barbería 2: Vuelta al negocio .
Calvin (Ice Cube) ha superado ya sus
problemas económicos y ya no corre peligro de perder su barbería, aunque
el vecindario sí que corre el riesgo de perder su identidad. Tratando
de regenerar la zona sur, una corporación ávida de dinero está llenando
la comunidad de bares, tiendas de vídeo y una gran cadena de
peluquerías, de manera que los establecimientos tradicionales de toda la
vida del barrio están en peligro de perder sus raíces y tener que echar
el cierre. Mientras han de lidiar con un panorama cambiante y con
nuevos amores, y tratan de mejorar su vida, Calvin y su personal tienen
que intentar mantener la familiaridad de la zona sur y de su negocio. Y
desde luego, la plantilla sigue teniendo tiempo para las discusiones que
caracterizan a La Barbería. El mundo cambia y así lo han de hacer los
cortes de pelo, pero hay ciertas cosas que nunca pasan de moda,.
TITULO: MIERCOLES -25- JUEVES -26- VIERNES -27- Marzo - CINE -Granujas de medio pelo,.
Tras salir de la cárcel, Ray Winkler
se gana la vida como lavaplatos. Harto de este trabajo, se le ocurre una
brillante idea: abrir una tienda de galletas, contigua a un banco, con
la ayuda de su mujer y un par de rateros de poca monta. Mientras su
mujer atiende el negocio, él y sus socios excavan un túnel que conduce
al interior del banco. Pronto se harán ricos, pero no exactamente como
habían pensado.
TITULO: SABADO -28 - DOMINGO -29- Marzo - CINE - American Psycho,.
En un mundo moralmente plano en el
que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un
espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de
Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus
productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su
mundo e intenta desesperadamente encajar en él. Cuando más intenta ser
como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más anónimo se
vuelve y menos control tiene sobre sus terribles instintos y su
insaciable sed de sangre, que lo arrastra a una vorágine en la que los
objetos valen más que el cuerpo y el alma de una persona.
TITULO: LUNES -23 - Marzo - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Vengadores: La era de Ultrón .
Cuando Tony Stark intenta reactivar
un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas
empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a
Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo
de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino
del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultrón emerge, le
corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a
incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el
camino para una épica y única aventura.
TITULO: DESTINO DE PELICULA - CINE - El último mohicano,.
En 1757, a orillas del río Hudson,
franceses e ingleses luchan por el dominio de la región. Mientras que
los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan
a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un
hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de
una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su
hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial británico, las
acompaña hasta el fuerte inglés William Henry, que está sufriendo el
asedio de los franceses y los hurones.
TITULO: Yo soy Erasmus - ¿Tres minutos diferentes?,.
Sabado -21- Marzo la 13:25 por La 2, foto,.
¿Tres minutos diferentes?,.
ME
escriben dos lectores para alertarme, por si no me había dado cuenta,
de que, últimamente, estoy muy desconectado del pálpito de la calle y no
escribo de lo que importa. Se lamentan de que el sábado pasado, a pesar
de la angustia que ha traído el coronavirus, yo me fuera por la
tangente, escribiendo sobre amores infantiles y desasistidos sociales.
No son los únicos, porque mi buen amigo, Agapito Gómez Villa, también me
lo viene señalando, aunque él lo hace para aplaudir porque, como sabe
de esto, no ignora lo difícil que resulta escribir sin el soporte
emocional de la actualidad.
Me explico, si hay un
atentado terrorista y escribo del gracejo de los vendedores del
mercadillo –como así ocurrió–, no es porque ignore la tragedia o me sea
indiferente, es porque creo que debo hacer un esfuerzo para no escribir
de lo obvio, para no incidir, también desde este pequeño rincón, en el
machaqueo de noticias que abren los telediarios y acaparan portadas,
análisis y opiniones. No vivo en otro planeta y sé que, días después de
congregarse doscientas mil personas en una manifestación, alentada desde
el Gobierno, tuvimos que recluirnos porque la pandemia señalaba la
imprudencia, no sé si criminal, del propio Gobierno. Eso está colgado en
la alacena y seguro que algún día tendrá su espacio.
Tengo
opinión sobre las andanzas del Rey emérito, de lo que tiene de
clarificador que su hijo «renuncie» a la herencia, aunque es solo un
gesto, y de que el emérito reconozca sus hazañas al aclarar que no
informó a su hijo de las cuentas que tiene en el extranjero. Y tengo
opinión sobre el 'momento coronavirus' que han elegido en la Casa Real
para mitigar el efecto del 'viruscorona'. También está en rampa de
salida y tendrá su turno, pero cuando lo considere oportuno y nunca
empujado por una actualidad que hace que todos vayamos en la misma
dirección. ¡Busquen la actualidad y la información en el periódico y no
en mis artículos!
No puedo evitar que los lectores se posicionen
respecto a mis opiniones, aunque lamento que no se vea la dificultad que
entraña salirse de la corriente e intentar ofrecer tres minutos
diferentes. Para mí lo más fácil sería escribir sobre el 'torravirus',
el 'gobiernovirus', el 'viruscorona' el 'corinavirus' y hasta del
coronavirus.
Después de casi cuarenta años de presencia, más o
menos puntual, en estas páginas, he aprendido a encogerme de hombros y a
pagar el peaje de la libertad de expresión, que sigue estando en
libertad condicional y vigilada. Es difícil acertar e imposible concitar
unanimidades, pero también llegan mensajes que, por repugnantes, animan
mucho y señalan el camino.
Por ejemplo, el 'maquiavelito' que
ahora manda en la Moncloa y mueve los hilos del Gobierno, me ofreció
«muy buena vida» si bajaba el listón de las críticas al 'gobex' de
Monago, pero como yo no quiero mejor vida que la que tengo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario