Domingo -22- Marzo - LIARLA PARDO - El alcalde del PP de Benidorm, Toni Pérez, no logra parar los botellones de los turistas tras el cierre de los bares . / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - El drama de los refugiados africanos en 10 reportajes . / Escala humana - Por amor al arte ,. , Miercoles -18- Marzo ,./ Contagiado y despedido: Pardo suelta un caso indignante y hierve La Sexta,. / El presidente de la Región de Murcia, Fernando López,.
TITULO: Domingo -22- Marzo - LIARLA PARDO - El alcalde del PP de Benidorm, Toni Pérez, no logra parar los botellones de los turistas tras el cierre de los bares,.
El domingo -22- Marzo - a las 18:00 por La Sexta, fotos,.
El alcalde del PP de Benidorm, Toni Pérez, no logra parar los botellones de los turistas tras el cierre de los bares,.
Benidorm está en peligro por
culpa de la gente que se toma el coronavirus como si estuviera de
vacaciones. Este sábado la policia tuvo que enfrentarse a grupos
incontrolados de turistas en varios lugares tras la orden de cierres de
bares, muchos ellos en manos de extranjeros. Tras ser desalojados han
circulado libremente en grupos, han hecho barbacoas y botellon, como
demuestran las fotografias de elcierredigital. Mientras el alcalde del
PP Toni Pérez lanza un vídeo de playas vacías.
El Ayuntamiento de Benidorm con su alcalde del PP, Toni Pérez,
a la cabeza procedió este sábado al cierre de las playas y calas de la
ciudad alicantina, atendiendo las recomendaciones de las autoridades
sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Pero, con lo que
no ha podido es con la llegada masiva de los turistas, en su mayoría
ingleses, que abarrataron bares y restaurantes, haciendo caso omiso a
las indicaciones del Gobierno e, incluso, enfrentándose este sábado a la Policía cuando los desalojó de los bares donde se encontraban. Muchos de estos establecimientos además en poder de sus compatriotas, que los gestionan.
Tras la decisión de cerrar los bares y complejos de restauración
hotelera, los turistas, la gran mayoría extranjeros, decidieron tirarse a
las calles para formar botellones y montar barbacoas,
todo ello poniendo en riesgo la salud de la población, como advirtió la
propia policía y las autoridades sanitarias. Los turistas aprovecharon
para sus fiestas callejeras por Benidorm que las tiendas de alimentación
seguían abiertas, donde compraron todos los enseres necesarios desde
cervezas, ginebra hasta alimentos para sus barbacoas y botellones, como
se observa en las fotos que hoy publica en exclusiva elcierredigital.com.
La populosa y turística ciudad está dirigida desde el año 2015 por el alcalde del Partido Popular, Antonio Toni Pérez Pérez,
hasta entonces portavoz de la oposición municipal. Un político nacido
en esta localidad alicantina en junio de 1968, criado como tal a la
sombra del que fuera alcalde de Benidorm y ex ministro del PP Eduardo Zaplana. La carrera de Toni Pérez empezó en los años noventa como secretario general de Nuevas Generaciones del PP en Benidorm .
Sin embargo, la Policía se encontraba durante el pasado viernes desbordada sin poder hacer frente a tanto movimiento de turistas, pese a que el alcalde Pérez
quiso ordenar sin éxito el cierre de las zonas hosteleras y el frente
marítimo para así "evitar la transmisión, contagio y difusión del
coronavirus, Covid-19".
Sin embargo, este sábado tras la orden
de desalojo definitivo se han produciod duros altercados en la ciudad de
Benidorm entre turistas y policías. Así, en la Avenida de Alcoy y en
las calles Valencia y Bilbao, han sido las zonas más calientes de
Benidorm, donde los policías han mantenido conatos de agresiones por
parte de grupos de turistas, en su mayoróa ingleses. En el más
importante ocurrió al mediodía, en el que se juntaron más de 200 turistas. Según las fuentes consultadas por elcierredigital.com, la policía tuvo que pedir refuerzos ante una situación peligrosa ya que muchos de ellos estaban muy ebrios.
Los policias tratan de hacer cumplir la
orden de la Generalitat, que desde ayer supone el cierre de bares y
restaurantes en toda la Comunitat Valenciana. La mayoría de los bares
que burlan la prohibición son de dueños o administradores extranjeros,
como ya hemos mencionado, lo que agrava un plus máslas dificultades existentes para desalojarlos.
Por su parte el alcalde de la ciudad, Toni Pérez,
ha querido dar otra cara distinta y sacar a la luz un video promocional
de un Benidorm cerrado, con sus bonitas playas desiertas y vacías a
través de imágenes aéreas medidas y controladas, como se aprecia en el
vídeo que publicamos justo debajo, indicando que en Benidorm ya estaba
todo controlado.
En una declaración institucional, Pérez
señaló que cerrar completamente las playas y calas de la ciudad "es una
de las decisiones más difíciles que puede tomar un alcalde", pero se ha
mostrado seguro de "contar con la comprensión y responsabilidad de toda la ciudadanía de Benidorm".
Sin embargo en el vídeo promocional de
su buen hacer no entra en las calles de benidorm, ni en su bares, ni en
sus paseos, ni en sus rotondas que duarne horas del sábado han estado
repletos de turistas ingleses, a los que parece que el coronavirus les
importa nada como a su primer ministro Boris Johnson.
Estos numerosos grupos de turistas han
hecho botellones y barbacoas durante este sabado, en el que se ha
decretado el 'Estado de Alarma', en muchas zonas de la ciudad, no
respetando a la población ni a las fuerzas de seguridad, como se observa
en el vídeo que reproducimos.
La llamda a la responsabilidad, prudencia, civismo y solidaridad de la
ciudadanía, en concreto de determinados turistas "en el cumplimiento al
pie de la letra de todas las medidas de autoprotección dictadas por las
autoridades sanitarias, así como las ordenadas por las diferentes
Administraciones", no parece que haya tenido éxito en la ciudad de
Benidorm.
Las imágenes que reproducimos en exclusiva indican que por mucho que su alcalde Pérez
enseñe vídeos promocionales de playas cerradas y vacías con la
citada restricción, que afecta a las playas de Levante, Mal Pas y
Poniente y a las calas del Tio Ximo y l’Almadrava, los turistas
extranjeros han seguido campeando a sus anchas por la calles y paseos de
Benidorm.
Como se observa grupos numerosos de turistas, que el alcalde Pérez
no ha visto, pero sí la ciudadanía, que han circulado libremente como
manadas tal y como se puede ver en las fotografías que adjuntamos. Pero
no solo se han limitado a concentrarse, sino también a hacer barbacoas
en zonas de la ciudad alicantina como puede comprobarse.
Grupos reunidos en Benidorm este sábado por la noche,.
Turistas haciendo una barbacoa este sábado en la ciudad de Benidorm.
Y por la noche del sábado, ya con el
decreto de 'Estado de Alarma' aprobado, en búsqueda de lugar en el Paseo
Marítimo de Benidorm. Esta es la cruda realidad que se vive, al menos
hasta ahora, en la ciudad turística alicantina por excelencia, lo quiera
ver o no el dirigente del Partido Popular, el alcalde Pérez.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - El drama de los refugiados africanos en 10 reportajes ,.
El drama de los refugiados africanos en 10 reportajes ,.
fotos / EL PAÍS recopila reportajes y noticias que relatan el drama que viven
los refugiados africanos: desde los campos en los que encuentran
refugio y las duras rutas que deben atravesar a las mafias que se
enriquecen a su costa.
Unos 50 jóvenes africanos fallecieron de hambre y sed a mediados de
junio tras ser abandonados por traficantes en una zona desértica del
norte de Níger, cerca de Libia, cuando se dirigían a este país para
seguir hacia Europa. Así lo han relatado los 24 supervivientes, después
de haber pasado cuatro días sin comida ni agua.
Documentos internos de la UE muestran el modus operandi de las
mafias: los traficantes no solo maltratan a los migrantes en las playas
al oeste de Trípoli (Libia), sino que también siembran el miedo en alta
mar, al abandonar a los refugiados sin motores para recuperar las
barcazas vacías.
EL PAÍS narra en una serie de grandes reportajes multimedia un viaje
por Melilla, Tarifa y Dakar, tres ciudades que encarnan los tres pilares
de la política migratoria española. Cuenta los desafíos de un grupo de
inmigrantes llegados a España en busca de trabajo cuyas vidas convergen
en un equipo de fútbol de Jerez de la Frontera.
EL PAÍS reconstruye la huida del infierno de un refugiado africano.
Imagina que naciste en África. Tu país atraviesa tiempos convulsos: los
estallidos de violencia por la inestabilidad política acaban en baños de
sangre. El Gobierno, en la práctica una dictadura, acalla las protestas
con violencia extrema. ¿Tú que harías?
La cifra total de desplazados forzosos ha vuelto a marcar un nuevo récord histórico.
Un total de 65,6 millones de personas se han visto obligadas a
abandonar su hogar como consecuencia de la guerra y la violencia, según
un informe de Acnur. Siete de los 10 mayores campos de refugiados del
mundo están en África.
La puerta es una cortina de plástico. El cubículo de cemento es de
dos metros por dos metros. A Musharraf Mohamed, somalí de 34 años, le
han tocado tres cuartitos como ese para vivir con su mujer, sus tres
hijos y su hermano. Están en el campo de refugiados de Kakuma, en el
noroeste de Kenia. No hay sitio para nadie más.
Planeta Futuro entra en el polémico campo de refugiados de Dadaab
(Kenia), el mayor del mundo. El Gobierno keniano quiso cerrarlo, pero la
justicia del país frenó su intento el pasado febrero. Todavía, cientos
de miles de personas viven en este campo amenazadas por el terrorismo,
la precariedad y el olvido.
El punto donde convergen Sudán del Sur, Uganda y la República
Democrática del Congo ha pasado de ser un lugar místico a uno fantasma.
El recrudecimiento del conflicto y la hambruna aceleran el éxodo hacia
países vecinos. Uganda, donde cada día entran unas 2.000 personas, está a
punto de superar ya el millón de refugiados.
La población refugiada presente en Uganda se ha doblado en menos de
un año hasta superar 1,2 millones. Para hacer frente a los desafíos del
“mayor éxodo en África desde el genocidio de Ruanda”, según la ONU,
ACNUR y el Gobierno de Uganda han hecho un llamamiento para recaudar
unos 1.700 millones de euros.
España tiene acuerdos de repatriación con una decena de países
africanos, desde Marruecos hasta Malí, acordados la mayoría a partir de
2006, con el socialista José Luis Rodríguez Zapatero al frente del
Gobierno. La UE ha alcanzado pactos similares para frenar la emigración y
que los Gobiernos acepten a los deportados.
TITULO: Escala humana - Por amor al arte ,. , Miercoles -18- Marzo.
El miercoles -18- Marzo ,. a las 21:00 por La 2, foto,.
Escala humana - Por amor al arte,.
La buena arquitectura nos puede emocionar, nos hace pensar,
nos conecta con el mundo que nos rodea. Como el arte. Nos podemos
cuestionar si la arquitectura es o no es una forma de arte, pero de lo
que no hay duda es del hecho que arte y arquitectura van de la mano muy a
menudo.
TITULO: Contagiado y despedido: Pardo suelta un caso indignante y hierve La Sexta,.
Contagiado y despedido: Pardo suelta un caso indignante y hierve La Sexta,.
Cristina Pardo presentando "Liarla Pardo" en La Sexta
La presentadora de
"Liarla Pardo" contó con un testimonio que dejó a todos de piedra. En
plena crisis de confinamiento hay cosas que aún asustan más a los
espectadores que el virus.
La cada vez mayor
propagación del coronavirus en España está trayendo consigo un sinfín de
serias consecuencias para muchos trabajadores. No solo la gran mayoría
de la población lleva días trabajando desde casa y adaptando sus labores
diarias a sus obligaciones laborales, sino que lo peor ha llegado para
algunos que incluso han sido despedidos.
Eso es exactamente lo que le ha ocurrido a Óscar,
que permanece en cuarentena en su casa tras haber dado positivo en la
prueba de Covid-19. La crisis sanitaria le ha hecho perder su puesto de
trabajo dado que su empresa ha decidido prescindir de todos los
comerciales, que era la labor que él desempeñaba.
"Mi empresa, como vende un producto de cara al público, ha
prescindido de los comerciales. No sé cómo solucionarlo, ni sé los
derechos que tengo", le contó este domingo a Cristina Pardo en el programa que la periodista presenta en La Sexta.
Asimismo, también lamentó los pocos recursos con los que cuenta en su
domicilio para evitar contagiar a su mujer, quien dio negativo en
coronavirus.
"Estamos juntos, pero ella tiene ya los mismos síntomas que yo.
Estamos intentando ponernos en contacto con las autoridades, pero están
los servicios saturados", le explicó Óscar a Cristina Pardo.
Asimismo, contó que en un principio, cuando acudió al médico, le
dijeron que sufría una gripe común y que no se preocupase porque "había
mucha alarma social".
Ahora, tras haber dado positivo en Covid-19, Óscar
quiso lanzar un mensaje a la población y advertirles para que se
conciencien de la gravedad de la situación. "Muchas personas dicen que
no tienen ningún tipo de síntomas, pero se puede ser asintomáticos y
tener el virus, así que intentemos en la medida de los posible quedarnos
en casa", dijo en La Sexta.
Un relato del que muchos estuvieron pendientes desde sus casas y que hizo que Liarla Pardo lograra este domingo subir en torno a cinco puntos respecto a su media habitual. El programa de La Sexta cosechó un excelente 11,4% de cuota de pantalla y reunió a 1.934.000 espectadores.
TITULO: El presidente de la Región de Murcia, Fernando López,.
foto / López Miras considera "decepcionante" que Torra no
firme el comunicado conjunto que destaca la "unidad" para afrontar la
situación "excepcional",.
Tras la reunión telemática entre el presidente del Gobierno y todos
mandatarios autonómicos, Moncloa ha difundido un documento firmado por
todos los líderes autonómicos, excepto el presidente de la Generalitat,
que destaca la "unidad" para afrontar la situación "excepcional" que es
el combate contra esta pandemia.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha
lamentado este domingo que el presidente de la Generalitat catalana,
Quim Torra, haya sido el único dirigente autonómico que no haya firmado el comunicado conjunto tras la reunión telemática de los líderes regionales y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Es
decepcionante", ha señalado López Miras en una entrevista en 'Liarla
Pardo'. "Hay cosas que están muy por encima de ideologías y muy por
encima de intereses políticos: la vida de las personas", ha insistido.
López
Miras ha destacado que la obligación moral de los dirigentes públicos
"debe estar por encima de cualquier otro interés" y ha apuntado que la
inmensa mayoría lo ha demostrado porque, a su parecer, la reunión
celebrada este domingo "ha sido un buen ejercicio de colaboración y lealtad",
por lo que ha lamentado que el presidente catalán "no lo haya entendido
así y esté haciendo un discurso político cuando lo que está en juego es
la vida de muchas personas".
Medidas contundentes y necesarias
Sobre
el desplazamientos de personas residentes en zonas de transmisión
comunitaria de alto riesgo a sus segundas residencias en la Región de
Murcia, López Miras ha indicado que denunció "una tremenda irresponsabilidad"
y le llevó a tomar medidas "tan contundentes como necesarias", como fue
el confinamiento de las personas que se encontraban precisamente en
esas zonas turísticas.
Unas zonas turísticas en las que, ha
asegurado, "de manera incomprensible estábamos viendo cómo se
abarrotaban terrazas, paseos marítimos o las propias oficinas de
información turística".
Una situación que, ha dicho le "indignó y
enfadó muchísimo". Así, ha explicado ejemplos concretos como el de una
persona que "vino de otra Comunidad Autónoma después de haber estado
allí en el hospital y que se le hubiese aconsejado que guardase reposo
en su casa, que había desarrollado ya la enfermedad, que vino en tren,
que después fue a una superficie comercial y que al día siguiente tuvo
que ser ingresado en la UCI".
Contrario al cierre de fronteras
Unos
desplazamientos a los que ha vuelto a hacer referencia en la reunión de
este domingo porque, ha indicado, "hay personas que han maltentendido esta cuarentena como unas vacaciones" y
ha valorado positivamente el decreto del estado de alarma: "Sánchez ha
dado respuesta a esto dentro del estado de alarma porque se establece
que todas las personas van a tener que actuar de la misma forma y es con
esta restricción de circulación por la vía pública, con esta limitación
de movimientos da igual que estén en su segunda residencia, solamente
podrán salir para atender esas necesidades básicas".
Así, López Miras ha señalado que no considera necesario tomar más medidas como el cierre de fronteras,
"A la Región de Murcia ese cierre de fronteras no nos afecta salvo que
sea de fronteras entre Comunidades Autónomas, yo creo que con la
limitación de movimientos es suficiente. Yo no tengo nada contra las
personas de otras comunidades autónomas y además les agradezco que
tengan una segunda residencia en la Región de Murcia".
Así ha
destacado que si todos los ciudadanos "cumplen la ley, la normativa, son
responsables y demuestran el civismo que se les presupone, que algunos
hasta ahora no han demostrado, todo irá bien en la Región de Murcia y en el resto de España".
No hay comentarios:
Publicar un comentario