Un país en la mochila - Canalla Bistro ,. / AQUI HAY TRABAJO - La lección de La Caixa a Sánchez: estabilidad en el Ibex sin que el Gobierno meta sus manos ,. / 80 cm - Narváez descoloca a Pogacar en la inauguración del Giro,.
TITULO : Un país en la mochila - Canalla Bistro ,.
Canalla Bistro,.
foto / El
ritmo al que crece el negocio de Ricard Camarena es imparable. Y cada
vez más reconocido en Valencia por la forma de gestionarlo y hacerlo
asequible. En Canalla Bistro el chef valenciano da cabida a una oferta
gastronómica más informal, pensada para satisfacer a un público joven,
moderno e inquieto.
El establecimiento es definido por él mismo
como «un sitio divertido para comer» con cocina «de todo el mundo y de
ninguna parte en especial, viajera, ecléctica, que no obedece a ningún
estilo», como el bocata al vapor de cerdo Pekín, las cortezas de patatas
bravas con salsa de chile, jengibre y parmesano, las croquetas de pollo
a l'ast y la piadina de bascada de lomo.
Junto a él se encuentra
el Ricard Camarena Restaurant, con una propuesta gastronómica más
personal. Este lugar es una evolución natural, un suma y sigue que se
nutre de todas sus experiencias anteriores y que tiene un único objetivo
innegociable: el sabor. Trabajan, según explican ellos mismos, en una
gastronomía muy elaborada y con mucha técnica, siempre al servicio del
sabor y del producto.
El cocinero consiguió en 2012 una estrella
Michelín para el restaurante, un reconocimiento que un mes después se
amplió con los dos soles concedidos por la Guía Repsol.
Desde su
apertura, su cocina se ha ramificado en la capital del Turia. Además de
estos dos establecimientos, cuenta con otro en el Mercado Central
(Central Bar) y a principios de año inauguraba en el mercado de Colón el
restaurante Ricard Camarena Colón y el espacio multidisciplinar Ricard
Camarena Lab.
TITULO : AQUI HAY TRABAJO - La lección de La Caixa a Sánchez: estabilidad en el Ibex sin que el Gobierno meta sus manos,.
La lección de La Caixa a Sánchez: estabilidad en el Ibex sin que el Gobierno meta sus manos,.
Las
operaciones de Criteria en Telefónica y Naturgy demuestran que hay
formas de garantizar la estabilidad y españolidad de las grandes
empresas sin la intervención del Estado,.
foto / El vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica, Isidro Fainé,.
Balzac
(1799-1850), el gigante de la literatura francesa, autor de «La comedia
humana», escribió en «El lirio en el valle» que «hay casos en los que
el egoísmo se convierte en una sublime virtud». Quizá su vida, tan
exuberante como su obra y las deudas que le acompañaron siempre, le
inspiró esas palabras. El Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la SEPI, ya ha adquirido hasta el 5% de las acciones de Telefónica
, lo que convierte al Estado en el primer accionista de la compañía,
posición que consolidará cuando llegue al 10%, como ha anunciado. La
demagogia al uso afirma que todo se hace para contrarrestar al fondo
STC, del gobierno de Arabia Saudí, que también aspira a tener un 10%
de la empresa que preside José María Álvarez-Pallete y que, por
supuesto, la presencia del sector público en Telefónica no aporta más
que ventajas para los ciudadanos.
Casi al mismo tiempo, mientras avanza la incertidumbre en los mercados por la situación en Oriente Medio, las acciones de Naturgy se disparan ante la posibilidad de una OPA amistosa de Emiratos Árabes, de acuerdo con Criteria,
el holding inversor de CaixaBank, y primer accionista de la compañía
que preside Francisco Reynés. Los emiratíes sustituirían a los fondos
CVC y GIP en el capital de Naturgy. La operación amistosa, si se
culmina, demostrará que hay fórmulas suficientes para garantizar el
control y la «españolidad» –sea eso lo que sea en los negocios– de una
compañía sin que el Estado –el Gobierno– metas sus manos en ellas.
Criteria, en donde Isidro Fainé ha sido reelegido presidente, por otra
parte, también ha aumentado su participación en Telefónica, con lo que
se convierte en algo así como garante y blindaje de la estabilidad de la
empresa y de su control por accionistas españoles. La entrada del Estado en Telefónica no ha supuesto ningún alza significativa del valor. Eso sí, el Gobierno podría colocar algún consejero,
bien pagado y con influencia. Por eso, surge la pregunta que haría
cualquier ciudadano: ¿cómo me beneficio yo de que el Estado sea
accionista de Telefónica si, por ejemplo, sus servicios, entre otras
cosas, no son más baratos? Claro, que eso quizá sea convertir el
«egoísmo en sublime virtud», como decía Balzac.
TITULO: 80 cm - Narváez descoloca a Pogacar en la inauguración del Giro,.
Narváez descoloca a Pogacar en la inauguración del Giro,.
El campeón ecuatoriano aguanta el primer ataque del favorito y lo derrota al esprint,.
foto / Narváez se impone a Pogacar y Schachman ,.
Empieza el Giro y un océano de personas casi
impide el paso de los ciclistas por la Maddalena y la rampa de San Vito,
dos cotas estilo Vuelta que la carrera rosa ha programado en el primer
envite. En la segunda cuesta, asfalto rugoso, carretera estrecha, emerge inevitable Tadej Pogacar, todo el personal lo espera tan pronto, tan explosivo siempre.
Se pegan como moscas un trío de corredores a
los que se les anticipa el veredicto de costumbre. No aguantarán más de
medio kilómetro a la rueda del fenómeno esloveno. Es así con una
excepción, el ecuatoriano Jhonatan Narváez, quien se atornilla como una lapa.
El derrote de Pogacar
no parece tan violento como otras veces, quedan 20 días de consumición y
las energías no son eternas en una carrera de cuatro fines de semana.
Narváez no se suelta en el tramo ascendente, tampoco en el descenso, es
una roca pegado al mejor corredor del mundo.
En la rapidísima bajada hasta el centro de Turín, Pogacar confía más de la cuenta en su capacidad como superhombre, mover watios, atacar en cualquier montaña, marcharse solo o conquistar un esprint con su fuerza descomunal.
Narváez, que nació a 3.000 metros en las
alturas de Ecuador y se ha criado con oxígeno enriquecido, apenas si
puede levantar la cabeza pese a que es un ciclista versátil, no el
típico escalador, sino un corredor con pegada en las clásicas y buena
arrancada.
El ataque de Pogacar ha descolocado a varios elementos de nivel en la primera etapa, el neerlandés Arensmann,
el hombre llamado a cubrir el hueco de la tradición en los Países
Bajos, el veterano francés Romain Bardet, que fue podio en el Tour.
En efecto aspiradora, Pogacar succiona a todos los escapados que aún permanecían vivos con Calmejane a la cabeza.
Acaba con todos, menos con uno. Ahí sigue Narváez. Como no lo suelta,
llega por detrás el alemán Schachman, otro candidato a la victoria
porque velocidad tiene.
Pogacar lo hace todo. Tira como un demonio, se
traga el aire y también lanza el esprint. Narváez, astuto como un
demonio, solo emerge en los últimos 200 metros. Saca la cabeza, empuja
con potencia y se impone a Pogacar y a Schachman para vestir en su
espalda la primera maglia rosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario