BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 20 de octubre de 2025

VIVA LA VIDA - María Rodríguez Alcázar , . SABADO - 1 - Noviembre ,. / VIVA LA VIDA - Alicia García Rodríguez-Marín ,. DOMINGO - 2 - Noviembre ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Albares aísla a los diplomáticos y gobierna Exteriores con el PSOE ,. / Fiesta y toros - Román: «Torear es la sensación más grande que puedas sentir, nada es parecido»,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA - María Rodríguez Alcázar ,. SABADO -   1 - Noviembre ,.

 El sabado  -  1 - Noviembre   a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 María Rodríguez Alcázar,.

 María Rodríguez Alcázar, presidenta del Foro Europeo de la Juventud

María Rodríguez Alcázar: “Hay un sistema montado alrededor de los jóvenes, pero no se nos tiene en cuenta”,.

La murciana es la primera española al frente del Foro Europeo de la Juventud y considera que este colectivo está “infrarrepresentado” en la sociedad,.

 “Yo vengo de la huerta de Murcia”, dice María Rodríguez Alcázar (Beniel, 29 años) al arrancar la entrevista. Y esta mujer de huerta es la primera española al frente del Foro Europeo de la Juventud, y antes de que caduque su mandato este mes, habla sobre un grupo de población,.

TITULO:   VIVA LA VIDA -  Alicia García Rodríguez-Marín ,. Domingo - 2 - Noviembre  ,. 

 

El domingo  -  2 - Noviembre  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Alicia García Rodríguez-Marín,.

 Alicia Garcia

 Alicia García Rodríguez-Marín,.

 Alicia García es Técnica de Transformación de Políticas Públicas en Hogar Sí y Analista en El Orden Mundial. Graduada en Ciencias Políticas por la UCM y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex. Interesada en migraciones, seguridad internacional y procesos de paz, pero, sobre todo, en escribir sobre aquellas realidades menos mediáticas.

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Albares aísla a los diplomáticos y gobierna Exteriores con el PSOE   ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -    Albares aísla a los diplomáticos y gobierna Exteriores con el PSOE  , fotos,.

 

Albares aísla a los diplomáticos y gobierna Exteriores con el PSOE,.

En un tiempo crucial para la diplomacia española, el ministro se pliega a los dictámenes de Moncloa,.

En el Ministerio hace tiempo que no ven a Albares: «Se aísla en el Palacio de Viana junto a su camarilla»,.

 José Manuel Albares: "Se impidió el salto de la valla de 1.000 personas en  Navidad y eso sería muy difícil sin la colaboración de Marruecos"

 José Manuel Albares,.

Desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, José Manuel Albares no ha dejado de repetir que es el momento de la diplomacia. El tablero geopolítico ha pegado muchos giros desde entonces: a la guerra en Europa se sumó el enfrentamiento entre Israel y Hamás en Gaza, con el que el mundo alcanzó el pico más alto de conflictos desde la II Guerra Mundial. A las 56 guerras que permanecen activas hay que sumar la polarización política, las luchas entre EE.UU. y China por dominar el mundo y los esfuerzos de Europa por no quedarse atrás. Todo ello pone en riesgo el multilateralismo. En este contexto, las palabras de Albares resuenan en los pasillos del Ministerio de Asuntos Exteriores como ecos de afirmaciones vacías del ministro, quien dice de puertas hacia afuera lo que después no ocurre en el seno del ministerio. 

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Es cierto -claro está- que ahora más que nunca es el tiempo de la diplomacia. Por eso los miembros de la Carrera que se encuentran en Madrid se mueven a diario por los pasillos del ministerio con un ánimo que transita entre la tranquilidad, la resignación y la pena.

Lamentan por un lado que el Palacio del Marqués de Salamanca vaya a convertirse dentro de poco tiempo en un reclamo turístico por las veces que ha salido en estas páginas a costa de las «cacicadas» de Albares. Ironizan con cierto humor -«para sobrevivir»- con esta posibilidad, que les puede llegar a parecer hasta creíble, pues no se alejaría de la cantidad de «disparates» que han presenciado desde que el ministro tomó posesión en julio de 2021.

En Exteriores resulta difícil encontrar a un diplomático que hable bien de él. Ni a los conocidos como «niños soldado de Albares» les sale una alabanza hacia el ministro porque la mayoría, una vez promocionados con puestos de responsabilidad dentro y fuera del ministerio, se encuentran con «broncas diarias».

«Estamos en la fosa de las Marianas», cuenta a ABC una víctima de las humillaciones del ministro. Para él, la política exterior que se dicta desde el ministerio «es reactiva» y las posturas que se han decidido en los últimos tiempos han sido «erráticas y se han tomado en función de la actualidad política del momento», según lo que convenía en el Palacio de la Moncloa. De ahí que ubique la situación en Marqués de Salamanca en el fondo marino más profundo de la Tierra. Y es que, al margen de las decisiones arbitrarias de Albares con sus políticas de ceses y nombramientos de embajadores, «lo verdaderamente grave», según otra fuente consultada, es que la diplomacia española atraviesa su momento más crucial desde hace décadas y los diplomáticos no están interviniendo en nada.

El hecho de que ninguno pueda servir a España en un momento decisivo aportando una iniciativa propia, ha provocado esos sentimientos de resignación y pena, que parten de un desánimo que se cronifica con el paso de los meses al ver que en un ministerio desde donde se debería dictar una política de Estado se hace en realidad política de partidos. En este caso, bajo las proclamas del Gobierno del PSOE.

El hecho de que Albares no tenga en cuenta a los diplomáticos ha provocado que hasta él mismo se sienta incómodo incluso en la planta noble de Marqués de Salamanca. «No nos quiere para nada y se pasa el día enfadado con nosotros y no sabemos por qué. Su camarilla principal es gente del partido», explica otro diplomático, quien reconfirma a este diario que el ministro solo se deja ver en Exteriores cuando hay actos que ameritan su presencia. De ahí, en parte, esa tranquilidad que a ratos asoma en Marqués de Salamanca, cuando intentan tomar distancia y agradecen que, al menos, el clima de tensión se haya suavizado al no tener posibilidad de cruzarse con el ministro.

Albares prefiere trabajar desde casa, es decir, desde el Palacio de Viana, la residencia oficial y de representación del ministro de Asuntos Exteriores de España, que se encuentra junto a la sede histórica del Palacio de Santa Cruz, en el madrileño distrito de Embajadores. «Se aísla en Viana con su camarilla y nos dejan al margen. Solo nos piden informes que luego ni leen porque lo analizan todo en clave nacional», denuncia otro miembro de la Carrera. Esta misma fuente destaca el nerviosismo del Gobierno que desde el principio ha inundado Exteriores: «Les preocupan más las consecuencias que puedan tener con sus socios las actuaciones en Gaza, que la relación bilateral con Israel».

  TITULO:Fiesta y toros - Román: «Torear es la sensación más grande que puedas sentir, nada es parecido»,.

Román: «Torear es la sensación más grande que puedas sentir, nada es parecido»,.

Actual referente del toreo en Valencia, con catorce corridas en España y doce en su gira por América,.

 Román, durante una corrida este año.

fotos - Román, durante una corrida este año.

Es el referente actual del toreo en Valencia. Román, temporada 2025, catorce corridas de toros en España, doce en América entre Colombia, Venezuela, México, Ecuador .


La tarde de ayer nos mostró lo que es la vida misma. La pureza y la verdad de esta profesión, unas veces cara y otras cruz. Román ayer luchó contra el viento y las inclemencias de la tarde para conseguir salir triunfante de la plaza de toros de Valencia, en una tarde muy especial en la que quiso celebrar que en esta temporada cumple diez años como matador de toros. Una gesta llena de emociones, en la que se tuvo que reponer hasta en dos ocasiones de dos feas volteretas que pudieron acabar muy mal. Tras su encerrona en la Feria de Fallas, Mundotoro ha querido hablar con el valenciano para conocer sus impresiones sobre todo lo acontecido ayer. 

‘Fue una tarde bonita. Y ya no solo la tarde, sino el proceso. La gente no es consciente, pero todo lo que hay detrás de un acontecimiento tan especial como el de ayer hace que todo sea muy emocionante. Lo he disfrutado mucho’. La tarde fue de esas que no deja al espectador levantarse de su asiento de todo lo que está viviendo. Una tarde de toros llena de verdad en la que se convirtió en el primer torero en lidiar seis toros en Fallas. ‘De la tarde me quedo en que no me dejé nada dentro. Fue una tarde de corazón, de sentirlo mucho. Cuando las cosas se hacen con sinceridad y entrega, todo es verdadero’.

 

La tarde, con sus altibajos, marchaba con Román habiendo dejado buenas actuaciones y paseando una oreja del segundo cuando salió el quinto de la tarde, de Domingo Hernández. Un toro castaño, grande y alto que anduvo suelto y desentendido durante toda la lidia. Manseó y se fue a tablas en la faena de muleta. Román porfió muy cerca del toro y cerrado en tablas  sufrió una fea voltereta, de la que se repuso pero que le dejó mermado. Al entrar a matar volvió a ser cogido por el animal, saliendo ileso de milagro.  Al llegar al callejón se percibió por las cámaras de televisión que el diestro hablaba con su cuadrilla sobre lo que había ocurrido y les preguntaba qué había pasado anteriormente, pues no recordaba nada anterior al percance. ‘Todavía no me acuerdo. Recuerdo el momento de la voltereta que me sorprende el toro en un parón y me pega la voltereta, pero no recuerdo cuando entro a matar, cuando paro al sexto con el capote… En la muleta me acuerdo de cosas pero vagamente’ – continúa Román‘De la Puerta Grande me acuerdo de dar la vuelta al ruedo y alguna cosa más pero ya está. Luego ya recuerdo estar en la furgoneta de camino al hotel. Pero por ejemplo como te he dicho, la faena al sexto no la tengo clara en mi memoria’.

‘Tuve que ir al hospital porque me hice una brecha en una de las caídas y me pusieron diez puntos’,.

Esta escena en el callejón dejó otra que caló entre los aficionados. Román llorando de la impotencia de no recordar al cien por cien lo ocurrido en el resto de la tarde. ‘Yo soy muy llorica, y me salieron las lágrimas de impotencia. No me acordaba de cuántos toros me quedaban, cuántas orejas había cortado… Estaba aturdido y me salieron lagrimas de emoción e impotencia por ello. Fue algo que pasó de repente. Al final el toreo es eso. Pasión, sentimiento… Muchas veces me da rabia porque nos centramos en qué hacemos bien o mal, y el toreo, y la vida misma, es entrega. Cuando lo vives así y te entregas, no importa que hagas bien o mal, todo se perdona’.

Después de salir a hombros, el diestro valenciano pasó por el Hospital para hacerse un chequeo debido a todos los dolores que padecía por las dos volteretas. ‘Los calambres que tenía cuando salí a hombros fueron por el esfuerzo. Pero después tuve que pasar por el hospital porque tenía la cabeza abierta. Me hice una brecha en una de las caídas y me pusieron diez puntos. Luego una vez allí aprovechamos para hacerme un TAC porque la caída fue muy fea y con la pérdida de memoria era recomendable hacerla, pero todo salió en orden’, concluye el torero valenciano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario