BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 17 de octubre de 2025

A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - Delibes abre su casa a los lectores ,. / LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Feijóo exige al Gobierno promover el retorno de los menores a sus países de origen cuando los datos lo permitan,.

 

   TITULO:  A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER - Culturas 2 -  Delibes abre su casa a los lectores  ,.   

A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER,.

 Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.

 Delibes abre su casa a los lectores,.

El Museo en el Palacio Licenciado Butrón y acerca al visitante el universo doméstico del Premio Cervantes además de custodiar su archivo,.

 Los hijos del escritor en el salón de la Casa Delibes.

foto - Los hijos del escritor en el salón de la Casa Delibes.

El día del 105 aniversario del escritor la Casa Museo Miguel Delibes ha abierto sus puertas a vecinos, lectores y turistas de Valladolid. Quince años después de su muerte, a su legado literario se suma un espacio para ver donde se gestaron buena parte de sus personajes, donde convivió con su familia y donde descansó de la literatura, el periodismo, la docencia o los deportes al aire libre. La Fundación Miguel Delibes, la Junta y el de Valladolid han materializado un largo anhelo en el Palacio Licenciado Butrón.

El edificio renacentista que alberga el Archivo General de Castilla y León abre su primigenia puerta monumental (calle San Diego) a los visitantes. Los carteles con la imagen de Delibes en la fachada invitan a mirar su bella factura, en el último siglo silenciada al estrecharse la calle por la manzana de casas que tiene en frente. Desde ahí se pasa al magnífico patio distribuidor al que dan las dos estancias que ocupa el Museo en la planta baja. La primera, dedicada a la recreación de su casa: el salón, el despacho y el dormitorio. La segunda, la sala de la exposición permanente de la vida del narrador.

El retrato de Delibes que le hizo John Ulbricht en 1964 atrapa la mirada al asomarse al salón. Está rodeado de estanterías con libros colocados por colecciones, al igual que en estudio contiguo. Alianza, Espasa, Ancora&Delfín, hablan de la fidelidad del Delibes lector a cada sello, la misma que tuvo como autor. El sofá frente al televisor en el que el escritor siguió pruebas ciclistas, torneos de tenis o los partidos del Real Valladolid además la mecedora completan el espacio donde Delibes convivió con su familia y recibió visitas, algunas tan célebres como la de los Reyes en 2006.

Seguido del salón, el despacho. Custodia su lugar de trabajo el retrato de Ángeles de Castro, la esposa de Delibes, que firma Eduardo García Benito y del que partió para su novela 'Señora de rojo sobre fondo gris'.

Sobre la mesa castellana, un portacartas y un abrecartas, una regla, un bote de bolis y el borrador de una misiva dirigida al director de un diario, titulada '¿Competencia o incompetencia?'. Ese tablón de madera ha sentido kilómetros y kilómetros de frases escritas con la estilográfica que recibe al visitante en la exposición posterior. Junto a ella, otra mesa en la que descansa la 'Historia de los heterodoxos españoles', de Marcelino Menéndez Pelayo, en impecable edición del CSIC, parte de la bibliografía que manejó Delibes para su última obra, 'El hereje'. La erudición del monumental ensayo del santanderino convive con la humorosa novela 'Don Clorato de Potasa', de Edgar Neville.

El paisaje doméstico de Delibes se completa con la recreación de su dormitorio. Una pequeña cama de bambú y dos mesillas con los retratos de sus progenitores y el de Ángeles, además de un ejemplar de El evangelio, una cruz de madera y una radio a pilas. El galán luce la huella del tiempo así como las prendas que sostiene.

Un muro de tránsito muestra la azul BH de paseo de Delibes, sus cañas de pescar, su cesta, sus gorras. De allí, a la exposición permanente que recorre la vida de Miguel Delibes, su carrera periodística en este diario donde comenzó como caricaturista y terminó dirigiéndolo; su aventura literaria, impensable sin el hálito de Ángeles que le animó a enviar 'La sombra del ciprés es alargada' al premio Nadal ganándole en 1947; su práctica de los deportes al aire libre y su preocupación por la naturaleza, los viajes internacionales; su faceta de profesor en al Escuela de Comercio. El académico «menos académico» ocupó el sillón 'e', allí está su carné, así como el de periodista o el de docente de la UVA. Al fondo, las traducciones de sus libros a 41 idiomas.

El Museo está integrado en la Dirección de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta que lo gestionará con un presupuesto anual estimado en 200.000 euros. Aún están proceso de licitación las visitas guiadas y las actividades. La Casa Museo Delibes podrá visitarse gratuitamente de martes a sábado (10:00-14:00h y 16:00 a 19:00h) y los domingos de 10:00 a 14:00 h. A partir de noviembre se organizarán visitas guiadas y bastará con reservarlas a través del correo casadelibes@jcyl.es.

 TITULO:  LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - La Linterna La Cope -  Feijóo exige al Gobierno promover el retorno de los menores a sus países de origen cuando los datos lo permitan ,.


LA BRUJULA ONDA CERO,.


 La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura. Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna, retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
 

  
La Linterna La Cope ,.
 
  'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catali
na,.

 

Feijóo exige al Gobierno promover el retorno de los menores a sus países de origen cuando los datos lo permitan,.

El presidente del PP y los presidentes de comunidades autónomas de la formación firman la 'Declaración de Murcia', un documento de 15 páginas sobre inmigración,.

 

 El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes autonómicos de su partido

 foto - El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes autonómicos de su partido,.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos de su formación han reclamado este domingo al Gobierno de Pedro Sánchez que «asuma la atención y financiación directa» de los menores migrantes no acompañados ante la «actual saturación de los recursos de las comunidades autónomas» y que promueva en la medida de lo posible el «retorno» y la «reunificación familiar» en sus países de origen.

«La gestión de los menores no acompañados no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas», asegura el PP en la llamada 'Declaración de la región de Murcia' que han firmado públicamente Feijóo sus 'barones' este domingo, según recoge Europa Press.

La declaración se firma cuando Gobierno y oposición están enfrentados por el problema del reparto de 4.000 menores que ahora mismo se encuentran en Canarias, con los recursos saturados, y cuando el partido de Feijóo se prepara para presentar un plan sobre inmigración con medidas más restrictivas, como publicó ayer este diario.

En el texto de 15 páginas que han suscrito Feijóo y sus presidentes aseguran que el Gobierno de Pedro Sánchez «debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de su fracaso en la política migratoria también en este ámbito».

«Por ello, volvemos a exigir -al Gobierno- que garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades», señala el PP, que añade que «siempre que existan datos que lo permitan, debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen».

No hay comentarios:

Publicar un comentario