BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 20 de octubre de 2025

Domingo - 2 - Noviembre - LIARLA PARDO - Esperanza Casteleiro, actual directora del CNI ,. / Donde viajan dos - Roquetas de Mar y la Sierra de La Sagra ,. / Escala humana - Lo que valen tres semanas con un cáncer , Miercoles - 29 - Octubre ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Colau y otros 20 activistas llegan a España: "Israel ha intentado vejarnos. Nos apuntaban a partes vitales" ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Washington, la capital monumental y política de Estados Unidos ,.

 

  TITULO: Domingo -  2  - Noviembre -  LIARLA PARDO -   Esperanza Casteleiro, actual directora del CNI   ,.

El domingo -   2  - Noviembre , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

  Esperanza Casteleiro, actual directora del CNI  ,.

 

El Congreso hace dejación de funciones con el CNI y no cita a su directora desde 2022,.

Debe supervisar los objetivos que fija el Gobierno cada año, pero no consta este control en la etapa sanchista,.

 

Esperanza Casteleiro, actual directora del CNI

 

Esperanza Casteleiro, actual directora del CNI ,.

Las disfunciones del Congreso se acumulan. A la incapacidad para aprobar leyes propias, el bloqueo a las del Senado y la ausencia de control sobre los fondos reservados que usa el Gobierno desvelada por ABC se une que la Cámara tampoco está supervisando la actividad ,.

TITULO: Donde viajan dos - Roquetas de Mar y la Sierra de La Sagra,.

Roquetas de Mar y la Sierra de La Sagra,.

 

 foto - Nos propone dos rutas llenas de sabor, patrimonio y naturaleza. En esta edición, viajaremos hasta Roquetas de Mar, en Almería, recientemente reconocida como Ciudad Gastronómica Española 2025, y exploraremos la monumental Sierra de La Sagra, en el norte de Granada.

La primera parada será en el Poniente almeriense, donde el equipo del programa se sumerge en la rica oferta culinaria de Roquetas de Mar, un municipio situado entre el mar Mediterráneo y la fértil “huerta de Europa”. Desde su lonja y mercado de abastos, descubriremos especies de pescado y marisco de excepcional calidad, además de visitar el Aula del Mar, donde conoceremos más sobre la historia y tradiciones marineras del lugar. También nos adentraremos en el corazón del sector hortofrutícola, con una visita a los invernaderos y alhóndigas donde se producen algunas de las mejores frutas y hortalizas del país. Como colofón, el recorrido culmina en el humedal costero de La Ribera de La Algaida, ejemplo de cómo naturaleza, cultura e innovación se entrelazan en este enclave almeriense.

La segunda ruta nos lleva al Altiplano de Granada, dominado por la imponente figura de la Sierra de La Sagra, el macizo más alto de Andalucía tras Sierra Nevada. Desde sus laderas, conoceremos La Puebla de Don Fadrique y Huéscar, dos municipios cargados de historia, con un valioso patrimonio artístico y natural. El programa mostrará los senderos que recorren esta zona de gran belleza paisajística, entre arroyos, bosques y formaciones rocosas, ideales para los amantes del turismo activo y el ecoturismo.

TITULO : Escala humana -   Lo que valen tres semanas con un cáncer     , Miercoles - 29 - Octubre ,. 


El Miercoles  -  29 - Octubre   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 Lo que valen tres semanas con un cáncer ,.

 

 

 

 Una paciente de cáncer, en una sesión de quimioterapia.


Los lectores y las lectoras escriben sobre las demoras en los tratamientos oncológicos, la turistificación de Barcelona, la salud mental en el trabajo y la preocupación por la imagen corporal,.

 Recuerdo que tres semanas fueron suficientes para que todo cambiara. Primero vinieron las pruebas, las preguntas y las llamadas. Sobre todo, las preguntas. Después, la certeza dejó paso al sillón, el pañuelo y la esperanza. Sobre todo, la esperanza. Medio año de quimioterapia y una operación que le dejó marcas que no se ven, pero que duran toda la vida, ya no hay rastro de tumor en mi madre. Le quedan años de tratamiento y seguimiento, pero también la vida por delante. Doy gracias porque solo fueran tres semanas, porque, aunque todo cambió, también fueron las tres semanas en que se salvó mi madre. Estos días,.

 

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Colau y otros 20 activistas llegan a España: "Israel ha intentado vejarnos. Nos apuntaban a partes vitales",.

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - Colau y otros 20 activistas llegan a España: "Israel ha intentado vejarnos. Nos apuntaban a partes vitales" , fotos.

 

El Miercoles -  29 - Octubre  a las 22:00 por antena 3,.

 

 

Colau y otros 20 activistas llegan a España: "Israel ha intentado vejarnos. Nos apuntaban a partes vitales",.

Los tres representantes de Podemos se han negado a firmar su extradición, por lo que seguirán retenidos en Israel,.

 

Ada Colau y los otros 20 españoles regresados de la flotilla: "Nos metieron en jaulas",.
 
 

Haciendo el signo de la victoria, gritando por Palestina, abrazándose y hasta saltando. El primer grupo de 21 españoles de la Flotilla Global Sumud llegó este domingo a España en un ambiente de euforia y de reivindicación después de ser liberados por Israel y repatriados en un vuelo comercial desde Tel Aviv. Los días de tensión y preocupación acabaron para esta primera tanda de repatriados en una fiesta-protesta en el aeropuerto de Barajas (Madrid), acompañados por cientos de personas que acudieron esta noche a celebrar su regreso a casa, expresar su apoyo a los activistas y denunciar el «genocidio» en Gaza.

El contraste a esta alegría está en la prisión israelí de Saharonim, en el desierto del Neguev, donde todavía permanecen 28 españoles retenidos y a la espera de ser deportados porque han rechazado firmar un documento reconociendo que su entrada en el país fue ilegal. Seis de ellos se han puesto en huelga de hambre en señal de protesta. El grupo total de españoles que embarcó en la Flotilla era de 49 personas.

Entre los 21 españoles liberados hoy se encuentran la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas. Que eran dos de los políticos que se habían enrolado en la Flotilla. Ambos no salieron por la puerta de salida, sino que tomaron un segundo vuelo que les llevaría a la ciudad condal.

Los que sí salieron en el aeropuerto de Madrid entre aplausos y gritos, vistiendo camisetas blancas, fueron otros muchos miembros de este grupo de 21 españoles, que también iban acompañados por otros compañeros de Países Bajos y Portugal.

Los activistas denunciaron malos tratos y reprimendas morales por parte de altos cargos israelíes en su retención. Además, aseguraron que las autoridades hebreas se «reían» en su «cara» y que los trataban despectivamente.

«Israel ha intentado humillarnos y vejarnos. No hemos tenido agua ni comida y hemos sufrido privación de sueño [...] Nos apuntaban a partes vitales», dijeron algunos.

«Vamos así vestidos [camisetas, pantalones y chanlcas] porque no nos han dejado cambiarnos. Y nos han quitado nuestros objetos personales. Suerte si te encuentras con alguien con un poco de humanidad», comentaron a su llegada.

Ada Colau y otros 20 españoles activistas de la Flotilla llegan a España,.

En su vuelo viajaron otros activistas que no hablaban español. Algunos fueron inmediatamente trasladados para coger conexiones con otros vuelos. «La entidad sionista es un estado terrorista. Nadie debería cooperar con ellos. Intentan intimidar a cualquiera. No podemos decepcionar a esta gente (los palestinos», señaló uno de ellos.

Además, si bien los activistas señalaron que «más de 200 personas siguen encarceladas, y algunas en huelga de hambre», destacaron que su retención era lo menos relevante. «El foco tiene que estar en Gaza, en Palestina. Lo que nosotros hemos vivido, tomando en cuenta nuestras diferentes realidades, no tiene nada que ver con el sufrimiento y el apartheid que viven nuestros hermanos y hermanas en Palestina», comentaron leyendo un manifiesto.

En el numeroso grupo de personas que se acercó hasta el aeropuerto para recibir a los activistas de la Flotilla destaca la presencia de dos ministras. La titular de Sanidad, Mónica García, cuyo partido, Más Madrid, tenía embarcada una diputada autonómica en la Flotilla; y la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, de IU, cuyo padre es palestino.

Asimismo, otros representantes políticos de la izquierda alternativa acudieron a Barajas, como la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago.

En el caso del partido morado, los tres miembros que viajaban en la Flotilla siguen retenidos en Israel y están en huelga de hambre para denunciar el «brutal genocidio» en Palestina. Se trata de Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que han rechazado firmar un documento reconociendo una entrada ilegal en Israel y que, como en este primer grupo, que sí lo hizo, es lo que exige Tel Aviv para agilizar y priorizar las deportaciones.

Entre políticos y simpatizantes de la causa palestina se generó en Barajas una movilización muy sentida entre aplausos, ovaciones, ululaciones y cánticos de «que viva la Flotilla» y por Palestina. Mientras los activistas que iban saliendo por la puerta se abrazaban a sus familiares, con escenas de emoción.

El subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores fueron a recibir a los activistas a la salida del avión, mientras que fuentes del departamento insisten en que el Gobierno está trabajando «para la pronta vuelta a España del resto».

Exteriores ha garantizado la total atención consular a los retenidos y afirma que está pendiente de si se les provee de agua y alimentos, mientras intenta que los 28 restantes puedan volver pronto a su casa.

Exteriores admite haber pagado los billetes de avión

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que han volado este domingo hacia España para "agilizar su salida" de Israel.

"Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente lo han solicitado, ofreciendo plazas en el vuelo de este domingo a Madrid, con billetes adquiridos por el propio Ministerio para agilizar su salida", han trasladado este domingo fuentes del Ministerio a Europa Press.

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -  Washington, la capital monumental y política de Estados Unidos ,.

 

 ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Washington, la capital monumental y política de Estados Unidos ,.


Conoceremos a Javier Salcedo, malagueño, Roberto Macedonio, de Sanlúcar de Barrameda, y a Ana Buiza y Juan Jiménez, de Sevilla. Cada uno nos enseñará un rincón de esta ciudad, de grandes monumentos y renombre internacional.

 

 

 

foto -  Washington D. C., la capital de Estados Unidos y uno de los lugares más emblemáticos y poderosos del planeta . Conocida por ser el epicentro político del país, Washington combina historia, arte y cultura. Monumentos imponentes, museos de renombre mundial y amplios espacios verdes hacen de esta ciudad un destino único.

En esta ocasión, nuestra reportera Blanca Terry será la encargada de descubrir cómo se vive fuera de nuestras fronteras de la mano de los andaluces que allí conocerá. Nuestro recorrido comenzará con Javier Salcedo, natural de Vélez-Málaga, que nos recibirá junto a la estatua de Bernardo de Gálvez, el héroe malagueño que tuvo un papel decisivo en la independencia de Estados Unidos y que fue nombrado ciudadano honorario del país por el Congreso. Desde este simbólico punto, Javier nos mostrará su vida en la capital y nos guiará por el National Mall, el gran parque monumental que alberga algunos de los lugares más icónicos de Washington, escenario de grandes momentos históricos y de numerosas películas.

Continuaremos con Roberto Macedonio, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Periodista de profesión, trabaja para una cadena de televisión que se emite en toda América Latina y llega a 22 países. Roberto llegó a Washington de vacaciones y una
inesperada oportunidad laboral le cambió la vida. Con él visitaremos los alrededores de la Casa Blanca, donde nos revelará curiosidades y entresijos de este icónico edificio. Junto a Roberto degustaremos la típica comida americana en uno de los
locales más famosos de la ciudad, muy frecuentado por celebridades, y donde sirven los perritos calientes favoritos de Barack Obama.

Nuestra siguiente protagonista será Ana Buiza, de Sevilla, que se trasladó a Washington tras terminar la carrera de Relaciones Internacionales. Ana nos recibirá a los pies del Capitolio, símbolo de la democracia estadounidense, y nos llevará a conocer el Eastern Market, un histórico mercado al aire libre lleno de color, productos locales, arte y música. Para poner el broche final a la jornada, disfrutaremos con ella de un auténtico batido americano en una de las cafeterías más populares del barrio.

Cerraremos nuestro viaje con Juan Jiménez, también sevillano, de 34 años, ingeniero industrial que trabaja en Airbus. Junto a él visitaremos su lugar de trabajo, ejemplo de innovación y tecnología, y nos desplazaremos hasta el espectacular Great Falls Park, un paraje natural situado a tan solo 20 kilómetros de Washington. Con sus impresionantes cascadas y senderos junto al río Potomac, es uno de los rincones más bellos de la región. Terminaremos nuestro viaje conociendo a su mujer y a los amigos que, como él, han formado una gran familia multicultural en la capital estadounidense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario