TITULO: El Telediario La 1 - La Feria Internacional Ganadera es un referente insoslayable en el ámbito ganadero nacional ,.
La Feria Internacional Ganadera es un referente insoslayable en el ámbito ganadero nacional,.
Juan Carlos Fernández Calderón, Alcalde de Zafra y Presidente de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, destaca la gran repercusión de este evento,.
F ernández Calderón destaca en la siguiente entrevista la trascendencia de un evento como la Feria Internacional Ganadera de Zafra, desde el 2 al 7 de octubre, con diversos actos previos. Un hito nacional, e internacional, del sector que se ha consolidado como un vector de desarrollo económico.
Cuál es la relevancia en el entorno nacional e internacional de la Feria?
Sin duda alguna, es un referente insoslayable en el ámbito ganadero nacional, ya que aquí concurre lo más granado de nuestra ganadería extensiva. En torno a la feria, además, se conforma Zafra como indiscutible capital ganadera: aquí tienen su sede asociaciones nacionales de diversas razas y, en el ámbito del cerdo ibérico, dos organizaciones nacionales del prestigio de AECERIBER (criadores) y ASICI (interprofesional).
Este prestigio ha trascendido más allá de nuestras fronteras, muy especialmente en Portugal, nación con la que mantenemos estrechos contactos. Son otros muchos los países en los que suena nuestra Feria (tradicional desde hace 572 años e internacional desde 1992) y, recientemente, hemos establecido contacto con la Feria Rural de Palermo, en Buenos Aires. Lo internacional es uno de los pilares en los que se sustentará el proyecto de reforma estratégica ferial que abordaremos en los próximos años.
¿En este contexto, cuál es su aportación a la economía del municipio?
Aunque no existe una evaluación con procedimientos técnicos adecuados del impacto económico, sí podemos decir que hay un gran volumen de negocio, que atraemos a varios cientos de miles de visitas, que todos los sectores implicados suelen obtener buenos resultados (la prueba es que, año tras año, vuelven). Hay otro impacto, el reputacional. Para una ciudad de 17.000 habitantes, organizar una feria de esta naturaleza, con 600 expositores, 25 hectáreas de zonas expositivas más otras muchas de aparcamientos y atracciones, es todo un reto que da cuenta de nuestra capacidad y de nuestra pasión por la Feria.
¿Qué secciones-iniciativas destacaría, así como novedades de esta edición?
La principal novedad que deseamos disfrutar es la ausencia de lengua azul, que el año pasado nos hizo tanto daño. Esperamos que esta edición no tengamos ese problema. Por lo demás, esperamos una gran afluencia de ganado, estamos trabajando en la mejora de las naves ganaderas —algunas tienen sesenta años— y comerciales, hemos construido con la ayuda de la Junta de Extremadura un puesto sanitario asistencial avanzado junto a la zona más concurrida de la Feria.
También hemos terminado de reformar el pabellón central, con un auditorio perfectamente dotado para la celebración de jornadas, congresos, etc. Las reformas son continuas porque hay que renovar y mantener en condiciones adecuadas en un recinto extensísimo para prestar el mejor servicio a expositores y visitantes.
Como representante de un gran escaparate del sector, ¿qué pediría a las administraciones públicas (incluso desde el ámbito europeo) para un más eficiente fomento de esta actividad?
Evidentemente, necesitamos más financiación. la Feria Internacional Ganadera es un referente insoslayable en el ámbito ganadero nacional. Contamos con la colaboración económica de las dos diputaciones extremeñas y de la Junta de Extremadura, pero en condiciones de competencia con otras ferias precisamos más ayudas para los ganaderos y, por supuesto, para la adecuación de las instalaciones al siglo XXI. De hecho, estamos gestionando la participación en un programa europeo que nos permitiría, de conseguirlo, rematar uno de los pabellones con una inversión de alrededor de seiscientos mil euros. Y, por supuesto, siempre precisamos del apoyo moral, de la presencia de las instituciones como reconocimiento al potencial y al peso específico de la Feria de Zafra.
Sin duda la feria atrae a gran número de visitantes. ¿Cuál es la 'tarjeta de visita' de Zafra en cuanto a patrimonio histórico-artístico, gastronomía, etc. (de hecho, ha anunciado proyectos como el Museo del Turismo)?
Zafra no es sólo la Feria. Si durante 6 días congregamos a cientos de miles de personas, el resto del año gozamos de una corriente turística muy importante. Efectivamente, tenemos un patrimonio histórico y cultural notable, con un casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico, con parador de turismo, excelente hotelería y hostelería... La gastronomía es de primer nivel, no en vano, como capital ganadera de Extremadura podemos presumir de que aquí, entre otros muchos productos, se puede consumir el mejor cerdo ibérico… Y, efectivamente, como complemento a nuestra proyección turística estamos trabajando en crear un Museo del Turismo:, donde el visitante podrá ver la historia y evolución del turismo, acercarse a los problemas que genera, comprender su potencial y peso económico, social y hasta político… Podrá admirar objetos icónicos enviados por embajadas de distintos países, por ayuntamientos y diputaciones, representativos de la proyección turística en la que se esfuerzan las administraciones. Y donde, también, podrá contemplar otros objetos curiosos relacionados con el mundo del viajero y de los viajes, actuales y antiguos, que servirán para crear un contexto de comprensión global del fenómeno turístico.
Animo a todos a visitar Zafra no sólo en la Feria que, por cierto, además del profesional tiene un componente lúdico importantísimo. Cualquier época del año es buena para venir a Zafra y gozar con su historia, su arte, su gastronomía y su intensísima vida cultural: aquí raro es el día en que no se presenta un libro, se ofrece un concierto, se representa una obra de teatro, se pronuncia una conferencia, se exponen cuadros…
Zafra es una ciudad acogedora, capital, además, de una comarca con numerosos atractivos también muy destacables.